Está en la página 1de 4

CLASE ACTIVIDAD 7.

Para que puedas continuar es importante que hallas realizado la actividad 6, porque
es turno de la determinación de la carga dinámica total, de suma importancia para
los proyectos de viabilidad y factibilidad hidráulica, ya sea para la distribución de
agua potable o el desfogue de las agua residuales. A continuación se explicaran los
pasos a seguir para obtener la carga dinámica total que no servirá para determinar
la capacidad de las bombas hidráulicas.

DETERMINACIÓN DE LA CARGA DINAMICA TOTAL

Para ello se aplica el principio de conservación de energía en el punto de descarga


y el punto más lejano de la red.

𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 + + ∑ ℎ𝑓 + ∑ ℎ𝐿 (14)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Las pérdidas por fricción serán:

𝐿 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓 𝐷 2𝑔 (14.1)

Las pérdidas locales serán:

𝑣2
ℎ𝑓 = 𝐾 2𝑔 (14.2)
Donde ℎ𝑓 = pérdida de energía por fricción [m], 𝐿= longitud de la tubería [m], 𝐷=
diámetro interno del tubo [m], v= velocidad media m/s, 𝑔 = 9.8𝑚/𝑠 2 , f= factor de
pérdidas de carga por fricción, K= coeficiente recuerda que depende del tipo de
perdida [1]. Definimos que el material de la tubería para agua potable será con un
diámetro interno de D= 0.3048m.

De acuerdo a las normas la presión mínima de entrega es 5m.c.a. A continuación


𝑃1
se despeja de (14.1) para determinar cuál es la presión de suministro.
𝛾

𝑃1 𝑃2 𝑣2 2
= + 𝑧2 + + ∑ ℎ𝑓 + ∑ ℎ𝐿 − 𝑧1 (14.3)
𝛾 𝛾 2𝑔

Donde la velocidad v1 =0 y la carga estática z1 =6m. Ahora debes calcular las


perdidas locales y de fricción de tu circuito. Para empezar con el cálculo, divide la
red por circuitos. Calcula para cada circuito las perdidas locales que al final se
suman. Mientras que las pérdidas por fricción se calculan por tramo para al final
sumarlas.

En la perdidas locales se instalarán 28 válvulas de compuerta con bridas (K=0.15,


D=10.2cm, NORMA AWWA E.U), se tendrán 35 cambios de dirección (K=0.1) y 2
de 60º y 2 de 180º. Finalmente para este ejemplo las perdidas locales resultaron:

∑ ℎ𝐿 = 6.51𝑚 (14.4)
La Figura 2 muestra el principal recorrido que realiza la matriz y la matriz secundaria
definida. Así se determinan los gastos en cada tramo.

Figura 2 Red dividida por circuitos.

Después se aplica la siguiente formula en cada tramo para obtener las perdidas por
fricción.

𝐿 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷 2𝑔
Para este ejemplo se obtuvo una pérdida total por fricción de:

∑ ℎ𝑓 = 24.25𝑚 (14.5)

Nota: La informacion fue tomada del libro “Mecanica de Fluidos” Streeter, sección
5.8 y 5.9 del capitulo 5.

También podría gustarte