Está en la página 1de 15

TERCERA

TERCERAETAPA
ETAPADEL
DELPARTO
PARTOOODE
DEALUMBRAMIENTO
ALUMBRAMIENTO

La tercera etapa del


parto es la que
transcurre entre el
nacimiento y la
expulsión de la placenta.
MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA ETAPA DEL PARTO MATEP

1. Administracion del agente


uterotonico durante el
primer minuto de
nacimiento.
2. Tracción y
contratacción controlada
del cordón umbilical
3.Masaje uterino después del
alumbramiento de la placenta
4. Apego Inmediato
CUARTA ETAPA O TRANSICION

Es cuando su bebé y la
madre se adapta a los
cambios físicos y
emocionales que
sobrevienen con el
nacimiento.
RECUPERACIÓN

Cambios Sentimientos Acciones


físicos
Entusiasmada, • Amamantar al bebé
Sangrado, loquios contenta cuando esté cómoda
Es posible que tenga • Podría estar muy • Comer y beber
contracciones, dolores
de posparto cansada • Tener ayuda la primera
• El perineo podría • Desea hablar acerca vez que se levante de
estar dolorido• del nacimiento
Hambre, sed cama
• Hielo en el perineo
ATENCIÓN DEL PUERPERIO INMEDIATO
Este período comprende las dos primeras horas postparto. Durante
éste, se producen la mayoría de hemorragias por lo cual es preciso
vigilar la hemostasia uterina, teniendo en cuanta los siguientes
aspectos:

Signos vitales materno


Globo de seguridad
Sangrado genital
se destaca la importancia de promover durante el puerperio hospitalario del
apoyo necesario que asegure que se establece un sentimiento de confianza y
competencia respecto a la maternidad y fomentar así el vínculo de la madre y el
bebé. En este proceso debe implicarse al padre para que participe en el cuidado
del/la recién nacido/a.
Valoración y observación de la madre

PRESION ARTERIAL RITMO CARDIACO

FRECUENCIA RESPIRATORIA SANGRADO EXCESIVO

PRESCENCIA DE DISTENSIÓN DE LA VEJIGA


HEMORRAGIA INTERNA
Pruebas de laboratorio

El control rutinario de los niveles de hemoglobina


o el recuento de leucocitos tras el parto no han
mostrado que aporten mayor valor para
determinar el riesgo de complicaciones
Pruebas de laboratorio

El control rutinario de los niveles de hemoglobina


o el recuento de leucocitos tras el parto no han
mostrado que aporten mayor valor para
determinar el riesgo de complicaciones
DIFICULTAD AL
DOLOR MICCIONAR O
RETENCION URINARIA

El dolor y la fatiga son dos de La retención de orina


los síntomas de los que más tras el parto es habitual
aquejan las mujeres tras el y se produce cuando no
parto Para conseguir el alivio se consigue una
del dolor derivado de la micción espontánea
involución uterina, seis horas después del
parto.
GUIA PARA LA ATENCION
DEL PARTO
¡MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCIÓN!

También podría gustarte