Está en la página 1de 36

TÍTULO DE LA IDEA EMPRENDEDORA

“Clasificar los desechos en tachos orgánicos e inorgánicos como propuesta de solución ante
la contaminación en Comas ”

DIMENSIÓN DE ATENCIÓN

Deterioro del medio ambiente

INTEGRANTES

Timoteo Pizarro, Josselyn Zulayna


Toro Tacuchi, Tarsis Maday
Trucios León, Karla Fabiola
Uypan Ñiquen, Anthuanet Vanessa
Valle Pilco, Willans Sander
Walde Cabillas, Karen Wendy

DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

AGUADO MALDONADO, JOSE EDUARDO

Lima

2023-I
ÍNDICE

Pág.

I. DATOS GENERALES 3

1.1 Análisis personal de las cualidades emprendedoras 3

1.2 Descripción de la problemática en su entorno personal (diagnóstico) 3

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER 4


Y DE LA IDEA EMPRENDEDORA

2.1 Realidad problemática 4


2.1.1 Definición de la contaminación 4
2.1.2 Causas de la contaminación en Comas 5
2.1.3 Consecuencias de la contaminación en Comas 5

2.2 Idea Emprendedora 6


2.2.1 Definición del manejo de residuo sólidos 7
2.2.2 Clasificación de los residuos de los residuos sólidos 8
2.2.3 Métodos de solución para disminuir la contaminación 8

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA 9

3.1 Datos obtenidos de la encuesta aplicada 9


3.2 Productos relacionados y antecesores 11
3.3 Descripción de la viabilidad de clasificar los desechos en tachos
orgánicos e inorgánicos 12
3.4 Descripción de la elaboración de clasificar los desechos en tachos
orgánicos e inorgánicos 13

IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA 17


VISIÓN Y MISIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA

V. REFERENCIAS 18

ANEXOS

2
I. DATOS GENERALES
1.1 Análisis personal de las cualidades emprendedoras
Tabla 1

Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora

Estudiante Carrera Análisis particular de Fortalezas que


emprendedor profesional cualidades puedan contribuir
emprendedoras con la idea
emprendedora

TIMOTEO Ingeniería − Proactiva − Líder


PIZARRO, Industrial − Innovador − Creativo
JOSSELYN − Confianza
ZULAYNA

Administración − Proactiva − Arriesgada


TORO TACUCHI, de Hotelería y − Audaz − Amable
TARSIS MADAY Turismo − Responsable − Colaboradora

TRUCIOS LEÓN, Administración − Proactiva − Persuasiva


KARLA FABIOLA de Hotelería y − Responsable − Intuitiva
Turismo − Solidaria

UYPAN ÑIQUEN, Marketing y − Responsable − Analítica


ANTHUANET Dirección de − Disciplinada − Empática
VANESSA empresas − Social − Colaborativa

VALLE PILCO, Derecho − Innovador − Responsable


WILLANS SANDER − Resiliente − Colaborativo
− Visionario − Sociable

WALDE Enfermería − Prudente − Comprometida


CABILLAS, KAREN − Estratega − Honesta
WENDY − Planificadora - Responsable

Nota: La información se obtuvo de la evidencia de aprendizaje de la primera


sesión, descripción ícono verbal – Infografía, de los integrantes del equipo
emprendedor.

3
1.2 Descripción de la problemática en su entorno personal
Los seis integrantes del proyecto emprendedor enfrentamos situaciones
desconcertantes y penosas que ocasionan la interacción diaria con el medio ambiente y el
contexto social donde nos desenvolvemos. Esta cotidianeidad amplifica vivencias
estresantes y aunque no son vitales terminan afectándonos; aun cuando tenemos una idea
clara de la regularidad con la que lo experimentamos, la contaminación ambiental se
convierte en un serio problema. Las causas probables de contaminación en comas se
manifiestan en el arrojo de residuos sólidos a la intemperie que genera los
denominados “puntos críticos” que se constituyen en focos infecciosos, la falta de
organización de los vecinos, no tener buena información que nos explique lo que implica
dejar los desechos tirados. Este problema presenta consecuencias como el aumento del
riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes
cerebrovasculares y cáncer de pulmón.

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA IDEA


EMPRENDEDORA
2.1 La contaminación en Comas
2.1.1 Definición de la contaminación (UYPAN ÑIQUEN, ANTHUANET VANESSA)

La contaminación ambiental no conoce fronteras ni distinciones, nos afecta a todos,


sin importar nuestra ubicación geográfica o nivel socioeconómico. Es urgente unir fuerzas y
trabajar juntos para combatir este problema global y construir un futuro más limpio y
sostenible. Al respecto, Ruiz (2019) señala que “...esta alteración negativa es la introducción
en el medio natural de agentes de tipo físico, químico y biológico, que alteran las condiciones
ambientales” (p. 8).

Lamentablemente la contaminación nos afecta en muchos ámbitos de nuestras vidas, respirar


un aire contaminado afecta gradualmente en nuestro sistema respiratoria, no solamente daña
a las personas y a los animales sino también la atmósfera y el clima son alterados. En el distrito
de Comas lugar donde vivo, la contaminación ambiental es abundantey hay mucha escasez de
áreas verdes, el aire eleva por todos lados el olor nauseabundo de labasura y polvo, generando
incomodidades en los vecinos que viven en el lugar. Es importantepoder encontrar y aplicar
soluciones de manera inmediata, esto podría ser colocando tachos de basura por clasificación,
para así́ tener una mejor organización y atribuir de manera positiva a los camiones
recolectores de basura.

Así, Dolores María (2022) indica que la contaminación se encuentra presente en el aire, agua
y suelo. Son sustancias en concentración no deseables ni agradables. En efecto, la
contaminación en el medio ambiente puede estar relacionadas entre sí, sin separarse. Por lo
tanto, los contaminantes son propagados de manera natural o artificial mediante un
determinado tiempo. El tiempo pueden ser fijas (por ejemplo, una fábrica) o móviles (por
ejemplo, el tránsito de autos) (p.3 - 4).

4
Evidentemente la polución nos ha ido afectando, en la tierra, agua y aire. Los desechos
desagradables de manera constante, las personas sin la adecuada información han sido las
protagonistas en que todo esto ocurra. A cualquier hora y momento podemos observar cómo
se deteriora nuestra salud y nuestro planeta. Es por eso que es importante mantenerse
informado y tener conciencia de nuestro mundo, podemos optar por muchos aspectos que
ayuden a nuestro planeta, como el reciclar, el dividir los desechos de manera organizada, entre
otras.

2.1.2 Causas de la contaminación en Comas (WALDE CABILLAS, KAREN WENDY)

La contaminación es uno de los principales efectos conocidos como un cambio


climático, está aumentando la temperatura de la tierra en cierta medida. Las personas también
acumulan causas de los problemas de la contaminación químicos, físico y biología. Al
respecto, Bullón, C. Q, 2018 señala que, los contaminantes pueden ser químico, físicos y
biológicos” p.35). En relación a lo mencionado. La contaminación ambiental afecta al
sistema inmunológico, por lo tanto, el agua, aire, repercute negativamente a la salud de las
personas. Nosotros mismo somos lo que perjudicamos nuestro planeta en cada momento es
importante estar informado y ser consciente de nuestro mundo, podemos ayudar mucho
a nuestro planeta, reciclando y colocando las basuras en material que corresponde en cada
objeto.

Por otro lado es una forma de poder solucionar y proteger el planeta, Isabel O.G (2019)Las
más comunes causas de contaminación del agua. Cuando el agua de los lagos y ríos están
contaminadas y adema también el daño que nos produce a nuestra salud (pg.33)

Cabe duda que la contaminación lo podemos encontrar en el aire, agua es la contaminación


de sustancias ajenas que pueden darse una gran cantidad de consecuencias entre las que se
incluye el desequilibrio en la vida entre panetas, animales y personas. En efecto, la
contaminación en el medio ambiente puede separarse, por lo tanto lo contaminantes
ocasionados de manera natural o artificial, teniendo un tiempo limitado. Ejemplo (fabricas,
carros).
2.1.3 Caracterización de los residuos sólidos (TIMOTEO PIZARRO, JOSSELYN )

Los índices de estrés en jóvenes, suelen ser notables que en muchos casos son producto de la
sobrecarga de actividades laborales, académicas o conflictos familiares; los que generan
diversas consecuencias. Valdez López (2022) señala:

Situaciones estresantes puede provocar, por un lado, trastornos psicofisiológicos (por


ejemplo, amenorrea, dolor de espalda, disfunciones sexuales, trastornos
gastrointestinales, etc.) y mentales (por ejemplo, ansiedad, depresión, trastorno por
estrés postraumático, etc.)
por otro lado, aunque el estrés no provoque directamente las enfermedades, puede
deteriorar el funcionamiento normal del organismo. (p. 250)

5
Estas consecuencias afectan su salud y atentan a sus proyectos de vida. Porello, es importante
que los jóvenes aprendan a identificar las causas de cuadros de estrés y lespermita controlar
los efectos que, en la mayoría de casos, suelen ser más funestas y atenten su futuro.

Asimismo, exponerse a problemas significativos en diversos contextos, sin capacidad


de resiliencia, es un atentado contra la salud física y emocional de las personas. Por ello, es
importante conocer otras consecuencias que generan ansiedad en los jóvenes. Así, Moreno
Treviño et al. (2022) señalan que el estrés afecta su vida académica, en caso que estén
estudiando. Esto genera cuadros de depresión, conocido como síndrome depresivo e incluye
expectativas negativas, pesimismo, sentimientos subjetivos de tristeza y apatía; asimismo
síntomas físicos tales como alteraciones de sueño, falta de energía y pérdida del apetito. Así
como también, desarrolla sentimientos de tristeza, ansiedad y angustia. Además, crea cambios
en los hábitos de alimentación y aparece el sueño durante el día y afecta el metabolismo de
los jóvenes, lo que genera incremento de peso (pp. 219-221).

Evidentemente, estos hechos derivan ante la ausencia de prevención y la dejadez de las


personas en general por el cuidado de su salud, sobre todo en los jóvenes. Entonces, es
conveniente auto educarnos con la finalidad de organizarse adecuadamente, gestionar con
pertinencia nuestras actividades y recursos, mantener un adecuado control de emociones y
sobre todo cambiar los hábitos alimenticios donde se incorporen las bebidas relajantes a base
de frutas orgánicas.

2.2 Pack de bebidas relajantes a base de frutas orgánicas

2.2.1 Definición del manejo de residuos sólidos (VALLE PILCO, WILLANS )


En el Perú desde hace muchos años, se sufre una escalada en lo que es respecto a la
contaminación, que coarta a los peruanos en la zozobra y la angustia de no tener la certeza del
futuro. Ante esta situación menester de los peruanos conocer el problema para hallar la solución.
Para Zarpan Flores (2018) “[…]Se denomina así al conjunto de actividades educacionales, operativas,
técnicas y administrativas, concerniente a los residuos sólidos en sus fases de generación,
segregación, almacenamiento, tratamiento y disposición final, con una adecuada educación
ambiental a las comunidades” (p. 25) En relación a lo mencionado, La gestión de residuos sólidos, el
correcto manejo de organización y clasificación es importante para disminuir la contaminación
ambiental en el distrito de Comas. Atribuyendo y aspirando así a un mejor ambiente con más
organización.

Por otro lado, este concepto ha aceptado variaciones en el devenir del tiempo. Así, Caro Toquen
(2018) Para ayudar a la contaminación ambiental, clasificar los residuos sólidos es la manera ideal ya
que son sustancias o productos en un estado sólido desechados por sus generadores,
coloquialmente llamados “basura”. Por lo cual la misma Ley exige que los residuos sólidos sean

6
manejados a través de un sistema funcional para su degradación. En concreto los residuos sólidos
son definidos como los materiales orgánicos e inorgánicos de naturaleza, que han sido desechados
luego de consumir su parte vital (p. 25).

Clasificar la basura no solo es un buen habito que debemos implementar desde nuestros hogares, si
no también es necesario implementarlo en nuestra comunidad, de esta forma en opinión de muchas
personas creen que podemos contribuir a nuestro planeta, ayudando de estaforma a las personas
que se encargan de recolectar la basura en los camiones.

2.2.2 Clasificación de residuos sólidos (TRUCIOS LEÓN, KARLA FABIOLA)

La elevada generación en el país lo que abunda comúnmente conocidos como basura


y su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales
se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población y a los patrones de
producción y consumo debido a que la basura no solo genera una desagradable imagen en
los campos y las ciudades, sino que contamina el suelo, el agua, el aire y para su
confinamiento ocupa grandes espacios por lo que se ha convertido en un problema social y
de salud pública. El Perú sufre aún de graves problemas de limpieza pública, no cabe duda
que cada día somos más habitantes urbanos (ahora 75% de los peruanos vivimos en las
ciudades) y cada día en las ciudades el peruano produce más basura. Al respecto (Bach
Quispe, 2018) Señala que:
La clasificación de los residuos, se basa en los criterios señalando que cualquier
material del establecimiento de salud tiene que denominarse residuo o desechosólido
desde el momento en que se consideran acabados y que presentan un riesgo asociado
para producir daños potenciales en la salud de las personas y al medio ambiente”
(p.22) En relación a lo mencionado entre las ventajas de clasificar residuos están:
Ahorro de energíay de recursos naturales en la producción de nuevos materiales. Un
80 por ciento de los residuos urbanos pueden ser aprovechados, por lo que con su
clasificación se estaría reduciendo la necesidad de extraer materia prima.
Contribución a la generación de empleos.
Por otro lado, en términos generales, se habla de basura o desecho para identificar a aquellos
materiales sobrantes que aparentemente no pueden ser usados nuevamente. El término
residuo, en cambio, sirve para identificar a aquellos materiales que pueden tener valor en sí
mismos al ser reutilizados o reciclados. Así mismo Jorge Flores (2020) indica que:
Existen varias formas de caracterizar los residuos sólidos: Por su naturaleza física:
seca o mojada. Por su composición química: orgánica e inorgánica. Por los riesgos
potenciales: peligrosos y no peligrosos. Por su origen de generación: domiciliarios,
de actividades.es por ellos que los Residuos domiciliarios. - aquellos residuos
generados en las actividades domésticas realizadas en los domicilios, constituidos
por restos de alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, debido
a que por eso los Residuo de limpieza de espacios públicos. - aquellos residuos
generados por los servicios de barrido, limpieza de pistas, veredas, plazas, parques
y otras áreas públicas.

7
No cabe duda que los hechos reales que se vincule con la información es lo que debemostener
en cuenta como ciudadano, en mi opinión sería que evitamos despilfarrar los recursos
naturales. Reducen, a medida que se recicla, el volumen de desechos y, por consiguiente, el
de tóxicos y contaminantes.

Disminución ante la contaminación (TORO TACUCHI, TARSIS MADAY)

Es la reducción de los contaminantes atmosféricos impacta en la salud de las personas ya que


mejora su calidad de vida. La mejor manera para evitar estos problemas es cambiando los factores que
los causan para ello se pueden utilizar herramientas que incluyen la tecnología medidaspreventivas y
salud pública. Al respecto ( Herrera Timana, 2020) señala que, […] “el impacto, desempeño ambiental,
los métodos como: la reducción de residuos, estabilización, recuperación demateriales, recuperación de
energía y disminuciones de gases de efecto invernadero” p. 9) En relación a lo mencionado, La solución
de poder distribuir la basura en distintos tachos de basura por su clasificación, ya sea papeles, plástico,
ropa, etc. Por lo tanto, es una solución efectiva y curiosa a la vez, ya que de esta forma los más pequeños
también aprenden para poder aplicarlo desde el hogar y los adultos de esta forma sean más organizados
y cuidadosos con los desechos, son algunas de lasacciones que podemos tomar para ayudar a proteger
nuestro planeta y garantizar un futurosostenible.

Por otro lado la técnica que utilizaremos nos beneficiara a todos y protegeremos nuestro planeta
, Fonfiá Sans (2018) La disminución de los residuos sólidos se complementa por el tratamiento o
eliminación de los demás componentes urbanos Por lo que estos residuos sólidos representan un riesgo
para la salud humana, para los recursos, naturales y para el medio ambiente En conclusión la
clasificación de residuos sólidos ayuda a que su eliminación o manipulación sean degran aporte para la
disminución de la contaminación en el planeta tierra (p.13).

No cabe duda La disminución de basura no es algo que se realizara de la noche a la


mañana, con el aporte de todos los seres vivos, con organización y disciplina ayudaremos aque
la situación ambiental mejore día con día, es importante tener en cuenta todo tipo de
información que nos ayude a contribuir con esta causa. Podemos encontrar diferentes
situaciones de contaminación, pero está en nuestra voluntad poder ayudar en la manera posible
a menorar en la contaminación.

en aportar en la contaminación.

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA

3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada

Se aplicó una encuesta para conseguir información y conocer con precisión la


problemática social. Esta se realizó en forma virtual a través de un formulario Google. Los
encuestados viven en los distritos de Carabayllo, Comas y Los Olivos. La encuesta tuvo 14
preguntas y se administró a 80 personas de ambos géneros (32 hombres y 47 mujeres). El rango
de edad de las personas fue desde los 15 en adelante. Los resultados fueron los siguientes:

8
9
Figura 1 Gráfica circular de la edad de los encuestados

Nota. El gráfico circular indica que la gran mayoría de encuestados tiene entre 15, 19 y 21 años de edad
con el 67,5%, 17,5% y 15 % de los participantes.

Figura 2 Gráfica del conocimiento de contaminación

Nota. En el gráfico circular, se observa que el 97,5% de los encuestados conocen las
consecuencias de la contaminación.

Figura 3 Gráfico de aceptación para participación de promotores de ventas de


abono para plantas.

10
Nota. El gráfico muestra que el 75 % de los encuestados sí lo aceptarían ser promotor de ventas
de abono para plantas como propuesta de solución ante la contaminación, sí es viable.

3.2. Productos relacionados y antecesores

Figura 4 Comparación de productos relacionados o competencia con la idea


emprendedora

Recuperado de: https://es.123rf.com/photo_21750098_kit-de- Recuperado de: https://www.rol.com.pe/collection/escobas-


limpieza-de-ba%C3%B1o.html recogedores?limit=24&with_stock=0&smart_stock=1&order=price&way=ASC

KIT GRUPO 8 S.A.C KIT DE LIMPIEZA


El kit que necesitas para realizar tu limpieza en tus Características principales:
que haceres. Grupo 8 S.A.C te ofrece buenos
productos ideales para realizar tus tareas delimpieza - Ofrece escobas S/12.00
eficientemente. - Trapeador S/6.00
- Guantes de limpieza S/5.00
¡ Calidad que te da confianza !
- Desinfectantes S/8.00

Precios: - Recogedores S/3.50


Normal S/ 39.50 - Detergentes S/5.00
Por Internet S/ 33.55 con
10%descuento Precio: Desde S/ 39.50

11
Nuestra idea emprendedora
Si bien es cierto los productos descritos anteriormente son similares a nuestra idea emprendedora,
de
peculiaridad e innovación distintas basadas en:

− Varias presentaciones de cada uno: color, aroma, calidad del material

Nota. La figura 4 muestra las peculiaridades de productos que son por sus características competencia
directa de nuestro kit de productos de limpieza, así como las características del valor agregado y la
calidad de la idea emprendedora elaborada por nuestro equipo.

3.3. Descripción del pack de kit grupo 8 S.A.C de limpieza

El kit de productos favorece a realizar las actividades de limpieza, así como también
ayuda a mejorar el desempeño de quien los utilice, sobre todo cuando la actividad es muy
compleja debido a la magnitud del trabajo.

Este producto innovador es accesible para todo público, especialmente para los que
realizan actividades de limpieza, su costo es accesible. Las personas que las usan logran
eficiencia en su trabajo.

La elaboración de este kit de productos de limpieza consta de 6 unidades y requiere de


materiales sencillos, pero con calidad garantizada debidamente etiquetada.

Tabla 2

Materiales y presupuesto del kit de limpieza.

Concepto Monto en soles

1 escoba 12.00

12
1 trapeador 6.00

1 guantes de limpieza 5.00

1 valde 8.00
1 recogedor 3.50

Total 39.50

Nota. La tabla muestra la inversión realizada al momento de elaborar el kit de limpieza 1 kit con una
unidad de cada producto.

Los recursos de promoción de nuestra idea emprendedora se harán a través de las redes
sociales como Facebook, YouTube, Instagram, TikTok. A través de ellas se publicará una
infografía describiendo los múltiples beneficios de nuestro producto o un spot publicitario
grabado en un video utilizando la técnica del Guía de ESPOCH
http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-
223354-gu%C3%ADa%20pr%C3%A1ctica%20de%20emprendimientos.pdf

3.4. Descripción de la elaboración del kit de limpieza

El proceso de elaboración del “Kit de limpieza a base de productos reciclables como


propuesta de solución ante la contaminación en comas” consta de los siguientes pasos:

− Primero, se elaboran los kits en el acopio de la sociedad de Grupo 8 S.A.C teniendo en


cuenta que sea de origen legal.

Figura 5 Fotografía del contenido del kit de limpieza

13
Nota. Foto tomada por Williams Valle Pilco en donde se muestra el contenido del kit de limpieza

Segundo, se realiza la prueba de la calidad de los productos y del empaque.

Figura 6 Fotografía del empaquetado de los productos

Nota. Foto tomada por Karla Trucios León en la que se observa el proceso del empaquetado de
los productos.

− Tercero, se hace la prueba de la eficiencia de la calidad de los productos que contiene el kit
de limpieza. Cabe señalar que este proceso se realiza con cada una de ellas para obtenerlos
resultados requeridos.

Figura 6 Fotografía del proceso de la prueba de los productos

14
Nota. Foto tomada por Joselyn Timoteo Pizarro en la que se observa el proceso de la utilización de
los productos del kit de limpieza.

− Cuarto, se capacita al personal para la correcta utilización de los productos para un correcto
desempeño en el trabajo realizado

Figura 7 Fotografía de la capacitación del personal

Nota. Foto tomada por Toro Tacuchi Tarsis en la que se observa la capacitación

− Quinto, luego de la capacitación se aplica lo aprendido para realizar de la mejor


manera el trabajo que nos encomienden hacer.

Figura 8 Fotografía que muestra el uso correcto del kit

15
Nota. Foto tomada por Anthuanet Uypan Ñiquen en la que se observa cómo se realiza correctamente
dos de los productos que contiene el kit.

− Sexto, se realiza la capacitación para la adecuada clasificación de los residuos sólidos.

Figura 9 Fotografía que contiene el producto final: pack de bebidas relajantes

Nota. La figura muestra la foto tomada por Walde Cabillas Karen, la adecuada clasificación de
los residuos sólidos.

− Séptimo, se observa la adecuada utilización, y los resultados de la capacitación en la


definición de la clasificación de los residuos sólidos.

16
Figura 10 Fotografía de la clasificación de los residuos sólidos

IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN Y MISIÓN DE SU


PROYECTO DE VIDA
− La fabricación del pack de bebidas relajantes Appletiser a partir de frutas orgánicas permitirá
beneficiar a los jóvenes, así como al público en general; dado que son de gran ayuda para regular los
niveles de estrés y de esa manera brindar una mejor calidad de vida para quienes las consumen.
− La elaboración del proyecto de idea emprendedora ha permitido desarrollar nuestras habilidades
comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir, fortaleciendo también las cualidades de
emprendimiento como: liderazgo, solidaridad, optimismo, disciplina y resiliencia.
− La interacción del equipo emprendedor ha logrado establecer espacios de aprendizaje colaborativo:
hemos aprendido a crear múltiples opciones y tomar la mejor decisión posible, estimular la
participación de todo el equipo y conseguir experticia en el tema investigado, logrando apoyarnos
académicamente aprovechando las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance para
poder comunicarnos.
− La composición de la idea emprendedora ha permitido la consulta de diversas fuentes confiables de
información, el acopio y tratamiento de la misma mediante fichas de cita textual y resumen, generación
de conocimiento a través de nuestro comentario o juicio de valor, la aplicación de la norma APA 7ma
edición, en las citas de contenido, contribuyendo de esta manera con el desarrollo de la investigación
formativa.

17
V. REFERENCIAS

Malagón Encinas, D.N. (2022). Medio Ambiente y Contaminación. [Libro de principios básicos. Editorial
Agrícola Española].
https://infolibros.org/pdfview/13645-medio-ambiente-y-contaminacionprincipios-basicos-maria-
dolores-encinas-malagon/

Ruiz S. (2019). Malformaciones congénitas en neonatos relacionadas con contaminación ambiental.


Universidad técnica de ambato facultad ciencias de la salud carrera de medicina. Ecuador, 2019
[Tesis de titulación, Universidad técnica de ambato facultad ciencias de la salud carrera de
medicina]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30404/2/TESIS%20FINAL.pdf

Bullon Cristóbal V.J. Quispe Arteaga L. (2018). El medio ambiente y el costo beneficio de la
descontaminación de la laguna de patarcocha y alrededores. Perú 2018 [Tesis de titulación, Universidad
nacional Daniel Alcides Carrión facultad de ciencias y contable escuela de formación profesional de
economía].
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/548

Bery Isabel O.G (2019) Casos de agua contaminadas y la responsabilidad por el medio ambiente en el
departamento de tumbes Perú, 2018
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2583

Fasanando Torres Daris , Caracterización y Cuantificación de los residuos sólidos domésticos en la zona baja
de Belén, Distrito de Belén . Región Loreto (Tesis de Titulación, Universidad Nacional de la Amazona
Peruana.
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/1899/T-628.44-
F24.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flores López, J. Implementación del sistema de manejo integral de residuos sólidos urbanos en el distrito de
las loma (tesis internet)

http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55777.pdf

Caro Tequen, P. (2018). Fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal.


https://www.academia.edu/38621806/Libro_residuos_solidostulación. Universidad César Vallejo
SAC, Chiclayo].

Zarpan Flores, A (2018). Gestión de residuos sólidos para disminuir la contaminación ambiental en la
Institución Educativa N° 1064 Munana - Cajamarca, 2018. [Tesis de titulación, programa de maestría
de la universidad cesar vallejo

https://www.academia.edu/38621806/Libro_residuos_solidostulación. Universidad César Vallejo


SAC, Chiclayo].

18
Bach. QUISPE UNOCC, Lisbeth, 2018, Nivel de conocimiento sobre la clasificación de residuos sólidos en
internos de Enfermería del Hospital de Tingo María 2017 (Tesis de Titulación, Universidad de
Huánuco).
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1385/T047_71929212_T.pdf?seq
%20uence=1&isAllowed=y

Jorge Luis Flores López. (2020). Implementación del sistema de manejo integral de residuos sólidos
urbanos en el distrito de Las Lomas. [Tesis de Titulación, Universidad de Lambayeque, 2020].
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55777.pdf

Timana, V. (2020). Tratamiento de Herrera residuos solidos como estrategia de gestión para disminuir la
contaminación ambiental en San José́ Lambayeque, 2018. [Tesis de Maestría Universidad César
Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/48612/Herrera_TVN-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fonfíá Sans, R. y Ribas Pablo, J. (2018). Ingeniería ambiental: Contaminación y Tratamientos

https://www.google.com.pe/books/edition/ Ingenier %C3 %ADa_ ambiental


conta minación y_t/kumplOJs6T0C?hl=es&gbpv=1

19
ANEXOS
1 Un modelo de infografía
2 Árbol de problemas y diagnóstico de la situación problemática
3 Matriz de dispersión temática
4 Encuesta CAP
5 Un modelo de ficha textual y de resumen

20
Anexo 1: Infografías de los integrantes del equipo emprendedor

ANTHUANET VANESSA UYPAN ÑIQUEN KAREN WENDY WALDE CABILLAS

21
JOSSELYN ZULAYNA TIMOTEO PIZARRO WILLANS SANDER VALLE PILCO

22
KARLA FABIOLA TRUCIOS LEÓN TARSIS MADAY TORO TACUCHI

23
Anexo 2: Árbol de problemas y diagnóstico de la situación problemática

24
25
26
Anexo 3: Matriz de dispersión temática

27
Anexo 4: Encuesta CAP

28
29
Anexo 5: Fichas textuales y de resumen

30
31
FICHA TEXTUAL
Estudiante TIMOTEO PIZARRO, JOSSELYN ZULAYNA
emprendedor
Título de la idea Clasificar los desechos en tachos orgánicos e inorgánico como propuesta de solución ante la
contaminación en Comas.
emprendedora
Subtema 3.1.3. Caracterización de los residuos sólidos

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en


línea
Artículo de revista Artículo de revista Blog
impresa electrónica
Artículo de periodico Artículo de periódico en Página web
impreso línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
X
Referencia Fasanando Torres Daris, Caracterización y Cuantificación de los residuos sólidos
domésticos en la zona baja de Belén, Distrito de Belén. Región Loreto (Tesis
bibliográfica de la de D Titulación, Universidad Nacional de la Amazona Peruana
fuente (APA)

https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/1899/T-628.44-
F24.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cita textual “(…) la caracterización de residuos sólidos es el conjunto de actividades, que requieren
de planificación y diseño calificado, el mismo que se ejecuta en gabinete y campo,
aplicando principalmente métodos y herramientas estadísticas, con el fin de determin ar
las particularidades de los residuos sólidos generados en un espacio geográfico
determinado. Conociendo las características de los residuos, se pueden proponer las
soluciones más apropiadas para los problemas de gestión de los residuos sólidos de su
jurisdicción” ( Fasanando Torres ,2014, p. 22 )

Comentario El problema es que existen muy pocos métodos y solo para caracterizar residuos
(¿Qué opina?, ¿conoce sólidos municipales y urbanos, que además son difíciles de llevar a cabo. Por lo
anterior, se propone esta guía que presenta un método para caracterizar y
algún hecho de la
cuantificar de una manera más sencilla y eficaz, no solo los residuos sólidos
realidad que se vincule municipales y urbanos, sino también los institucionales, comerciales e incluso de
con la información?, fincas, es decir conocer los componentes individuales que constituyen el flujo de
¿es importante la los residuos, usualmente basados en porcentaje por peso.
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)

32
FICHA TEXTUAL
Estudiante Willans Sander Valle Pilco
emprendedor
Título de la idea Clasificar los desechos en tachos orgánicos e inorgánicos como propuesta de solución
emprendedora ante la contaminación en Comas
Subtema 2.2.1 Definición del manejo de los residuos sólidos

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en línea


Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en línea Página web
Tesis impresa Tesis en Internet X Otros:
Referencia Zarpan Flores, A y Caro Tequen, P. (2018). Gestión de residuos sólidos para disminuir la
bibliográfica de la contaminación ambiental en la Institución Educativa N° 1064 Munana - Cajamarca, 2018.
[Tesis de titulación. Universidad César Vallejo SAC, Chiclayo].
fuente (APA)
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25260/zarpan_fa.pdf?seque
nce=1&isAllowed=

Cita textual “[…]Se denomina así al conjunto de actividades educacionales, operativas, tecnicas y
administrativas, concerniente a los residuos sólidos en sus fases de generación, segregación,
almacenamiento, tratamiento y disposición final, con una adecuada educación ambiental a las
comunidades” (Zarpan Flores y Caro Tequen. 2018, p. 25)

Comentario
(¿Qué opina?, ¿conoce
La gestión de residuos sólidos , el correcto manejo de organización y
algún hecho de la
clasificación es importante para disminuir la contaminación ambiental en el
realidad que se vincule distrito de Comas. Atribuyendo y aspirando así a un mejor ambiente con más
con la información?, organización.
¿es importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)

FICHA DE RESUMEN
Estudiante Valle Pilco Willans Sander
emprendedor
Título de la idea Clasificar los desechos en tachos orgánicos e inorgánicos como propuesta de solución
emprendedora ante la contaminación en Comas
Subtema 2.2.1Definición de los residuos sólidos

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico X Diccionario en línea


Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en línea Página web
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
Referencia
bibliográfica de la Zarpan Flores, A. y Caro Tequen, P. (2018). Fiscalización ambiental en residuos
fuente (APA) sólidos de gestión municipal.
https://www.academia.edu/38621806/Libro_residuos_solidos

Cita de resumen

Para ayudar a la contaminación ambiental, clasificar los residuos sólidos es la


manera ideal ya que son sustancias o productos en un estado sólido desechados por
sus generadores, coloquialmente llamados “basura”. Por lo cual la misma Ley
exige que los residuos solidos sean manejados a través de un sistema funcional
para su degradación. En concreto los residuos sólidos son definidos como los
materiales orgánicos e inorgánicos de naturaleza, que han sido desechados luego
de consumir su parte vital. (Zarpan Flores y Caro Tequen . 2018, p. 25)

Comentario
(¿Qué opina?, ¿conoce Clasificar la basura no solo es un buen habito que debemos implementar desde nuestros
algún hecho de la hogares, si no también es necesario implementarlo en nuestra comunidad, de esta forma
realidad que se vincule en mi opinión creo que podemos contribuir a nuestro planeta, ayudando de esta forma a
con la información?, las personas que se encargan de recolectar la basura en los camiones.
¿es importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)

33
FICHA TEXTUAL
Estudiante
emprendedor Karla Fabiola Trucios León
Título de la idea Clasificar los desechos en tachos orgánicos e inorgánicos como propuesta
emprendedora de solución ante la contaminación en Comas
Subtema 2.3.4. Clasificación de residuos sólidos.
Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en línea
Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en línea Página web
Tesis impresa Tesis en Internet x Otros:
Referencia Bach. QUISPE UNOCC, Lisbeth, 2018, Nivel de conocimiento sobre la
clasificación de residuos sólidos en internos de Enfermería del
bibliográfica de la Hospital de Tingo María 2017 (Tesis de Titulación,
fuente (APA) Universidadde Huánuco).
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1385/T047_71929212_T.pdf?seq%20uence=1&isAllowed=y

Cita textual “(…) la clasificación de los residuos, se basa en los criterios y normativas del
Ministerio de Salud, señalan que cualquier material del establecimiento de
salud tiene que denominarse residuo o desecho sólido desde el momento en
que se consideran acabados y que presentan un riesgo asociado para producir
daños potenciales en la salud de las personas y al medio ambiente” (Bach
Quispe,2018, p. 22).

Comentario Entre las ventajas de clasificar residuos están: Ahorro de energía y de


recursos naturales en la producción de nuevos materiales. Un 80% de los
(¿Qué opina?, ¿conoce residuos urbanos pueden ser aprovechados, por lo que con su clasificación
algún hecho de la se estaría reduciendo la necesidad de extraer materia prima. Contribución a
realidad que se vincule la generación de empleos.
con la información?,
¿es importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)

FICHA DE RESUMEN
Estudiante
emprendedor Karla Fabiola Trucios León
Título de la idea Clasificar los desechos en tachos orgánicos e inorgánicos como propuesta
emprendedora de solución ante la contaminación en Comas
Subtema 4.2 Clasificación de residuos sólidos
Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en línea
X
Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en línea Página web
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:

Referencia Jorge Luis Flores López. (2020). Implementación del sistema de manejo integral de
bibliográfica de la residuos sólidos urbanos en el distrito de Las Lomas. [Tesis de
fuente (APA) Titulación, Universidad de Lambayeque, 2020].

http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55777.pdf

Cita de resumen “(…) Existen varias formas de caracterizar los residuos sólidos: Por su naturaleza física: seca o mojada. Por su
composición química: orgánica e inorgánica. Por los riesgos potenciales: peligrosos y no peligrosos. Por su origen
de generación: domiciliarios, de actividades.es por ellos que los Residuos domiciliarios. - aquellos residuos
generados en las actividades domesticas realizadas en los domicilios, constituidos por restos de alimentos,
periódicos, revistas, botellas, embalajes en general. debido a que por eso los Residuo de limpieza de espacios
públicos. - aquellos residuos generados por los servicios de barrido, limpieza de pistas, veredas, plazas,
parques y otras áreas públicas. “(Flores López,2020, p. 12).

Comentario
(¿Qué opina?, ¿conoce Hechos reales que se vincule con la información, mi opinión es que Evitamosdespilfarrar los
algún hecho de la recursos naturales. Reducimos, a medida que se recicla, el volumen de desechos y
realidad que se vincule por consiguiente, el de tóxicos y contaminantes.
con la información?,
¿es importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)

34
FICHA TEXTUAL
Estudiante Tarsis Maday Toro Tacuchi
emprendedor
Título de la idea Clasificar los desechos en tachos orgánicos e inorgánicos como propuesta de solución
emprendedora ante la contaminación en Comas
Subtema 2.1.2 Disminución ante la contaminación

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en línea


Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en línea Página web
Tesis impresa Tesis en Internet X Otros:
Referencia
Herrera Timana, V. (2020). Tratamiento de residuos sólidos como estrategia de gestión para
bibliográfica de la disminuir la contaminación ambiental en San José Lambayeque, 2018. [Tesis de Maestría
fuente (APA) Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/48612/Herrera_TVN-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cita textual […] “el impacto, desempeño ambiental, los métodos como: la reducción de residuos, estabilización,
recuperación de materiales, recuperación de energía y disminuciones de gases de efecto
invernadero” (Herrera Timana, 2020, p. 9).

Comentario
(¿Qué opina?, ¿conoce La solución de poder distribuir la basura en distintos tachos de basura por su
algún hecho de la clasificación, ya sea papeles, plástico, ropa, etc. Por lo tanto es una solución
realidad que se vincule efectiva y curiosa a la vez, ya que de esta forma los mas pequeños también
con la información?, aprenden para poder aplicarlo desde el hogar y los adultos de esta forma sean más
¿es importante la organizados y cuidadosos con los desechos, son algunas de las acciones que
información?, ¿por podemos tomar para ayudar a proteger nuestro planeta y garantizar un futuro
qué?, ¿puede incluir sostenible.
alguna sugerencia?,
etc.)

35
36

También podría gustarte