Está en la página 1de 6

1

1 1

I' ,1
~I I

165 I ' I
164 JUAN CARLOS <::AFFERATA TRATNO DE LA ...

---
CONTENCIOSO AoMINlS
------------------------_ An.1t PROCEDIMlEl'oTI"O
. I iI
.- ~~~ ,,'1
NLII , 1 I

El Vocal interviniente, en su caso, dispondrá el levantamiento de la ~ ue udiera hacer la parte como excepción de prevIo , I 11
I , "
medida preventiva inmediatamente Que el responsable acredite la la articu.laclon~nJamiento. , 1
11'

regularización de la situación Que le diera lugar. , 1,


I
y espeCialpro t aído a su decisión no I I I
, l'
considerase Que el c~so rdministrativa¡ lo hará 1
11

Si la Cámar~a jurisdicción contencl~so~o al interesado ocu.rrir I '\',


Ha señalado la Cámara Comercial de Mendoza que "las nociones deju. compete ~ decreto fundado, man an¡ ., n podrán dedUCirse I, "1I 1 1
risdicción y de competencia no deben confundirse: jurisdicción es lafacultad
~ ca~~:~a~i:~lc~~respond~..~onytrad:s~pa:I~~~Ó~C~ de reposición y de I l'
de administrar justicia y competencia esta misma facultad aplicada a ciertos los recursos de reposlclon ,
il
I

asuntos, o ejercida dentro de cierto territorio" 317. .. según proceda.


,,1/ casaClOn, . del Tribunal quedará radicada en
Admitida la causa, Ia ca mpetencla
',1)
11 ..~ Dijo el Tribunal Superior de Justicia: "Que tanto dicho plexo normativo forma definitiva.
,1 ! como la ley de la materia (C.M C.A. - ley 7.182) no fijan normas atributivas
1,1 de competencia territorial por lo que corresponde resolver la cuestión en el . " de la demanda o habilitación
.
Este requisito lOtegra 1a e ta Pa de adnllslon
i 1
marco del Código de Procedimiento en lo Civil y Comercial, por remisión
del arto 13 de la ley 7.182. Que en tal contexto, la competencia territorial. . . constItuye
. w~~
I! de la instanCIa. . , drm'nistrativa
,I I tratándose de acciones previsionales y mediando oposición de la demanda-
1 c1amaclOn a. dando que,
da a la prórroga de jurisdicción (rs.22/24 vta.), corresponde determinarla de Manifiesta Grau q~~ a re admisibilidad de la demanda, r~co:r al Poder
,/,1
, conformidad con lo establecido en su art."6° inc. JO, esto es que "...será com- puesto procesal o requlSlt~~~a norma legal tiende a proporczo~usticia de la
, petente eljuez del lugar ~onvenido para el cumplimiento de la obligación ya "Para la Corte Suprema ¡C 'd d de examinar la naturaleza y} 1 'to si la
,1
l'
t
¡
falta de éste ya eleccióndel demandante, el del domicilio del demandado o Ejecutivo nacionalla.¿:ortun;aade ella, evitando preci~amen~~ el ~::nfavor
I I el del lugar del contrato, con tal que el demandado se halle en él aunque sea reclamación y de decl ¡~,acer~o se trata de un privilegzo esta e~ndá sin que
:1
I~ accidentalmente y pueda ser emplazado ... " (el subrayado nos pertenece). mismafuere procedente . Co 'arlo y contéstar la dem
Que, en consecuencia, resulta competente la Cámara Contencioso admi- .. . . ella puede renunCI . "319
:/ ;1 de la AdmlmstraclOn, .' d la exigencza .
I ,1
nistrativo de Primera Nominación de esta Ciudad, en razón de constituir la se hava acreditado el cUmpllm¡ento e '. 'ales desconocen la expre-
I . Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba un ente u organismo . 'd' s provlOCl b el
que
que tiene su sede con domicilio en la Ciudad de Córdoba, este es la 1era. Acota Grau que aw: 10.s,~o ~g~uñOfederal, inc~uyen sin e~,~~~ la
Circunscripción, sin delegación alguna en la Ciudad de Villa María" 3J8. sión "habilitación de la lOstanCIa , d d De esta manera, la adrnls:o .
trámite previo de admisión d~ la. deman u~~ale a la habilitación de .la lOstan~:
demanda en los códigos provrnclales eq b'ilitación de la instanCia como
federal 320. Conceptua l.Iza 1a etapa ,d e h.'a 1
. , on el pnnclpa " .
g incidente dilatorio en relaclOn c . h bOlitar la instanCia no .es
Artículo l1 .- (Conforme errata publicada en B.O. del 11-12-84)
La Cámara Contenciosoadministrativa, antes de dar trámite a una Cabe señalar que el decreto qu e,, dispone al.
1 demandada la poslbl'1'd
1 a.d ded"
lO-
d
demanda, debe establecer de oficio si el asunto corresponde a esa susceptible de ser recuro .d o, quedan
'. , o a esala oportuna. En es t e sentIdo lJO
jurisdicción, con audiencia de su Fiscal el Quedeberá expedirse den- terponer excepciones en a"e1 staClOn
. proc
"e "resulta insuscep (ble
1 de recurso
tro del tercer día. La habilitación por el Tribunal lo es sin perjuicio de la Cámara Segunda ID . re "Panedlle qu .0.0

319 - Contenciosoadministratlva,.
rr b '['tación ae la InstanclO
La Plata
Grau, Armando E ... na ¡1 • •
317 L.L. 15-1061, citado por Podetti, 1. Ramiro: Tratado de la Competencia, pág. 355, nota 25.
318 Auto interlocutorio nO 38 de fecha 3-7-95. , 1971, pág. 86.
320 Grau,Armando: op.cit. pág. 127.
Ti
I ;,
166 167 i
JUAN CARLOS CAFFERATA CÓDIGO DE PROCEDIMlENTO CONTENCIOSO AoM1NlSTRATNO DE LA .••
Art.l) Art, 11 I
1I

a~guno por la accionada el decreto ue di .. - 1':


CIOSOadministrativa" 321 . habiendoseñalado "9) Que, por lo demás, la revisión de oficio in limine litis 1 i!
. q spuso hablhtar la instancia co nten-
de los requisitos de admisibilidad antes de correr traslado de la demanda , '1':'
, '

, Ha de tenerse en cuenta que se ' 'M ' :, también está establecida en diversas leyes federales que regulan procesos
mterpretación bloquea irrazonabt gun reIlo, Cuando la rigidez de la
contencioso administrativos especiales ( ..Córdoba, arts, lly 20 de la ley
re~ciando el exceso ritual, o una in~~;nte ~ acceso, a la jurisdicción, prefe- '1
7J 82 ...). 10) Que teniendo presente lo expuesto corresponde decidir que dada
~usqueda ~e ápices procesales -obstác:~:~~a exc~us/~amente p~ntillosa en la lacondición de presupuesto procesal del plazo de caducidad establecido en I
justo consfltucional se preclrp'ita"e que ImpIden ser Oldo, el proceso
boca " , n un temblad eral en un fi ' , elarto25 de la ley 19.549 eljuez de primera instancia estaba facultado para
en pnvaClOn de justicia" 322 ' , a cClOn,y desem- examinar de oficio su cumplimiento y rechazar en caso contrario in limine
En cuanto a la previsión legal de "estab ' , lapretensión (art, 337 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación), ,
rresponde a esa jurisdiccio' n" s - 1 M' lecer de OfiCIOSI el asunto co- pues sufalta no requería la expresa denuncia por parte del demandado" 325.
, ena a a1ral q ", 1
opone la defensa defialta de ag t' ue SI a Administración no Comadira señala este cambio de criterio manifestando que en la causa
1 ' , o amIento de la i t' , , ,1
a renunclO expresa o tácitamente n ns anclO admmlstrativa, o "Gorordo" la Corte cambia su anterior jurisprudencia, fijando el criterio " ...
por el tribunal" 323. ' o corresponde su aplicación de oficio
de que lajusticia puede, de oficio, controlar el cumplimiento de'los requisitos
1I i
En el mismo sentido se ha pronunciad ' o presupuestos procesales de admisión de la pretensión contencios.o admi- 1

al señalar que el reclamo adm' , t' o la ~amara Federal de Tucumán nistrativa". Opina que "las dos cuestiones resueltas por la Corte Suprema
'bl' In1SratIvo es un pn'l ' d ' ,
pu , 1ca para oponerse al curs d 1 VI eglO e la Admimstración -admisibilidad del control judicial de oficio de la habilitación de la instancia 1:1
, , o e a causa cua d I
qUlS1toprevio, necesario para 't' 1 n o no se ha llenado este re- e improcedencia de la revisión judicial de la de~isión recaída, en cuanto al
y' ,permllr a hab T t " d '
agrego que "A este requisito p'u'e"J 1 7t.T 1,~aClOn e la Instancia judicial. fondo, en una denuncia de il,egitimidad- están sustentadas, en nuestra opi- '( I
e t' h ue, a lVaclOn en 1a oportumdad .
P , r mente, acerlo o no val er, pues " no estand ' 1
procesal nión, en argumentós sólidos, claros y coherentes que conducen a una solu-
sIempre al orden público esfi l' o su cump imiento vinculado ción equilibrada y, por ende, justa para los intereses en juego" 326.
' ' acu taflva la re . , I
conc 1uyo: "Es por ello que 1 ' , nunclO a ese privilegio ,". Y
a eXIgencIa de Oh . Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia ha"dicho en la causa "Te-
no corresponde, pues la demanJ J
d "
po ra o no hacer valer elprl'v'l
.
qUIen asuma su representación en juicio n 324.
1 'pCIO,por parte del juzgador.
uaua en a opo t 'd d '
' , r um a procesal pertinente
I eglO acordado por 1 1 '
a ey y por mtermedio de
'
,
jeda •.. " que "Es cierto que en virtud del art.l1 de. 'la Ley 7182, la Cámara
Contencioso-administr.ativa debe establecer de oficio si el asunto correspon-
de a esa jurisdicción. pero también es cierto que lo hace sujeto a lasp~sibles
, 1
1

I "En una primera etapa, la Corte había '" excepciones de previo y especial pronunciamiento que interponga la deman- I 1

I hen (FalIos: 313'228) ""C . sentado cnteno en las causas "Co- dada, después de lo cuallá competencia queda radicada enioma "definiti-
, '
, . y onstruccIOnes Tadd' S A "
e 1 sentIdo contrario a la posibilidad de revisa
.
la ',' (F~llos: 315:2217) en va" y, por Jo tanto, insusceptible de' ser revisada al momento de emitirse-la
, I

,! cales el cumplimiento de los d d r de OfiCIOo a Instancia de los fis- sentencia resolviéndose el fondo de la cuestión" 327.
. , recau os e admi 'b T d d
a dm 1mstrativa, A partir de la ca "G SI 1 1 a de la acción procesal 1

usa orordo ... " mo d'fi' "


1 co su junsprudencia Es decir, de ofició, peroa,instancia de parte. 1

11

1
I
321
Auto 198/03, publicado en S.!. del 25-12-03 pág 821
322
MorelIo, Augusto M,: Constituci' " . ,
pág. 3 I 7. on JI Proceso, ed, 'platense Abeledo Perrot, Bs. As. 1998,
323
Mairal, Héctor A,: Control Judicial'" .....•.
1984, tomo 1 pág. 335. _ e la ~dmmlstración Pública, ed. Depalma, Bs: As, 325 Causa G. 1530, XXXII,
, 326
324
LLI~~~ . Comadira, Julio R()dolfo, en ED. tomo 181 págs. 974/975,
I
r I 327 Sentencia nO4 de fecha 23 de abril de 1996,

'11
l' 1
168
JUAN CARLOS CAFFERATA craso ADMINISTRATIVO DE LA.•• 169
PROCEDIMIENTO CONTEN
CÓDIGO DE

Dijo el Tribunal Superior de Justicia en la causa "Bridgestone Argentin ,, cuentemente,. la omlswn


, " c.onstatada en autos,
. "330
SAlC ... ": "... no es válido presumir la existe!Zcia de causales de inhabili~' lidad de lajUriSdicc::;;;.,.~~:s;e la etapa de habilitación de mstancla .
afecta el correcto d .
lación de la instancia si no se encuentran fehacientemente acreditadas" 318.,

.*** ***
t. 'a en la causa "Alltech Biotechnology
.,.'
el To-buna 1 Superior de Jus ICI bl . la Ley Orga'nl'ca del MInisterIOl
Dijo el Tribunal Superior de Justicia en la causa "Fiat Auto Argentina SA... ":
" ...se declaró la incompetencia de la Cámara a quo mediante Auto Núme-
D"
i..~ ".
S. .:..,
"JI) Que conforme lo est~ e~ed Cámara como integrante de
1 Número 7826, el Flsca , e., etencia de los Tribu-
ro Ciento noventa y nueve del veintiuno de octubre de dos mil nueve (fs. Publzco FISC~ l' stodio de-la jurisdlcclOn y comp .. del servicio
129/133vta., expté. principal), cuando -como lo establece la norma precep- Ministerio Pub ICOy cu 'zar una normal prestacwn. _
'.tiva de lasformas esenciales del proceso- tal decisión debía ser proveída por nales Provinciales, a.fi~ de 2~ara;tI21 inc, 2) y 23) debía interv~m:dd~ ml':n
..-.. decreto fundado suscripto por e/Presidente del Tribunal. ., ~fr. ts 9 mcs. ,! y '/,.
de justICia l C ' ar, "t
nera necesaria en el traml e ,.
, d ' " de laJuns ICC
de habilitación o ma mlSlOn
o inión respecto al ana ISIS
T ' de las
El error de procedimiento en que se incurrió al no haberse establecido me- tencioso administrativa, emltwndo s.u. 'P más de procurar asegurarJ~ a
diante decreto fUndado si la causa competía a la jwisdicción contencioso a
~~~diciones de admisibilidadd de lh aaccla,oJ:r~dicción_las mayores garantzas
administrativa, perpetró la privación de una instancia de impugnación ten- . ce su erec 0.
la accionan te -que eJe"d amen preliminar.
diente a la revisión de lo decidido por el propio Tribunal a quo.
0

I Posibles en esta etapa e ex


r
I , bl "audiencia" aluda a
Tal circunstancia COrifigura un supuesto de denegación de justicia que vul- ' l. 11 lb el voca o . ..
I i Ello es así, aun cuando. en ~f artlcu Tribu~al a qúo, es deCir que su ,~pmwn
I I nera principios jurídicos fundamentales que acarrea la nulidad, tanto de la este Funcionario sea ouJ,.opor e N 66/1998' "Moreno.,. y Sent.
~h I

resolución que en violación de"las normas rituales' vigentes no habilitó la que l' o (cft: Sent ro, ,, mo
"- no sea vinculante para e mls:z . ~ la ~usencia de su intervenclOn co
1', I instancia contencioso administrativa, como de los actos procesales poste- N O 121/1998 "Quevedo ... ), pue .. 1 ulidad de lo actuado,
, il'/I l' riores " (del voto de los Dres. Sesin y López Peña) 329. r . b' ( a determzna a n
I I garante de la legalidad a 'le, w".
1 'ento en que e rl
1 '[¡ 'bunal está habilitado
d
,~ :'1 Máxime es ello así, si este es e mo:n sobre su competencia para enten er
. 'd' arapronuncwrse ". 31
por el ordenJun ICOp . 'd d a la traba de la litis" 3 •
*** en una causa, can anterIOr! a .
Dijo el Tribunal Superior de Justicia en la causa "Y.P.F. SA ... " que ".,.no
I surge de las constancias de autos que el Tribunal haya corrido oportuna vis-
! I ta al Señor Fiscal de Cámara, que es quien debe examinár el cumplimiento ***
1I1 I de los requisitos de admisibilidad de la acción contencioso administrativa . . .' la. causa "FordArgentinaSCA.,.", ,
II'! ,
;I I
incoada y expedirse en forma previa acerca de la competencia de la juris-
dicción procesal especial". Por ello, concluyó que "... conforme al ordena-
Dijo el Tribunal Superior de J~stl~a en
"Oo. na surge de las constanc.las
b I de Mérito haya corrido vIsta
~ au :t
t
(cfr. fs, 1 a 54, ib.) que el Trl-
Señor Fiscal de Cár:z~~a para _
. 'tos de admislblhdad de
,I
l'
; I
miento jurídico aplicable en la especie, la audiencia previa del Señor Fiscal
de Cámara Contencioso administrativo, no solo importa una intervención
una
que analizara el cumpllml~n o
, . t de los reqUlsI .
. instaurada por la actora, pese a
I ! diferente a la participación de otros integrantes del Ministerio Público, sino
,
la acción co.ntenclOso a..dmmlstratlva fi ma previa respec t o de la com-
que además, constituye un presupuesto procesal especial para la admisibi- ser a quien le campete ~~peájrse en e:precial (doctrina de esta s3a¡12aOeOn9
I . . d'ICcwn procesa1l
petencia de la )urzs ational Cano Sur.Oo, "15 .
I Autos Nms_ 152. /2009 . "First Data ntern
I
I
328 Auto n° 78 de fecha 22-6- 17.
329 Auto nO 103 de fecha 1-7-16. 330 Auto nO 31 de fecha 9:..5-17,
33\ Auto nO 51 den 15-5-15.
f~
1,
, 1

'r
170 JUAN CARLOS CAFFERATA Art.11 Art,ll CÓDIGO DE PROCEDIMlENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA •.. 171 I

"Posnet ... ", 57/2011 ~'Michelin Argentina ... ", 2/2013 "Michelin Argen- ción deban ser deducidos en' "subsidio" del de reposición, no resultando de
. tina ... ",3/2013 "Nufarm ... " y 229/2013 "Volkswagen Argentina ... "). aplicación lo normado en el artículo 1241 e.P. e.
Talfalencia incumple con el artículo 11 de la Ley 7182 que, en términos ex- Desde que el objeto del recurso de apelación, en el caso artículo 43 inc. "a"
presos prescribe que: "La Cámara Contencioso Administrativa, antes de dar de la Ley 7182, es el "auto interlocutorio" que declara la inhabilitación de
trámite a una demanda, debe establecer de oficio si el asunto corresponde a la instancia, el término para su interposición comienza a correr a partir de
esa jurisdicción, con audiencia de su Fiscal el que deberá expedirse dentro dicho auto, no desde el "decreto fUndado" al que se refiere el arto 11 ib. " 335.
del tercer día ... " (subraYado agregado), lo cual comporta un vicio que que-
branta los principios fUndamentales del debido proceso y defensa en juicio
***
(arts. 18 de la e.N. y 49 de la e.P.)" 332. En la causa "Ferreyra ... " dijo el Tribunal Superior de Justicia: "A tenor de
las constancias de autos, de las que surge -como ya se explicitó- los diversos
...-- procesos tramitados -cfr. Punto 1l1)-, es oportuno señalar que la Cámara a
*** qua, en el pronunciamiento dictado en la acción civil, afirmó que asistían a
la parte actora otras vías procesales para hacer valer su pretensión atento .
El Tribunal Superior de Justicia dijo que "Si bien el texto del arto Ji de la ley
a la naturaleza sustancial de lo reclamado, dejando así abierto el camino
7182 puede generar dudas acerca de cuál es el resolutorio susceptible de ser
judicial ante el Fuero Contencioso Administrativo que la.accionante intentó
apelado, corresponde entender, conforme una interpretación armónica de
y que se le denegó con sustento en que los actos impugnados habían que-
los preceptos en ju~go -arts. 11, 42 Y 43 ley 7182-, que cuando la 'norma au-
dado firmes y consentidos por falta de oportuna impugnación. Confirmar lo
1 I toriza el planteo.de apelqción se refiere a la posibilidad de su interposición
resuelto implica consentir una injustificada denegación de justicia.
subsidiaria al de reposidón, toda vez que la resolución apelable es el auto
inter/ocutorio que declara 1{;¡,il1habilitación de la instancia" 333. Sobre el particular, en conceptos que resultan aplicables en la especie,
recientemente el Alto Tribunal de la Nación ha dicho que si una acción de
amparo iniciada por la concubina en reclamo del porcentaje de la pensión
*** fue rechazada con el argumento de que existían vías procedimentales más
idóneas, y al intentar el camino judicial que se le indica, se le deniega con
Ha dicho el Tribunal Superior de Justicia in re "Moyano ... " que "Este Tri- fundamento en que su presentación es extemporánea, la contradicción en
blmal ya tiene dicho que en el proceso contencioso-administrativo, con que se incurre, importa cuanto 'menos, posicionar a la justiciable en un
excepción de la etapa de habilitación (art. 11 e.Me.A.), es de naturaleza camino que la conduce fatalmente a l~ frustraCión de su solicitud y que
eminentemente dispositiva (cfr. A.i. Nro. 45/94 "Moyana Benjamín el ... "; vulnera gravemente su derecho de defensa enjuicio (del dictamen de la
Sent. Nro. 16/96 "A.S.T.E.e. S.R.L. (Concurso Preventivo) hoy Quiebra Procuración General al que la Corte remite, en fallo de fecha 30/06/2015,
eL"; Sent. Nro. 10/97 "Empresa Belletti S.A. el... "; Sent. Nro. 27/97 S. 34. XLIX. REX, Simons, Marta Susana el Provincia del Chaco s/demanda
"Almagro eI. .. ") 334. contencioso administrativa).
Vll) Que dadas las circunstancias particulares descriptas y los vicios denun-
ciados por la recurrente en orden a que la decisión en crisis prescinde de
*** dar un tratamiento adecuado a la controversia, de acuerdo a las constancias
Dijo el Tribunal Superior de Justicia que "Lo establecido en el artículo 11 comprobadas en la causa y las normas aplicables, no obstante los sucesi-
e.Me.A. no implica necesariamente que los recursos de apelación o casa- vos planteos formulados de un tema que compromete garantías y'derechos
constitucionales, es dable advertir que los agravios son de recibo desde que
el Juzgador al dar primada a un anális is formal de la cuestión fundado en
332
Auto nO 8 del 1-4-14.
333
Foro de Córdoba nO48 pág. 287. 335
I 334
Sentencia nO99 de fecha 16-12-97, Auto interlocutorio nO 121 deI15-11-91.

1
il: ,1
172
JUAN CARLOS CAFFERATA 173
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO C¿ONTENCIOSO AoMJNISTRATIVO DE LA•..

I I
meras afirmaciones dogmáticas omitió considerar que al declarar que la ac- , nto 'urídico aplicable en la especie,
ción no correspondía a la jurisdicción enervaba la posibilidad de asegurar Concluyó que "Co~f~rme al or1~;;~~ent~ de una problemática vi,nculada
el acceso a la justicia a los administrados. I Tiribunal no podla mgresar a ., de acusar la carenCIQ de un
e . . . d' 'onal en junclOn 'd' .,
la competenCIa ¡UflS ICCI I d zs'ibilidad de la juns ICClOn
No es posible aceptar que las exigencias formales de admisibilidad cons- al' sable para a a m , d
presupuesto proc,es.a m~cu cuanto ese aspecto formal ya fue motlv~ e
tituyan un rigor formal que desconozca la extrema cautela con que deben
actuar los Jueces cuando se trata de definir cuestiones inherentes a la
contencioso admlnzstratzva, p;r h biliioción de instancia, a lo que se ana~e 1,
competencia del Tribunal. especial análisis en la etapa e o o uso la excepción de incompetencIa I ,
J

que en el sub lite, la demandada no ,J l rtículo 26 del Código de Proce-


'1 o prev io, de acueruoEa a condiciones ha prec 1Ul'do 1a
~
La posición adoptada armoniza con el criterio asumido por la Excma, Corte enforma de artzcu
Suprema de Justicia de la Nación en una causa de condiciones similares a dl'miento Contencioso Administrativf!.,- n esa~ " 337 '
.
posibilidad de su dlscuSlon .. .JI decisiónp.osterlOr
' . 1:;
las de autos, donde declaró que dada la cuestión de competencia y que no "

'!1 ' 1~
había sido dictada aún sentencia que resolviera el fondo del asunto, no co-
'1 '
rrespondía radicar la causa ante el tribunal que previno. Consecuentemente
I
se estimó que la demanda iniciada por empleados de la Secretaría de Cul- ***
tura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -por diferencias salariales y . .,
' . , "No obstan a la so I UClOnpl1 opuesta
~ 1'; ,
DiJ'o el Tribunal Supenor de, JustiCia, ( 'd fs 214/217vta.), toda vez 11

aplicación del descuento previsto en el Decreto 290/95- debía tramitar ante 'd el recurrente VI. . l 1,

el Fuero en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autó-


los argumentos vertl os por, r . bonada por este Tribuna en
,
que no son sufiCIentes , deSVIrtuar a tesIS a . I 11
para A h bl'/l'tación de instanCIa \art,
noma de Buenos Aires,~ máxime cuando la materia del pleito versaba sobre ' , d la etapa (,le a . ..
el sentido que a excepclOn e 1 minentemente,dlspoSltzva,
una cuestión de derecho público local, típicamente administrativa -empleo so de natura eza e d
" CM CA)
' . , . se trata de un I .
. , " d 1 '€currente a Imp ulsio'n del mismo des e
proce
público- (del dictamen de la PrQcuración General, al que remitió la Corte en el que constituye oblzg~~lOn e. ~ ., 338 ,
,l , Suprema en Fallos 326:4352, 28/10/2003, "Muchnik, Eleonor Esther y otros su inicio hasta la resolucwn definztlva '
I , el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (ex MCBA) s/ cobro de sumas de
I ,¡ : dinero - sumario")" 336.
; ,I
***
, - ,' "Este Tribunal ya tiene dicho que el p~~-
*** En el mismo sentido, senalo que
, d" tr tivo con excepczon
., de la etapa de habilitaclOn
"
ceso contenclOso-a mznls, a, 't ente dispositiva (cfr. A.l. 1.170.
Dijo el Tribunal Superior de Justicia en la causa "Municipalidad de Villa
(art. JI C.MC.A.), es.de ~atura;,~z~;:;n;;:':~6/96 "A,S,TE.C. S.R.L. (con-
Maria ... "; "En armonía con el criterio expuesto en los precedentes citados, 45/94 "MoHana Eenjamm e/..., e .
cabe precisar que conforme lo preceptúa el artículo 11 de la Ley 7182 en .J' ' I '')'"339
curso preventivo) hoy quie.bra c... ' , .
concordancia con los artículos 24 y 25 ib., en principio ya diferencia del
sistema anterior (Ley 3897), una vez admitida la demanda y resueltas las
excepciones de artículo previo -si las hubiere- la competencia de la Cámara
Contencioso Administrativa queda radicada en forma definitiva".
***
t artículos'
.. .
Agregó que por ello " ... es insusceptible de ser revisada de oficio po~ el Tri- Pueden verse además los sIgUlen es '.' .. dm" tr ti-
bunal al momento de emitir la sentencia, debiéndose resolver sobre el fondo
, en e1 proce~ o contenclOso
"La habilitación de la instanCIa . a mIS a
de la controversia ... ", "b'-
vo", nota de Carlos R. Tn IDOen L. •
1: L 1993-B pago 75.0.
, .

l37
Sentencia nO86 del 9-6-15.
338
Sentencia nO67 de fecha 23-10-97.
336 Auto nO 182 de fecha 9-12-15. 339
Sentencia nO44 de fecha 18-9-97.
174 ADMINISTRATIVO DE LA •.. 175
, JUAN CARLOS CAFFERATA MIENTO CONTENCIOSO
CÓ[)l()O DE PROCEDl ,

"Habilitación de la instancia contencioso administrativa y derechos h,


- l'a d de Cor o a
, d b - Contencioso Administratlvo, " Y Al Nro ,
manos", nota de Carlos A. Botassi en L.L. 2000-F pág. 594. el MlInicipa 1 a e LA ... "). '
333/86 "Romano, Jorg . 1contratado afectada a
1 t fue persona ,
"Admisibilidad de la demanda contenciosoadministrativa (Oportunida No está en discusión que le: ~ec ~~a~:munal, en el marco de las previsio~:s
para su alegadón)", nota de Viviana Bonpland en L.L. 1988-D-1. lino de los Centros de ~~rtl~lf:ac;o;44 (arts. 5, 8 Y 10). Luego, la re15U.laclOn
"Proceso contenciosoadministrativo y condiciones de admisibilidad" .Jela Ordenanza Mumclpa . '.. l' arl'a fiuncional y técnica, aSI como
, Ulca dlSClP m , . 1 re
nota de Liliana Heiland en L.L. 1985-D-758. , u' , '
de Sil dependencla Jerarq ..' t . definido por ese ordenamiento y. as -
el carácter de su vincula~lOn, es::e son su consecuencia. Allí se atrlbuYe:.a
glamentaciones Y resoluclO;~ qfi ultades concernientes a la contrataclOn
la autoridad gubemam~nta as, ac ex resamente se lo señale en el acto
a plazo cierto y determmado cua;do 1Pmante invocó la arbitrariedad de
Artículo 12ª.- Cuando se produzca algún conflicto de jurisdicción de designación -arto 3-. Si bi~n a r:~ ~o ró demostrarla pues el E~tatuto
entre un Tribunal ordinario de la provincia y la Cámara Contencioso- la reso IUCIO"n de sus. contrataclOnes,. , 1 rincipio g de esta b 1'1'a
1 a
d -art .- 10- Y su
administrativa, el Tribunal Superior de Justicia, a petición de parte, n
expresamente preve la excepclO a. p al res ecto. De lo cual se sIgue nece-
resolverá el incidente, causando ejecutoria su decisión, El Tribunal validez no fue objeto ~e c~~tr~ve;s~ de ~ontrato de Trabajo con b~se en
, Superior de Justicia Quedará integrado por conjueces, en la medida sariamente que la aplzcaclo~ e a ~ rrecta aunque sólo se acudiera a
Que corresponda, si en el conflicto hubiere tenido ya intervención, 1 ' .Jolede las labores realzzadas es mco . '.' De conl'ormidad a los
a mu. .. indemmzatorlOs. 'J' d
ese régimen para utzlzzar sus pautas . no pudo sustraer el caso e
, .
términos en que que d o tra a o.
b d la controverslO,
ue la reclamante rea Iza a
l' b
l .. l b se úmcamente en q b
I
Los conflictos que con mayor asiduidad se presentan son los de agentes la ordenanza munzclpa con al' oa~puesello no importa orrar
',1 I
contratados bajo la mod,alidad de
Ipcación de servicios por reparticiones esta-
't
tareas normales Y h a b I ua
.
lespora a aCClOn
su nombramlen o,.
. t el que estando sUjeto a pazo
. 1
"
, , I '~j tales, que encuentran inconvenientes para determinar el tribunal competente el tÍ/ulo que dio orIgen a. . v•.CSJN "Marignac, Francisco Ramon... ,
I J, para promover sus demandas. fenece cuando aquel expzra ((¡,.
I I,
del 29/11/87, Fallos 310:2927). 'A' •• 'n re' "Sán-
de Justicia de la lVaClOn 1 • • "
~ Además, la propia Corte Supre,ma 'a General de la Nación si despido
El Tribunal Superior de Justicia se pronunció, entre otras, en la causa "Puga
~¡ chez, Carlos Próspero el Audlto~l • l ronunciamiento que sólo con

I
!
'Maturano, Jésica Vanesa el Mlmicipalidad de Córdoba" dictada por su Sala /614/IO -Fallos 333:335) descalifi:o be Pt s típicas lo asimiló a una
'1
Laboral. En dicha causa dijo: "...Sobre el status jurídico de los contratados \' d d em'Pena a area ,
base en que el contrata o es . I'COdato no revela una
.de la Administración Pública este Cuerpo ha venido sósteniendo que la ob- t t da vez que ese un ..
: J tención o conservación de un empleo público con derecho a la estabilidad,
relación de empleo permanen e o
d
desviación de poder cuan o a I ley
.
prevzame
nte autoriza la contrataclOn

11 ¡ depende de un "acto expreso" en función del cual el agente pasa a revistar impugnada (art. 5 incs. e y dI'/ 340 . ,

I I en calidad permanente. En su defecto, el proceso contencioso administrati-


vo o el rechazo de la demanda deviene inexorable (TSJ, Sala Contencioso
II Administrativa, Al Nro. 197/84 "Fasano, Alberto ... " y Sent. Nro. 17/95
"Montenegro, Pedro Augusto ... "; luego reiterado en "Oliva Eduardo el
D.P. Vlnd Rec. de Casación ", Sent, N° 82/05,' "Sivilotti ... ", Sent. N° 21/06,'
'Torres ... ", Sent. N° 29/06, entre otros). La acción contencioso administrati-
va de plena jurisdicción es el mecanismo idóneo para el control de los actos
administrativos y requiere para hacer efectiva su tutela la existencia del
derecho supuestamente vulneradó(TSJ Sala Contencioso Administrativa,
"Salguero, Raúl ... " Al Nro. 311/85; Sent. Nro. 72/86 "Ponce, Carlos Omar
340 Sentencia n° 150 de fecha 21-12-10.

También podría gustarte