Está en la página 1de 22

[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal

[MOD014767] Psicologia Transpersonal


[UDI085708] Respiración y relajación

INTRODUCCIÓN

Los procesos de relajación y respiración son procesos asociativos, es decir, para poder alcanzar la

relajación es necesario controlar la respiración y viceversa.

En el momento de la respiración, es importante saber controlarla, dejando espacio a los demás

fenómenos que ocurren, pero sin dejar que interfieran en el proceso de la respiración.

s
Así, dentro del proceso de la respiración, existe otro tipo de respiración en el cual se acelera el ritmo

.e
de la respiración atrayendo mayor cantidad de oxígeno a los pulmones y eliminando el dióxido de

du
carbono. De esta manera, se intensifica el sistema límbico, provocando sucesos inconscientes.

.e
Por ello, en el momento de la respiración, se puede llegar a la capacidad de relajación donde el

va
cuerpo disminuye el ritmo respiratorio y el ritmo cardiaco, encontrando efectos muy positivos como

equilibrio psicofísico o la calma. no


in
ro
eu
s.
lm
g y.
lo
ho
yc
ps

psychology.lms.euroinnova.edu.es
1 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

OBJETIVOS

Explicar la acción de respirar, así como su concepto.

Relacionar el control de la respiración con el concepto de relajación.

Definir el proceso que se realiza en la respiración holotrópica.

Resumir los efectos positivos derivados del proceso de relajación.

s
.e
du
.e
va
no
in
ro
eu
s.
lm
g y.
lo
ho
yc
ps

psychology.lms.euroinnova.edu.es
2 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

MAPA CONCEPTUAL

s
.e
du
.e
va
no
in
ro
eu
s.
lm
g y.
lo
ho
yc
ps

psychology.lms.euroinnova.edu.es
3 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

1. La respiración. La acción de respirar

Respiración:
Como ya se sabe, la respiración es una de las funciones principales de los organismos vivos, por
medio de la cual se producen reacciones de oxidación. La mayoría de estos organismos utiliza el
oxígeno para su respiración.

s
.e
du
En el ser humano, el aporte de oxígeno más importante se realiza mediante el aparato respiratorio,

.e
compuesto por las fosas nasales, boca, faringe, laringe, bronquios y pulmones. Estos últimos son

va
grandes superficies que ponen en contacto la sangre con el aire mediante los alvéolos pulmonares,

no
produciendo el intercambio gaseoso. Ingresa oxígeno y expulsa CO2.
in
ro
eu
s.
lm
g y.
lo
ho
yc
ps

Respirar, es hacer que la fuerza vital circule por el cuerpo, ganando en salud y liberando todo el

potencial que se encuentra dentro de uno mismo.

En función de la actividad que se esté realizando, se tiende a respirar de un modo u otro, por

ejemplo, no es lo mismo estar sentado que correr. Además de esta relación evidente entre tipos de

psychology.lms.euroinnova.edu.es
4 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

respiración y actividad, existen otras relaciones entre la respiración y los estados físicos,

intelectuales y emocionales.

Una respiración superficial y pobre da como resultado una falta de fuerza vital, se trata del primer

paso que lleva al ser humano hacia un estado de tristeza y depresión.

De la misma forma, una respiración agitada altera las emociones, por lo que si las emociones están

alteradas, la respiración se agita, lo que puede llevar al estrés y la ansiedad.

s
.e
De modo, que si la respiración está relacionada de forma directa con el pensamiento y las

du
emociones, utilizar unas adecuadas técnicas de respiración permite influir en nuestros estados

emocionales y mejorarlos, ayuda a encontrar un estado de relajación mental.

.e
va
En definitiva, la respiración adquiere un gran protagonismo como técnica transpersonal.

no
in
ro
eu
s.
lm
g y.
lo
ho
yc
ps

psychology.lms.euroinnova.edu.es
5 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

2. El control de la respiración para alcanzar la relajación

s
.e
du
.e
va
El control de la respiración es clave para alcanzar la relajación. De hecho, la respiración adecuada
no
es una de las formas más fáciles y eficaces de control de la ansiedad y la tensión muscular. Si una
in
persona se siente tranquila, confiada y con dominio de sí misma, su respiración será probablemente
ro

fluida, profunda y rítmica; en cambio, si está nerviosa y se halla bajo presión, es probable que sea
eu

entrecortada, superficial e irregular. Igual que sucede con cualquier otra destreza, para desarrollar
s.

el control de la respiración hace falta entrenamiento.


lm

Una técnica que se puede utilizar para entrenarnos en el control de la respiración, consiste en
y.

respirar con el diafragma y no con el pecho; si bajamos (aspiración) y subimos (espiración) el


g
lo

diafragma, se experimenta una mayor sensación de estabilidad, concentración y relajación.


ho

El control y la atención en la respiración, se ha señalado como un factor clave y principal en


yc

todas las tradiciones espirituales.


ps

Tener consciencia de la respiración es la esencia de alcanzar la consciencia plena, en mindfulness.

Para desarrollar la atención o consciencia plena es necesario tomar un centro de referencia, un

punto de concentración total, que permita focalizar nuestra atención, y este centro es la respiración.

El tomar como referencia un punto concreto, en este caso la respiración, no quiere decir que se

debe obviar todos los demás fenómenos que ocurren, ya que es necesario dejar espacio a que los

pensamientos emociones afloren sin bloquearlos ni luchar contra ellos, pero sin que interfieran en el

elemento central del ejercicio que es la respiración.

psychology.lms.euroinnova.edu.es
6 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

s
.e
du
.e
La respiración, controlada de forma consciente, genera un Equilibrio entre cuerpo y mente,

va
alcanzando una armonía interior, siguiendo esta afirmación, podemos decir que la respiración es el

no
conectar o puente que hace que cuerpo y mente conecten. La focalización en la respiración, de

manera consciente, nos transporta al momento presente, al aquí y ahora, facilitando el


in
reconocimiento y conocimiento de todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
ro
eu

Aunque en un primer momento, esta acción de control consciente en nuestra propia respiración
s.

parezca algo muy simple, requiere entrenamiento y puede resultar una experiencia muy
lm

satisfactoria.
y.

Se puede decir que la respiración es crucial por tres grandes motivos:


g
lo

Hace que el sujeto mantenga un estado de atención en el presente, en el momento actual.


ho

Hace que uno se dé cuenta de lo que está sucediendo, atendiendo a nuestro cuerpo.
yc

Hace que conectemos con nuestro interior, con nosotros mismos y nuestra mente, haciendo
ps

que nos detengamos en todo lo que pensamos y sentimos.

Aunque es evidente que todo el mundo respira y en cada momento de la vida, no significa que

nuestra forma de respirar sea la más adecuada en todas las situaciones.

Si el cometido de la respiración es el de aportar la cantidad de oxígeno necesario para el buen

funcionamiento del organismo, es necesario insistir en la importancia de una respiración correcta.

Sin embargo, las condiciones habituales de vida favorecen con frecuencia el desarrollo de hábitos de

psychology.lms.euroinnova.edu.es
7 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

respiración poco adecuados.

Determinadas posturas, actividades y situaciones, en especial las situaciones estresantes, facilitan

algunas formas de respiración un tanto anómalas.

Por ejemplo, las situaciones de estrés suelen provocar una respiración rápida y superficial, lo que

implica un uso reducido de la capacidad funcional de los pulmones, una peor oxigenación, un mayor

gasto y un aumento en la sensación de tensión general del organismo.

s
.e
Un adecuado control de nuestra respiración, en especial en los momentos más problemáticos, es una

du
de las estrategias más sencillas para hacer frente a situaciones de estrés y manejar los aumentos en

la activación fisiológica producidos por éstas.

.e
va
Algunos autores consideran que una buena respiración es un antídoto general contra el estrés

no
(David, Mckay y Eshelman, 1985), otros, que es una de las técnicas más interesantes para
in
contrarrestar sus efectos fisiológicos negativos. (Everly, 1989).
ro

Obviamente, dado que los pulmones no pueden moverse, la forma de respirar depende directamente
eu

del movimiento de los músculos intercostales y del diafragma, que permiten que se expandan los
s.

pulmones y pueda entrar el aire en ellos. Los pulmones solo realizan movimientos pasivos, es decir,
lm

solo se expanden o se contraen como consecuencia de la acción de estos músculos.


y.

Si todos los músculos disponibles actúan al máximo, los pulmones se expandirán completamente
g
lo

consiguiendo una capacidad funcional máxima, pero si solo lo hacen algunos músculos, la capacidad
ho

de los pulmones será mucho menor.


yc

El entrenamiento en la respiración consiste básicamente en diferenciar un aprendizaje para que en


ps

cualquier situación sea posible mejorar la capacidad funcional de los pulmones, al tiempo que se

procura una regulación en el ritmo inspiratorio-espiratorio. Esto supondría una mejor respiración en

cada situación.

El control habitual de la respiración es automático, aunque hay posibilidades de modificar de

manera voluntaria tanto el ritmo como la profundidad de cada inspiración-espiración. Un

entrenamiento adecuado ayudará a que ese control automático sea lo mejor posible.

psychology.lms.euroinnova.edu.es
8 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

3. Respiración holotrópica

Para alcanzar el estado holotrópico también se utiliza una técnica propuesta por Grof que se conoce

como la respiración holotrópica.

Respiración holotrópica:
La respiración holotrópica se define como el método que consiste en acelerar el ritmo de la

s
respiración atrayendo mayor cantidad de oxígeno a los pulmones y eliminando dióxido de carbono,

.e
provocando la vasoconstricción de ciertas partes del cuerpo.

du
.e
va
Grof propone que el CO2 es ácido, y que al reducir su contenido en la sangre, aumenta el nivel

no
alcalino de la misma (pH), y en una concentración alcalina llega relativamente menos O2 a los
in
tejidos. Ello provoca que se produzca orina más alcalina para compensar el cambio.
ro

Además, la respiración acelerada también provoca que las funciones del córtex cerebral se
eu

desinhiban e intensifiquen la actividad del sistema límbico, provocando una mayor disponibilidad de
s.

los sucesos inconscientes.


lm
y.

La respiración holotrópica se compone de la respiración profunda y acelerada, la música evocativa y


g

la facilitación de liberación de energía a través del trabajo corporal. Se puede realizar a nivel
lo

individual o a nivel grupal, donde los participantes van alternando los papeles de respirador y
ho

cuidador.
yc

Antes de la primera sesión de la respiración holotrópica, los participantes deben acudir a una sesión
ps

teórica profunda para conocer el método que van a utilizar, así como los posibles fenómenos

experimentados durante las sesiones posteriores.

Durante la respiración se pueden producir contraindicaciones físicas y emocionales que han de ser

resueltas con los profesionales correspondientes. La experiencia es totalmente interna y no verbal,

sin interacciones.

El empleo de la música es beneficio en la estimulación de la respiración holotrópica. Al comienzo la

psychology.lms.euroinnova.edu.es
9 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

música debe ser evocativa y estimulante, para después continuar siendo dramática y dinámica para

acabar en un momento de cumbre. Una vez termina la culminación, se cambia de forma gradual a

otra música más tranquila que termina con selecciones de música pacífica, fluida y meditativa.

Durante la sesión de respiración holotrópica, bien sea individual o grupal, debe estar presente la

figura del cuidador, como una persona encargada de responder de forma no intrusiva con el

respirador pero atender a las necesidades que demande éste.

s
Es importante el espacio temporal para completar las sesiones, entre 2-3 horas, y el proceso debe

.e
realizarse de forma natural, sin que sea abrupto, y ello puede conllevar varias horas.

du
En el caso de la finalización de la sesión, se puede dar el caso de que el sujeto no haya resuelto las

.e
tensiones emocionales y físicas preparadas, por lo que el facilitador debe realizar un trabajo

va
corporal focalizado en la liberación de energía.

no
in
Para ello, se siguen las pistas que el respirador manifiesta y se crea una situación en la que los
ro

síntomas existentes no amplificados, mientras que la energía y la focalización se mantiene en el


eu

área, fomentando a la persona para expresar su reacción.


s.

Durante estas sesiones se evocan diferentes experiencias que tienen relación con el inconsciente del
lm

sujeto que actúa como respirador, y puede proyectarlas hacia la figura del facilitador. En estos
y.

casos, éste debe ser sensible a la situación y comprender lo que ocurre, elaborar y clarificar dichas
g

experiencias en un plano lógico.


lo
ho
yc
ps

psychology.lms.euroinnova.edu.es
10 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

4. Concepto de relajación

s
.e
du
.e
va
no
in
Relajación:
ro

La relajación se refiere a una capacidad innata del cuerpo para alcanzar un estado especial que se
caracteriza por una reducción del ritmo respiratorio, del ritmo cardíaco y de la presión arterial,
eu

además de modificación de las ondas cerebrales, reducción de la velocidad del metabolismo y


ruptura del “ciclo de la preocupación” o ansiedad.
s.
lm
g y.

La relajación es un estado de conciencia que se busca voluntaria y libremente para percibir los
lo

niveles más altos que un ser humano puede alcanzar de calma, paz, felicidad y alegría.
ho

Se trata de un estado que se adquiere con la práctica y es utilizado como herramienta esencial para
yc

combatir el estrés y la ansiedad. Al enfrentar estímulos estresantes, la persona experimenta


ps

ansiedad y estrés, y entra en un ciclo de ansiedad ilimitado. Es en este ciclo de ansiedad que se

produce la activación del Sistema Nervioso Autónomo, el cual genera la liberación de dos neuro-

hormonas conocidas como adrenalina y noradrenalina, las cuales presentan los siguientes efectos:

Aceleran los latidos del corazón.

Elevan la presión arterial.

Aumentan el ritmo respiratorio.

Aumentan el aporte sanguíneo a los músculos y al cerebro.

psychology.lms.euroinnova.edu.es
11 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

Aumentan la velocidad del metabolismo (efectos contrarios a los de la relajación).

Por tal motivo, la relajación es una herramienta poderosa que rompe este ciclo y permite a las

personas vivir más tranquilas.

Los pasos a seguir en una relajación básica, según Benson (1996) son:

Elegir una posición cómoda. Espalda derecha, acostado o sentado, sin dormirse.

s
Cerrar los ojos.

.e
du
Relajar los músculos. Mentalmente liberar la tensión del cuerpo.

Concentrarse en la respiración. Observar como entra y sale el aire del cuerpo.

.e
Durante 5 o 15 minutos, repetir en silencio una palabra o frase mientras expulsa el aire.

va
Mantener una actitud pasiva. Si vienen imágenes o pensamientos no los frene, más bien déjelos

pasar.
no
in
Incorporarse lentamente al finalizar.
ro
eu

La palabra relajación describe en sí misma un complejo de estados psicofisiológicos que provocan


s.

una sensación positiva y agradable.


lm
g y.
lo
ho
yc
ps

psychology.lms.euroinnova.edu.es
12 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

5. Efectos derivados de la relajación

El hombre moderno, en su afán de progreso y una vida más cómoda y holgada, suele mantener un

hábito de vida agobiante y estresante, con las nefastas consecuencias que ello conlleva. De la

mañana a la noche, y como resultado de sus múltiples ocupaciones y responsabilidades sociales y

familiares, vive sumido en una constante tensión nerviosa que le impide disponer del tiempo

necesario para sí mismo.

s
Así, surgen las llamadas “enfermedades de la civilización”, como las denomina la medicina actual. La

.e
propia Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que más del 80 % de las enfermedades o

du
dolencias actuales son por causas psicosomáticas (producidas por la mente sobre el cuerpo o al

.e
contrario).

va
no
Como consecuencia de lo anterior, surgen trastornos muy extendidos como la ansiedad, la angustia,

el insomnio, la depresión, la agresividad, el nerviosismo etc. Al no cambiar el modo de vida


in
desenfrenado que la sociedad impone, todos estos problemas se agravan, volviéndose crónicos y
ro

llevando a muchas personas al límite de sus fuerzas, culminando por enfermar y llevar una vida
eu

desequilibrada física, mental y espiritualmente.


s.
lm

Para paliar todo esto, las diferentes técnicas de relajación son muy eficaces y permiten prevenir o

eliminar todos estos trastornos. Los efectos de las técnicas de relajación se ha comprobado que
g y.

intervienen en los procesos fisiológicos relacionados con la ansiedad como son la frecuencia
lo

respiratoria y cardiaca, la tensión muscular tónica, el consumo de oxígeno y la transmisión dérmica


ho

y tensión arterial.
yc

La causa de la sobrecarga de tensión se debe a una vida desordenada y antinatural, generadora de


ps

constante estrés y desequilibrio emocional. Poco pueden hacer los medicamentos ortodoxos para

eliminar la raíz del problema. No sucede así con la relajación. Sus efectos no solo relajan los

músculos sino, de forma especial, aportan un profundo estado de relajación mental, aumento de la

energía vital, una actitud mental y positiva y un estado de general optimismo, y armonía mental-

emocional.

La relajación es un medio natural para eliminar la tensión del diario vivir, acompaña de técnicas de

visualización y sugestión nos ayuda a llegar a la raíz de nuestra personalidad y conducta,

psychology.lms.euroinnova.edu.es
13 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

ofreciéndonos diversos efectos positivos.

5.1. Calma

Sentarse y respirar profundo implica darnos la oportunidad de romper con el ritmo destructivo del

estrés y la ansiedad; es cambiar del escenario problemático a un ambiente de oportunidad para

regresar a la calma y a la conciencia de nuestro alrededor y de nosotros mismos.

s
.e
El objetivo principal de la relajación es la calma mental. Cuando la mente está calmada se puede

du
apreciar la verdadera realidad de las cosas, sin la influencia del pensamiento y sus patrones (a veces

.e
muy limitados), ni las emocionales (a veces incontrolables), evitando de este modo el “sufrimiento

va
innecesario” (depresión, ansiedad, estrés, etc.).

no
El poder de la calma es una fortaleza espiritual que se ha de aprender a acumular a través del
in
silencio, la Introspección y la meditación. Cuando acumulamos el poder de la calma en nuestro
ro

interior, este poder se manifestará en los pensamientos, palabras, relaciones y en cada situación
eu

aportándonos innumerables beneficios.


s.
lm
g y.
lo
ho
yc
ps

5.2. Equilibrio psicofísico

Mediante la relajación, se intenta que el individuo llegue a tener un control sobre sus propias

tensiones. El estrés, la ansiedad y la tensión son muy perjudiciales en nuestra sociedad. La tensión

psychology.lms.euroinnova.edu.es
14 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

ejerce un efecto negativo sobre nuestras vidas dañándonos física y mentalmente, reduce nuestra

capacidad para disfrutar de la vida y apartarnos de ella.

Al eliminar las tensiones, mejoramos las cualidades de percepción y mejora el control tónico. Ayuda,

pues, a tomar conciencia de cada parte del cuerpo, sentir su peso, su temperatura, sensibilizarnos

de nuestro cuerpo, de la globalidad y de cada parte.

s
.e
du
.e
va
no
in
ro
eu

Con la relajación unificamos cuerpo y mente buscando un equilibrio entre ambas.


s.
lm

5.3. Liberación y creación de energía


g y.
lo

Con cada inspiración que se realice en la práctica de la relajación introducimos energía dentro de
ho

nuestro cuerpo y con cada exhalación expulsamos la energía negativa, el cansancio, las

preocupaciones.
yc
ps

Es muy importante sentir como todo nuestro cuerpo respira.

psychology.lms.euroinnova.edu.es
15 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

s
.e
du
.e
va
5.4. Eliminación de la fatiga

no
La fatiga se puede definir como la disminución de la capacidad física del individuo, después de hacer
in
realizado una tarea, durante un tiempo determinado.
ro
eu

La fatiga constituye un fenómeno complejo que se caracteriza porque el usuario baja su ritmo de

actividad, nota cansancio, los movimientos se hacen más torpes y va acompañada de una sensación
s.

de malestar e insatisfacción.
lm
y.

A través de la respiración larga y profunda que se realiza durante la relajación se bombea el líquido
g

raquídeo al cerebro, lo cual da mayor energía para combatir la fatiga e incrementa la vitalidad.
lo
ho

Una relajación guiada permite relajar todas las tensiones, tanto musculares, de los órganos internos,

glándulas e incluso células, llevando la conciencia a cada uno de ellos y soltando la tensión y
yc

sintiendo como se liberan.


ps

psychology.lms.euroinnova.edu.es
16 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

6. Experiencia vivencial de la relajación

Cualquier proceso de desarrollo real supone la existencia de diversos modos de experiencia, y la

preparación por optar por uno u otro. La libertad es libertad de elegir. La tensión dificulta la

capacidad de elección, la relajación la facilita.

Hay quien entiende la libertad u otro modo de experiencia como una situación futura que ocurre en

un mundo intangible y completamente distinto al actual. Es simplemente un mecanismo de huida

s
que suplanta una vida mecánica por una fantasía, un sueño. Se puede vivir en el presente, no es

.e
posible hacerlo en un mundo de alucinaciones, aunque haya tanta gente que lo intente en realidad

du
nunca podrá tener una experiencia real (emocional, sensitiva, intelectual) en un mundo de ensueño.

.e
va
no
in
ro
eu
s.
lm
g y.
lo
ho
yc

Es por ello que la relajación siempre exige introducirnos en el presente con una intensidad total, con
ps

una percepción en paralelo de todo lo que ocurre al mismo tiempo, la respiración, los sonidos, el

peso, el calor, la calma. La relajación pretende que el ser humano atraviese la barrera del primer

mundo.

Primer mundo: el mundo de la función, es el que se experimenta por medio de los sentidos, es

sobre el que se piensa y se calcula, pues nuestro pensamiento se ajusta como un engranaje perfecto

con la función del mundo exterior. Es el mundo de los cuerpos, sólido, líquido, gaseoso. Hay cuerpos

inertes y cuerpos vivientes. En el mundo de los cuerpos los hombres viven y mueren como animales.

psychology.lms.euroinnova.edu.es
17 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

¿Se puede funcionar de otra manera? si se puede controlar la energía se puede controlar el

comportamiento de los cuerpos, se entiende con las máquinas, por ejemplo, sin el control del flujo de

gasolina al coche no hay control. Cuando el estrés controla uno se siente descontrolado, porque el

acelerador ya no lo llevamos nosotros, hay otras fuerzas que se hacen cargo de nuestro cuerpo, uno

se encuentra desposeído de un control consciente, la práctica de la relajación dificulta este estado

de alienación tan común en el presente y que parece justificarlo casi todo. La relajación con el paso

del tiempo ayuda a mantener durante mayores espacios de tiempo un control suave de las acciones

s
de nuestro cuerpo.

.e
du
El control de los estímulos capaces de liberar energía es uno de los modos en los que pueden ser

manipuladas las personas. Es lo que podemos hacer sobre nosotros mismos, el autocontrol represor

.e
es ineficaz, es más útil ante la negatividad, el sufrimiento, la preocupación, comprender y aprender

va
el modo de cortar la energía, el tipo de energía que nutre ese motor en concreto. Y no podremos

no
hacerlo desde el estrés, podemos defendernos de sus efectos negativos pero al igual que podemos
in
defendernos de un ataque inesperado en la calle si hemos aprendido una técnica de autodefensa, si
ro

no hay preparación previa estamos indefensos ante el mundo de la tensión, de las emociones
eu

negativas y camino a la depresión.


s.

Volvemos al principio, la libertad es libertad de elegir a que influencia nos vamos a someter ¿a la
lm

tensión permanente o a un estado de calma consciente? la relajación ayuda a ser más libres, pues
y.

por medio de la calma el ser humano vuelve de nuevo a ser el mismo.


g
lo
ho
yc
ps

psychology.lms.euroinnova.edu.es
18 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

Glosario

Equilibrio: 1. FÍSICA Situación de estabilidad de un cuerpo sometido a fuerzas opuestas.

Introspección: 1. Observación interna que uno hace de sí mismo o de sus actos.

s
.e
du
.e
va
no
in
ro
eu
s.
lm
g y.
lo
ho
yc
ps

psychology.lms.euroinnova.edu.es
19 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

Recuerda

La respiración es hacer que la fuerza vital circule por el cuerpo, ganando en salud y liberando

todo el potencial que se encuentra dentro de uno mismo.

El modo de respirar de cada persona es diferentes y también la situación en la que se

encuentre.

Ante una situación de estrés o ansiedad, la respiración es diferente, alterando las emociones.

s
De igual manera una respiración pobre o superficial da como resultado una falta de fuerza

.e
vital, llevando al sujeto a un estado de depresión o ansiedad.

du
Por ello, es necesario saber controlar la respiración, alcanzando así el estado de relajación.

.e
La respiración es muy importante ya que ayuda a la conexión con el “yo” y mantiene el estado

va
de atención en el presente.

no
La respiración holotrópica se define como el método que consiste en acelerar el ritmo de la
in
respiración, consiguiendo mayor cantidad de oxígeno en los pulmones, intensificando la
ro

actividad del sistema límbico.


eu

Durante las sesiones donde se realiza la respiración holotrópica, se evocan diferentes

experiencias que tienen relación con el inconsciente del sujeto.


s.

La relajación se refiere a una capacidad innata del cuerpo para alcanzar un estado especial de
lm

disminución del ritmo cardiaco y respiratorio, rompiendo con el ciclo de la preocupación y de la


y.

ansiedad.
g
lo

La relajación es un estado de conciencia voluntario.


ho

El hombre permanece en un estado de vida agobiante y estresante lo que lleva al surgimiento

de las llamadas “enfermedades de la civilización”.


yc

Debido al nuevo surgimiento de estas enfermedades, las técnicas de relajación actuales pueden
ps

eliminar todos estos trastornos, ofreciendo al sujeto, un estado superior de paz, teniendo

efectos positivos como el equilibrio psicosocial, liberación y creación de energía y eliminación

de la fatiga.

psychology.lms.euroinnova.edu.es
20 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

Autoevaluación

Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La respiración adquiere un


gran protagonismo como técnica transpersonal”.

Verdadero.

s
.e
Falso.

du
.e
El control y la atención de la respiración:

va
no
Es un factor clave y principal para todas las tradiciones espirituales.
in
ro

Es un factor esencial para la conciliación familiar.


eu
s.

Es un factor básico que tiene cada uno de los sujetos.


lm
y.

En la respiración holotrópica se intensifica la actividad del sistema:


g
lo
ho

Linfático.
yc
ps

Muscular.

Límbico.

Uno de los efectos del ciclo de la ansiedad es:

Disminuyen los latidos del corazón.

psychology.lms.euroinnova.edu.es
21 / 22
[AFO028DFD] Curso en Psicología Transpersonal
[MOD014767] Psicologia Transpersonal
[UDI085708] Respiración y relajación

Aumenta el ritmo respiratorio.

Disminuye la velocidad del metabolismo.

Uno de los efectos derivados de la relajación es:

s
.e
La empatía.

du
El aumento de energía.

.e
va
no
El equilibrio psicofísico. in
ro
eu
s.
lm
g y.
lo
ho
yc
ps

psychology.lms.euroinnova.edu.es
22 / 22

También podría gustarte