Está en la página 1de 4

irakaskuntza komisioak

No a una huelga cosmética para lavar la cara de quienes son


corresponsables del debilitamiento de la Escuela Pública Vasca.

Son muchas las razones por las que se debería haber convocado una huelga
durante estos años contra el Departamento de Educación. ELA-STEE y LAB se han
dedicado a pactar toda la política del Departamento, a desactivar las movilizaciones contra
el Decreto de Infantil, a despojar de la estabilidad a los interinos que la tenían etc… Ahora,
cuando la cuestión retributiva no está resuelta pero, por fin, ya está encauzada gracias a
una negociación simultánea en cuatro mesas distintas de ámbito general y sectorial, en
Madrid y Vitoria convocan una huelga diciendo que hemos perdido el 18% del poder
adquisitivo, cuando si fuera esto cierto ellos mismos se deberían sentir desautorizados por
haberlo permitido. Saben que es falso. ELA-STEE y LAB son los responsables de que el
sistema de sexenios no esté en vigor en esta Comunidad Autónoma, por lo cual no existe
un sistema de incentivación de la carrera docente en formación, dedicación e investigación.
Lo que firman, en minoría, STEE-LAB para los universitarios de la UPV se lo niegan a los
docentes de la pública.
A finales de los 90, CCOO consiguió, vía judicial, que el complemento de destino
fuera similar al de los funcionarios de Lakua, (de 3000 euros a 6000), hemos recurrido
también la congelación salarial de 97 en el Tribunal de Estrasburgo tras el fallo de la
Audiencia Nacional y la negativa del T. Supremo y Constitucional. Desde el 2001 hemos
mejorado la capacidad adquisitiva de todos los docentes y no docentes con subidas
salariales que en el acumulado (17,7%) suponen un saldo positivo del 1,5% sobre el
acumulado del IPC (16,2%). Pero es que además hemos incorporado el Complemento de
destino a las pagas extras para el 2007 y el complemento específico para el 2009, así
como un complemento específico de especial dedicación de 60 euros mensuales. Por eso
decimos que el tema retributivo está encauzado desde los acuerdos logrados con carácter
básico en Madrid: un marco que los sindicatos abertzales desdeñan y cuya traslación a
Euskadi no le hace ninguna gracia al Departamento. En todo caso, la huelga debería
hacerse si estos compromisos para el 2006 y años sucesivos no se materializaran como ya
se está haciendo en otras Comunidades Autónomas, pero para ello primero hay que ver
qué da de sí la negociación.

La estabilidad, mejor dicho, la inestabilidad creciente (30%) sí es con diferencia, uno


de los aspectos centrales de esta negociación. La Administración Educativa realiza ofertas
escasas, pero no se pueden desdeñar las Ofertas públicas de empleo, entre otras razones,
porque ya tenemos comprometido en la Mesa sectorial docente con el Ministerio un nuevo
sistema de acceso que facilite a los más antiguos el acceso a la condición de funcionario. Ya
le hemos hecho saber a la Administración que cualquier oferta de empleo será insuficiente
si no se complementa con un nuevo acuerdo de estabilidad para el profesorado no
funcionario, cuyo número ha crecido estos últimos años. Pero poco pueden decir en esta
materia quienes han olvidado este aspecto y no han ofrecido soluciones duraderas ni
justas. Su único fruto durante estos años fue despojar ilegalmente de este derecho a dos
centenares de docentes y desperdiciar diversas ocasiones. Hoy existe una

Bilbao 48001 - Uribitarte, 4  944 243 424 Fax: 944 243 612 Email: irakaskuntzabiz@euskadi.ccoo.es
Donostia 20011 - Carlos I, 1-3  943 470 399 Fax: 943 463 366 Email: irakaskuntzagip@euskadi.ccoo.es
Vitoria-Gasteiz 01007 - Castilla, 50  945 131 322 Fax: 945 142 503 Email: irakaskuntzaara@euskadi.ccoo.es
www.ccooirakaskuntza.org
irakaskuntza komisioak

oportunidad, gracias a los tribunales, de que exista un acuerdo de estabilidad amplio y sin
exclusiones, pero ni siquiera quieren ver esta posibilidad. Lógicamente, el Departamento se
frota las manos.

La reducción de jornada lectiva que no laboral para mayores de 55 años está


implantada en 10 Comunidades del Estado como desarrollo de la LOE. Si aquí no lo está es
porque en 2002 los que firmaron con Educación optaron por el año sabático- que sólo han
solicitado las 600 personas que pueden prescindir del 16% de su salario durante cinco
años- ; ya les dijo la Administración que las dos cosas no podían ser y ellos retiraron de la
mesa la cuestión hasta ahora que llegan las elecciones. ¿Cuál es la razón por la que en
otros sitios sin hacer una huelga esté implantada y aquí no? La introducción de nuevas
figuras para responder a las nuevas necesidades educativas no es algo a lo que esté
cerrado el Departamento aunque no seamos optimistas en lo referente a ratios, ya le
hemos planteado la implantación de la pareja educativa en las aulas de infantil que
con tan ahínco defienden ELA-STEE cuando tienen delante al PP en el Ayuntamiento de
Vitoria-Gasteiz pero que no demandan ni en la pública ni en el consorcio Haurreskolak.
¿Por qué será?

Esta convocatoria de huelga no se realiza para apoyar una negociación, abierta por
primera vez en dos años. Su razón hay que buscarla en el lavado de cara para las próximas
elecciones sindicales de quienes durante todo este tiempo se han mostrado contentos y
felices junto a los titulares de Educación. Y se apoya en una gran frustración, la de los
profesionales de la enseñanza que han visto durante estos años cómo aspectos vitales en
su trabajo no se han resuelto. La recuperación de la autoridad, del respeto hacia el
profesorado, en definitiva, de su dignificación y de la erradicación de la violencia de las
aulas es algo implanteable para quienes coquetean, justifican algunas expresiones de
violencia juvenil que se dan con excesiva frecuencia en los centros. Para quienes son
corresponsables de que muchos centros públicos hayan desaparecido, estigmatizado o
convertido en guetos, porque han antepuesto razones de carácter político y lingüístico a
las razones educativas, no es una reivindicación asumible que la inmigración se reparta
entre las redes, que convivan los modelos lingüísticos, que haya profesores en el sistema
sin PL2 cuando su puesto de trabajo no lo requiere, como sucede en FP, Conservatorios,
Escuela oficial de idiomas, Escuela de Arte etc…; les da igual que esto aboque al paro a
muchos profesores o que les impida presentarse a oposiciones.

Hubiera sido más fácil para CC.OO. dejarse llevar por esta convocatoria de huelga. A fin de
cuentas, este sindicato ha sido el único que durante todo este período ha mantenido una
actitud crítica con la política laboral y educativa del Departamento de Educación. Pero no lo
vamos a hacer porque primero hay que apurar la negociación y porque las huelgas se
hacen para que ganen los trabajadores y trabajadoras y no para lavar la imagen sindical en
vísperas de las elecciones. Al final, tanta cosmética acabará manchando otra imagen: la de
la escuela pública vasca.

Bilbao 48001 - Uribitarte, 4  944 243 424 Fax: 944 243 612 Email: irakaskuntzabiz@euskadi.ccoo.es
Donostia 20011 - Carlos I, 1-3  943 470 399 Fax: 943 463 366 Email: irakaskuntzagip@euskadi.ccoo.es
Vitoria-Gasteiz 01007 - Castilla, 50  945 131 322 Fax: 945 142 503 Email: irakaskuntzaara@euskadi.ccoo.es
www.ccooirakaskuntza.org
irakaskuntza komisioak

LOS OBJETIVOS Y CONDICIONES PREVIAS PARA REALIZAR UNA HUELGA A


FAVOR DE LA ESCUELA PÚBLICA VASCA, UNA VEZ AGOTADA LA NEGOCIACIÓN:

- Por la defensa de la Escuela Pública:


Aumento de las aulas de 2 y 3 años en las ciudades de más de 100.000 habitantes; pareja
educativa para aulas de 2 y 3 años; nuevo mapa escolar y derogación del Decreto 0-3.
Implementación de nuevas figuras: mediadores y trabajadores sociales, refuerzo e
incentivación de la función tutorial y mayor profesionalización de la función directiva.
Establecimiento de créditos horarios adicionales para atención personalizada de la diversidad
de alumnado en aquellos centros con más del 20% de inmigrantes y/ o atienden alumnado con
necesidades educativas especiales.
Recuperación de la reducción de 3 h. por jefatura de departamento y seminario en Secundaria.
Reestablecimiento del sistema de sexenios y negociación de la carrera profesional de los
docentes que incentive la formación, la implicación en labores de dirección, coordinación y
gestión, investigación e innovación educativa.
Dotación de Orientadores a los centros de Formación Profesional Específica.
Extensión de la oferta educativa en las Escuelas O. de Idiomas y en Educación de Personas
Adultas en los 3 territorios para que se atienda toda la demanda.

- Por la mejora de las retribuciones del profesorado y del personal educativo:


Negociación del Complemento de especial dedicación de los docentes que con carácter básico
hemos acordado en la Mesa sectorial con el MEC.
Negociación en la Mesa G.l de Función Pública de la aplicación del sistema por el cual los
complementos de destino y específico se incorporan a las pagas extras al 100%, como está
acordado con el Ministerio de Administraciones Públicas y las Comunidades autónomas para los
años 2007, 2008 y 2009.
Establecimiento de un sistema por el cual se compense a los tramos de los niveles educativos
más bajos para que no aumente la diferencia con los grupos A y B.

Por la estabilidad y el relevo generacional en el empleo:


Negociación de un plan plurianual de empleo (2007-09) en que se consoliden 3000 puestos de
trabajo en RPT, convocando OPEs anuales, con un nuevo sistema de acceso que facilite la
funcionarización a los que más servicios tienen y un nuevo compromiso de estabilidad para
1.657 interinos estables, cumpliendo el objetivo de reducir la interinidad al 8%.
Implantación de la reducción de la jornada lectiva para mayores de 55 años. Por el blindaje del
contrato de relevo al personal laboral y su extensión, como mínimo, hasta el 2009.

- Por la recuperación de la autoridad, el respeto y la dignidad del profesorado en las


aulas:
Tolerancia cero con cualquier manifestación de violencia en los centros.
Revisión del decreto de derechos y deberes. Elaboración de planes de convivencia en los centros
con implicación de todos los miembros de la comunidad educativa.
Tipificación de las agresiones, análisis de los supuestos (adultos y menores) y protocolos ágiles
de actuación en los diferentes supuestos faltas de respeto, disciplina, , amenazas, agresiones...

Bilbao 48001 - Uribitarte, 4  944 243 424 Fax: 944 243 612 Email: irakaskuntzabiz@euskadi.ccoo.es
Donostia 20011 - Carlos I, 1-3  943 470 399 Fax: 943 463 366 Email: irakaskuntzagip@euskadi.ccoo.es
Vitoria-Gasteiz 01007 - Castilla, 50  945 131 322 Fax: 945 142 503 Email: irakaskuntzaara@euskadi.ccoo.es
www.ccooirakaskuntza.org
irakaskuntza komisioak

Por estos objetivos y con unidad sindical, una vez agotada la negociación,
sí saldría a la huelga CCOO. Pero con vagas y engañosas reivindicaciones
con la que pretenden ocultar el interés electoral que les mueve, no.

Bilbao 48001 - Uribitarte, 4  944 243 424 Fax: 944 243 612 Email: irakaskuntzabiz@euskadi.ccoo.es
Donostia 20011 - Carlos I, 1-3  943 470 399 Fax: 943 463 366 Email: irakaskuntzagip@euskadi.ccoo.es
Vitoria-Gasteiz 01007 - Castilla, 50  945 131 322 Fax: 945 142 503 Email: irakaskuntzaara@euskadi.ccoo.es
www.ccooirakaskuntza.org

También podría gustarte