Está en la página 1de 45

Literatura

Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura


Capítulo

21 INDIGENISMO

MARCO TEÓRICO

INDIGENISMO
I. El proceso indigenista
Por la década de los años veinte, mientras Luis E. Valcárcel publicaba Tempestad en los Andes, que
planteaba una utópica y nostálgica revolución con vueltalta al pasado incaico, Hildebrando
Hild Castro Pozo y
Alberto Solís estudiaban la comunidad indígena na y señalaban los caracteres culturales
cultura de una institución
que venían de épocas precolombinas y continuaban latiendo por debajo de la estructura
es nacida de la
emancipación americana. Sin embargo, argo, decir que a partir de ello surgió la literatura
litera del indigenismo
sería una ligereza, pues este see encuentra fuera de cualquier periodo de nuestra historia literaria. No
podríamos presentar a Ciro o Alegría ni a José María Arguedas como únicos y auténticos
au representantes,
porque el indigenismo es una corriente que tiene antecedentes desde el Inca Garcilaso y Melgar hasta
López Albújar.
Esta corriente encuentra
entra bases y madurez en los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, de
Mariátegui, y en la Revolución mexicana, la Unión Soviética, la fundación
fundac de la CGTP en el Perú y
el magisterio de la revista Amauta.
Am Sus antecedentes principales en el siglo XIX son Manuel González
Prada y Clorinda a Matto de Turner, aunque con un enfoque esencialmente
ese paternalista.
II. Representantes
 Enrique López Albújar: andinos (1920)
bújar: Cuentos andin
 Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno (1941)
 José María Arguedas: Los ríos profundos (1958)

Enrique López Albújar


Nació en Chiclayo el 23 de noviembre de 1872 y fue bautizado en Piura el 1 de
noviembre del año siguiente. Sus padres fueron Manuel López Vilela y Manuela
Albújar Bravo. Se crio en las ciudades de Piura y Morropón. Estudió jurispru-
dencia en San Marcos. Apuró una juventud aventurera y tumultuosa, pues se
hizo eco de las doctrinas de González Prada. De ahí su visión parcial, aunque
objetiva.
Escribió Matalaché cuando era juez de paz en Piura, y Cuentos andinos cuando
fue suspendido en el juzgado de Huánuco.
Por su labor narrativa se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1950.
Enrique López Albújar
Murió en 1966.

59
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

Cuentos andinos (1920)


En estos cuentos, López Albújar pone de manifiesto su vena indigenista y señala el camino para la carrera
de Ciro Alegría y Arguedas. Hay profundidad psicológica y visión de magistrado, pues muchos de los cuen-
tos están relacionados con el tema del delito, de la situación particular del indio dentro de una legislación
que no está acorde con su tradición y que él ignora. De ahí su visión parcial, aunque objetiva.
No obstante, al lado de este temperamento, que podemos llamar sociológico, López Albújar posee un
extraordinario sentimiento trágico que domina la escena con horror, conmiseración y admiración espeluz-
nante.
Principales cuentos:
 “Las tres jircas”  “El licenciado Aponte”
 “El hombre de la bandera”  “Cachorro de tigre”
 “Ushanan jampi”  “El campeón de la muerte”
 “La soberbia del piojo”

Ushanan jampi
ja
Cuentos andinos, cuya primera edición ón apareció
eció en 1920,
920, nos presenta
pre al indio
in auténtico,
auté sin adornos ni
atavíos, en su dura condición humana,
mana, conon sus estigmas
stigmas y secreta fuerza
fu redentora
rede que
q le viene de la tierra
y de su pasado glorioso. De los os diez cuentos
cuentoos que conforman
conform
c Cuentos
Cuen andinos,
os and nos, eel más difundido es, sin
lugar a dudas, “Ushanan jampi”.
ampi”. Este relato narra el proceso seguido a Cunce Maille,Ma indio perteneciente
a la comunidad de Chupán, pán, quien es acusado por el Yaachishum (Tribunal de Justicia)Ju de haber robado
una vaca a José Ponciano,ano, comunero del lugar. Cunce Maille, un indio de edad incalculable, alto, fornido,
ceñudo y que parecía a desdeñar las injurias y las amenazas de la muchedumbre,
muchedum se defiende diciendo que
Ponciano le había robado
bado un año antes un toro. Sin embargo, Ponciano afirma que había comprado el toro
a Natividad Huaylas,, quien, presente en el juicio, avaló la defensa
defens de Ponciano. Maille acusa, entonces,
a Natividad Huaylas de haber vendido un toro que le pertenecía
pert a él. Todo el pueblo congregado en la
plaza de Chupán clamaba aba ardorosamente que se castigara
ca a Cunce Maille. Este, enfurecido, gritó que en
la comunidad de Chupán todos se robaban b b y que él no necesitaba que le hagan justicia, que él mismo era
el encargado de hacérsela. Interrogado Ponciano sobre cuánto valía su vaca, contestó que costaba treinta
soles. El pueblo dio su aprobación, pero Maille contestó que no tenía con qué pagar. Por considerársele
reincidente, por tercera vez, en este tipo de actos, se le aplicó a Maille el “jitarisum” (destierro perpetuo) y le
indicaron que, en caso se le sorprenda nuevamente dentro del territorio de la comunidad de Chupán, se le
aplicaría el “ushanan jampi” (el remedio último, que equivalía a la muerte). Maille abandonó la comunidad
de Chupán con una rabia estremecedora y con una profunda tristeza porque quedaban allí su madre y su
choza. Por ello, motivado por estos recuerdos, Maille regresó después de un mes a Chupán y se dirigió a
su casa. Enterados de esto, los yayas van a buscarlo y, luego de una tenaz lucha en la que pierden la vida
más de quince hombres, Maille cae en una emboscada y muere en brazos de su madre, acuchillado, y es
ahí donde los indios muestran su ferocidad, la cual es crudamente descrita por Albújar: “Los cuchillos,
cansados de punzar, comenzaban a tajar, a partir, a descuartizar. Mientras una mano arrancaba el corazón y
otra los ojos, esta cortaba la lengua y aquella vaciaba el vientre de la víctima. Y todo esto acompañado de
gritos, risotadas, insultos e imprecaciones, coreados por los feroces ladridos de los perros, que, a través de
las piernas de los asesinos, daban grandes tarascadas al cadáver y sumergían ansiosamente los puntiagudos

60
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

hocicos en el charco sangriento”. Con una soga atada al cuello, el cadáver de Cunce Maille fue arrastrado
centenares de metros y abandonado a orillas del río Chillón, no sin antes haber dejado a su paso trozos de
carne entre los cactus y las puntas de las rocas. Seis meses después de su muerte, podían verse en el dintel
de la puerta de su casa unos colgajos secos, retorcidos, amarillentos, grasosos, a manera de guirnaldas: eran
los intestinos de Maille, puestos allí por mandato de la justicia implacable de los yayas.
Hay en los cuentos de Albújar una realidad que aprecia como magistrado, con ahondamiento psicológico
y conocimiento de un campo de la sociedad peruana: la comunidad indígena de las serranías andinas, la
cual ve en calidad de observador.

Ciro Alegría Bazán


(1909-1967)
Nació en la hacienda de Quilca, Huamachuco, departamento de La Libertad.
Cursó sus estudios primarios en la escuelita de San Juan, donde tuvo como
profesor al poeta César Vallejo. Durante la secundaria fundó el periódico Tribu-
riódico Trib
na Sanjuanista y fue invitado por Antenor Orrego a trabajar bajar como reportero en
el diario El Norte.
Ingresó a la Universidad de Trujillo y participópó en la fundación
fu del Partido Apris-
Ap
ta. En Cajamarca, promovió un levantamiento
tamientoo armado y fue encarcelado en la
penitenciaría de Lima; pero, al ser amnistiado,
amnistiiado, salió en libertad y siguió su labor
lab
política, actividad por la cual fue
ue deportado
ortado a Chile, donde concibió lo mejor mejo de
su producción. Escribió el cuento
uento Marañón,
M posteriormente llamado La se serpien-
rpien- Ciro Alegría
te de oro, y Los perros hambrientos,
ambri ntos, que ganó el segundo lugar en un concurso concur
urso
de la editorial ZigZag.
En 1941, su novela Ell mumundo o es ancho y ajeno obtuvo el pri primer
rimer lugar
lugaar en el Concurso
C Latinoamericano de
Novela, auspiciado por la editorial
orial neoyorquina Farran
Farra and Rinehart.
nehart. Luego
Rine Lu pasa por EE. UU., Puerto Rico
y La Habana. Se casó ó con Dora Varona y llegó a Lima el 4 de diciembre
diciem de 1957. Fue elegido diputado por
Lima y, después de una na agitada vida intelectual, murió en 1967.
19
Obras
 La serpiente de oro  Siete cuentos quirománticos
 Los perros hambrientos  Ofrenda de piedra
 El mundo es ancho y ajeno  La novela de mis novelas
 El dilema de Krause  Panki y el guerrero
 Lázaro

Principales obras de Ciro Alegría


 La serpiente de oro (1935)
Tema: La novela del río Marañón, que lo gobierna todo y que el hombre enfrenta día a día.
Escenario: La exuberante Selva Baja, con el río al centro, en los valles trasandinos.
Personajes: El río Marañón, personaje principal de la novela, que, como un dios, todo lo transfor-
ma. También están Matías Romero, su esposa Melcha y sus hijos Arturo y Roge.

61
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

 Los perros hambrientos (1938)


Tema: La novela de la Puna, con su naturaleza hostil, que a través de la sequía pone en tensión el
coraje de sus moradores que se enfrentan a estos retos.
Escenario: Los altos macizos andinos, con las regiones abruptas de la Puna al centro, en las altas
y agrestes tierras de la fría e inclemente cordillera andina.
Personajes
 La sequía es un personaje invisible que ocupa grandes capítulos de la novela.
 Los perros que conviven con el hombre: Wanka, Zambo, Güeso y Pellejo
 La familia Robles: los esposos Simón y Juana, sus hijos Antuca, Timoteo y Vicenta; Jacinta, el
viejo Mashe y Martha
 El hacendado Cipriano Ramírez y los hermanos Celedonios, Julián y Blas

 El mundo es ancho y ajeno (1941)


Género: Épico o narrativo
Especie: Novela
Tema: La lucha por la tierra entre la comunidad de Rumi y el poder del latifundismo.
latifu
Otros temas: La comunidad
nidad como espacio de fraternidad, la justicia al servicio
ser de los gamonales.
Escenario: La comunidad como un pequeño lugar en el
munidad de Rumi, al norte, en la sierra del país, com
mundo donde la geografía describe toda su grandeza.
Personajes
Ca
astro, Pascuala
 Indígenas: Rosendo Maqui, Clemente Yacu, Benito Castro, Pas y Augusto Maqui
 Blancos: Álvaro Amenábar, Bismark Ruiz y Zen
enobio García
Zenobio Garc
 Mestizos: Melba Cortez y Julio Contreras

Ámbito social: La lucha entre te


terratenientes y campesinos por la posesión de la tierra. Perviven
el feudalismo y la comunidad campesina en la sociedad peruana.
Argumento: La comunidad de Rumi vive apacible y pacíficamente. Su alcalde, Rosendo Maqui,
es un modelo de sabiduría y de prudencia. Poco a poco, la comunidad se va convirtiendo en un
torrente de complejos problemas sociales y étnicos. Alvaro Amenábar y Roldán, gamonal de la
hacienda de Umay, quiere quitarle sus tierras a los comuneros de Rumi; para lograr sus propósitos,
soborna autoridades y utiliza a abogados inescrupulosos. Rosendo Maqui defiende a la comuni-
dad, pero es encarcelado injustamente y muere en la prisión. Benito Castro, deseoso de conocer
otras comunidades y ciudades, sale de Rumi y comienza caminar entre otras haciendas y caseríos.
Aprende muchísimo. Al regresar a Rumi se da cuenta de que las leyes siempre están al servicio de
los poderosos. Entonces, es elegido alcalde de Rumi. Benito Castro arenga a los comuneros para
defender sus tierras con las armas. Estos optan por rebelarse, pero al final son derrotados. La novela
termina con la destrucción de la comunidad de Rumi y la muerte de Benito Castro.

62
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

José María Arguedas


(1911-1969)
El caso de José María Arguedas es totalmente distinto al de Ciro Alegría, pues
ambos procedieron de realidades disímiles. Es evidente que Arguedas, originario
de una zona quechua en la sierra sur del Perú, trajera dentro de su mensaje lite-
rario una narrativa más autóctona que Alegría, quien procedía de una zona an-
dina preponderantemente castellana.
José María Arguedas nació en 1911 en Andahuaylas. Su padre, abogado itine-
rante, se casó con la hacendada Grimanesa Arangoitia, quien odiaba tanto a
Arguedas que lo mandó a vivir con los indios, a quienes ella también aborrecía y
maltrataba. Por este suceso, Arguedas conoció el idioma y la psicología andina. José María Arguedas
Sin embargo, luego, cansado de los maltratos, huyó junto con su hermano Arís-
tides hacia la hacienda Viseca, donde se establecieron por un tiempo.
osteriormente, publicó su primer cuento “Warma
A los 20 años, ingresó a la Universidad de San Marcos. Posteriormente,
ntos titulado Agua.
kuyay” en 1932, y a los 24 años, un libro de cuentos g . Terminó sus estudios
est de Literatura y
fue preso político. Trabajó como profesor enn Cusco. Publicó su primera novela
nov war Fiesta y con la tesis
Yawar
dinas obtuvo el grado de bachiller en Etnología
La evolución de las comunicaciones andinas Etnología. Ejerció la docencia
ó La agonía de Rasu Ñiti. Alcanzó el grado de doctor
en la Universidad Agraria y escribió docto en Etnología en San
nidades de España y el Perú.
Marcos con la tesis Las comunidades
on la dama chilena Sybila Arredondo. Lamentablemente, en 1969, Arguedas de-
Se divorció para casarse con
intent suicidar con un balazo
cidió acabar con su vida atormentada, y en la tarde del 28 de noviembre se intentó
diciem
en la cabeza frente a un espejo; no obstante, murió días después, el 2 de diciembre.
Obras
 Agua  Lo
Los ríos profundos
 Amor mundo  La agonía de Rasu Ñiti
 El sexto  Todas las sangres
 Yawar Fiesta  El sueño del pongo
 Diamantes y pedernales  El zorro de arriba y el zorro de abajo (obra
póstuma)

Arguedas tuvo un conocimiento profundo del indígena porque asimiló sus costumbres y cultura al vivir en las
comunidades campesinas. Por ello, se propuso cuestionar al indianismo exótico y sentimental para superar y
corregir su adulterada visión respecto de este mundo y ofrecer una versión fidedigna de este. Arguedas, pues, no
vio al indio desde la posición de juez (como Albújar) ni tampoco desde la cómoda posición de hacendado,
sino desde dentro, en sus vivencias y conflictos.

63
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

Los ríos profundos (1958)

Especie: Novela
Tema central: La identificación del mundo andino
Argumento: Ernesto, el niño narrador, y su padre llegan al Cusco. Conocen al viejo, un hombre déspota
que trata de manera cruel a sus colonos. El padre le enseña a Ernesto numerosos palacios y restos arqueo-
lógicos de los incas. Este hecho hace que Ernesto se identifique con la cultura andina. Ernesto ha pasado
su niñez entre personas que maltrataban a los indígenas. El padre es un incansable viajero, va de pueblo en
pueblo; deja a su hijo en un colegio internado de Abancay, donde Ernesto conoce a personajes de distintas
razas y de clases sociales opuestas. Lleras es un interno abusivo que agrede a sus compañeros, Antero re-
fleja el carácter indómito del pueblo andino. Chauca (Peluca) está abrumado siempre por un complejo de
culpa. Valle es individualista, sabe quechua, pero no lo habla. Aparece, entonces, la opa Marcelina. Esta
mujer demente constituye un símbolo sexual. Algunos internos quieren tener relaciones sexuales con ella,
lencia que es el internado.
pero un sentimiento de culpa los atosiga en ese infierno de violencia inter Ernesto se mantie-
ne en contacto con la música de la naturaleza, con loss ríos y los cantos de los pájaros; pero
p también se siente
desarraigado. Antero trae un trompo (llamado o zumbayllu) que instaura un universo de luz y armonía en el
internado. Se produce la rebelión de lass chicheras, encabezada por doña Felipa, una especie de símbolo
dariza con dicha rebelión. Luego es azotado por el
maternal para Ernesto, quien se solidariza e padre director, quien
mantiene la relación de la Iglesiaa con el feudalismo tradicional. Aparece una peste que q comienza a matar a
los colonos. Ernesto cree en n un proyecto social, que simbólicamente se expresa en que el río Pachachaca
o sale del internado, confiando en que los colonos derrotarán
regresará. Al final, Ernesto derrota a la peste.
Otros temas: La violencia
encia racial, el desarraigo, la opresión

 Recuerda
rda

La novela El zorro
orro de arriba y el zorro de abajo
abaj debe su nombre al mito de Huatiacuri, que
se encuentra en el libro
ibro Dioses y ho
hombres de Huarochirí.

 Observación
n

El niño Ernesto, personaje que aparece en el cuento “Warma kuyay” y en la novela Los
ríos profundos, es el álter ego del autor.

¿? Sabías que...
e...

La novela Todas las sangres fue muy criticada por los sociólogos debido a que mostraba
erróneamente la situación de las razas en el Perú. Hoy esta crítica es errónea.

64
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

PREGUNTAS RESUELTAS
1. Los antecedentes del indigenismo peruano se Sustentación: Para Benito Castro, en El
encuentran en la obra de mundo es ancho y ajeno, la ley impuesta por
el blanco es equivalente a esclavitud y muerte
A) M. Melgar. B) J. S. Chocano.
porque siempre se inclina a favor de los pode-
C) A. Valdelomar. D) J. M. Eguren.
rosos y va en contra de los indios oprimidos.
E) L. F. Carrillo.
Rpta.: C
Sustentación: El indigenismo está fuera de
toda periodización. Entre sus gérmenes más 4. No corresponde al indigenismo peruano.
lejanos encontramos al Inca Garcilaso de la
A) Exalta la figura del indio.
Vega y al poeta Mariano Melgar, a través del
B) Se presenta en la década del 20.
sentimiento andino de sus yaravíes.
C) Expresa
presa los valores
va indígenas.
Rpta.: A D) Rechaza su postergación
posterga social.
E) Rompe con la tradición
tradició literaria.
2. En El mundo es ancho y ajeno, Rosendo
osendo
Sustentación: El indigenismo
dige es una escue-
Maqui muere a causa de
la literaria que denuncia
denunc la situación social
A) la senectud. postergada
tergada del indio y busca revalorar su cul-
B) la tristeza y la impotencia.
ncia. tura.
ura.
C) los golpes de los gendarmes
endarmes en la cárcel.
Rpta.: E
D) Amenábar, quien n lo asesina.
E) defender la comunidad
munidad de Rumi.
5. El autor de Los ríos profundos es considerado
como
Sustentación: Rosendo Maqui, el alcalde
probo de Rumi,, muere masacrado a golpes A) el primer escritor bilingüe peruano.
por los gendarmes
es en la prisión.
p B) el precursor del indigenismo.
C) un antecedente del realismo.
Rpta.: C
R
D) el máximo exponente vanguardista.
E) un destacado ensayista peruano.
3. El personaje Benito Castro asume que la ley
es sinónimo de Sustentación: José María Arguedas cultivó
la narrativa en castellano y la poesía en que-
A) justicia y verdad.
chua; por eso se dice que es el primer escritor
B) democracia plena.
bilingüe peruano.
C) esclavitud y muerte.
D) pluralismo y mentira. Rpta.: A
E) maldad y mentira.

65
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

PRÁCTICA PARA LA CLASE

1. El Indigenismo fue uno de los periodos cultu- Turner, señale cuál enunciado resume acer-
rales más importantes del Perú, que surgió en tadamente un rasgo de este antecedente del
la década de los años veinte del siglo pasado. indigenismo peruano.
Tomando en cuenta el desarrollo que tuvo en
A) El conocimiento del pensamiento mítico
la literatura peruana, determine el valor de
del hombre andino se combina armoniosa-
verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
mente con la visión objetiva de la autora.
 En el Indigenismo literario, los géneros desa- B) La denuncia que condena el feudalismo y
rrollados fueron la novela y el cuento. ( ) el sistema de acopio de lanas en la sierra
 La revista Amauta se creó para difundir sur son representados por medio de un
exclusivamente temas indigenistas. ( ) subjetivismo parcializado.
 Enrique López Albújar fue un escritor de C) La descripción del comercio de lanas en la
cuentos de temática indigenista. ( ) sierra y el problema
problem de la tierra se narran
con asombroso realismo.
realis
 Manuel González Prada es precursor del el
D) El mecanismo de explotación
expl de los indios
Indigenismo por sus novelas sociales. es. ( )
y el enfoque
oque paternalista
paterna de la autora or-
A) VFVF B) FFVV
V ganizan un relato que
qu postula la necesidad
C) FVFV D) VVFF del cambio social.

2. “Uno de sus ojos tenía ía el iris extendido como 4. Los personajes que
q en e El mundo es ancho
el de un noble caballo.
ballo. Y no era del mismo y ajeno de Ciro
C Alegría
Al tienen el papel de
color que el otro pardo brillante; este iris era alcalde de
d la comunidad
com de Rumi y que re-
verde claro, un verde flotante entre otros colo- presentan, respectivamente,
r la tradición y la
res difusos predominando
ominando quizá, como agua modernidad
modern son:
de fondo, el mismo smo pardo, alegre brillante”.
A) Álvaro Amenábar y el Mágico
En este fragmento o de la novela Los ríos pro-
B) Augusto Maqui y Demetrio Sumallacta
fundos, de José María Arguedas,
Arguedas ¿cuál es e la fi- C) Rosendo Maqui y Benito Castro
gura literaria predominante que, además, está D) El Fiero Vásquez y Benito Castro
al inicio y al final del párrafo?
A) Anáfora B) Hipérbaton 5. En El mundo es ancho y ajeno, se propone
C) Símil D) Elipsis mostrar que
A) el sistema feudal trae bienestar a los cam-
3. “Los indios propietarios de alpacas emigran pesinos.
de sus chozas en las épocas de reparto, para B) la tierra debe permanecer en manos de los
no recibir aquel dinero adelantado, que llega gamonales.
a ser para ellos tan maldito como las trece C) la ley sirve para apoyar a los menos favo-
monedas de Judas. ¿Pero el abandono del recidos.
hogar, la erraticidad en las soledades de las D) el trabajo comunitario puede resultar muy
encumbradas montañas, los pone a salvo? opresivo.
No.” De acuerdo con el fragmento de la E) la comunidad es bastante superior a otras
novela Aves sin nido de Clorinda Matto de instituciones.

66
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

6. En relación a la producción de José María E) sentimental - contradice el proyecto edu-


Arguedas, seleccione la alternativa correcta. cativo sobre el indígena

I. El autor produjo solo obras de corte literario.


8. Escriba verdadero (V) o falso (F) según co-
II. Diamantes y pedernales es una novela corta. rresponda a las zonas del indigenismo, luego
III. Agua es un conjunto de cuentos publicado marque la alternativa correcta.
en 1935.
IV. Katatay fue publicado antes de la muerte  La literatura indigenista se manifiesta en el
del autor. norte, sur y este del Ande. ( )
 Redoble por Rancas es una novela repre-
A) I y II B) II y III C) I y IV sentativa de la zona costeña. ( )
D) II y IV E) I y III  La zona norte tiene como representante al
autor de Los perros hambrientos. ( )
7. —Hoy mismo hablaré con el gobernador y
 Las novelas y cuentos de Arguedas descri-
con el cura, y tal vez mañana quedarás con-
ben la zona sur andina.
a ( )
tenta –prometió la esposa de don Fernando,
y agregó como despidiendo a Marcela–: Anda A) VFVV B) FFVV C) FFFV
ahora a cuidar de tus hijas, y cuando vuelva D) FVVV E) VFVF
VF
Juan tranquilízalo, cuéntale que has
as hablado
hablad
ado
conmigo, y dile que venga a verme.
erme. 9. Rosendo
Rosend Maqui aqui declaró,
claró hablando con fervo-
rosa
a sencillez
se lez del d derecho
derec de la comunidad de
La india, por su parte, suspiraba
suspiraba satisfecha
satissfecha
Rumi, de sus títulos,
títulos de una posesión indispu-
por primera vez en su vida.
tada que todos habíanhabía visto a lo largo de los
h
Es tan solemne la situación
situac n del que
ue en la su- años, de la misma
m tradición
tr que afirmaba que
prema desgracia encuentra
encu tra unau mano
man gene- esas tierras
tierrras fueron siempre de los comuneros
rosa que le preste
te apoyo,
a o, que
q el corazón no y de nadie más.m La voz se le ahogó de emo-
sabe si bañar dee lágrimas
lá as o cubrir de besos ción y hubo
h de callar un momento para repo-
la mano cariñosasa que
qu le alargan,
argan, o solo pro- nerse. Luego, el juez inició su pormenorizado
rrumpir en gritos de bendición.
bend y estricto interrogatorio, según los dichos de
De acuerdo al fragmento
nto citado de Aves
Ave sin los testigos presentados por Iñiguez.
nido, de Clorinda Matto de Turner, complete El fragmento citado de El mundo es ancho
el siguiente enunciado en relación a los an- y ajeno, de Ciro Alegría, se relaciona con el
tecedentes del indigenismo: “En esta novela, tema central de esta novela, que consiste en la
es perceptible el desarrollo de un enfoque
________, lo cual constituye una limitación A) emoción de Rosendo al abandonar el pue-
porque ________”. blo de Rumi.
B) aniquilación de la comunidad campesina
A) sobreprotector - plantea una visión animis- y del indígena.
ta de la cultura andina C) esperanza de Rosendo por recuperar la
B) solidario - permite una actitud de toleran- hacienda Umay.
cia frente a los abusos D) protesta que realiza el alcalde al ser acusa-
C) paternalista - muestra al indio como un ser do de abigeato.
que requiere amparo. E) defensa de las tierras de Rumi durante el
D) reivindicador - busca criticar la literatura juicio de linderos.
romántica del siglo XIX

67
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

10. Con respecto a El mundo es ancho y ajeno, B) el aprendizaje tradicional - la fraternidad


de Ciro Alegría, marque la alternativa que entre indígenas
completa correctamente el siguiente enun- C) una nueva conciencia - la defensa de las
ciado: “El regreso de Benito Castro a Rumi tierras comunales
representa ________, ya que él lleva la idea D) el conocimiento milenario - el cuestiona-
de progreso y, con ello, _________”. miento a la ley
E) el cambio de perspectiva - el respeto al sis-
A) la ayuda a los campesinos - la confianza
tema feudal
en las leyes

ASESORÍA

1. Es considerado un antecedente del indigenismo 5. En la novela El mundo es ancho y ajeno, de


peruano. ocurre cuando la comuni-
Ciro Alegría, ¿qué oc
dad decide defender sus tierras con las armas?
A) José María Eguren
B) José Santos Chocano A) Rosendo Maqui logra
logr derrotar a Álvaro
C) Manuel González Prada Amenábar.
D) Abraham Valdelomar B) Los comuneros venden
ve con ayuda del
E) Carlos Oquendo de Amat
mat Fiero Vásquez.
C) Rumi es destruid
destruida y su alcalde Benito Castro
2. Son autores que pertenecen
ertenecen al indigenismo muere.
peruano del siglo XX. D) Amenábar y Ben
Benito Castro conversan para
evitar muert
muertes.
A) González Pradada - Clorinda Matto E) Los cap
caporales huyen asustados de la co-
B) César Vallejo
o - José Carlos Mariátegui mu
munidad de Rumi.
C) José M. Eguren
en - José Santos Chocano
D) José M. Arguedas
das - Ciro Alegría 6. Novela indigenista cuyo escenario principal es
E) Moro - Emilio Westphalen
stphalen la comunidad de Rumi, y que nos muestra el
abuso de un gamonal llamado Álvaro Amená-
3. Inicia el indigenismo con su obra Cuentos an- bar que tiene el deseo de apropiarse de tierras
dinos. que no le pertenecen.
A) González Prada B) Clorinda Matto A) Los ríos profundos
C) López Albújar D) José M. Arguedas B) Yawar Fiesta
E) Ciro Alegría C) El mundo es ancho y ajeno
D) Matalaché
4. “Ushanan jampi” y “El campeón de la muerte”
pertenecen a 7. La obra de Ciro Alegría “Los Perros Ham-
brientos” abordan el tema de:
A) Cuentos andinos
B) El tungsteno A) La vida en el río Marañón.
C) Fabla salvaje B) La lucha por la tierra.
D) Aves sin nido C) La sequía en la sierra peruana.
E) Nuevos cuentos andinos D) La reivindicación del indio peruano.

68
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

8. La novela que recrea las experiencias de los 11. Respecto al argumento de Los ríos profun-
balseros del río Marañón es: dos, novela de José María Arguedas que
rescata el tema de la identidad así como la
A) “La serpiente de oro”.
situación postergada del indígena peruano,
B) “Los perros hambrientos”.
indique la alternativa que contiene la afirma-
C) “Duelo de caballeros”.
ción correcta.
D) “Mucha suerte con harto palo”.
A) Las chicheras exigen misas para ahuyen-
tar la peste y toman Abancay.
HELICODESAFÍO
B) El sacerdote Linares defiende a los indios
9. Obra de Ciro Alegría considerada regionalis- del abuso de los hacendados.
ta, al final de “El mundo es ancho y ajeno”, el C) Ernesto se identifica con la cosmovisión
alcalde que empuja a luchar al pueblo es: andina y con la naturaleza.
D) Los pongos, indios libres, toman Abancay
A) Rosendo Maqui.
y exigen la repartición de la sal.
B) Benito Castro.
E) Ernesto huye de las chicherías para buscar
C) Bismark Ruiz.
a doña Felipa, su madre.
ma
D) Álvaro Amenábar.

10. Siendo bilingüe desde sus primeros imeros años


de vida, ____________ y dominó ó primero
primer
ero
el idioma quechua, grabándose bándose éste dentro
suyo como la lengua de su corazón, corazón, de su
sensibilidad profunda. da. De
D ahí que al dejarse
llevar por el lirismo,o, en suss narraciones,
narracione acude
al quechua como o vehículo
ve lo privilegiado de su
interioridad (después
spu el mismo traduce al es-
pañol sus textos). ).
A) Alegría. B) Arguedas.
C) Vallejo. D) Vargas Vicuña.
Vicuña

69
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

TAREA DOMICILIARIA
1. El indigenismo de Arguedas alcanzaría una 4. No es cierto con respecto a la vida y obra de
dimensión universal en la obra: José María Arguedas.
A) “Los ríos profundos”. A) Su primera obra publicada es el libro de
B) “El zorro de arriba y el zorro de abajo”. cuentos Agua (1935).
C) “Lázaro”. B) En su obra existen constantes referentes
D) “Yawar fiesta”. autobiográficos.
C) Su obra revela un profundo conocimiento
2. Sobre el indigenismo, marque la alternativa de la cultura andina.
correcta. D) Sufrió destierro a Chile por su militancia
política aprista.
A) Buscó revalorar la cultura andina.
E) Su producción última se vincula al neoin-
B) Planteó una visión caritativa del problema
digenismo.
del indígena.
C) Destacó la imagen pintoresca del indio.
5. que completa correcta-
Marque la alternativa qu
D) Mostró al indio como un elemento exótico.
xótico.
enunciado.
mente el siguiente enunc
E) Quiso idealizar y exaltar la figura
ra de indio.
La visión andina del mundo, que plantea
Joséé María Arguedas en Los ríos profundos,
3. El escenario principal en El mundo es ancho
concepción ________ de la reali-
alude a una concepc
y ajeno es
dad.
dad
A) el pueblo de Kíllac.
ac.
A) racionalista B) fantasiosa
B) la comunidad de Rumi.
C) idealista D) exotista
C) la hacienda Viseca.
Visec
E) animista
D) el pueblo de Rancas.
Ra
E) la ciudad de Lima.
Lim

70
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura
Capítulo

22 GENERACIÓN DEL 50

MARCO TEÓRICO

LA GENERACIÓN DEL 50
I. Contexto histórico y social
Sucediendo a la literatura indigenista, tras la decadencia de la agricultura descuidada
d por los gobiernos
de turno, surge, a partir de los años cincuenta, la narrativa urbana. Los narradores
narrad de la generación
del 50 registraron personajes y problemas dee la época, producto de las migraciones
migracio campesinas y el
crecimiento vertiginoso y desordenado de Lima.
El gobierno militar del general Odría inició una ardua labor de construcciones civiles
civi (grandes unidades
escolares, hospitales, etc.), valiéndose
aliéndose de grandes préstamos. La oferta laboral y la supuesta posibilidad
de una vida mejor “con salud, educación y trabajo” atrajo a una gran cantidad
cantida de provincianos, gente
de campo que además ás de emplearse en albañilería, formó parte del proletariado
proletar fabril de Lima. El
migrante se convirtió,
ió, así, en mano de obra barata para el comercio y la industria.
indus Lima, que no estaba
preparada para un n crecimiento tan vertiginoso, se tuguriza e inicia su expansión
expans por efecto de las urba-
nizadoras y las invasiones.
nvasiones. Los terrenos de cultivo son sembrados con fierro y cemento, los arenales y
las faldas de los cerros cobijan a quienes no pueden acceder al mercado
m inmobiliario. La fisonomía de
la ciudad se altera,
ra, dando lugar a la formación de un gigantesco
gigan sector suburbano: barriadas, asenta-
mientos humanoss o, eufemísticamente, pueblos jóvenes.
jóven

II. Características
 La ciudad es el escenario-foco de la narración.
 Énfasis en el tema urbano: se privilegia la visión de las barriadas.
 El personaje principal es el migrante provinciano.
 Analiza los problemas de la clase media.
 Favorece el psicologismo como punto de vista del autor.

71
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

III. Representantes

Narrativa. Se desarrollaron las siguientes co- Poesía


rrientes:  Alejandro Romualdo: La torre de los alu-
 Neoindigenismo cinados
• Eleodoro Vargas Vicuña: Taita Cristo  Washington Delgado: Un mundo dividido
• Carlos E. Zavaleta: Los Íngar  Blanca Varela: Canto villano
• Manuel Scorza: Redoble por Rancas  José Eduardo Eielson: Reinos

 Realismo urbano Teatro


 Enrique Solari Swayne: Collacocha
• Enrique Congrains: Lima, hora cero
 Salazar Bondy: El fabricante de deudas
• Julio R. Ribeyro: La palabra del mudo
• Oswaldo Reynoso: Los inocentes

 Relato fantástico
• Luis Loayza: Piel de serpiente
te

Julio Ramón Ribeyro


(Lima,
a, 1929-1994)
Es uno de los más notables
nota cuentistas peruanos.
Ribeyro era un hombrembre de vida sobria y sencilla,  Recuerda
Recuer
R
pero sensible a los pesares
esares del ciudadano común, en
especial de los sectores
es marginales.
ma Ribeyro es uno de
Optó principalmente porr el trabajo en el lenguaje,
lenguaj los escritores más
la búsqueda de la palabra justa, a la manera de los prolíficos y versátiles
escritores que admiraba, como Flaubert. Por ello, las de la literatura pe-
técnicas que utiliza son sencillas y lógicas, y el tiem- ruana. No solo escri-
po de sus narraciones es lineal. bió cuentos y nove-
En sus primeras narraciones publicadas en revistas las, sino también
a partir de 1951, Ribeyro muestra preferencia por obras de teatro, en-
los cuentos fantásticos. Más adelante, a partir de sayos, diarios e, incluso, aforismos y dichos.
su primer libro, Los gallinazos sin plumas (1955),
se inclina al realismo urbano y a la descripción de
diversos tipos psicológicos y clases sociales de la ciudad de Lima, principalmente de la clase media y del
lumpen marginal de las barriadas. Luego, agrega a su obra numerosos libros de cuentos que ha reunido
en cuatro tomos bajo el título general de La palabra del mudo. Julio Ramón Ribeyro es un gran narrador,
pero, principalmente, es un cuentista extraordinario por su dedicación a esta especie literaria. En sus últimos
relatos, demuestra un dominio total del lenguaje y de los procedimientos narrativos.

72
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

Su obra novelística no es desdeñable, aunque no iguale la perfección estilística y el punzante contenido de


sus cuentos. Su primera novela, Crónica de San Gabriel (1960), exhibe un gamonalismo decadente, muy
distinto al de los señores de horca y cuchillo que aparecen en El mundo es ancho y ajeno. Sus novelas Los
geniecillos dominicales (1965) y Cambio de guardia (1976) son de temática netamente urbana y se mueven
en diversos ambientes: casas modestas y ricas, iglesias, burdeles, la vieja universidad, calles, plazas, bares y
cafés del centro de Lima o de Miraflores.
Julio Ramón Ribeyro no solo acierta con su descripción general de la realidad urbana, sino demuestra, so-
bre todo, su maestría en la acumulación de pequeños detalles que le prestan al relato rapidez, luz y armonía.
Otro género por el cual Julio Ramón Ribeyro se siente atraído es el teatro. Su primera obra teatral, Santiago,
el pajarero, tiene influencia del teatro de Bertolt Brecht.
En 1994 se le otorga el premio Juan Rulfo. Meses más tarde fallece en Lima.

Obras
Novelas Teatro
• Crónica de San Gabriel (1960) • Santiago, el pajarero
pajarer (1965)
• Los geniecillos dominicales (1965) • Confusión
Confusi en la pref
prefectura (1968)
• Cambio de guardia (1976) • Atusparia

Cuentos Estilo
• La palabra del mudo
udo  Linealidad
ealid d en ele relato
(colección de cuentos
cuento de cuatro
cuatro volúme-
volúme-  Sencillez, fluidez y vivencias
vive de fino humor
nes, 1955)  Su universo narrativo es la ciudad, donde se
• Solo para fuma
fumadores
ores (1985)
( 85) muestran las angustias
angust y frustraciones de sus
personajes.
Ensayos  Destacan dos
do mundos: la oficialidad contra la
• La caza sutil
sut (1975)
5) marginalidad.
margin
• Prosas apátridas
pátrid (1975)
5)

La palabra del mudo


“¿Por qué la palabra del mudo?
Porque en la mayoría de mis cuentos se expresan aquellos que en la vida están privados de la palabra, los
marginales, los olvidados, los condenados a una existencia sin sintonía y sin voz. Yo les he restituido ese
hálito negado y les he permitido modular sus anhelos y sus arrebatos y sus angustias”. (De una carta de
Julio Ramón Ribeyro al editor, 15 de febrero de 1973).
La palabra del mudo es la obra de mayor envergadura de Ribeyro. Es una colección de cuentos en cuatro
volúmenes:
Vol. I: “Los gallinazos sin plumas” (1955); “Cuentos de circunstancias” (1958); “Las botellas y los hom-
bres” (1964). Vol. II: “Tres historias sublevantes” (1964); “Los cautivos” (1972); “El próximo mes me nivelo”
(1992). Vol. III: “Silvio en El Rosedal”. Vol. IV: “Cuentos santacrucianos” (1992).
La fantasía, la marginalidad y la frustración son las constantes de las historias. La estructura de sus cuentos
es semejante a una deslumbrante y prodigiosa telaraña, en la cual se percibe el secreto talento, la misteriosa

73
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

sabiduría de un artífice que, con paciente conocimiento, ha sabido anudar cada uno de los hilos sin que
nada quede al azar.
La obra de Ribeyro expresa una actitud escéptica. Según Antonio Cornejo Polar, este escepticismo provie-
ne del examen del entorno, examen que demuestra la intrascendencia de las acciones de los hombres y el
sinsentido de la historia.
En el mundo representado, existe una dicotomía fundamental: oficialidad-marginalidad. El mundo oficial agrede
insistentemente al mundo marginal. Las acciones son individuales o particulares, no hay acciones colectivas.
La palabra del mudo reúne, en una sola colección, los cuentos que se publican en los siguientes libros:
1. “Los gallinazos sin plumas” (1955): Conjunto de cuentos urbanos y marginales.
2. “Cuentos de circunstancias” (1958): Libro de cuentos fantásticos.
3. “Tres historias sublevantes” (1964): Simbolizan la costa, sierra y selva.
4. “Las botellas y los hombres” (1964): Representa la frustración y soledad de la clase media capitalina.
5. “Los cautivos” (1972): Relato de escenarios europeizantes.
6. “El próximo mes me nivelo” (1972): Temas didácticos
ácticos nacionales.
naciona
7. “Silvio en El Rosedal” (1977): De notable
ble perfección
perfeccción estilística.
Algunos de sus cuentos más celebres son “Alienación”,
enación”, “La
La insignia”,
insigni “La botella
bo de chicha”,
c “El jefe”, “El
profesor suplente”, etc.

Los
os gallinazos sin plumas
plum
Don Santos, un anciano o cojo,
coj y sus
su dos
os nietos, Efraín y
Enrique, viven en un n corralón, junto a un cerdo (Pas-
cual), al cual los niños
os deben alimentar. Toda la atención
de don Santos está dirigido al cerdo, en quien ve su for-
tuna; por ello, obliga a los niños a recoger alimentos
tos de la
alimento
basura. Cuando Efraín enferma y no se puede levantar a
cumplir su diario martirio, el despiadado abuelo
ab envía a
Enrique a los muladares. Cuando los dos muchachos, en-
fermos y cansados, no pueden cumplir con sus tareas, el
abuelo, sin ningún miramiento, coge a Pedro, el perro de
los niños, y lo arroja al chiquero.
Al regresar Enrique con los cubos llenos de comida, se da
cuenta de que el perro está siendo devorado. Indignado,
se acerca al abuelo y le golpea el rostro con una vara,
el viejo retrocede y cae de espaldas al chiquero. Luego
Enrique fugará junto con su hermano.
Crítica
Es un cuento que refleja la difícil situación del provincia-
no (migrante), obligado a vivir en medio de los mulada-
res debido a su paupérrima situación económica, como “Los gallinazos sin plumas” es uno de los cuentos
representativos de Julio Ramón Ribeyro.

74
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

consecuencia de un orden social injusto e inhumano; donde el rico vive a costa del trabajo y sufrimiento
del pobre.
Pascual, el cerdo, representa la posibilidad de desarrollo socioeconómico de una familia, y a la urbe que
sacrifica y oprime al migrante provinciano.
Los marginales tienen que vivir realizando trabajos deshonestos y peligrosos. Ellos son los explotados y olvi-
dados por una política centralista e inhumana. La lucha entre Enrique y el abuelo desemboca en el fracaso,
en la cancelación de una esperanza, temas claves en la obra de Ribeyro. No hay salida, es necesario seguir
viviendo en otros basurales para encontrar algo que comer.

¿? Sabías que...
e...  Recuerda

Julio Ramón Ribeyro no solo destacó en Un aspecto importante en la generación del


cuento y novela, también escribió textos 50 es el humor. En es
este tópico destacó Fe-
difíciles de encasillar en una sola categoría, lipe Ángel de Lima, más conocido como
como sus Dichos de Luder. Sofocleto.
Sofo cleto.

Blanca Va
B Varela
(Lima, 1926-2009)
La voz femenina más notable
otable de la poesía
oesía peruana y una de las másmá
importantes de la poesía
sía hispanoamericana.
hi anoa ican
Obras: Ese puerto existe
iste (1959),
59), Luz delel día (1963), Valses y otras fal-
f
sas confesiones (1972),
2), Canto villano (1978).
o villa
Características
 Desarrolla temass de la vida cotidiana (la casa,
ca la familia, etc.) y
trascendentales (el dolor, la muerte, la soledad, el amor).
 Denuncia con ironía la falsedad y el absurdo de la vida hu-
mana.
 Usa un lenguaje sobrio y claro, no rebuscado.
 Emplea voces extranjerizantes, enumeraciones, prosaísmo y
juego de palabras.
 Su obra tiene un tono existencialista y expresa cierto escepticismo, asimismo tiene influencia su-
rrealista.
 Emplea un lenguaje depurado, sin adornos ni grandilocuencia. Utiliza también el verso libre sin
signos de puntuación ni mayúsculas.
 Su estilo es reconocido como el silencio expresivo porque emplea la palabra rigurosa y precisa
destacando la lucidez e intensidad de los significados.
 Su poesía elude la confidencia, el sentimentalismo melodramático, los desgarramientos personales.

75
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

Canto villano
(1978)
El título es un oxímoron, pues canto se relaciona con lo elevado de la poesía, y villano, con lo ordinario de
la existencia humana.
El poemario está compuesto por dos secciones: «Ojos de ver» (siete poemas) y «Canto villano» (trece
poemas). El primer conjunto de poemas resalta por su brevedad: de dos o cuatro versos. El segundo está
compuesto por poemas de mediana y larga extensión.
Destacan dos ejes temáticos: la materialidad del humano y el silencio como espacio de resistencia de la mujer.

Canto villano

y de pronto la vida este hambre propio


en mi plato de pobre existe
un magro trozo de celeste cerdo es la gana del alma
a
aquí en mi plato que es el cuerpo

observarme es
e la rosa
osa de grasa
observarte que envejece
o matar una a mosca
mosca sin malicia
malicia en su cielo de carne
aniquilarr la luz
o hacerla
erla

hacerla
cerla
como
mo quien abre los ojos y elige
un cielo rebosante
r
en el plato
lato vacío
(...)

76
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

PREGUNTAS RESUELTAS
1. Los personajes Efraín y Enrique protagonizan Sustentación: El fragmento corresponde al
el cuento cuento “Los gallinazos sin plumas”, que narra
la vida mísera de dos niños que acuden a los
A) “Los inocentes”.
basurales.
B) “El tiempo”.
C) “Los gallinazos sin plumas”. Rpta.: E
D) “Warma kuyay”.
E) “Alienación”. 4. El primer escritor peruano en mostrar el
mundo de la barriada y sus personajes fue
Sustentación: Efraín y Enrique son dos
A) José María Arguedas.
niños explotados y de vida infrahumana,
B) Mario Vargas Llosa.
protagonistas del cuento “Los gallinazos sin
C) Julio
io Ramón Ribeyro.
R
plumas”, de Julio Ramón Ribeyro. Ellos re-
D) Enrique Congrains.
presentan a los migrantes de vida paupérrima
E) Carlos E. Zavaleta.
en la ciudad.
Rpta.: C Sustentación: Enriqueique Congrains, escritor
de la generación del 5 50, inicia el tema de
2. ¿Qué característica sobresale
ale y puede definir lass barriadas y las vicisitudes
v del migrante
exactamente a los personajes
onajes de Julio Ramón provinciano en la capital
c a través de su libro
Ribeyro? Lima, hora cero.
cero
ro.
A) Religiosos B) Marginales Rpta.: D
C) Fantásticos D) Románticos
E) Rurales 5. ¿A qué obra
o literaria corresponde el siguiente
fragmento:
fra Enrique cogió a su hermano con
Sustentación: Los personajes ribeyrianos ambas manos y lo estrechó contra su pecho.
suelen ser marginales;
es; es decir, son desplaza-
desplaza Abrazados hasta formar una sola persona,
dos sociales y tienen cargas de frustraciones. cruzaron lentamente el corralón?
Rpta.: B A) “Al pie del acantilado”
B) “El vuelo de los cóndores”
3. Desde lejos, los muchachos arrojaron piedras C) “Los gallinazos sin plumas”
para espantar a sus enemigos. Un perro se D) “Paco Yunque”
retiró aullando... El fragmento anterior perte- E) “Los jefes”
nece al cuento
Sustentación: El fragmento corresponde al
A) “El niño de junto al cielo”.
desenlace del cuento “Los gallinazos sin plu-
B) “El trompo”.
mas”, que nos presenta la vida miserable de
C) “Los inocentes”.
Efraín y Enrique.
D) “El caballero Carmelo”.
E) “Los gallinazos sin plumas”. Rpta.: C

77
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

PRÁCTICA PARA LA CLASE


1. Con respecto a la narrativa peruana de la B) urbe que oprime y el desarrollo socioeco-
Generación del 50, señale la afirmación nómico.
correcta. C) opulencia en la que viven los más favore-
cidos.
A) Tuvo como personaje principal al migrante
D) salud sacrificada y deteriorada de los nietos.
provinciano. E) expectativa frustrada del ascenso a lo
B) Propuso una imagen elogiosa de la ciudad. oficial.
C) Describió los problemas sociales del
mundo real. 6. “—Sí, este… —se aturdió y no supo cómo
D) Utilizó un lenguaje elevado y sentencioso explicar que vivía en el cerro y que estaba en
viaje de exploración a través de la bestia de
2. Que alternativa es correcta respecto a la si- un millón de cabezas.
c
guiente afirmación: La imagen monstruosa y (…)
voraz de la ciudad es un rasgo característico —¿De El A Agustino?
de la narrativa peruana de la década dee los —¡Sí, de ahí! —exclamó sonriendo. Ese era
el nombre y ahora lo rec recordaba. Desde hace
A) setenta. ta.
B) sesenta.
meses, cuando se enteró
enter de la decisión de su
C) cuarenta. ncuenta.
D) cincuenta.
tío de venir a radicarse
radica a Lima, venía ave-
riguando cosas de la ciudad. Fue así como
3. La Narrativa Realista Urbana tuvo como con-
supo que Lima a era muy
m grande, demasiado
el presidente:
texto al gobierno del presidente
grande (…) Los días día corrieron y después de
A) Velasco Alvarado.
ado. muchass semanas
semana llegó la carta que ordena-
B) Rufino Echenique.
niqu ba ¡Lima! ¿El cerro de El Agustino, Es-
a partir ¡L
C) Manuel Odría.a. teban? Pero él no lo llamaba así. Ese lugar
D) Alan García. tenía otro nombre. La choza que su tío había
levantado quedaba en el barrio de Junto al
4. El escenario utilizado por los autores de la na- Cielo. Y Esteban era el único que lo sabía”.
rrativa de la Generación del 50: Con respecto al fragmento del cuento “El niño
de junto al cielo”, de Enrique Congrains, ¿qué
A) El campo. característica de la narrativa de la generación
B) La selva peruana. del 50 se evidencia?
C) La sierra norte.
D) Las barriadas. A) Aborda el proceso de modernización de
las zonas periféricas de la capital.
5. En relación a “Los gallinazos sin plumas”, B) Muestra un enfoque crítico hacia el mi-
marque la alternativa que completa correcta- grante andino y la sobrepoblación.
mente el siguiente enunciado. C) Enfatiza la temática de la marginalidad
El cerdo es una metáfora compleja, pues dentro de la vertiente fantástica.
D) Retrata el espacio urbano y proyecta la vi-
simboliza la
sión de los barrios marginales.
A) cancelación de la esperanza de toda una E) Describe la imagen de la ciudad moderna
familia. y la frustración de sujetos criollos.

78
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

7. «Había tomado el ómnibus y después de va- 9. «A las seis de la mañana la ciudad se levan-
rias horas de pesado y fatigante viaje, arriban ta de puntillas y comienza a dar sus primeros
a Lima. ¿Miraflores? ¿La Victoria? ¿San Isi- pasos. Una fina niebla disuelve el perfil de los
dro? ¿Callao? ¿A dónde Esteban, a dónde? objetos […] Los basureros inician por la ave-
Su tío había mencionado el lugar y era la pri- nida Pardo su paseo siniestro, armados de es-
mera vez que Esteban lo oía nombrar. Debe cobas y de carretas. A esta hora se ve también
ser algún Barrionuevo pensó. Tomaron un obreros caminando hacia el tranvía, policías
auto y cruzaron calles y más calles […] El bostezando contra los árboles, canillitas mo-
auto los dejó al pie de un cerro. Casas junto rados de frío, sirvientas sacando los cubos de
al cerro, casa en mitad del cerro, casas en la basura. A esta hora, por último, como a una
cumbre del cerro. Habían subido y una vez especie de misteriosa consigna, aparecen los
arriba, junto a la choza que había levantado gallinazos sin plumas. A esta hora el viejo don
su tío, Esteban contempló la bestia con un Santos se pone la pierna de palo y sentándo-
millón de cabezas. La “cosa” se extendía y se se en el colchón comienza a berrear:
desparramaba, cubriendo la tierra de casas, –¡A levantarse! ¡Efraín,
¡Efraín Enrique! ¡Ya es hora!».
calles, techos, edificios, más allá de lo que su
A partir del fragmento citado
ci del cuento «Los
vista podía alcanzar».
gallinazos sin plumas»,
p , de
d Julio Ramón Ribe-
¿Cuál es la característica de la narrativa
rativa de la yro, ¿qué característica de su obra se evidencia?
generación del 50 presente en el fragmento
A) Las angustias y peripecias
pe de personajes
citado del cuento «El niño o de junto al cielo»,
pertenecientes al mundo oficial
de Enrique Congrains?
B) La descripción n detallada
de de la migración
A) Relata las vicisitudes
tudes de la clase media li- provinciana a en la ciudad capital
meña. C) El empleo
emp pleo de una
u tendencia realista para
B) Describe la modernización de las barria- describir
deescribir la
l ciudad moderna
das. D) El enfrentamiento
en que se suscita entre los
C) Destaca la visión
sión nostálgica frente a la ciu- marginales que buscan trabajo
dad. E) El uso del monólogo interior asumido
D) Predomina la mirada da del migrante provin-
pro como nueva técnica narrativa
ciano.
E) Expresa la esperanza de progreso en Lima. 10. Respecto a las características de las obras de
Julio Ramón Ribeyro, marque la alternativa
8. Con respecto al fragmento citado en la pre- que contiene las afirmaciones correctas.
gunta anterior, el término ________ alude de I. Retrata lo marginal mediante la sátira y el
forma crítica a ________: no solo refiere su humor.
monstruosidad sino, también, su carácter des- II. Su temática pone énfasis en el universo
conocido. urbano.
III. El fracaso del personaje evidencia un es-
A) cerro - la pérdida de las raíces
cepticismo.
B) barrionuevo - las barriadas
IV. Presenta el constante conflicto ciudad/
C) bestia - la migración provinciana
campo.
D) casas - la pudiente clase media
E) cosa - la ciudad moderna A) II y III B) I, II, IV C) I y II
D) III y IV E) II, III y IV

79
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

ASESORÍA
1. En la cuentística de Julio Ramón Ribeyro 6. Cuento de Ribeyro que expresa la miseria hu-
encontramos mana y material que impera en los núcleos
marginales de la capital peruana:
A) el idealismo. B) la esperanza.
C) el escepticismo. D) el optimismo. A) “La Insignia”.
E) el entusiasmo. B) “Los gallinazos sin plumas”.
C) “La tentación del fracaso”.
2. El narrador que introduce el mundo marginal D) “Silvio en el rosedal”.
en la narrativa del 50 es
7. ¿Qué alternativa es incorrecta con respecto al
A) Eleodoro Vargas Vicuña.
cuentista Julio Ramón Ribeyro?
B) Carlos Eduardo Zavaleta.
C) Enrique Congrains Martín. A) Sus temas son funda
fundamentalmente urbanos.
D) Sebastián Salazar Bondy. B) Sus cuentos son rea realistas y algunos son
E) Julio Ramón Ribeyro. fantásticos.
C) Sus personajes son gegente de clase media y
3. No corresponde a la vida y obra de Ribeyro. baja
baja.
D) Describe la psicol
psicología de sus personajes
A) Máximo exponente del 50
a peruano
B) El mejor cuentista
8. Escriba verdadero ((V) o falso (F) según co-
na y realista
C) Temática urbana
rresponda al argum
argumento del relato «Los galli-
arginales
D) Personajes marginales
nazos sin pl
plumas», de Julio Ramón Ribeyro,
ntástica y policial
E) Narrativa fantástica polic
luego m
marque la alternativa correcta.

4. Roberto López ess personaje de Ribeyro que  Los niños buscan comida con el fin de ali-
representa mentar al cerdo Pascual. ( )

A) la enajenación.  Efraín golpea al abuelo con una vara y


B) la otredad. este es devorado por el cerdo. ( )
C) el complejo de inferioridad.  Describe cómo los niños trabajan en los
D) el escepticismo. basurales de la ciudad. ( )
E) la vida infrahumana.  Los protagonistas huyen del abuelo y en-
cuentran un mejor porvenir. ( )
5. Una característica resaltante en los personajes
A) VVVF B) VFVF C) FVFV
de Julio Ramón Ribeyro es:
D) VFFV E) VVFV
A) Hombres optimistas.
B) De la aristocracia.
C) Seres intelectuales.
D) Seres marginados.

80
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

HELICODESAFÍO 11.
(...)
9. Narrador de la Generación del 50, conside- el santo del desierto que se traga la lengua
rado como el mejor cuentista peruano. Sus el que vuelve a nacer forzando a la madre
obras oscilan entre una temática fantástica y de su madre
otra urbano - marginal o también denomina- el nadador contra la corriente
da de neo - realismo urbano. En 1994, poco el que asciende de mar a río
antes de fallecer, obtuvo el importante premio de río a cielo
Juan Rulfo: de cielo a luz
de luz a nada.
A) Manuel Scorza.
B) José María Arguedas. Tras la lectura de estos versos finales
C) Julio Ramón Ribeyro. del poema «Camino a Babel», de Canto
D) Mario Vargas Llosa. villano,de Blanca Varela, se puede afirmar
que el hablante lírico tiene un afán por
10. ¿Qué obra no toca temas urbanos y no perte-
A) exaltar el sistema social
soc tradicional.
nece a una Generación del 50?
B) expresar unu profundondo sentimentalismo.
A) “Lima, hora cero”. C) idealizar el cuerpo
c y la voz femenina.
B) ” Lima, La horrible”. D) desestabilizar
des lizar el orden
orde impuesto.
C) ” Un mundo para Julius”. E) criticar el experimentalismo
experimen verbal.
D) ” No una sino muchass muertes”.
muerttes”.

81
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Cuál de los siguientes narradores se insertan 4. Con relación a la obra. “La palabra del
dentro de la narrativa urbana del 50? mudo”, es correcto señalar:
A) Ribeyro, Bryce y Scorza A) Una agrupación de cuentos realistas y fan-
B) Vargas Llosa, Arguedas y Vallejo tásticos cuyos temas son extraídos de la
C) Congrains, Zavaleta y Ribeyro urbanidad.
D) Salazar Bondy, Alegría y Ribeyro B) Es una colección de novelas cortas o relatos
E) Reynoso, Ribeyro y Bryce cortos que tratan temas contemporáneos.
C) Obra escrita con la finalidad de que en
2. Marque la alternativa que completa adecua- ellas se expresen aquellos que en la vida
damente el siguiente enunciado. están privados de la palabra, los margina-
A mediados del siglo pasado crecieron las dos, etc., a una existencia sin sintonía y
zonas periféricas de la ciudad de Lima como voz.
producto de la que trata de los margi-
D) Una novela realista q
migrantes, de la ciudad rural
nados, de los migrant
A) explosión demográfica.
y urbana
na del Perú.
B) industrialización del campo.
C) política de desarrollo.
5.
5 ¿Cuál
uál de los siguientes
siguiente títulos corresponde a
D) planificación urbana.
una novela de Julio Ramón Ribeyro?
E) llegada de extranjeros.
os.
A) “Crónica de San G Gabriel”
3. La narrativa del 50 se caracterizó por abor- chicha”
B) “La botella de ch
dar temas como o la ciudad moderna y la gallinazos sin plumas”
C) “Los gallinaz
________, así como
omo privilegiar la visión de “Alienación”
D) “Alienac
________. “El profesor suplente”
E) “E
A) superpoblación n - las clases medias
B) pobreza - la población
ación indígena
C) migración - las barriadas
D) política - la aristocracia
E) contaminación - la oligarquía

82
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura
Capítulo

23 GENERACIÓN DEL 60 I

MARCO TEÓRICO

LA GENERACIÓN DEL 60
Mario Vargas Llosa
(Premio Nobel de Literatura 2010)
Notable y fecundo novelista, autor teatral y ensayista nacido en
Arequipa, el sábado 28 de marzo de 1936. Es uno o de los más altos
valores de la novela latinoamericana y gran an exponente del boom
hispanoamericano.
Estudió la primaria en Cochabamba mba (Bolivia). Luego, en el cole-
gio La Salle y en el Colegio Militar Leoncio Prado (Lima), donde
permaneció dos años (hasta ta 1952), y después en Piura.
Piu
En 1957 se graduó como mo bachiller en Filosofía y Literatura en la
UNMSM. Al año siguiente,ente, viajó becado a España y estuvo en In-
glaterra como profesor or de Literatura y en Francia como periodista.
remio Biblioteca Breve y el Premio de la Crí-
En 1962 obtuvo el premio
tica por su obra Los impo
impostores. En 1967, recibe el Premio IInter-
nacional de Novela Rómulomulo Gallegos por su novela La L casa verde.
Es un narrador prolífico y sumamente t activo que llegó a trabajar
en siete oficios diferentes al mismo tiempo. Recibió el premio Leopoldo Alas por su obra Los jefes. En 1976,
fue elegido presidente del PEN Club Internacional, distinguida institución que agrupa a los escritores más
destacados del mundo.
El 23 de mayo de 1986 recibió el premio Príncipe de Asturias; en noviembre de 1994, el premio Miguel de
Cervantes Saavedra.
Según José Miguel Oviedo, Vargas Llosa es un inventor de la realidad y cultiva el neorrealismo, es decir, un
neonaturalismo basado en los aspectos feos y conflictivos de la sociedad, pero ese mundo no es el que exis-
te, sino uno creado por el autor para poder describirlo a su modo. Su narrativa se caracteriza por la ruptura
de la unidad de tiempo, la simultaneidad narrativa, la intervención de lo inesperado, el carácter local de los
temas, excepto en La guerra del fin del mundo, cuyo escenario es Brasil.
El 7 de octubre del 2010, Mario Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las
estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”, según la
explicación de la Academia Sueca.

83
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

Este premio cancela una deuda histórica con uno de los más importantes escritores en lengua castellana de
los siglos XX y XXI. Mario Vargas Llosa siempre había sido uno de los eternos aspirantes al premio, pero
debido a esa política caprichosa de los premios, en la que muchas veces prima más la cuestión geográfica
o idiomática, que la calidad de la obra, había impedido que recibiera un galardón que merecía desde hace
varios años.

El realismo literario de Vargas Llosa


Vargas Llosa abarca la realidad peruana, difícil y compleja, utilizando novedosas técnicas narrativas. Desa-
rrolla múltiples facetas de la realidad seccionándola, pero que, en su obra, aparece como una unidad; para
ello, utiliza una gama de registros técnicos con el objeto de lograr el realismo narrativo. Divide la acción,
crea diversos planos y da saltos en el tiempo. Utiliza una moderna arquitectura narrativa y, asimismo, es un
maestro en el manejo del lenguaje.
Su formación lo llevó a incursionar en el ensayo, la literatura fantástica, la novela autobiográfica, la narra-
escrito de la generación del
tiva social, el cine y la dramaturgia; lo que lo convierte en el más importante escritor
atura contemporánea universal.
60 y uno de los más notables novelistas de la literatura

Producción literaria
a. Narrativa

olección
n de cuentos. Premio Leopoldo Alas.
 Los jefes (1959): Colección
 La ciudad y los perros (1963):
1963): Novela que lo internacionalizó.
internacionalizó
ó. Premio
Premi
mio Biblioteca
Bibl Breve.
 La casa verde (1966): Novela ganadora del premio Róm Ga
allegos.
Rómulo Gallegos.
 Los cachorross (1967): Novela cuyo título original había sido Pichula
Pich Cuéllar.
n en La Catedral (1969): Cuestionamiento p
 Conversación político a la dictadura de Odría.
escribido (1977):
 La tía Julia y el escribidor 977): Novela confes
confesional de corte autobiográfico.
 La guerra del fin del mundo (1981
(1981): Llamada novela total, historia múltiple sobre la intolerancia y
el iluminismo; está ambientada en Brasil.
 Historia de Mayta (1984): Novela que retoma el tema de la violencia.
 ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986): Novela de trama policial.
 El hablador (1989): Novela que trata sobre el choque entre las sociedades modernas y las culturas
aborígenes.
 El pez en el agua (1993): Sus memorias, escrita después de su derrota en las elecciones presiden-
ciales de 1990.
 Lituma en los Andes (1993): la continuación de ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)
 Los cuadernos de don Rigoberto (1997): Prolongación de Elogio a la madrastra.
 La fiesta del Chivo (2000): Novela sobre la dictadura dominicana.
 El sueño del celta (2010): Novela que denuncia la explotación colonial en África y América.

84
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

b. Teatro

 La señorita de Tacna (1981)


 Kathie y el hipopótamo (1993)
 La Chunga (1986)
 El loco de los balcones (1991)
 Ojos bonitos, cuadros feos (1996)

c. Crítica literaria

 García Márquez, historia de un deicidio (1971)


 La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975)
 La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1997)
 Cartas a un novelista (1997)

La ciuda
dad y los per
ciudad perros
(19
963)
(1963)
Primera novela de Vargas Llosa osa y la
a que lel otorga
ga
fama internacional al ganarr el premio Biblioteca Bre-
ve. La novela describe la vida de un grupo de adoles-
centes cadetes en el Colegio Militar Leoncio Prado,
que se enfrentan al riguroso
guroso y autoritario orden mili-
tar. En el colegio se ha formado una asociación clan-
destina denominada el Círculo, cuyo líder es el Ja-
guar, un muchacho rubio de gran destreza, quien
asesina al cadete Arana,a, apodado el Esclavo.
Género: Narrativo
Especie: Novela
Personajes
 El Jaguar : líder de El Círculo
 El Esclavo : cadete Arana
 El Poeta : cadete Alberto Fernández
 El Serrano : cadete Cava
 El Boa : cadete
 El Rulos : cadete
 Gamboa : el teniente
 Garrido : el capitán
 Paulino : propietario de La Perlita

85
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

Estructura
Dos partes y un epílogo. Fue publicada inicialmente con el nombre de Los impostores.

Espacio
Colegio Militar Leoncio Prado y otros lugares de la capital

Argumento
La obra comienza cuando se sortea con unos dados quién debe robar la prueba de Química y el
elegido es el serrano Cava. Las autoridades se dan cuenta de la pérdida de las pruebas y determinan
que el colegio quede acuartelado. Las sospechas recaen sobre los integrantes de El Círculo, secta que
ejerce su mandato clandestino entre los cadetes, lo que genera una progresiva tensión que se resuelve
con la muerte de Ricardo Arana, apodado el Esclavo, en el transcurso de unas maniobras o ensayos.
Aunque la versión oficial señala el hecho como un accidente, los rumores apuntan al Jaguar, jefe de El
Círculo, como culpable del crimen, el cual se trataría de un acto de venganza contra el delator. Alberto
obsti
lo denuncia, pero su acusación cae en el vacío porque las autoridades se obstinan en su decisión para
ión.
evitar el escándalo que caería sobre la institución.

an en toda su magnitud: el Poeta


La impostura y las falsas apariencias se revelan P c
es chantajeado, pues los
oficiales se enteran de que es ell autor de las novelitas pornográficas que
qu circulan
circula en la institución; el
dad de un ascenso y es destinado a una
teniente Gamboa pierde la posibilidad un guarnición
guar remota del Perú.

La versión oficial se mantienee y el epílogo muestra la partida de los


lo cadetes
cadet y las condiciones de su
edad.
reinserción a la sociedad.

Tema principal

mpositiva y autoritaria de la enseñanza castrense


La estructura impositiva

arios
Temas secundarios

 La rebeldía ante el sistema militar


 La agresividad como método de subsistencia

86
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

Conversación en La Catedral
(1969)

Género: Épico
Especie: Novela
Argumento
Luego de muchos años, Santiago Zavala, “Zavalita”, se encuentra con
el antiguo chofer de su familia, Ambrosio, y si se dirigen al bar La
Catedral. Zavalita desea preguntarle sobre la verdad de un suceso que
involucró a su padre, Fermín Zavala. A lo largo de la conversación, se
revelan los pormenores de la vida de Santiago: su rechazo a la hipo-
cresía moral de su entorno social, la conflictiva relación con su padre
por ser aliado del régimen del dictador Manuel A. Odría, su ingreso a
San Marcos y su periodo de militante comunista en la célula ula clandes-
tina Cahuide. Cayo Bermúdez, “Cayo Mierda”, es el hombre de con- co
fianza del régimen odriista, encargado del espionaje, persecución,
studiantes y obreros comunistas o
encarcelamiento y deportación de estudiantes
ontrola todo, incluso desbarata intentos
apristas. Es el hombre que lo controla
de golpe de Estado y mantiene ene vigilados a los grupos de poder econó-
mico que pusieron en la a presidencia a Odría. Durante la dictadura, Fermín Zavala
Z había hecho nego-
cios con Cayo Bermúdez údez y esto decepcionó a Santiago, quien, en razón de ello,
ello se marcha de su casa,
ersidad y se dedica a trabajar de periodista en La Crónica.
abandona la universidad Crónica Luego vendrá la rebelión
de Arequipa de 1955 que significó el fin del régimen odriista y la caída de Cayo Bermúdez. En medio
ciones como periodista, Santiago escucha la versión de que su padre estuvo involucra-
de sus investigaciones
do en el asesinatoto de la Musa, la amante de Cayo Bermúdez,
Bermúdez ya que sabía de los encuentros sexuales
entre Fermín Zavalaala y su chofer Ambrosio. Al final, Santiago
Sa le preguntará a Ambrosio quién asesinó a
la Musa y acerca de la relación de su padre con c el crimen, pero este se marcha sin darle respuesta.

Tema central: La crítica a los regímenes dictatoriales


Temas secundarios
 La corrupción
 Los ideales políticos juveniles
 La hipocresía moral de las clases dominantes
 Las relaciones conflictivas entre padre e hijo

87
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

PREGUNTAS RESUELTAS
1. Señale la relación correcta entre obra y tema Sustentación: Mario Vargas Llosa es el más
de Mario Vargas Llosa. universal de nuestros novelistas, el más exito-
so y prestigioso intelectual peruano, ganador
A) La ciudad y los perros: historia de un burdel
de múltiples premios, entre ellos el Premio
B) La casa verde: melodrama
Nobel de Literatura.
C) Conversación en La Catedral: Ochenio de
Odría Rpta.: E
D) La tía Julia y el escribidor: novela total
E) La guerra del fin del mundo: violencia cas- 4. ¿Cuál no es una obra de Alfredo Bryce Eche-
trense nique?
Sustentación: La novela Conversación en A) Un mundo para Julius
La Catedral constituye un texto del cuestio- B) La vida exagerada
exager de Martín Romaña
namiento político acerca de la dictadura de C) Huerto cerrado
Manuel A. Odría. D)) Permiso para vivir
D ir
E) El paraíso een la otra
ra esquina
e
Rpta.: C
Sustentación:
Susten ión: El paraíso
para en la otra esquina
2. Alfredo Bryce Echenique es a Huerto cerrado
Huerto cerrado
le pertenece
perte ece a Mario Vargas Llosa. En ella se
como Mario Vargas Llosa
aa
hace un paralelo
alelo entre
para en la vida de Flora Tristán
A) La felicidad ja, ja y su descendiente, el pintor Paul Gauguin.
B) La ciudad y los perr
perros
Rpta.:: E
C) Los jefes
D) Conversación n en La Cate
Catedral
5. ¿Cuál de las siguientes obras de Mario Vargas
E) El elogio de la madrastra
m tra
Llosa se considera su libro de memorias?
Llo
Sustentación: Huerto cerrado es una a colec-
A) La ciudad y los perros
ción de cuentos de Alfredo Bryce Echenique,
Echeniqu
B) Los cachorros
así como Los jefes es un libro de cuentos de
C) Los jefes
Mario Vargas Llosa.
D) La chunga
Rpta.: D E) El pez en el agua

3. ¿Quién es reconocido como el más universal Sustentación: El pez en el agua fue escrito
de los novelistas peruanos? después de su derrota en las elecciones presi-
denciales de 1990.
A) Julio Ramón Ribeyro
B) Alfredo Bryce Echenique Rpta.: D
C) Enrique Congrains
D) César Vallejo
E) Mario Vargas Llosa

88
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

PRÁCTICA PARA LA CLASE


1. Marque la alternativa que solo contengan las ción de las fuerzas castrenses y de los centros
obras de Mario Vargas Llosa: educativos.
1. “La casa verde” A) la solidaridad B) el respeto
2. “El próximo mes de nivelo” C) la sinceridad D) la tolerancia
3. “Las travesuras de la niña mala” E) el autoritarismo
4. “Ensayo sobre la ceguera”
5. “La guerra del fin del mundo” 6. De San Isidro, el padre de un compañero los
Son ciertas: llevaba a ambos hasta el Colegio La Salle,
todas las mañanas, En el futuro tendría que
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 tomar el Expreso, descender en el paradero
C) 2, 3 y 4 D) 1 y 5 de la avenida Wilson y, desde allí, andar lo
enos diez cuadras hasta la avenida Arica,
menos
2. Son personajes empleados por Mario Vargas pues La Salle, aunque es un colegio para
dos,
Llosa en una de sus obras éstos son llamados, e corazón de Breña.
niños decentes, está en el
Cuéllar y Teresita, señale a que obra pertene- En este fragmento de La ciudad y los perros,
cen dichos personajes: l narrativa de Mario
¿qué característica de la
A) “Los jefes”. rgas Llosa se desprende?
Vargas despre
B) “Los cachorros”. múltipl puntos de vista
A) Empleo de múltiples
C) “La casa verde”. m
B) Abundancia de monólogos interiores
catedra
D) “Conversación en la catedral”. l narración objetiva
C) Preferencia por la
D) Asimilación de la narrativa policial
3. Entre los hechoss narrados en dicha obra por E) Uso de la experimentación lingüística
rsonajes Zavalita, Ambrosio y
los siguientes personajes
Cayo Bermúdez pertenecen a la novela: 7. ¿Usted es un perro o un ser humano? - pre-
A) “Los jefes”. guntó la voz.
B) “Los cachorros”. –Un perro, mi cadete.
C) “La casa verde”. –Entonces, ¿qué hace de pie? Los perros
D) “Conversación en la catedral”. andan en cuatro patas.
Él se inclinó, al asentar las manos en el suelo,
4. Obra de Mario Vargas Llosa donde se narra la surgió el ardor en sus brazos, muy intenso.
rebelión de los Canudos en Brasil es el tema de: Sus ojos descubrieron junto a él a otro mu-
A) “Los cachorros”. chacho, también a gatas.
B) “La casa verde”. –Bueno, –dijo la voz– Cuando dos perros se
C) “Conversación en la Catedral”. encuentran en la calle, ¿qué hacen? Respon-
D) “La guerra del fin del mundo”. de, cadete. A usted le hablo.
El esclavo recibió un puntapié en el trasero y
5. En la novela La ciudad y los perros, ________ al instante contestó:
aparece como un elemento permanente en la –No sé mi cadete.
estructura de la sociedad peruana: desde los Pelean -dijo la voz- Ladran y se lanzan uno
hogares de los protagonistas hasta la direc- encima del otro. Y se muerden.

89
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

En relación a la cita que corresponde a La 1. La verdad de las mentiras a. Novela


ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, 2. Los jefes b. Memorias
¿qué temática se puede colegir? 3. La casa verde c. Ensayo
A) Degradación, violencia y machismo en el 4. El pez en el agua d. Cuento
marco de la instrucción castrense A) 1c, 2d, 3a, 4b B) 1c, 2a, 3d, 4b
B) Insubordinación juvenil frente al sistema C) 1d, 2c, 3a, 4b D) 1b, 2c, 3d, 4a
autoritario de la educación militar E) 1d, 2b, 3a, 4c
C) Regeneración moral de la pedagogía im-
partida por las fuerzas armadas 10. «La raíz de todas las historias es la experien-
D) Confluencia y ruptura entre oficialidad y
cia de quien las inventa, lo vivido es la fuen-
marginalidad en un ámbito escolar
te que irriga las ficciones. Esto no significa,
E) Oposición de razas y clases sociales en el
desde luego, que una novela sea siempre una
contexto del colegio Leoncio Prado
biografía disimulada de su autor; más bien
8. Ahora ya no tenía esperanza; nunca sería como que en toda ficción, aun en la de imaginación
el Jaguar, que se imponía por la violencia, ni más libérrima, es posible
po rastrear un punto
siquiera corno Alberto, que podía desdoblarse de partida, una semilla íntima, visceralmen-
y disimular para que los otros no hicieran de él te ligado a una
un suma a de vivencias de quien
ediato, tal
una víctima. A él lo conocían de inmediato, la fraguó. Me atrevo
a a sostener
s que no hay
como era, sin defensas, débil, un esclavo. o. Solo excepciones
excep a esta
e regla y que, por lo tanto,
la libertad le interesaba ahora a para manejar
m s
su la invención
inve n químicamente
qu icam pura no existe en
evarla a un cine,
soledad a su capricho, llevarla cin
ne, en- el dominio
dom nio literario.
lit rario. Que todas las ficciones
ualquier parte.
cerrarse con ella en cualquier parte Levantó
Levanntó son arquitecturas levantadas
eva por la fantasía
olpes en
la mano y dio tres golpes en la puerta.
pu rta. ¿Había
¿ bía y la artesanía sobre
so ciertos
c hechos, personas,
t iente Huarina?
estado durmiendo el teniente uari us
Sus circunstancias,
circunstanciias, que marcaron la memoria del
parec
ojos hinchados parecían do enormes
dos rmes llagas escritorr y pusieron
pusie en movimiento su fantasía
nda; tenía el pelo
en su cara redonda; p orotado y
alborotado creadora, la que, a partir de aquella simiente,
lo miraba a travésés de
d una niebla. fue erigiendo
e todo un mundo, tan rico y múl-
a anterior
Respecto a la cita ante d y los
de La ciudad tiple que a veces resulta casi imposible (y a
argas Llosa, los hechos co-
perros, de Mario Vargas veces sin casi) reconocer en él aquel material
i
rresponden a instantes previos autobiográfico que fue su rudimento».
A) al cruel fallecimiento de Ricardo Arana, el Con respecto al fragmento citado de libro
Esclavo. Cartas a un joven novelista, de Mario Vargas
B) al robo del examen perpetrado por el se- Llosa, se puede afirmar que
rrano Cava.
C) a la visita de Alberto a la célebre “Pies Do- A) la auténtica creación literaria no depende
rados”. de la imaginación del escritor.
D) a la delación del cadete Arana, alias el Es- B) una novela debe de representar todas las
clavo. facetas de la vida del hombre.
E) al encuentro entre Teresa y el cadete Ricar- C) el realismo literario es el producto de las
do Arana. referencias autobiográficas.
D) la realidad es la raíz de la creación, pero
9. Con respecto a la producción literaria de esta es finalmente una invención.
Mario Vargas Llosa, marque la alternativa E) la invención del autor no es totalmente
que contiene la relación correcta entre la obra libre para crear mundos posibles.
y el género.

90
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

ASESORÍA
1. Al inicio de La ciudad y los perros, la viola- 6. Novela en la que Mario Vargas Llosa plasma
ción de la norma lo demuestra la problemática juvenil en un colegio interna-
do limeño, con la que ganó el Premio Biblio-
A) el bautismo. B) el machismo.
teca breve:
C) el autoritarismo. D) el hurto.
E) la agresividad. A) “La casa verde”.
B) “La tía Julia y el escribidor”.
2. En La ciudad y los perros, el Jaguar aduce C) “Pantaleón y las visitadoras”.
“Yo quería librarlos de un tipo así” revelando D) “La ciudad y los perros”.
el tema
7. Novela sobre la violencia política con la que
A) de la violencia como forma de dominio. Vargas Llosa se hace acreedor al Premio
B) del robo como trasgresión de la norma. Planeta
aneta 1994.
C) de la pandilla como síntoma de rebeldía.
D) de la insubordinación ante la autoridad. A) El pez
p en el aguaa
B) Lituma en llos Andeses
E) del rechazo al autoritarismo de la educación
ucación
C)) Conversación
ació en La C Catedral
militar.
Pantaleón
D) Pan n y las visitadoras
visita
E) Los cachorr
cachorros
3. En la novela La ciudad y los per
perros,
ros, el ccadete
Porfirio Cava, apodadoado el Serrano
Serrano fue ue
8. Arriarte son personajes de
Cuéllar y Teresita Arr
expulsado del colegio
io por
Vargas Llosa titulada
una novela de Varga
A) liderar el autodenominado
deno nad “círculo”.
rculo”.
A) Los jefes
B) asesinar al cadete
adet Ricardo
ard Arana. a
B) Los cac
cachorros
C) insubordinarsese ante
a el teniente Gamboa. C) La casa verde
D) hurtar el examen
men de química.
mica D) Conversación en La Catedral
E) escaparse del colegio militar. E) La guerra del fin del mundo

4. Mario Vargas Llosa ganador del nobel de Litera-


tura en el 2010, plasma sus memorias en el libro: HELICODESAFÍO
A) “Los jefes”. 9. Respecto de la novela La ciudad y los perros
B) “El pez en el agua”. de Mario Vargas Llosa, complete el enuncia-
C) “Elogio de la madrastra”. do correctamente : El líder de la pandilla el
D) “Conversación en la Catedral”. Círculo es el ________. Mientras que el perso-
naje que investiga el asesinato del Esclavo es
5. Novela también conocida como antidictato- el ________.
rial, que denuncia la dictadura de Rafael Leó- A) cadete Cava - padre del poeta
nidas Trujillo:
B) cadete Vallano - director del colegio
A) “La fiesta del chivo”. C) Jaguar - teniente Gamboa
B) “El pez en el agua”. D) cadete Cava - capitán Garrido
C) “Elogio de la madrastra”. E) Jaguar - cadete Fernández
D) “Conversación en la Catedral”.

91
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

10. Obra también conocida como antidictatorial 11. Novela de Mario Vargas Llosa, que nos narra
donde Urania y Cerebrito Cabral son perso- la historia de una revolución fanática des-
najes principales de: atada en el norte de Brasil (Bahía) por “El
Consejero” contra las medidas del gobierno
A) “La fiesta del chivo”.
central del Brasil:
B) “El pez en el agua”.
C) “Elogio de la madrastra”. A) “Conversación en la Catedral”.
D) “Conversación en la Catedral”. B) “La Guerra del Fin del Mundo”.
C) “La Casa Verde”.
D) “La Ciudad y los Perros”.

TAREA DOMICILIARIA

1. Tras la muerte del Esclavo, la


a versión de las 4. En La ciudad y los perros,
perr el contracódigo del
autoridades del colegio Leoncio
eoncio Prado fue honor
onor les exige
A) un ajuste de cuentas.
as. A) denunciar todo hecho
he delictivo.
B) un accidente. B) apelar a la valentía.
valent
C) un malentendido.
do. C) mostrar caballerosidad.
caballer
D) una falla mecánica.
cánic D) callar el robo
ro del examen.
E) un silencio sepulcral.
epu E) investigar
inves a fondo los hechos.

2. Con respecto a La ciudad y los perros, mar- 5.


5 Las memorias de Vargas Llosa y de Bryce,
que la alternativa correcta.
rrecta. respectivamente, son
A) Constituye una novela total. A) Conversación en La Catedral y Un mundo
B) Gamboa es reubicado. para Julius.
C) Recurre a técnicas vanguardistas. B) La ciudad y los perros y Antimemorias.
D) El escenario es el colegio Leoncio Prado. C) La verdad de las mentiras y La felicidad ja, ja.
E) Se revela el machismo y el racismo. D) El pez en el agua y Permiso para vivir
E) La tía Julia y el escribidor y No me esperen
3. El cadete Alberto Fernandez, más conocido en abril.
como El Poeta, en la obra “La ciudad y los
perros” para ganar algo de dinero:
A) Escribía ensayos para los comandantes.
B) Escribía novelitas pornográficas.
C) Escribía notas humorísticas.
D) Escribía artículos para periódicos.

92
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura
Capítulo

24 GENERACIÓN DEL 60 II

PREGUNTAS RESUELTAS

1. Respecto a la verdad (V) o falsedad (F) sobre A) el ingreso de Zavalita a la Católica.


las características narrativas de la obra de B) la falta de confianza en el régimen.
Mario Vargas Llosa, marque la alternativa C) el conflicto entre Santiago y su padre.
que contiene la secuencia correcta. D) la
a traición de los
lo apristas al régimen.
I. El uso de lo fantástico caracteriza a su na- Sustentación:
Sust Enn la obra
o Conversación en
rrativa. ( ) La Catedral, Cayo BermBermúdez es un siniestro
II. Supera la objetividad con el narrador
ador om- personaje encargado de perseguir y encarce-
nisciente. ( ) lar a los opositores del régimen
r de Odría., por
III. Recurres a las técnicas más modernas del lo que el vínculo entre
entr este personaje y Fer-
relato. ( )
mín Zavala determina
determi el conflicto entre este y
IV. En su estilo, emplea
ea diversos tipos de len-
su hijo Santiago.
Santiago
go.
guaje. ( )
Rpta.: C
A) VVFF B) FFFV
FF
C) VFVF D) FFVV
FF 3. La novela Conversación en La Catedral ofre-
Sustentación: La narrativa de Mario Vargas ce unu panorama desilusionado de la vida po-
Llosa es de carácter
ter realista. (F) II. En su obra lítica del país, mostrando incluso la degrada-
se supera al narradoror omnisciente, pues utili-
util ción de los espacios familiares. Esto tiene una
za uno objetivo. (F) III. Se destaca la asimila- relación directa con
ción e innovación de las técnicas modernas
A) las revueltas de los militantes del Apra.
del relato plasmado en sus diferentes textos.
B) las decisiones equivocadas de Zavalita.
(V) IV. En su estilo, tiene la versatilidad de
usar varios tipos de lenguaje. (V) C) el régimen democrático de Manuel Odría.
D) el envilecimiento de los grupos de poder.
Rpta.: D
Sustentación: La novela presenta una mira-
2. En la novela Conversación en La Catedral, da desilusionada de la vida política del país.
de Mario Vargas Llosa, Cayo Bermúdez es el En ella, la corrupción de los grupos de poder
siniestro personaje que se encarga de la per- envilece todo, incluso a los espacios familiares
secución y encarcelamiento de los opositores
Rpta.: D
al régimen odriísta. La relación entre este per-
sonaje y Fermín Zavala determina

93
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

4. En el cuento “Ángel de Ocongate”, el perso- 5. El cuento “Ángel de Ocongate”, de Edgardo


naje principal, quien deambula por el pueblo Rivera Martínez, tiene como protagonista a
de Raurac sumido en el misterio de su identi- un personaje con aspecto de dansak andino,
dad y origen, nos muestra una alegoría sobre quien desconoce su verdadero origen. Este
el relato se caracteriza porque actualiza
A) sujeto urbano y sus raíces míticas. A) el desinterés de los otros hacia un ser des-
B) hombre andino, que busca su fe. memoriado y solitario.
C) individuo alienado por la modernidad. B) la sensación de incertidumbre de un sujeto
D) migrante y su carácter marginal. sagrado y profano.
C) el mito del ángel caído que ha perdido su
Sustentación: El personaje del relato se pre-
condición sagrada.
senta dentro de un mundo de tono fantástico
D) la situación por la cual atraviesa el migran-
y su naturaleza alegoriza la imagen del sujeto
te en la zona andina.
migrante dentro de nuestra sociedad, marca-
do por la soledad y su marginación. Sustentación:
stentación: El ccuento “Ángel de Oconga-
te”, de Edgardo Rivera Martínez tiene como
Rpta.: D
protagonista a un personaje
erso con aspecto de
dansak andino quien desconoce
de su verdade-
ro origen,
ori este
ste relato
to se
s caracteriza porque
actualiza
ctualiz ell mito
mit del ángel
á caído, el cual ha
perdido
erdid su condición
co dición sagrada.
Rpta.:: C

94
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

PRÁCTICA PARA LA CLASE


1. «No sabías, no entendías ni el vocabulario, A) Monólogo interior
tenías que aprender qué era aprismo, qué fas- B) Multiplicidad de narradores
cismo, qué comunismo, y por qué San Marcos C) Flashback
ya no era lo que había sido: porque desde el D) Linealidad temporal
golpe de Odría los dirigentes eran persegui- E) Versolibrismo
dos y los centros federados desmantelados y
porque las clases estaban llenas de soplones 3. –Bien, bien –el señor Vallejo se pasó la mano
matriculados como alumnos y Santiago frí- por la nevada cabeza, asintió con ojos bené-
volamente lo interrumpió: ¿vivía Jacobo en volos–. Ya sé que no ha trabajado en un dia-
Miraflores? Le parecía haberlo visto por allá
rio hasta ahora, veremos qué resulta.
alguna vez, y Jacobo se ruborizó y asintió de
mala gana y Aída se echó a reír: así que los En fin, Quisiera hacerme una idea de sus dis-
dos eran miraflorinos, así que los dos eran posiciones. –Se puso muy m grave, engoló algo
unos niños bien. Pero a Jacobo, piensa, no le la voz–. Un incendio en la Casa Wiese. Dos
gustaba bromear». muertos, cinco millones es de
d pérdidas,los bom-
beros trabajaron toda da la noche para apagar
A partir del fragmento anterior de la novela
n
el siniestro. La policía
icía investiga
i si se trata de
Conversación en La Catedral,
dral, marque
m la
accidente
cidente o de acto criminal.
c No más de un
alternativa correcta.
par de carillas.
carillas. En la redacción hay muchas
A) La represión comomo mecanismo
mecanismo de domi- máquinas,
máquinas, escoja oja cualquiera.
escoj cua
nación en el gobierno
biern político corrupto
corr Santiago
Sanntiago asintió.
a Se
S puso de pie, pasó a la
B) La represión como
omo herramienta
ramienta de gobierno
redacción y cuando
c se sentó en el primer
democrático
escritorio las manos le comenzaron a sudar.
C) El desarrollo de ideas golpistas provenía
Menos
Me mal que no había nadie. La Reming-
desde San Marcos.
arcos
ton que tenía delante le pareció un pequeño
D) La mejor forma a de gobernar era a través
ataúd, Carlitos. Era eso mismo, Zavalita.
de los estudiantes universitarios.
niversitarios
E) El golpe de Odría mejoró el nivel de San De acuerdo al anterior fragmento de la nove-
Marcos. la Conversación en La Catedral, de MarioVar-
gas Llosa, ¿qué se puede deducir?
2. «Un letrerito cerca del río, Depósito Municipal
de Perros, era allí. Un gran canchón rodeado A) Los ideales políticos de Santiago Zavala
de un muro ruin de adobes color caca —el color son difundidos por “La Crónica”.
de Lima, piensa, el color del Perú-, flanqueado B) Santiago busca denunciar los atropellos
por chozas que, a lo lejos, se van mezclando y del régimen mediante la prensa.
espesando hasta convertirse en un laberinto de C) El personaje, al abandonar su ideales, en-
esteras, cañas, tejas, calaminas». frenta una vida de mediocridad.
¿Qué característica de la novela D) La prensa escrita promueve la revolución
contemporánea se puede apreciar en el a través de noticas singulares.
anterior fragmento de Conversación en La E) Santiago Zavala descubre su verdadera
Catedral? vocación gracias al señor Vallejo.

95
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

4. Con respecto a la novela Conversación en La central y lineal del relato empieza in media
Catedral, de Mario Vargas Llosa, marque la res, es decir en plena acción medular de la
alternativa que completa correctamente el si- novela, que se inicia con el robo de las pre-
guiente enunciado: “Durante el desarrollo del guntas del examen de química. Sin embargo,
segundo eje narrativo de la novela se aprecia, el relato en su conjunto no es lineal pues en
como un hecho destacado, la torno a la trama central se intercalan episo-
dios cronológicamente anteriores, y que están
A) política de espionaje de Cayo Bermúdez
relacionados con la vida de los principales
en contra de don Fermín”.
protagonistas
B) lucha por el poder entre los militares y los
sectores empresariales”. A) Uso de la página en blanco.
C) entusiasta vida universitaria de Santiago a B) Dato escondido.
la edad de treinta años”. C) Multiplicidad de narradores.
D) relación conflictiva suscitada entre Santia- D) Vasos comunicantes.
go, su padre y Ambrosio”.
E) traición que experimentan los comunistas 8. Varg Llosa se hace acree-
Obra con la que Vargas
por parte de los apristas”. dor al “Premio Planeta 1994”. Donde se
aprecia que la novela es considera una de las
5. ción en el
Obra en donde se aprecia la corrupción cien mejores es novelas en español publicada
Perú y tiene como pregunta inicial
cial de uno de Var
durante el siglo XX, Vargas Llosa ha incorpo-
los personajes: ¿En qué momento
omento se jodió el radoo tanto a los griegos
grieg como a la mitología
Perú? esta pregunta se plantea
lantea en la novela: huanca antiguos peruanos que
inca y a las huancas,
en tiempos lejanos se s establecieron alrede-
A) “Los jefes”.
dor de Junín. Como sugiere el título, el libro
B) “Los cachorros”.
”.
puede leerse como una novela de detectives.
C) “La casa verde”.
e”.
resolu
Pero la resolución del caso no es una sorpresa
D) “Conversaciónón en la Catedral”.
Cate
d la novela.
al final de
6. Marque la alternativa
ativa que contiene las afirma- A) “El pez en el agua”.
ciones correctas sobre
obre las características de la B) “Lituma en los Andes”.
obra de Edgardo Rivera Martínez.
Martíne C) “Conversación en la Catedral”.
I. Su narrativa privilegia el realismo y elude D) “Pantaleón y las visitadoras”.
lo fantástico
II. Unión de las tradiciones culturales andina 9. «Por lo demás soy un hombre templado, y
y occidental vivo solo con mi perro, en la casa que here-
III. Recurre constantemente al recurso de la dé de mi familia. No he realizado más viajes
experimentación verbal que unas pocas excursiones a las punas que
IV. Personajes marcados por la búsqueda de rodean el valle, y otro, más largo a las comar-
una identidad cas que van a dar a la Montaña. También he
estado, por asuntos concretos, en Tarma y
A) I y II B) II y IV C) III y IV
Huancayo. Casi nunca recibo visitas y con-
D) I, II y IV E) I, II y III
verso con muy pocas personas (...)».

7. Qué alternativa es correcta teniendo en cuen- En relación con el fragmento anterior del
ta la técnica de Vanguardia que no se observa cuento «Unicornio», ¿qué característica de la
en La ciudad y los perros, si sabemos la trama obra de Edgardo Rivera Martínez destaca?

96
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

A) La formulación de lo mítico que emerge De acuerdo al anterior fragmento del cuen-


de lo cotidiano. to «Ángel de Ocongate», de Edgardo Rivera
B) El afán de búsqueda de la identidad del Martínez, marque la alternativa que contiene
protagonista. el enunciado correcto.
C) La conjunción de las tradiciones occiden-
A) El ángel caído vive interrogando a los po-
tales y andinas.
bladores para recuperar la memoria.
D) La ruptura de la cronología y linealidad en
B) El sujeto busca explicarse a sí mismo la
la narración.
pérdida de su condición sagrada.
C) La soledad permite al dansak descubrir
10. «Y más inútil aún tratar de contestar a la in-
que es un ángel sin pasado ni futuro.
terrogación fundamental: ¿quién soy, enton-
D) La incertidumbre que embarga al protago-
ces? Era como si en un punto indeterminable
nista caracteriza al dansak andino.
del pasado hubiese surgido yo de la nada,
E) El personaje expresa un sentimiento de
vestido ya como estoy, y balbuceando, an-
angustia al desconocer su origen.
gustiándome. Errante ya y ajeno a juventud,
amor, familia. Encerrado en mí mismo y sin
acordarme de un principio ni avizorar una na
meta».

97
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

ASESORÍA
1. Del siguiente fragmento de Conversación en 3. «La raíz de todas las historias es la experien-
La Catedral: cia de quien las inventa, lo vivido es la fuen-
te que irriga las ficciones. Esto no significa,
¿Que cómo comenzó, don? Una punta de
desde luego, que una novela sea siempre una
años atrás, cuando la familia Bermúdez salió biografía disimulada de su autor; más bien
de la hacienda de los de la Flor. La familia, que en toda ficción, aun en la de imaginación
es decir el Buitre, la beata doña Catalina y más libérrima, es posible rastrear un punto
el hijo, don Cayo, que por entonces estaría de partida, una semilla íntima, visceralmen-
gateando. El Buitre había sido capataz de la te ligado a una suma de vivencias de quien
hacienda y cuando se vino a Chincha la gente la fraguó. Me atrevo a sostener que no hay
decía los de la Flor lo han botado por ladrón. excepciones a esta regla y que, por lo tanto,
la invención
nción químicamente
quím pura no existe en
Se usa la técnica narrativa conocida
el dominio literario. QQue todas las ficciones
como________ donde es posible encontrar
levantadas por la fantasía
son arquitecturas levant
un personaje que narra lo que le sucedede a
ciertos hechos, personas,
y la artesanía sobre ciert
otro, que a su vez está narrando algo
go que le circunstancias, que marcaron
marc la memoria del
sucede a otro. escritor y pusieron en mmovimiento su fantasía
A) Monólogo interior creadora, partir de aquella simiente,
eadora, la que, a pa
B) Relato lineal fue erigiendo todo un mundo, tan rico y múl-
C) In medias res resulta casi imposible (y a
tiple que a veces res
D) Cajas chinas reconocer en él aquel material
veces sin casi) recon
autobiográfico qque fue su rudimento».
2. Marque la alternativa
nativa que completa correc- respecto al fragmento citado de libro
Con res
tamente el siguiente
ente enunciado sobre la obra Cartas a un joven novelista, de María Vargas
Ca
de Mario Vargas Liosa: «Debido a su inclina- Liosa, se puede afirmar que
ción por una representación
sentación novelesca realis-
ta, Mario Vargas Liosa aspiro
i all concepto de A) la auténtica creación literaria no depende
novela ____________ como aquel producto de la imaginación del escritor.
ficcional que abarque ___________». B) una novela debe de representar todas las
facetas de la vida del hombre.
A) histórica - los diversos periodos de nuestro C) el realismo literario es el producto de las
pasado. referencias autobiográficas.
B) fantástica - la realidad como creación del D) la realidad es la raíz de la creación, pero
autor esta es finalmente una invención.
C) total - todas las dimensiones de lo humano E) la invención del autor no es totalmente
D) política - el conflicto social e ideológico de libre para crear mundos posibles.
un país
E) social - el empleo de las nuevas técnicas
narrativas

98
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

4. Con respecto al argumento de Conversación 6. En la obra de Mario Vargas Llosa, que alter-
en La Catedral, Indique la verdad (V) o dad nativa es incorrecta en la obra titulada “La
(F) de las siguientes afirmaciones y marque la ciudad y los perros”:
secuencia correcta.
A) El serrano Cava roba el examen.
I. Santiago Zavala abandona los estudios y B) El teniente Gamboa es reubicado.
la militancia política comunista por no sen- C) Técnicas vanguardistas.
tirse convencido. D) El cadete Arana se enfrenta al Jaguar
II. Fermín Zavala, el padre de Santiago,
apoyó el golpe de estado ejecutado por
7. En el relato de esta obra “La ciudad y los
Manuel Odría.
perros” ¿Quiénes son los “Perros”?, novela
III. Ambrosio le revela a Zavalita que su padre
de Mario Vargas Llosa, donde se aprecia la
le encargó matar a la Musa, amante de
rigurosidad de la enseñanza en un colegio
Cayo Bermúdez.
IV. Zavalita fundó en la Universidad de San militar.
Marcos una célula política de tinte liberal y A) Los miembros del ccírculo.
conservador. B)) Los cadetes
cad de tercer año.
A) VVFF B) FVFV C) FVFF C) Los cadetes de quinto
into año.
D) VFVV E) VVVF D) Los jóvenes sin hogar.
hoga

5. mbrarse los que por


«¿Cómo no habían de asombrarse 8. umno del Colegio
Alumno Colegio Leoncio Prado en la
¿Cómo no iban a pen-
primera vez me veían? ¿Cómo novela “La ciudad
ciuda y los perros apodado
sar en un danzante extrav ado en la meseta?
extraviado “el Poet ta”, al igual
Poeta”, igua que los demás estu-
gua de
Decían, en la lengua d sus ayllus: “¿Quién dianntes leonciopradinos,
diantes leo
onciopra debe asumir una
será? ¿De qué baile seráá esa ropa? ¿Dónde doble identida
identidad: dentro del colegio, como él
habrá danzado?”?” Y los que se topaban con- mismo d declara, debe mostrarse insensible,
unta
migo me preguntaban: ¿Cómo te llamas? rud
rudo y hosco, y no siendo un buen pelea-
eblo?” Y corno
¿Cuál es tu pueblo?” o yo callaba y dor, se las ingeniaba para no involucrarse en
ulgor de mis pupilas, y mi
notaban el raro fulgor
riñas, de esta manera evitaba que lo “frega-
ncolía acabaron
abstraimiento, mi melancolía, acaba por
ran”, lo que en el lenguaje de los leonciopra-
considerar que había perdido el juicio a la vez
dinos implicaba desde bromas de mal gusto
que la memoria, quizás por el frenesí mismo
hasta abusos sexuales. Por otro lado, fuera
de la danza en quo había participado».
del colegio con sus amigos miraflorinos, Tico
El fragmento anterior del cuento «Ángel de
y Pluto, su comportamiento era totalmente
Ocongate» de Edgardo Rivera Martínez,
diferente: con ellos no tenía que mostrarse
muestra la:
insensible o arisco, ya que con ellos no se
A) reflexión sobre la doble condición del sujeto. enfrentaba a situaciones estresantes ni vio-
B) conversión de la existencia mítica a la hu- lentas. Este cadete tiene como nombre?
mana.
C) extrañeza de la gente ante el protagonista. A) Ricardo Arana.
D) pérdida de la condición sagrada del na- B) El Serrano Cava.
rrador. C) Alberto Fernández.
E) añoranza por el lugar de origen del mi- D) Gamboa.
grante.

99
Literatura Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23)

9. Marque la alternativa en donde no aparezca 12. ¿Qué personaje en La ciudad y los perros
un tema del cuento “El ángel de Ocongate” cumplió con su deber hasta el último mo-
mento? Si tenemos en cuenta que al ocurrir
A) La pérdida de la condición sagrada
la muerte de Ricardo Arana (el Esclavo), su-
B) El conflicto y disolución de la identidad
puestamente a causa de un accidente, éste
C) La soledad del migrante
recibe una confidencia del cadete Alberto Fer-
D) La doble condición del sujeto (sagrada y
nández, quien le asegura que en realidad el
profana)
Jaguar había asesinado al Esclavo. Frente a tal
E) El tránsito de la existencia humana a la mí-
acusación, trata de comportarse siguiendo sus
tica
principios éticos y realiza un informe sobre el
suceso para sus autoridades, pero estas prefie-
10. Respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los
ren mantener la tesis del accidente para evitar
siguientes enunciados sobre la obra de Edgar-
un escándalo que pudiera comprometerlos a
do Rivera Martínez, marque la alternativa que
todos. Después de interrogar personalmente
contiene la secuencia correcta.
al Jaguar, se da cuenta
cue de que es culpable e
I. Destaca principalmente en el género dra- investigación, lo que causa que
insiste en una investigac
mático. lo destituyan y lo envíen
víen a un puesto insigni-
II. País de Jauja es su cuento más importan-
mportan- ficante en una bbase olvidada
lvid de la ciudad de
te. Juliaca.
Juliac
III. Sus obras abarcan lo real y lo fantástico.
fan
ntástico.
A) Arana. B) El Esclavo.
IV. Sus personajes son marginales
arginalees y solitarios.
solitarios.
C) El Poeta. D) Gamboa.
A) VVFF B) FVFV
FV C) FFFV
FFFV
D) FFVF E) FFVV 13. Después
Despu ués de que Alberto,
Al el Poeta, señalara
quién ess el presunto
presun asesino del Esclavo, las
autoridades
toridades militares ________, por eso el
auto
HELICODESAFÍO
ELIC ESAF teniente Gamboa ________.
11. Novela de Vargass Llosa ambientada
t d en Piura,
Pi A) encubren el asesinato - los denuncia por
Don Anselmo funda da un prostíbulo en Piura, insolvencia moral
conocido como “La Casa Verde”.
V d ” Ante
A ello el B) lo expulsan injustamente - se empeña en
cura García, junto con otros “guardianes de la descubrir la verdad
moral” de la ciudad inician una lucha frontal C) castigan a los culpables - se marcha del
contra el “antro de perversión”, donde logran colegio militar
al final incendiar dicho lugar dando tranquili- D) aparentan que nada sucedió - insiste, pero
dad a los lugareños. es desterrado
A) “Los jefes”. E) deciden no investigar - obedece a sus
B) “Los cachorros”. superiores sin protestar
C) “La casa verde”.
D) “Conversación en la Catedral”.

100
Guía Académica VI - Letras (5.o-A-SM-23) Literatura

TAREA DOMICILIARIA

1. Marque la alternativa que contiene las afir- tación lo nombraban al señor. Al anochecer
maciones correctas sobre la novela Conversa- Radio Nacional dijo que había terminado la
ción en La Catedral, de Mario Vargas Llosa. huelga de Arequipa, mañana se abrirían los
colegios, la Universidad y las tiendas […]
I. Critica a la dictadura durante el período
Amalia escuchaba a las señoritas consolan-
del Oncenio.
do a la señora: lo habían sacado para que se
II. Denuncia la corrupción de quienes deten-
acabara la huelga pero seguiría mandando
tan el poder.
desde su casa, era el hombre fuerte, Odría le
III. Expresa la religiosidad imperante en la
debía todo a él. Pero ni siquiera me ha llama-
urbe moderna.
do, decía la señora, paseándose, y ellas esta-
IV. Narra el fracaso de los ideales políticos de
ría en reuniones, discusiones, ya llamaría, a lo
Zavalita.
mejor esta misma noche vendría».
A) II y IV B) I y IV
En el fragmento anterior
anteri de Conversación en
C) I, II y III D) III y IV
La Catedral, de Mario Vargas Llosa, pode-
qu se narra
mos colegir que arra ________ desde la
2. Conversación en La Catedral, de Mario rio Var-
rno familiar de Santiago
perspectiva del entorno
gas Llosa, es básicamente una novela a de
Zavala
Zavala.
agonista
formación. Dos de los protagonistas, as, cuyas
as
es de la
historias determinan los ejes a obra, son c da del poderoso
A) la caída poder Cayo Bermúdez
go
B) el triunfo del golpe de Estado de Odría
Ricardo Arana
A) Palomino Molero y Ricardo Arana
Ferm Zavala al poder
C) el retorno de Fermín
Pan aleón Pantoja
B) Santiago Zavala y Pantaleón antoj
Zav
D) el fracaso de Zavalita en San Marcos
boa y Pichula
C) Teniente Gamboa chul Cuéllar
uéll
dez y Ambrosio
D) Cayo Bermúdez mbro Pardoardo
4. Si bien uno de los rasgos de la narrativa de
Edgardo Rivera Martínez consiste en mostrar
3. arlo vino
«En la casa, Carlota no a su encuentro,
s personajes como seres solitarios y mar-
a sus
Ministro lo
atolondrada: el señor ya no era Ministro, l
estaba diciendo la a radio, lo habían cambia- ginales, producto de los conflictos culturales,
sí? disimulaba Amalia
do por un militar. ¿Ah, sí?, Am también nos presenta
poniendo los panes en la panera, ¿y la seño- A) el tránsito entre un mundo fantástico y la
ra? Estaba enojadísima, Símula acababa de realidad cotidiana.
subirle los periódicos y había dicho unas lisu- B) el rasgo sagrado de entidades andinas
ras que se oyeron hasta aquí. […] Amalia la como la Pachamama.
seguía del closet al cuarto de baño al tocador, C) la lucha del sujeto rechazado por encon-
para que tomara su café mientras se vestía, trar su identidad.
veía la mano que le temblaba tanto, la raya D) la armonía posible entre el mundo occi-
de las cejas se le torcía, y ella temblaba tam- dental y el andino.
bién, oyéndola: esos ingratos, si no fuera por
el señor a Odría y a esos ladrones hacía rato 5. Teniendo en cuenta la abundante producción
que se los habría cargado la trampa. Ahora novelística de Mario Vargas Llosa, cuál de las
quería ver qué harían sin él esos sinvergüen- siguientes no corresponde a la temática sus
zas, […] Apenas partió, Símula encendió la obras.
radio, estuvieron oyendo todo el día. Habla-
ban del gabinete militar, contaban las vidas A) La dictadura B) El mundo juvenil.
de los nuevos ministros, pero en ninguna es- C) El erotismo. D) La vieja oligarquía

101

También podría gustarte