Está en la página 1de 2

ACONITUM NAPELLUS

El Aconitum napellus se prepara a partir de la wolfsbane o casco de monje, se


utiliza principalmente en homeopatía por su acción en ginecología (amenorrea),
trastornos del comportamiento (insomnio, ansiedad, miedo a morir), insolación,
cardiología (taquicardia), neurología (neuralgia) e infectología (hipertermia); se
encuentra en los Pirineos con hojas profundamente divididas. Las flores en forma
de casco, de color azul púrpura, se unen en un racimo terminal alargado. La raíz
contiene un alcaloide particularmente tóxico: la aconitina. La aconitina tiene una
acción antinevérgica y descongestionante sobre el sistema respiratorio.
El acónito es la planta más peligrosa y mortífera con una acción brutal y violenta.
Encarna el concepto de muerte y, más en concreto, el sentimiento de miedo a la
muerte. Por eso mismo Aconitum será uno de los medicamentos más útiles en
todas esas situaciones en las que la persona sienta una sensación de alerta
extrema, acompañada de una gran angustia y agitación en los cuadros agudos o
de una tensión emocional y ansiedad intensas en las situaciones más crónicas.
Hay que tener en cuenta algo muy importante a la hora de pensar en este
medicamento homeopático y es que, aunque la persona no haya pasado ninguna
experiencia cercana a la muerte, por entendernos, puede vivir y sentirse con un
grado de tensión y de angustia como si lo hubiera vivido.
MENTALES
Sus pensamientos giran alrededor de la muerte, de "su muerte"; la presiente,
predice el momento en que va a suceder; hay verdadero terror a morir,
especialmente durante el embarazo y el parto. Su expresión es ansiosa, asustada,
y la vida se le torna miserable por el miedo (Allen).
Terrible ansiedad, especialmente de noche, y que acompaña al trastorno más
trivial de Aconitum; durante los escalofríos, la fiebre o los dolores o cefaleas.
Delirio ansioso, de noche. Ansiedad con miedo.
Intensa inquietud, con gran ansiedad; constantemente da vueltas en la cama o
salta de ella; todo lo sobresalta.
Trastornos que sobrevienen a partir de un susto, ya sean agudos o crónicos; y aún
en el bebé o niño cuya madre ha sufrido un susto durante el embarazo.
Trastornos agudos que aparecen por haberse expuesto al frío seco, ya como
vientos, corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura, especialmente
estando transpirado (malos efectos de sudores suprimidos). Efectos de tiempo
muy caluroso.
Violentos trastornos inflamatorios agudos, generalmente febriles, de aparición o
comienzo brusco, en su primera etapa, cuando aún no hay localización.
DESEOS Y AVERSIONES
Desea cerveza, vino y bebidas frías.
PARTICULARES
Mareos al erguirse o levantarse, con oscurecimiento de la visión y náuseas.
Sensación de que hierve en la cabeza. Calor en la cabeza con frío en el cuerpo.
Plenitud cefálica, sobre todo occipital.
Inflamación de los ojos por exponerse al aire frío, al cual son muy sensibles; o por
cuerpos extraños.
Fiebre alta, seca, con piel roja y caliente, peor de noche o al anochecer; con sed
ardiente de grandes cantidades de agua fría; con ansiedad, inquietud y miedo;
calor interno con escalofríos externos; y con una mejilla roja y caliente y la otra
pálida y fría; con intensa inquietud nerviosa, dando vueltas desesperado en la
cama. Según Von Lippe, es "el febrífugo más valioso" de toda la Materia Médica.
Oleadas de frío que pasan a través de él. Sarampión. Rubéola

También podría gustarte