Está en la página 1de 13

Módulo: Planificación Estratégica

Docente: Humberto Simon Morales Vilches

Asesoramiento a
“Jardín infantil San José”

Integrantes: Claudia Avilés


Daniela Vicencio
Skarlett Cavieres
Manuel Pérez
Profesor: Humberto Morales
Sección: PLE101
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

Índice

Introducción 3

Análisis del Entorno 4

Curso de acción 7

Misión, visión y valores 8

Planificación 9

Organigrama 10
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

Introducción

El entorno se puede definir como un conjunto de circunstancias o factores sociales,


culturales, morales, económicos y/o profesionales, que rodean a una empresa ya su vez
influyen en su estado y desarrollo a lo largo del tiempo.
Basado en esto, es sumamente importante realizar un correcto análisis del entorno externo
e interno de una empresa, con el fin de realizar una planificación estratégica idónea, ya sea
para llegar a la resolución de un tema de conflicto o fomentar las ventajas seleccionadas.

A través del análisis se determina a qué se enfrenta la empresa y cuáles son sus factores
claves de éxito. Para la realización del análisis del entorno se pueden utilizar diferentes
tipos de técnicas o herramientas, distinguiendo según se trate del entorno general o del
entorno competitivo o específico.
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

Análisis del Entorno

Foda

Esta herramienta se utiliza para analizar el entorno interno y externo de la empresa.

● INTERNAS

Fortalezas:
- Granja educativa
- Cuenta con una terapeuta ocupacional externa, para párvulos con capacidades
diferentes.
- Programa de integración para niños con condiciones especiales.
- Cuentan con buen ambiente laboral.
- Padres o tutores de los párvulos, cuentan con la libertad de visitas.
- Personal profesional.

Debilidades:
- Redes sociales desactualizadas
- No hay una visión y misión actualizada
- No hay representante legal claro
- Se cuenta con muy pocos párvulos en comparación a la cantidad de Parvularias y
Asistentes.

● EXTERNAS

Oportunidades:
- No hay competencia cercana
- Seguir aumentando párvulos.

Amenaza:
- No pueden realizar salidas a terrenos, tras la pandemia covid.
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

Pestel

Herramienta de planificación estratégica para analizar el entorno del Establecimiento


Educativo dentro de los factores externos políticos, económicos, sociales, tecnológicos,
ambientales y jurídicos que pueden influir en la empresa.

● Político:
- Aportar soluciones a las necesidades de la comunidad que rodea el
establecimiento.
- El jardín no cuenta con apoyo estatal ya que es un jardín particular y no se ve
beneficiado por el estado, la pandemia y un nuevo gobierno

● Económico:
- La inflación en Chile muestra hoy un aumento de 9,4% anual, el registro más
alto en más de 13 años.

● Social:
- Adaptación a las medidas covid.

● Tecnológico:
- Su forma de llegar al público, junto con su visión y misión se encuentran
desactualizadas.

● Ecológico:
- Cuenta con una huerta y además el jardín tiene un enfoque a las Reglas de
las 3R, Reducir, Reciclar, Reutilizar.

● Legal:
- Reconocimiento oficial del Ministerio de Educación el cual los respalda como
entidad educacional.
- Al contar con granja educativa, los animales con los que cuentan, deberán
estar inscritos en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre, que
administra el SAG.
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

5 fuerza de Porter

Esta herramienta sirve para analizar la competencia dentro de la industria y desarrollar una
estrategia de negocio.

● Nuevos competidores: Tienen una barrera de entrada de capital alto y alta en


personal calificado.

● Poder de negociación de los proveedores: Bajo, al ser particular el jardín cuentan


con cierta libertad a la hora de comprar recursos, pueden elegir y cambiar fácilmente
al proveedor

● Negociación de clientes: Bajo, porque se encuentra con precios establecidos

● Producto sustituto: Home-School. Clases particulares.

● Rivalidad entre competidores: Moderada baja ya que su competencia se


encuentra alejada

Una vez realizado el análisis y tras la discusión de estos resultados, seguidamente se


procede a formular la siguiente conclusión.

Se observa un buen posicionamiento del Establecimiento Educacional, ya que cuenta con


variadas Fortalezas, como una granja educativa, aspectos los cuales hacen una marca
personal relevante y les crea una ventaja frente a sus competidores.

Sin embargo, en torno a sus Debilidades existe una desactualización en sus medios de
comunicación. La importancia de las redes sociales para las empresas es tal que permite
una comunicación bidireccional entre cliente-empresa, y al tener material y ciertas
características que ya no existen actualmente en el establecimiento, genera desinformación
al cliente.
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

Curso de acción

1) Realizar una publicidad en la radio y otros medios, renovando su página web y


actualizando su instagram como plataformas más fuertes con el objetivo de llegar a
nuevos padres.

Ventajas:
- Aumentaría el número de párvulos, que se espera o se quiere tener.
- Se daría a conocer y habría más posibilidades de posicionamiento .
- Libertad de elegir radios.
- Método más rápido de propagación.
- Información concisa, clara y de la mejor manera sobre el jardín.
- Aumentar su red de contactos.

Desventajas:
- Un gasto económico.
- Que no sea efectiva o no salga como se espera.
- No conocer las diferentes plataformas de redes sociales disponibles.
- Generar mala reputación al no actualizar e informar a través de esas redes
sociales.

Curso de acción alternativo

2) Realizar una serie de descuentos, ofertas y/o regalos a la hora de la matrícula o la


mensualidad, con el fin de llamar la atención de los padres y fomentar el ingreso de
nuevos párvulos. Ejemplos:
- Descuentos hermanos y hermanas: El segundo matriculado obtiene un
50% de descuento en la primera mensualidad.
- Descuento: Matricula a tu hijo o hija hasta el día X y ten un 70% de
descuento en su matrícula.
- Regalo: Se de los primeros 10 padres en matricular a tu hijo o hija y obten
de regalo un Kit de vuelta a Clases (cuadernos, lápices y material didáctico
para el hogar).

Ventajas:
- Incentivar a padres para aumentar el número de párvulos, que se espera o se
quiere tener.
- Se daría a conocer y habría más posibilidades de posicionamiento.

Desventaja
- Requiere una publicidad adecuada.
- Un gasto económico.
- Que no sea efectiva o no salga como se espera.
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

Misión, visión y valores

Toda empresa, al inicio de sus funciones, debe contar con pautas que le sirvan de guía al
emprendedor para poder alcanzar los objetivos planteados.
Una PYME que no cuente con una misión clara, una visión estratega y unos valores bien
definidos. no podrá alcanzar el éxito esperado, es por eso que se propone lo siguiente:

Misión: Educar e integrar niños y niñas promoviendo el aprendizaje para una educación de
calidad.

Visión: Construir y desarrollar valores que permitan una relación positiva con el entorno, de
la mano de nuestras parvularias, que brindaran calidez y respeto en nuestras instalaciones
seguras y funcionales, con el fin de obtener a futuro un destacado desarrollo en base a la
educación.

Valores: Trabajar la empatía, solidaridad, la bondad, sinceridad, amor, la libertad de


expresión, la gratitud, el respeto, la transparencia, la integración, el compañerismo,
compromiso con el medio ambiente y el desarrollo de nuestros párvulos.
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

Planificación

Descripción del entorno:


El entorno que rodea al jardín, es un ambiente óptimo que les permite desarrollar sus
actividades de forma natural ya que sus instalaciones cuentan con todo lo necesario para su
buen desempeño. Cuentan con muchas fortalezas como jardín, entre ellas su propia granja
educativa, un buen ambiente laboral, tienen un plan de integración para niños con diferentes
condiciones, en cuanto sus amenazas como muchos otros rubros la pandemia los sigue
afectando al no poder realizar salidas típicas a instituciones como carabineros y bomberos.

Lo que se efectuara será lo siguiente:


1. Se les presentará una misión, visión y valores, ya que se presentó la casualidad de
que como objetivo de ellos como establecimiento educacional, deseaban renovarla
para darle un nuevo aire al establecimiento.
Plan de Marketing

2. Otros de los deseos del jardín era aumentar su número de párvulos, para esto se
recomienda, realizar una campaña publicitaria por medio de alguna radio local para
más alcance.
* Bonus: La emisora FM OKEY, es quien tiene el rating más alto dentro de Quillota /
La Calera

3. Tras el percance de la página web antigua y el no tener acceso a ella para poder
actualizarla, se recomienda utilizar la plataforma Instagram. Las redes sociales
logran tener un alcance ilimitado dentro de todo el mundo. Gracias a ellas, puedes
dar a conocer tus identidad y los servicios que ofrece; además, les ayudan a
recopilar información valiosa sobre tus grandes fortalezas como empresa y son
completamente gratuitas
*Bonus: IDEAS PARA TUS HISTORIAS DESTACADAS EN INSTAGRAM
➔ IDEA 1: ¿Quiénes somos? Cuenta sobre la identidad, quienes participan, etc.
➔ IDEA 2: Lista de precios. Cuenta con una lista de precios y mantenla
actualizada.
➔ IDEA 3: Jornadas. Da a conocer los horarios y tipos de jornadas escolares
con las cuales brindan.
➔ IDEA 4: Portafolios. Muestra los trabajos continuos los cuales más se
destaquen como establecimiento educacional
➔ IDEA 5: recomendaciones: dar a conocer la opinión de los diferentes
apoderados del establecimiento, para así generar una mayor confianza con
los futuros apoderados.

.
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

¿Quienes lo efectúan?
Será efectuado por el jardín de la mano de nuestro asesoramiento, que fue creado en base
a todo un análisis del entorno que se consideran tantos aspectos internos del
establecimiento como externos o ajenos a él, ya sea político o económico, se llegó a una
conclusión y en base a ella se toman las decisiones.

¿Cuándo se efectúa?
Se realizará la presentación de este proyecto al profesor encargado y al jardín en cuestión,
el día martes 03 de Mayo del 2022. Posteriormente se coordinarán los pasos a seguir en
conjunto para posible realización.

Carta Gantt
Curso de Acción: "Publicidad a Jardín intantil San José"
Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 5 Mes 2 Mes 3

Introducción
Presentación de curso de acción
Asignar fechas en base a la carta
gantt y disponibilidad
Radio
Consultar valor de publicidad a
radios locales y de alto impacto
Analizar la mejor opción de
publicidad por radio
Realizar dicha publicidad en la
radio seleccionada
Analizar los resultados en base al
posible aumento de párvulos
nuevos
Redes sociales
Analizar la posibilidad de
publicidad en otro medios de
divulgación (RRSS)
Realizar una imagen y publicación
llamativa con la información
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

necesaria
Realizar el pago de la publicidad
Analizar los resultados en base al
posible aumento de párvulos
nuevos
Página web
Buscar un administrador para
solucionar el tema de la página
web
Actualizar la información dentro de
la página web
Analizar la cantidad de personas
contactadas por dicho medio

Aspectos tecnológicos:
Si bien el jardín presentaba una página web muy atractiva, esta se encuentra abandonada
por pérdida de contraseña, por ende desactualizada, lo que genera desinformación, lo ideal
y lo que se propuso, fue que, se dé de baja, en lo posible, para que se realice una nueva y
que se siga manteniendo activa a través de las redes sociales del jardín.
Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

Organigrama Jardín Infantil San José


Módulo: Planificación Estratégica
Docente: Humberto Simon Morales Vilches

Conclusión
Para concluir, en base a toda la información recopilada y analizada del Jardín San José, se
logró realizar un análisis del entorno interno y externo del jardín con diferentes
herramientas, como lo fue el análisis FODA, Pesteli y las 5 Fuerzas de Porter: Con el fin de
poder realizar un curso de acción y posterior una planificación estratégica para brindarle una
solución de mejora, fortaleciendo sus fortalezas al jardín para al realizar este proyecto futuro
puedan cumplir con sus objetivos y metas, con una proyección de alcanzar una mayor
cantidad de párvulos, brindando una educación de calidad basada en respeto y confianza
por parte de las parvularias.

También podría gustarte