Está en la página 1de 3

Carmelo Muñoz Jiménez

PARAFILIAS

Las parafilias consisten en la presencia de frecuentes e intensas conductas o fantasías sexuales de


tipo excitatorio que implican objetos inanimados, niños o adultos que no consienten, o el
sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la pareja.

Los trastornos parafílicos son parafilias que causan angustia o problemas de funcionamiento en la
persona afectada o que perjudican o puedan perjudicar a otra persona.

La principal diferencia entre ambos es que las parafilias pueden no intervenir directamente en el
bienestar de la persona, se practican, pero son inocuas. Por el contrario, los trastornos parafílicos
perjudican a la persona debido a problemas de conducta derivados de éstos

Se han descrito decenas de parafilias, pero la mayoría son poco frecuentes o raras. Las más
frecuentes son:

- Pedofilia
- Voyeurismo
- Trastorno travestista
- Exhibicionismo

El trastorno pedófilo se caracteriza por fantasías, impulsos o conductas sexualmente excitantes,


intensas y recurrentes que involucra a adolescentes prepúberes o jóvenes.

El voyeurismo consiste en alcanzar la excitación sexual observando a las personas que están
desnudas, sin ropa o que participan en una actividad sexual.

El travestismo implica una excitación sexual recurrente e intensa a partir del uso de prendas del
sexo opuesto, que puede manifestarse como fantasías, impulsos o comportamientos.

El exhibicionismo se caracteriza por conseguir la excitación sexual a través de la exposición de los


genitales, habitualmente ante un extraño que está desprevenido.

Entre los factores de riesgo para el desarrollo de una parafilia se encuentran los siguientes:

- Presencia de adicciones, generalmente a drogas.


- Sentimientos de depresión y vacío personal.
- Necesidad de buscar sensaciones fuertes.
- Experiencias traumáticas del pasado.
- Problemas para controlar los impulsos.
Carmelo Muñoz Jiménez

Para poder diagnosticar que una persona sufre algún tipo de trastorno parafílico deben pasar al
menos 6 meses realizando los actos que se citan, ya sea el acto sexual con menores, la excitación
por el uso de prendas del sexo opuesto, etc.

Además, también deben influir en el correcto desarrollo de su día a día, ya sea en el ámbito social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

En cada tipo de trastorno parafílico se debe especificar en que tipo de entorno sucedió; en el caso
de la pedofilia especificar el sexo por el que se siente atraído o si se trata de un caso de incesto; en
el fetichismo con la parte del cuerpo que genera la excitación; o en el caso del exhibicionismo con
que tipo de genitales se excita: con prepúberes o maduros.

Las parafilias son tratadas por los terapeutas, los cuales realizaran una exploración psicológica con
el paciente para indagar sobre la vida sexual de este y así poder determinar un diagnóstico con la
mayor precisión posible.

Posteriormente, se explica el proceso que ha derivado en la parafilia y las causas de esta, lo que
aporta al paciente una conciencia sobre la problemática existente y además un punto de apoyo al
tratamiento.

La base del tratamiento suele tener un enfoque psicoanalítico o cognitivo-conductual.

Cabe destacar que el especialista debe centrar parte de sus esfuerzos en la exploración de los
disparadores de los deseos parafílicos, que es lo que da pie a la motivación para realizar la conducta
parafílica.

Asimismo, es importante que analice exhaustivamente los pensamientos parafílicos del paciente y
los comportamientos que se asocian a ellos. De esta manera es posible diseñar un plan de acción
óptimo capaz de eliminar el trastorno parafílico.

Un ejemplo de parafilia puede ser lo ocurrido recientemente en Sevilla, en la que un hombre


comenzó a seguir a una joven mientras se masturbaba.
https://www.diariodesevilla.es/sevilla/joven-Sevilla-graba-hombre-masturbaba-
video_0_1774023542.html
Carmelo Muñoz Jiménez

Bibliografía

[APA], A. P. (2014). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).

Diario de Sevilla. (Marzo de 2023). Obtenido de https://www.diariodesevilla.es/sevilla/joven-


Sevilla-graba-hombre-masturbaba-video_0_1774023542.html

Parafilias: consideraciones clínicas y médico legales. (2020). Obtenido de Scielo:


http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942020000600023&script=sci_arttext&tlng=en

También podría gustarte