Está en la página 1de 9

CITA TEXTUAL

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

Autor: Koeppen , Bruce M., Stanton, Bruce A.


Año: 2018
Título: Berne y Levy Fisiología
Lugar de edición: Elsevier España
Editorial: S.L.U.
Página: 35-50

“Las células se comunican mediante la liberación de moléculas de transducción de


señales extracelulares, que se ligan a proteínas receptoras localizadas en la membrana
plasmática, el citoplasma o el núcleo.”

“Esta señal se traduce en la activación, o inactivación, de uno o más mensajeros


intracelulares mediante la interacción con los receptores.”
RESUMEN

MOLÉCULA DE SEÑALIZACIÓN
Autor: Gartner, Leslie P.
Año: 2021
Título: Texto de Histología
Lugar de edición: Elsevier España.
Editorial: S.L.U.
Página: 11-43

Las moléculas de señalización son moléculas que se unen a receptores extracelulares e


intracelulares para generar una respuesta celular especifica.
La unión de las moléculas de señalización a sus receptores activa un sistema de
segundos mensajeros intracelular, que inicia una cascada de reacciones causantes de la
respuesta requerida.

RESUMEN
RECEPTOR EN LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

Autor: Ennis Irene L., Villa-Abrille, Maria Celesta


Año: 2013
Título: Hipertensión Epidemiologia, fisiología, fisiopatología,
diagnóstico y terapéutica
Lugar de edición: Argentina
Editorial: Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Página: 72
Los receptores son generalmente proteínas, aunque a veces pueden ser lipoproteínas. El
receptor es directamente el efector de la respuesta, la interacción del ligando con su
receptor conduce a la activación de moléculas efectoras del medio intracelular
responsables de iniciar la respuesta.

RESUMEN
RECEPTORES INOTRÓPICOS

Autor: Ennis Irene L., Villa-Abrille, Maria Celesta


Año: 2013
Título: Hipertensión Epidemiologia, fisiología, fisiopatología,
diagnóstico y terapéutica
Lugar de edición: Argentina
Editorial: Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Página: 73
Son proteínas integrales de membrana que participan en la señalización de las células
excitables. La unión de la molécula de señalización a su receptor produce la apertura
transitoria del canal, alterando la permeabilidad de la membrana al ión y produciendo la
traducción de una señal química en eléctrica.

RESUMEN
RECEPTORES ASOCIADOS A PROTEÍNA G

Autor: Ennis Irene L., Villa-Abrille, Maria Celesta


Año: 2013
Título: Hipertensión Epidemiologia, fisiología, fisiopatología,
diagnóstico y terapéutica
Lugar de edición: Argentina
Editorial: Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Página: 73
Constituyen la familia más numerosa de receptores de membrana; se activan por una
diversidad de ligandos como hormonas, neurotransmisores, mediadores de inflamación,
etc.; están compuestos por una única capa polipeptídica que atraviesa siete veces la
membrana.

CITA TEXTUAL
RECEPTORES CATALÍTICOS

Autor: Ennis Irene L., Villa-Abrille, Maria Celesta


Año: 2013
Título: Hipertensión Epidemiologia, fisiología, fisiopatología,
diagnóstico y terapéutica
Lugar de edición: Argentina
Editorial: Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Página: 73
“Estas proteínas integrales de membrana son activadas por la unión de su ligando y son
enzimas o parte de complejos enzimáticos. Muchas hormonas y factores de crecimiento
se unen a receptores de la membrana plasmática que tienen actividad enzimática en el
lado citoplásmico.”

RESUMEN
RECEPTORES NUCLEARES

Autor: Ennis Irene L., Villa-Abrille, Maria Celesta


Año: 2013
Título: Hipertensión Epidemiologia, fisiología,
fisiopatología, diagnóstico y terapéutica
Lugar de edición: Argentina
Editorial: Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Página: 74
Son receptores proteicos localizados en el Citosol o el núcleo, capaces de relacionar
señales extracelulares con la transcripción génica. Las hormonas esteroideas y tiroideas
atraviesan la membrana plasmática e interactúan con sus receptores intracelulares que
funcionan como factores de transcripción activados por ligando y estimulan o reprimen
la transcripción de determinados genes.

También podría gustarte