Está en la página 1de 2

Intervención en exclusión social y riesgo delictivo Carmelo Muñoz Jiménez

TAREA 2 INDIVIDUAL

Es evidente que las ciudades, con el paso del tiempo reflejan un claro ejemplo de la modernización y
la prosperidad. La sociedad, las zonas donde vivimos, el trabajo, la educación, todo progresa con el
tiempo, a veces en menor medida, pero todo ello protagoniza un cambio constante. Esto es un
aspecto muy positivo porque si un progreso a escala la sociedad se encontraría estancada, de hecho,
todo con lo que hoy en día contamos forma parte de la evolución de las ciudades y la sociedad en sí.
Es cierto que, al igual que puede llegar a tener aspectos muy positivo, muy generar ciertas
controversias. No todo evoluciona para mejor o, igual que evoluciona en el ámbito laboral o
económico, también se puede dar en otros como puede ser la vulnerabilidad o la inseguridad que se
puede llegar a dar en una zona en concreto. Además, cuando hablamos de zonas, trabajo o
vulnerabilidad, nos podemos dar cuenta que todo ello se encuentra interrelacionado. Por ejemplo,
cuando en un barrio empieza a generar más empleo que otro, muchas familias deciden mudarse a
este, aumentando en su lugar de residencia el porcentaje de convertirse en una zona desfavorecida y
dando lugar a aspectos de vulnerabilidad como pueden ser puestos de trabajo precarios o minorías
étnicas.

Es importante tener en cuenta que pertenecer a una zona desfavorecida no solo tiene que ver con un
balance económico de las personas, sino que intervienen muchos otros factores. Uno de los más
notables de la ausencia de una conexión entre los miembros de un barrio, algo que termina reflejando
desprotección y una unificación pobre.

Con los años, podemos observar que cada vez es más común que aparezcan este tipo de barrios o
zonas que cuentan con grupos sociales que se encuentran excluidos de manera social, laboral o
incluso económica, es por ello que cada vez se debería de hacer mayor hincapié en problemas como
este ya que no solo las grandes ciudades conforman la sociedad. La sociedad es algo que nos agrupa
a todos y es la imagen que se da como país al resto del mundo, por lo que el hecho de fomentar una
buena vida en sociedad, con una seguridad y unificación hace que la vida en el país resulte más
llamativa.
Una de la propuestas más llamativas para poder regular este tipo de situaciones que se están dando
son las políticas territoriales destinadas a la inclusión, algo que de manera progresiva y con la ayuda
Intervención en exclusión social y riesgo delictivo Carmelo Muñoz Jiménez

de todos podemos hacer que exista una mayor conexión entre las zonas más pobladas y con mayor
calidad de vida con aquellas otras que se encuentran en una situación precaria.
Además, la Unión Europea también ha planteado ciertas políticas destinadas a barrios vulnerables
con el fin de abordar las deficiencias que podemos percibir en un barrio desfavorecido, así como sus
infraestructuras o la alta tasa de desempleo. Esto es algo que también puede resultar muy favorecedor
para estas familias ya que se trata de un trabajo desde dentro, que es lo que viene siendo el epicentro
del problema.
Por otro lado, existen planes más específicos como los planes de vivienda o los planes de inclusión
local, destinados también a mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que se encuentren
en una situación vulnerable.

Para finalizar, y bajo mi opinión pienso que este tipo de problemas están en continuo crecimiento y
es algo a lo que no se le está dando la suficiente importancia o no se le está prestando toda la
atención que debería. Ya no solo por el tipo de problema que es, si no por todo lo que puede llegar a
desembocar si no se trata correctamente, afectando a ámbitos primordiales como el bienestar social o
el sentimiento de seguridad. Al final se trata de un problema muy generalizado que afecta a muchos
aspectos de la vida, por lo que debería de tratarse en cada uno de ellos, pero por supuesto, desde
dentro, realizando ciertos estudios, elaborando planes y propuestas y llevándolos acabo con el fin de
acabar con la exclusión social entre miembros de un mismo país o incluso a nivel mundial.

También podría gustarte