Está en la página 1de 102

ENTRENAMIENTO PARA OPERACIÓN Y

MANEJO SEGURO DE PUENTES GRÚA

© Copyright
Implantação do2009
SGCIGerdau. All Rights Reserved.
- Março/2009
Page
Acuerdos

Celular en Levantar la mano antes de


vibrador hablar

Puntualidad

Page
Objetivos
 Entender los principales requisitos & conceptos .
 Hacer que los participantes se familiaricen con los
equipos grúas .
 Lograr la Capacitación y certificación de operadores.

logramos este estos objetivos a través de:

 Capacitación y certificación de operadores.

Page
?

Page
CONTENIDO

Parte 1. Equipos de Elevación Parte 2. Obligaciones del Operador

Page
CONTENIDO

Parte 1. Equipos de Elevación

 Tipos y aplicaciones

 Partes fundamentales

Page
CONCEPTO GRUA PUENTE

Los Puentes Grúas son máquina de elevación y transporte de materiales, de


accionamiento mecánico y electromecánico. Se trata de una estructura elevada formada
por una o dos vigas metálicas con un sistema desplazamiento de cuatro ruedas sobre
rieles laterales

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

CARRO TESTERO

VIGA PUENTE CARRO +


POLIPASTO

GANCHO DE
ELEVACIÓN

VIGA CARRILERA
Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Tipos y aplicaciones

Puente Grúa Monorriel Sobre Cabeza

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Tipos y aplicaciones

Puente Grúa Birriel Sobre Cabeza

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Tipos y aplicaciones

Brazos Pescantes

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Tipos y aplicaciones

Puente Grúa Pórtico

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Tipos y aplicaciones

Puente Grúa Colgante

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Tipos y aplicaciones

BIRRIEL SOBRE CABEZA

MONORRIEL SOBRE CABEZA

MONORRIEL COLGANTE

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

CARRO TESTERO

VIGA PUENTE CARRO +


POLIPASTO

GANCHO DE
ELEVACIÓN

VIGA CARRILERA
Page
Parte 1. Equipos de Elevación

POLIPASTO

TESTEROS

CARRO

VIGA PUENTE

BLOQUE DE CARGA
VIGA CARRILERA
(PASTECA)

GANCHO PRINC.
CABINA
GANCHO AUXILIAR

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

CARRO +
POLIPASTO
VIGA PUENTE

GANCHO DE
CARRO TESTERO
ELEVACIÓN

BOTONERA DE
CONTROL

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

SISTEMA
DE GIRO
VIGA PESCANTE

SOPORTE O
MASTIL

CARRO +
POLIPASTO
BOTONERA
DE CONTROL

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

Limites de Carrera para desplazamiento de Puente

2
3

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

TABLEROS
ELECTRICOS DE
CONTROL

ALIMENTACION ELÉCTRICA
TRANSVERSAL POR FESTOON DE
CABLE PLANO

PASARELA DE
MANTENIMIENTO

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

Alimentaciones Eléctricas

Transversal

Longitudinal
Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

SUBIR / BAJAR GANCHO DE ELEVACION

MOVER CARRO ESTE/OESTE

MOVER PUENTE SUR/NORTE

ENCENDER /APAGAR

BOCINA

PARADA DE EMERGENCIA

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

IMPORTANTE

El suministro de energía eléctrica a los


conductores eléctricos del puente grúa
debe ser controlado por un interruptor
fijo a la estructura, accesible desde el
suelo y adecuado para ser bloqueado
en la posición de apagado

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

Limitadores de Izaje

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

GUIA DE
CABLE

TAMBOR E
POLEAS ELEVACIÓN
GUARDA POLEA

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

Sirena de Indicación de Movimiento

Luz de indicación de Movimiento

Dispositivos de Advertencia

Page
Parte 1. Equipos de Elevación

 Partes Fundamentales

Marcación en Puentes Grúa

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

1. Antes de Operar

2. Inspección Básica

3. Durante la operación

4. Señales y comunicación

5. Después de Operar

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

1. Antes de Operar

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

1. Antes de Operar

PRIMERA CONDICION

CAPACITADO HABILITADO AUTORIZADO

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

1. Antes de Operar

CAPACITADO

• Conocimiento del equipo a operar y sus accesorios


• Propósito uso y limitación de los controles
• Como efectuar inspecciones diarias
• Secuencia de energizado.
• Procedimientos:
• Puesta en marcha y apagado
• Apagado de emergencia
• Generales de operación
• Habilidades de Comunicación : señales de mano, radio, teléfono
• Experiencia o practica en la operación de equipos de elevación
• Conocimiento de la capacidad de carga máxima de la grúa
• Políticas y reglas de la compañía.

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

1. Antes de Operar

HABILITADO

• Tener habilitados todos los movimientos de las cuatro extremidades

• Tener visión correcta sin limitantes en su campo visual

• Tener coordinación entre ojos, manos y piernas

• Estar libre de desordenes convulsivos, ó perdida de la conciencia

• Tener la habilidad de entender señales, etiquetas, instrucciones

- IMPORTANTE -
La verificación de estas condiciones debe hacerse por lo menos cada año.

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

1. Antes de Operar

AUTORIZADO

La autorización la otorga el dueño del equipo


ó el supervisor del operador, quien establece
claramente dentro de sus funciones el equipo
autorizado para operar, bajo las condiciones y
tiempo que considere apropiado.

Es responsabilidad tanto del operador como


de quien autoriza, garantizar el cumplimiento
de la capacitación y verificar la existencia de
las habilidades antes de autorizar el manejo
del equipo.

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Page
Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

PRIMER PASO
En primer lugar, el operador debe inspeccionar la totalidad
del equipo, buscando etiquetas, avisos ó cualquier
señalización que indique que la grúa esté en mantenimiento,
inoperante ó tenga una condición insegura

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

SEGUNDO PASO

Ubique el interruptor general y verifique que este en posición de


apagado, y que esté en buen estado. Libre de etiquetas o candados de
bloqueo

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Tercer Paso Botones en Posición CERO

Asegurarse de que todos los interruptores de mando estén en posición


"cero", antes de conectar el interruptor general. De no ser así, podría
ponerse en marcha alguno de los movimientos de la grúa, con graves
consecuencias en muchos casos.

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Cuarto Paso Propósito de los botones

Energizar el interruptor principal y


accionar sin carga, los botones
presentes en el control del equipo.
Verificar que:

1. Los movimientos de la grúa


correspondan con los indicados
en la etiqueta presente en la
estación de mando.

2. Comprobar el funcionamiento
de la parada de emergencia
presente en la estación de
mando.

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Quinto Paso Limites de Izaje

Sin carga,llevar el gancho de izaje hasta la posición


mas alta y hasta la posición más baja verificando el
accionamiento de los límites de izaje

PRECAUCIÓN
Detener el izaje si el gancho se acerca peligrosamente
limite y los limitadores no se accionan. Reportar esta
condición insegura

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Sexto Paso Inspección de Cable ó Cadena de Izaje

Partes del Cable de Acero

Definición de la capa/ Paso de un cable

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Sujetando las cargas

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Sexto Paso Criterios para el reemplazo del cable de acero

Primer Criterio: Hilos Rotos

Si el cable presenta CUATRO (4)


Ó MÁS hilos rotos en el mismo
TORÓN el cable debe ser
descartado

Si el cable presenta DOCE (12) Ó


MÁS hilos rotos en la misma
CAPA o PASO el cable debe ser
descartado

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Sexto Paso Criterios para el reemplazo del cable de acero

Primer Criterio: Hilos Rotos

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Sexto Paso Criterios para el reemplazo del cable de acero

Segundo Criterio: Reducción de Diámetro

CORRECTO

Si el cable presenta una reducción de diámetro


mayor al 10% del diametro nominal, el cable debe
INCORRECTO ser descartado

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Sexto Paso Criterios para el reemplazo del cable de acero

ONDULACION
REDUCCION LOCALIZADA DEL
DIAMETRO

JAULA O CANASTA

PUNTOS RETORCIDOS
BUCLUES DE HILOS

HILOS SUELTOS
DOBLECES
PERMANENTES

NUDOS LOCALIZADOS

Tercer Criterio: Deformaciones Permanentes Page


Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Sexto Paso Inspección de Cable ó Cadena de Izaje

El operador debe verificar que por lo


menos DOS (2) VUELTAS deben
quedar arrolladas en el tambor
cuando el gancho alcance su posición
mas baja

CORRECTO
INCORRECTO
! IMPORTANTE !

El operador debe verificar que el cable


de izaje se enrrolle correctamente
sobre el tambor de elevación. Solo se
permite una espira por cada ranura
del tambor

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Sexto Paso Criterios para el reemplazo de cadena de izaje

Primer Criterio: Deformaciones Permanentes


Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Sexto Paso Criterios para el reemplazo de cadena de izaje

Segundo Criterio: Alargamiento


Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Sexto Paso Criterios para el reemplazo de cadena de izaje

Tercer Criterio: Reducción de diámetro


Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Sexto Paso Inspección de Cable ó Cadena de Izaje

! IMPORTANTE !

La cadena debe ajustar


apropiadamente al engranaje para
cadena. Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Séptimo paso Inspección de Gancho

ü Corrosión y/o ataque químico


ü Desgaste Excesivo
ü Deformaciones (torceduras)
ü Grietas
ü Movimiento suave de poleas

ü Giro suave de gancho

ü Pes llo de seguridad (Si aplica)

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de accesorios de Izaje

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de accesorios de Izaje

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

CARGA LIMITE DE TRABAJO


Es la carga máxima que resiste la
eslinga cuando es cargada sin
ningún
Page amarre
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

Factor = 1
Factor = 2 Factor = 0.8

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

Identificación conforme a las normas DIN EN 1492-1 / 1492-2.

1.000 kgs. violeta

2.000 kgs. verde

3.000 kgs. amarillo

4.000 kgs. gris

5.000 kgs. rojo

6.000 kgs. marrón

8.000 kgs. azul

10.000 kgs. naranja

maíz de 10.000 kgs. naranja

IMPORTANTE
Solo como referencia, estos colores pueden variar con otras normatividades
Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

Carga máxima
de utilização
Fabricante
Carga limite de
trabajo Norma Norma

Materia Identificación del fabricante Código de barras


prima

Materia prima

Código de
barras
Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

IMPORTANTE
Los filos de las
cargas pueden
causar daños
localizados en las
cintas textiles

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

IMPORTANTE
Las eslingas textiles requieren protecciones contra la abrasión y cortes
Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

2. Inspección Básica

Octavo paso Inspección de Eslingas Textiles

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

Levantamiento de Cargas

PRINCIPIO 1

Carga conocida

PRINCIPIO 3
PRINCIPIO 2

Carga completamente
Carga Vertical
suelta

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Levantamiento de Cargas

PASO 1
PASO 2
LEVANTAR LA CARGA UNOS POCOS
CENTIMETROS Y DETENERSE BREVEMENTE. UNA VEZ VERIFICADA LA NIVELACION DE LA
ESTO PERMITIRA VERIFICAR SI LA CARGA ESTA CARGA Y EL SISTEMA DE FRENADO, PROSEGUIR
NIVELADA Y SI LA CARGA NO SE DESLIZA POR CON LA OPERACIÓN
CAUSA DE DEFECTOS EN EL SISTEMA DE ¡ NO LEVANTE CARGAS DESNIVELDAS !
FRENADO

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Levantamiento de Cargas

IMPORTANTE

El operador debe
conocer la
distancia de
frenado de la grúa
y evitar que
choque

Page
Regla general #2

Mantenerse siempre a distancia segura de las cargas suspendidas

Accidente Gerdau 13/12/2013

Page
Page
! !

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Sujetando las cargas

CARGA CARGA EN LA
CARGA LATERAL CARGA LATERAL POSTERIOR PUNTA

BIEN MAL BIEN


Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Sujetando las cargas

NO INTENETE ESTE TIPO DE AMARRE !!

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Sujetando las cargas

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Sujetando las cargas

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Sujetando las cargas

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Sujetando las cargas

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Mi posición frente a la carga levantada

Cuando el gancho de la grúa


no esta centrado sobre la
carga y esta es levantada, la
carga oscila bruscamente. El
entorno de la carga es un
AREA DE PELIGRO. Por esto
son fatales las “Trampas de
ratón” que se forman
cuando no hay posibilidad
de escape para el operador

TRAMPAS DE RATON: Se forman entre la carga a ser levantada y las paredes del recinto,
columnas, máquinas, material almacenado, así como paredes presentes en el área de trabajo.
Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Mi posición frente a la carga levantada

Cuidado Trampa !!!

El operador esta en el lugar equivocado.


El gancho no esta centrado sobre la
carga. Cuando de la señal de subir, la
carga va a oscilar apretándolo contra la
carga almacenada detrás de él

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Mi posición frente a la carga levantada

Los soportes NO pueden ser tomados de esta manera

Existe la posibilidad de aplastamiento de los dedos

Los dedos están seguros aún si la carga cae

Page
Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Mandamientos para manejo de Puentes Grúa

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Mandamientos para manejo de Puentes Grúa

No pasaras cargas por encima de las personas ó permitiras que 1


personas circulen bajo las cargas.

2
No perderás de vista las cargas suspendidas ni perderás el
acceso al control de la grúa

Nunca usarás los limites de carrera como limites operacionales 3

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Mandamientos para manejo de Puentes Grúa

Nunca harás pulsaciones repetitivas para conseguir movimientos 4


cortos del gancho de elevación.

5
Nunca usaras la CONTRAMARCHA para detener los movimientos
del puente grúa

Nunca pondrás tus manos en lugares en donde puedan ser 6


aprisionadas.
Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Mandamientos para manejo de Puentes Grúa

Nunca harás movimientos bruscos con carga suspendida 7


produciendo oscilaciones execivas y peligrosas.

8 Nunca usarás los parachoques para detener el puente grúa.

No dejarás cargas suspendidas desatendidas durante ningún 9


momento de la operación de izaje.
Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Mandamientos para manejo de Puentes Grúa

No operarás el puente grúa bajo la influencia del alcohol, drogas 10


o cuando tomes medicamentos que produzcan sueño.

11
Nunca excederas la capcidad de carga maxima que puede
soportar el puente grúa.

Nunca halarás de manera horizontal las cargas ni harás izajes de 12


cargas en angulo inclinado.
Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

3. Durante la Operación

Mandamientos para manejo de Puentes Grúa

No usaras el puente grúa para desprender o desatascar cargas. 12


Solo levantaras cargas completamente sueltas.

Otras Recomendaciones.
Evitar a toda costa tocar la carga

Evite halar el cable de la botonera colgante

No golpee ni mueva bruscamente las botoneras y/o


control remoto que controla el puente grúa.

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

4. Señales y Comunicación

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

4. Señales y Comunicación

Debe haber una comunicación por medio de


señales familiares, que permitan el
entendimiento entre la persona que dirige el
levantamiento de la carga y el operador.

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

4. Señales y Comunicación

Subir Gancho a Velocidad Normal Bajar Gancho a Velocidad Normal

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

4. Señales y Comunicación

Mover Puente a Velocidad Normal Mover Trolley a Velocidad Normal

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

4. Señales y Comunicación

Parar por Operación Normal Parar por Emergencia

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

4. Señales y Comunicación

Mover Gancho Dos (2) Movimientos a Velocidad Lenta

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

4. Señales y Comunicación

El Operador solo puede seguir las señales … Pero Cualquiera puede pedir que se
hechas por la persona previamente detenga el movimiento por emergencia y
designada. el operador debe atender a este llamado.

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

5. Después de Operar

Page
Parte 2. Obligaciones del Operador

5. Después de Operar

Una vez finalizada la maniobra, no dejar


abandonados los elementos de izaje estos
elementos deberán ser dispuestos en un lugar
adecuado
1

Al finalizar la maniobra o el turno, el gancho de


izaje deberá dejarse lo más alto posible, con el fin
de evitar que personas, equipos puedan entrar en
contacto con el mismo accidentalmente

Page
5. Después de Operar

Cuando la grúa utilisa un


balancin éste debe tener un
lugar fijo donde estacinarse,
preferiblemente en una base o
burro diseñado como estación.

Page
Page

También podría gustarte