Está en la página 1de 1

HIPERKALEMIA / HIPERPOTASEMIA  potasio sérico > 5.

5 mEq/L
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
Por Gravedad: Manifestaciones Cardiacas  Arritmias,
- Hiperkalemia Leve: 5.5-5.9 mEq/L Alteraciones de la conducción.
- Hiperkalemia Moderada: 6-6.4 mEq/L Manifestaciones Musculoesqueléticas 
- Hiperkalemia Severa: > 6.5 mEq/L Debilidad, Parestesia, Parálisis ascendente (hiperkalemia
grave), Hiperreflexia, Calambres.
ETIOLOGÍA Manifestaciones Gastrointestinales  Náuseas,
- Ingesta Excesiva De Potasio: Vómitos, Diarrea.
Pacientes con función renal ↓ o insuficiencia
suprarrenal. fuentes de ingesta alta de potasio  HALLAZGOS EKG
Alimentos ricos en potasio como plátano, jugo de cítricos, > 5.5  Elevación Onda T
aguacate, tomates, habas, espinacas, naranjas. 6.5  Onda T Picuda
- ↓ De La Excreción De Potasio: 7-7.5  Aplanamiento Onda P, PR prolongado,
99% de la excreción de potasio es por los riñones. desaparición Onda P.
Condiciones clínicas o el uso de ciertos 7.5  QRS ancha
medicamentos: > 8  Ritmo Idioventricular
- Oliguria  lesión renal aguda
- Enfermedad renal crónica
TRATAMIENTO
- Enfermedades cardiovasculares
Primera Línea  Estabilización de la membrana
- Obstrucción urinaria
cardíaca.
- Insuficiencia suprarrenal o deficiencia de
- Gluconato de calcio IV  Pacientes c/ anomalías
mineralocorticoides
en EKG.
Medicamentos  IECAS, ARA2, Inhibidores
Segunda Línea  Desplaza. de K+ al interior de la
directos de Renina, AINES, Ketoconazol, Heparina
célula.
- Redistribución Celular:
- Insulina y Glucosa IV  Hiperkalemia grave +/-
Lesiones tisulares  Rabdomiólisis, Trauma,
moderada
Hemólisis masiva, Lisis tumoral.
- Agonistas beta  Salbutamol nebulizado 
*Las Acidosis generan el ingreso de H+ a la célula Hiperkalemia grave, no se recomienda como monoterapia.
intercambiando por el K y causando hiperkalemia Tercera Línea  Eliminación del potasio del
(excepción  Acidosis en cólera) organismo.
Acidosis  Hiperkalemia
Alcalosis  Hipokalemia (H↓ = K↓)
*Pseudohiperkalemia  Artefacto de la medición de
laboratorio de los niveles de potasio.
- Tiempo de tránsito prolongado al laboratorio (+ común)
- Lisis celular y liberación mecánica de K+ celular.
- Uso de jeringa con fuerza excesiva para el émbolo.
- Uso prolongado de torniquetes.

También podría gustarte