Está en la página 1de 10
Prinura Chase 08-08-2023 Markes Derecho Colectivo Nociones Generales Antecedentes generales + E1Derecho individual y el Derecho Colectvo. eI Derecho Coleetvo ters individual versus el interés colecto. Los problemas de organizacisn de trabajadoresy ‘empresarios en el mbito de Ia empresa, Los problemas de partiipacin institucional de trabajadoresy empresaros, + Elcontexto general del Derecho Colectivo Baja efectvida e inaplcacin frecuente ~ Tendenciaa desarrollase por medios exranermatves. El cardcter histricamente instrumental del Derecho Colectivo 1) Elorigenhistrico del Derecho Colectivo. * La acciéncolectiva como instrument idéneo para ‘aulbrar fs pasciones de as partes. + Laacciéncolectiva de defensa de intereses, = Elpluralisma yl base ideolica como sustenta de a actin colectva Pacificamente: Negociacién colectivay procedimientos Institueonates Confictvamente: huelgay conficto colectvo. + Elreconcimiento del Estado y la acién colectva legis El cardcter 8) El cardcter profesional de la accién colectiva. + £| ndcleo definitorio de la accién colectiva: El interés de grupo. + La accién colectiva se ha extendido més allé del trabajo subordinado. + Laaccién colectiva en el ambito de los funcionarios publicos o los desempleados, 08-08-2023 La accién colectiva y su rela Estado A) Elementos histéricos. + Etopa de prohibicion. ~ Principio bésico: “Nada entre el individuo y el Estado’. La Ley Chapelier (1791) y el Edicto de Turgot (1789) Etapa de tolerancia * Levantamiento de sanciones penales. + Reconocimiento de una cuestién de hecho. La accién... + topa dereconceimiento jr. Elreconacimientoconstituconal de los derechos coiectvos yiinciaes LUbetad sna y negclcin colectiva como derechos ‘undamentaler, + avin act De colaboracién estructural particpacin en organisms oneutores 9 gestions). De partcpacn confciva se negocia con el Estado los tmprasarosenconjieas objeto de obtener mayors Beneftos Lat presiones derivadas dela glbaliacin, Derecho colectivo y situacién econémica + La reafirmacién del individualismo. + La aparente debilidad de las organizaciones. = Reduccién de numero de trabajadores actives. ~ La expansién del trabajador “precorio” ~ Laadscripcién ideolégica. ~ La baja participacién en negociaciones colectivas y en huelgas. Derecho colectivo... + Elapoyo estatal. = Critica incial:€sindicato recibe més y més poder ela ley, y menos de su efectiva implantacion entre ios trabajadores. - La autonomia del sindicato por mandato de! legisiador. = El reconocimiento estatal del representativo. + Elabandono de las reivindicaciones ‘maximalistas y la opcién por elreformismo. dieato mas Junes. 10-08-2023 EL DERECHO COLECTIVO EN LA CONSTITUCION La negociacién colectiva en la Carta... (continuacién) + La situacién de los funcionarios publicos. La tess de la prohibicién, *Ealecerio atu la Comin Ortiz + Elfundamento: i carer funciona ests supediaga a decisiones de ey La tosis de la factiidad ‘No exe prohiticién expresa + ConvenioN* 151 Oration por Che + La pohibisdn ee meramente aga no conaituional La negociacién colectiva en la Carta de 1980 + El modelo constitucional Un sistema dentro de modelo de relaciones laborales. Modelo amplo y flexible, donde pueden exist disinios modelos de negociacién Papel del legislador, = Conecliacién de norma constitucional con Convenios OMT. La negociacién colectiva en la Carta... (continuacién) + Procedimientos y modalidades. ~ Procediientos para alcanzar solucién usta y pactfica: confictos de Intereses y conflctos juriicos, Los supuestos de arbivaje obigatorio y et Principio de libertad sindical — Los tribunals especiales de expertos La negociacién colectiva en la Carta... (continuacién) + Ambito subjetivo. Derecho de los trabajadores, La idea de empresa, * Unidad procuctivasislda ysnple + Contusin entre empress come orgartzacin y omprecario ttl. + La stain oa nogeiaién ecleciva ma ‘de a unidad productive iio: nogoctansn inter emresa, La huelga en la Carta de 1980 + Laopeién de la Comisisn Ortiz Bodin dectavarse on huciga ls furionaio del ado do las muncpalaadee. Tampocs posrin Facer las personae gus rabaisn en corpreecriee 0 Eioresae San aonan sans Govind pba fsshorla dol pal, a anastecmierto ea poblocno @ ‘SSeaunéad raeional, La oy eatatlecea on ‘pease cuyeewsbjarenecaronsoets prohbeien que establece esi acu" + {rnatraeza jurado helga: Derecho ‘ngamental 10-0 Z 18-2023 El derecho de sindicacién en la Carta de 1980 \eveurenoctasispotiopascas PROPUESTAS... + LIBERTAD SINDICAL. ~ Las organizaciones sindicales gozarén de ‘personalidad juridica por el solo hecho de registrar sus estatutos y actas constitutivas, en ‘conformidad ala ley Nadie puede ser obligado a afiarse oa desafilarse de una organizacion sindical + Los trabajadores gozardn de una adecuada proteccién en contra de los actos de discriminacién antisinical en relacién can su empleo, prinapio basic le oe a eee ZAsones sii El derecho de sindicacién... (continuacién) Caracteristicas que emanan de la Constituctén. “Afliacion y desafiiacién. + La facultad de sindicarse es indelegable. * La aduisickn de a personalidad pore! s6l0 + La'autonomie don orgendecién sine + Enrelacién con et empleador. + Enrelacién con at Estado. + Enrelacién con los demas trabajadores: organizaciones de base y organizaciones de PROPUESTAS... + betula : ‘derecho, La Consttucén {erate el derecho aa huelga de los abajadores para Ia defensa de sus Inlereses laborales. Este 09 -Cora-WMICEIOTSMECSS™ or una ley de quorum caliicado, ~ Prohbiciin_de_huelaa. No podrén sindicalzarse, ‘egociar colectvaments ni ojercer el derecho a la ‘hueiga quienes integren las Fuerzas de Orden y ‘Seguridad y las Fuerzas Armadas reales a _ ied ele vo! Cua a la vide CEO. Laide ‘cal. Ne se eiporce — iberbed paca conshluie y ute vo acyuuiza. mayor gtade ole libertad PROPUESTA DE LA COMISION DE EXPERTOS Coa ae + LIBERTAD SINDICAL: + LIBERTAD SINDICAL Y La libertad sindical. Esta comprende el derecho a la FUNCIONARIOS PUBLICOS: Shcaacn, = is regooacin ceva y 2 le Los funcionaros pices serintiulares de - los derechos que comprende la libertad _Ecopncnttnig enya eet nen Sihdaioeyatlare a ado u loan, on cusguer cquérum calfeado. field crs naSoal tracy do ser {rete omertanlncs la adocuda aloo pra dnrcamibo aun thos polos ya cofomiied Siler re ish) = Siunple de las ashes en del derdes) ¥ areie By 8 peconce @& Ce ite cle agele dig dene La realidad sindical en Chile + stn nau atas Tendencias del Derecho Colectivo Pa eeen nenumuundanuns chileno . Pedro iureta : ANTECEDENTES La realidad... + Elprinciple de lberted sine. + Convenios87y 98 FT aifcads pr Chile eco arate aera ‘hn dc qu aon casa vor mae foguche. (Giese mbar hao dumncyensos = mmonerone® En 190: 15, tan ge sndeatacén En 2010: 18,7% 1 lin rere objtees ens aration de alsin. 5 Engitiunst eae stajdces matron Ridge en oes or unre Situacién comparada a nivel del Derecho colectivo Pea csp ina ar Seccoattals cbtaacnyapts ‘Sent Fanny apne Bm Ses poinc ce er ‘Sian revi Seay Oramarch uy Oca oe ©. Engr apg dla EC (ocho ce ener ‘mano sea yr eset eos pees ies prea peo ee La realidad... or qué hay bal afllacién?: Divers opniones EENCLA: corea de la mitad dela empresas que tienen "inaieatos presetanreclamos de preteas at Sindeales onal formacin y flac sineal 47% de os drigentes ceen quel principal razén de a baja fliacgn es el temor a as cnsecuenclas negatvas sobre el abajo Cerca de fa mita de tas empresas que ienen Sindlestospresentanrecamos de prcteas at! cles contra laformaconyaflacionsindieal ~ Un 80% de las empresas que dectaran tener sindcatos actos son medianaso grandes empresas @S) 10-08-2023 10-08-2023 La realidad... Entre 1990 y 2012, os organismos fiscalizadores detectan mayores niveles de précticas antisindicales. Hay mayor conciencia de los derechos singicales, Hay més recursos en fscalzacién. Hay menor tolerancia a este tipo de figuras. Adecuacién de normas nacionales a Convenios ort. + Se permite a ores ios de sndcaos prtipar en iegoctaionealectha Se mantienenaturaieza de afilacén singel Los ertatutos deben establecer nimero y requistos de dectores singles, + Selimitan las eausas de disluién. Tlrd restingia da sein de doco ~ No hay limite temporal para formactn de sndcatos. + Tpatidae de ls tips de sndatsy desu fina Orientacién legislativa del Derecho Selo un tipo de smdeto puede parcpar ena negocaion fSleca ands Se Sprers {i actin snd! e conan como: volutai, ersonst lntrenstere {llegsador determina el ndmero de recores sins. ~ Hayvaris casas legals de discon snd Thulnided ampla dela accion de dsoucin since Orientacién... + \ey19.069 en materia de negociacioncolectva Se permite negcisisn eolctiva supra empresa, pero feniregide a volumad delas partes Se mantiene efecto relatvo de os nstrumentos eiectves (sv art 346) “Se isminayen imitscones 3 negoiar colectvamente ‘Se crea modaldad semi rglada (spar del ao 2001). Se mantiene figuras dels grupos negocadores, + Se mantenen resriciones aa hvelga (aunque se fenearece el reemplzo) ~ Se aumento el fuer al como derechos deinformacién Orientacién... Ngoc colectva sien émbitode a empresa Primaca de lanegocaiéninwdul pr sbrel ceca Sagioe dif crnpn a al cart crematoria ater exude nego, Uitaconesa halen Se aeptatanegoiacdn no reeds, operon hela ero. Se aceptan rposnegocadorsesontineos Precaratueade lesones rate nepadasn clei, CONVENIOS DE LA OIT Y LIBERTAD SINDICAL Importancia de Fuentes Internacionales en Derecho Colectivo AA) Las Fuentes Nacionales 8) Las Fuentes Internacionales ~ Lainfluencia de las normas internacionales en el Ambito interno. Las normas laborales internacionales tienen tuna imperatividad condicionada ala voluntad de los Estados. ~ Elvalor de los tratados en el ordenamiento chileno. La internacionalizacién del Derecho Colectivo 41 dle ssa cent ann eo 21 stares dest dl Derecho internacional del Tabs: LGtoncirancsmernscon [concen ata paz ene ls pueblos UBS tovar eur soc {absqvesa gen desarrolequlbrado. \ conoldaosn ce ensasonesnaconles 3 elias pecan abl els revsloneies y Derech intemacenel rhadadel Promarreheanasnndicar a ssanocn eee tribcorenranier) Principios del Derecho Internacional del Trabajo + tl trabajo no es una mercancia + Lalibertad de expresigny de asociacién es una coneieién bésiea para el progreso continuado + Lapobreza, donde quiere que exsta, cconstituye un peligro para la prosperidad de todos. + Lalucha contra la necesidad debe ser mantenida por cada nacién. laoir Naturale re 1" iterated ana Derecho era dl sun ortansme atenonoy con pene capaci idea * bleaas sqrt ano i Carey SmandSaanes i) fesscnes yo) Gecbrcanes ()sereineunaveral ato. i) Aarueba Comers y Recomendaciones. laoiT ‘suas {conse de Amitai: Iouaco gx S5 mono 2 (ESgettnes des wanaadoeny 2tdlos empresa, 1 "Serene res veces ol ao. Te) Prepares actacoes el Coferencin [tat conej depen Comet de bred Se {2 oftine ntemodont el aba {nerd or an Deca gener (nomBrado pol Cons de bminocin Festus foncone Geni, fornscdn yates ei. 22-08-2023 Clasificacién de las fuentes internacionales del trabajo ‘9 Somancons races yates interacts sits ‘ncaa aerator co » emo ov ne aa in prt de renisones dress 8 IS ceo etnerin primary ated Isterasenet gsr lo Sue, tora tan no regueri e Caracteristicas de las normas internacionales 1) Presuncién de la autoaplicabilidad de las rnormas sobre derechos humanes. 2) Interpretaci6n més favorable al titular de los derechos. 3) La integracién de las fuentes para la aplicacién del derecho y la configuracién del derecho. Se relaciona con el principio de la Interdependencia de los tratados. 4) Criterio de la norma mas favorable. Los Convenios de la OIT, jun Naturaleza juriica:Tratados sui gbners ; Son aprobados con una técnica especial de A ‘tipo legsiatvo yno contractual ~ No establecen obligaciones entre los “Estados partes’, sino” que sspiran a reguler Sirectamenterelac ones jurdieas especicas, ~ No se pueden ratifiar con reservas. * Entran en vigor objetvamente para la comunidad intemacional "y”subjetivamente para el pas Los Convenio: * Qué efecto produce su ratificacién? ~ Obligacién de someter el Convenio en el trina de un afio a la autoridad competente a efecto de que le den forma dele. + Obligacion de informar al Director General de la Oficina de la OFT sobre las medidas adoptadaspor ‘autoridad competente, + Si se dicta una ley en perjuicio del Convenio, 0 contraria a éste, el Estado infractor asume responsebildad internacional Las Recomendaciones de la OIT A) No tienen una vocacién de eficacia directa, aunque tienen una forma de ratificacién similar a la de los Convenios. 8) Las Recomendaciones no se ratifican, pero el “6rgano.legislatvo” las toma’ como referencia. €) Tienden 2 orientar, —_proponiendo determinadas medidas internas en materia de poltica social Las Resoluciones y Declaraciones de laoir Son pmuasdesiadas » oert 8) Decaraciones: Admtenclstiezcn 1) Comemerasdecaracones 1) Como Norms de mae ska importa, ejemplo de lo ful es Gecaracion sein O15 os pencinosy ferechos fondamenties ene abso v sy sepomento, Sopra on 1958, Mieoles 28-08-2023 LA REALIDAD JURIDICA DEL SINDICATO EN CHILE Pedro Irureta ANTECEDENTES = El principio de libertad sindical. ~ Recoram exten cnt eo tah y pena atte soca, esa dogo reese de cmerpenc det acoes = Doble aspecto de la libertad sindical. ad ch conse derecho eas 8 ici Sein wrens oe “fina cmon poe oe etna = Convenios 87 y 98 OFT ratificades por Chile. ANTECEDENTES « Elart. 19 N° 19 CPR. = erst, afin ydestliaoén sna senor voumar 11 ssqupn de prot ric hee pore ‘Bi cepa bs Srna ¥ ces 1 anomie ee a plea, el taco yas (ends errtcacores. ‘haconccnio de deri de acho (9 ‘sats @) Pence, (i) Repose El sindicato como empresa de tendencia «= Los sindieatos son empresas de tendencla: Plurlismo como elemento esencial de la diversidad ideologica At. 19 N° 15, inc. 6°: "La Consttucién ‘garantiza el piuraismo poltico”. Los sindicatos materializan el pluralism. At. 19 N® 19 CPR: Autonomia de las ‘organizaciones sindicaes. La relevancia del "interés sindica” 22-08-2023 El Sindicato como. El cardcter tendencal supone: (0 Elfector tendencia: La reivindicacién de los intereses propios con, reconocimiento consttucional El cardcter instrumental de la Contratacién de trabajadores para la organizacién. (©) Actividad del sindicato est intimamente vinculada al desarrollo de “valores ‘ideol6gicos”. El Sindicato como... Teaser Tahoe ve re note Heats sorsnaemige.tearmca 9. ode) Le ‘Sede ro ancl cee be ae doo Necaiiados: ‘Sees compa como neared ms 1 Ropu exolse sunsen espe El Sindicato como... Tene a su cargo organizactén y dleccién de 1b entided representandolo en Sus relaciones fon terceros: mediante fa ejecuion de labores de alto contenido ideol6gica. 1. Alternativas contractuaes: () Como fepresentante (I) Com ao directive; (i Simo mandataio- «Sites: vinelo de ntalera aso, ‘oluntarioy representa, que excluye Ghalguier vacuo laboral. ” TIPOS GENERICOS DE ORGANIZACIONES * See aes ce rere pane Sr + Beonclnae ine Sc te * SiBemce Se bie stnan cn dascea farattuica tn sindos tne, con tes shales & Cae St oe ee seen ;

También podría gustarte