Está en la página 1de 2

1

PRÁCTICA #_____
NOMBRE DEL COLEGIO:______________________________________________________________
ASIGNATURA: LAB. DE FISICA PROFESOR: MSc. JOSELO SORIANO
CURSO/PARALELO:_________________________ AÑO LECTIVO:___________________
FECHA DE REALIZACIÓN:___________________ UNIDAD #:______________________

Aprender de errores pasados es ganar batallas presentes y soñar en victorias futuras.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO


(M.R.U.V.)
OBJETIVOS:
1. Determinar experimentalmente las leyes, características y ecuaciones que rigen al M.R.U.V.
MATERIALES:
Disponga de los siguientes materiales y haga un esquema de los mismos:
1. Regla de madera con un riel acanalado en un borde. 3. Cronómetro (A = 0,01 s)
2. Soporte de madera. 4. Una esfera.
PROCEDIMIENTO:
1. Colocar la regla sobre el apoyo de madera de forma que quede en la menor inclinación posible.
2. Hacer tres lecturas del tiempo que emplea la esfera en recorrer 10 cm.
3. Repita el paso anterior para distancias de 40, 90 y 160 cm, respectivamente.
4. Registrar los valores obtenidos en una tabla.
TABLA DE VALORES:

d t1 t2 t3 t
2 v t
t
m s S s s s2 m/s s
0,00
0,10
0,40
0,90
1,60
CÁLCULOS:
1. Para la velocidad ( v ):
d
v=
t
2. Para el tiempo ( t ):
t
t=
2
CUESTIONARIO:
2
1. En una hoja de papel milimetrado construya las gráficas d − t y d −t .
2. Analice e interprete los diagramas anteriores.
3. En otra hoja de papel milimetrado construya la gráfica v − t .
4. Analice e interprete el diagrama anterior.
2
5. Físicamente, ¿qué representan las constantes de proporcionalidad de los diagramas d − t y
v −t ?
6. ¿Cuál es la aceleración del movimiento y por qué?
7. Resuma las ecuaciones particulares de este movimiento.
8. Por interpolación en el diagrama d – t, encuentre el tiempo correspondiente para un desplazamiento
de la esfera equivalente a 1,3 m.
9. Utilizando la ecuación horaria del movimiento, calcule el tiempo para un desplazamiento
equivalente al de la pregunta anterior.
10. En otra hoja de papel milimetrado trazar el diagrama a – t. (Sugerencia: considérese para éste
diagrama la aceleración del movimiento).
11. Una pelota rueda con M.R.U.V. por un plano inclinado, si parte del reposo: a) ¿cuál es la
aceleración si al cabo de 10 s ha adquirido una velocidad de 8 cm/s?; b) ¿qué distancia ha recorrido
en ese tiempo?
2

12. Resuma las características de este movimiento.


13. Mediante bosquejos indique las leyes y gráficas del M.R.U.V.

CONCLUSIONES:
Obtenga mínimo tres conclusiones.

......................................................
EL PROFESOR

También podría gustarte