Está en la página 1de 5

SUMILLA: DESCARGO DE LA RESOLUCION

SUBDIRECTORAL N.º 323002222-2023-


ATU/DFS-SF-PAS

EXP REF N.º: 2578-2023-ATU/DFS-PAS

SEÑORES DE LA AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO PARA LIMA Y


CALLA – ATU. -

EMPRESA DE TRANSPORTES SANTO CRISTO DE PACHACAMILLA S.A. con


RUC Nº 20102110421, con domicilio en Av. Santa Rosa Nº 761,
Urb. Canto Grande, distrito de San Juan de Lurigancho,
provincia y departamento de Lima, debidamente Representada
por su Gerente General LUIS MANUEL ASTORGA ZUÑIGA, según
Poder inscrito en la Partida Nº 00886262 del Registro de
Personas Jurídicas de Lima; ante usted con el debido respeto
me presento y expongo:

I. PETITORIO:

Que, estando a lo previsto en el numeral 7.2 del Reglamento


del Procedimiento Administrativo Sancionador especial de
Tramitación Sumaria en materia de transporte y tránsito
terrestre y sus servicios complementarios, aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2020-MTC, acudo a su despacho a
efectos de formular DESCARGO CONTRA LA RESOLUCION
SUBDIRECTORAL N.º 323002222-2023-ATU/DFS-SF-PAS de fecha 06
de enero del 2023, emitida dentro del procedimiento
sancionador que se sigue contra mi representada por
presuntamente cometer la infracción identificada con el
código N56, infracción que niego categóricamente, en tal
sentido su autoridad deberá dejar sin efecto el
procedimiento sancionador, por no existir elementos fácticos
que la ameriten y por incurrir en evidente e insalvable
nulidad conforme los siguientes fundamentos y consideraciones
fácticas y jurídicas que procedo a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Que, a la fecha se sigue un procedimiento


sancionador en contra de mi representada, donde se le imputa
la comisión de la infracción tipificada con el código N56,
que consiste en lo siguiente: “No permitir las acciones de
control y fiscalización incumpliendo las indicaciones de la
autoridad administrativa”. Dicho procedimiento se inició por
el Acta de Fiscalización N° 035795-ATU-U.

SEGUNDO. - El presente descargo se fundamenta en el


incumplimiento del contenido mínimo que debe reunir toda acta
de control, según lo establecido en la Ordenanza N° 1599-MML
y sus modificatorias.

TERCERO. - Que, de acuerdo con el artículo 85 de la ordenanza


N° 1599, modificada por la ORDENANZA N°1974, observamos que
el Acta de Fiscalización que se impuso a mi representada,
carece de requisitos para su validez, ya que no cuenta con la
siguiente información:

- En el Acta de Fiscalización: No se realizado un correcto


llenado por cuanto, no se ha establecido la referencia
del lugar de la supuesta infracción, imposibilitando la
ubicación exacta en donde se realizó el hecho, con
respecto a la descripción de las características del
vehículo, se observa que no se consignó de manera
adecuada, ya que solo se señala el color “morado”, si
bien es cierto los colores distintivos de la empresa, es
morado y blanco, en el acta solo colocan un color, por
lo que eso no me haría una referencia clara y exacta de
que si el vehículo infractor forma parte de los buses
que prestan servicio en la empresa por la cual
represento; con respecto a los datos del fiscalizador,
se consigna incompleto, cabe señalar que tan solo un
nombre y un apellido, no indica una adecuada identidad,
impidiendo la identificación exacta del personal que
intervino y que formo parte del operativo,
contraviniendo de este modo el artículo 85 de la
ordenanza N° 1599, modificada por la ordenanza N°1974.
Dicho accionar lesiona el debido procedimiento; ya que
de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico para iniciar
un debido procedimiento previamente deberá de
identificarse correctamente al infractor/encargado, y
ello no se ha cumplido.

Asimismo, resulta extraño y contradictorio que en el acta de


fiscalización se indique que el intervenido se negó a
identificarse, por cuanto el encargado de la fiscalización no
acredita este hecho con ningún medio probatorio como
fotografías o videos de acuerdo a los hechos que se le
presenten al momento de cumplir con sus labores, lo que
evidencia que su actuar contraviene el debido procedimiento,
incluso se puede poner en duda que haya existido tal
intervención, cabe señalar que en el acta no queda marcado el
documento “permiso de operación” por lo cual se debe
interpretar que el conductor, si entrego este documento para
identificarse, por lo que corresponde declarar la nulidad del
acta de fiscalización, de acuerdo al Art. 85, literal “a” de
la Ordenanza 1599, modificada por la Ordenanza 1974.

CUARTO. - En esa línea de ideas, también corresponde declarar


la nulidad de dicha acta por no haberse cumplido con el
contenido mínimo regulado en el literal “f” del artículo 85
de la Ordenanza 1599, modificada por la Ordenanza 1974; ya
que en la misma no se consignó los datos completos del IMT,
apreciándose solo un nombre y un apellido del mismo.

QUINTO. - Que el artículo 88° numeral 88.2 de la Ordenanza N°


1599 – Ordenanza que regula la prestación del servicio de
transporte público regular de personas en Lima Metropolitana
establece que:

Artículo 88°.- Notificación al Infractor

88.2 “la empresa autorizada o el propietario, según


corresponda, se entenderán válidamente notificados
cuando el Acta de Control o Imputación de Cargos le
sea entregada, cumpliendo lo establecido en la Ley N°
27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General,
respecto de las notificaciones”.

Que mi representada no ha sido notificada con el Acta de


Control o Imputación de cargos estando está considerada como
empresa autorizada a consecuencia responsable solidario.

SEXTO: Que por la modalidad de la infracción N° 56, según la


Tabla de Infracciones regulada en la Ordenanza N° 1599,
indica como responsable administrativo AL CONDUCTOR, que al
no ser identificado, el RESPONSABLE SOLIDARIO es la empresa
autorizada mi representada, bajo dicho contexto el
artículo 100, numeral 100.4, se especifica que, “La
cobranza coactiva contra el responsable solidario podrá
efectuarse siempre que haya sido notificado con el respectivo
acto administrativo denominado Constancia de Imputación de
Responsabilidad, comunicándole el monto de la deuda a la que
está obligado. Es presupuesto de la emisión de la Constancia
de Imputación de Responsabilidad, la notificación al
responsable administrativo de la resolución de sanción. LA
NOTIFICACIÓN DE LA CONSTANCIA DE IMPUTACIÓN DE
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEBERÁ ACOMPAÑARSE DE LA COPIA DEL
ACTA DE CONTROL O IMPUTACIÓN DE CARGOS.

Como primer acto el Servicio de Administración tributaria de


Lima tiene la obligación de notificar LA CONSTANCIA DE
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA siendo está acompañada
obligatoriamente por el ACTA DE CONTROL O IMPUTACION DE
CARGOS, que hasta el momento no se encuentra notificada a mi
representada restringiéndome mi derecho a presentar mis
descargos correspondientes frente a estos.

Por tanto, su entidad se encuentra cometiendo una clara


vulneración a la norma y cometiendo un perjuicio a mi
representada debido a que no se está respetando el debido
procedimiento establecido en la Ley.

SEPTIMO.- El T.U.O. de la Ley 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO GENERAL, en su artículo 173, señala que la
carga de la prueba se rige por el Principio de impulso de
Oficio, este principio se encuentra contemplado en el
artículo IV del Título Preliminar de la Ley señalada, que
señala “ La autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el
procedimiento y ordenar la realización o practica de los
actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y
resolución de las cuestiones necesarias.

Bajo dicha premisa, la autoridad debió realizar las


gestiones, indagaciones y demás acciones como le exige la ley
y no un reglamento, no existe documentación alguna que
acredite que la autoridad administrativa haya procedido con
cumplir su obligación previa a la imputación de la sanción.

Si nos remitimos al caso práctico y real y si el inspector de


transporte ha determinado la infracción, y sobre todo ha
indicado que el intervenido “no se identificó” debió adoptar
los mecanismos necesarios entre ellos incluso; tomas
fotográfica, videos u otro medio que acredite la infracción y
NO SOLO pretender que por una omisión o negligencia en el
ejercicio de sus funciones de inspector, la Administración
pretenda imputar responsabilidad en los hechos y por
consiguiente sancionarme, constituyéndose en un elemento más
que se aúna a la nulidad de todo los actos administrativos y
consiguientemente del procedimiento administrativo.

OCTAVO.- Por todo lo anteriormente expuesto reitero mi


solicitud en el sentido de declarar la nulidad del Acta de
Fiscalización, debiendo dejar sin efecto el procedimiento
sancionador, amparándome en el principio administrativo del
debido procedimiento, ya que con el acta de fiscalización
que se impone se lesiona normas reglamentarias de obligatorio
cumplimiento, que por estar referidas a la validez del acto
administrativo, su omisión e inobservancia por parte de la
autoridad administrativa, trae como consecuencia la invalidez
del acto administrativo.

POR TANTO:

A usted, SOLICITO admitir el presente descargo y proveer


conforme a ley.

Lima, 13 de abril del 2023.

También podría gustarte