Está en la página 1de 41

MÓDULO 4

INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


INSPECCIONES DE SEGURIDAD
¿ QUÉ ES UNA INSPECCIÓN?

https://www.youtube.com/watch?v=e1k3DOPm-FU
INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Normativa legal:
D.S. 005-2012-TR

Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones


legales.
Proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos,
condiciones, medidas de protección y cumplimiento de dispositivos legales en
seguridad y salud en el trabajo.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Normativa legal:
RM 050-2013-TR

Las inspecciones internas de Seguridad y Salud en el Trabajo, permiten descubrir


los problemas existentes y evaluar sus riesgos antes que ocurran los accidentes
de trabajo.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
OBJETIVOS

1 IDENTIFICAR LOS ACTOS SUBESTÁNDAR

2 IDENTIFICAR LAS CONDICIONES SUBESTÁNDAR

3 IDENTIFICAR DEFICIENCIAS EN LOS EQUIPOS, ACCIONES CORRECTIVAS

4 IDENTIFICAR NUEVOS PELIGROS DEBIDO A CAMBIOS EN LAS PERSONAS,


EQUIPOS O MATERIAS PRIMAS.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
ACTO SUBESTÁNDAR
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
CONDICIÓN SUBESTÁNDAR
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
TIPOS
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
TIPOS
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
¿QUIÉN REALIZA LAS INSPECCIONES?
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
¿QUÉ CONSIDERACIONES DEBEMOS TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE
REALIZAR UNA INSPECCIÓN?
1 Planear la inspección, disponer de formatos para registro, check list

2 Ser minucioso en la observación

3 Ser sistemático

4 Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad o reglamentos

5 Describir cada cosa claramente, ser específico

6 Clasificar los peligros y buscar las causas básicas

7 Realizar seguimiento y establecer plazos de cumplimiento


INSPECCIONES DE SEGURIDAD
¿QUÉ TENEMOS QUE INSPECCIONAR?
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
¿QUÉ TENEMOS QUE INSPECCIONAR?
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
¿QUÉ TENEMOS QUE INSPECCIONAR?
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
¿DEBEMOS REGISTRAR LAS INSPECCIONES?
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
REGISTRO DE INSPECCION INTERNA : NO MYPE
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
REGISTRO DE INSPECCION INTERNA : PEQUEÑA EMPRESA
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
REGISTRO DE INSPECCION INTERNA : MICROEMPRESA
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
INDICADORES
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
FORMATO DE INSPECCIONES INTERNAS NO PLANEADAS
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
CONCLUSIONES
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
RECOMENDACIONES
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
¿ QUÉ ES UNA AUDITORÍA?

La auditoría es un procedimiento sistemático, independiente y documentado para


evaluar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Este se
desarrolla de acuerdo a la regulación que establece el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
PRINCIPIOS DE AUDITORÍA
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
TIPOS DE AUDITORÍA
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
PRINCIPIOS DE UNA AUDITORÍA
La INDEPENDENCIA es la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las
conclusiones de la auditoría.

La auditoría analiza el funcionamiento del sistema, se busca la eficacia del sistema a lo largo de
un período de tiempo.

La auditoría busca, a través del análisis del pasado, soluciones para el futuro. Se analizan los
fallos del sistema.

El método racional para alcanzar conclusiones fiables y reproducibles es el enfoque basado en la


evidencia. La evidencia de la auditoría es verificable.
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
PRINCIPIOS DE AUDITORÍA
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
MONITOREOS OCUPACIONALES
CRITERIOS DE AUDITORÍA
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

EJEMPLO
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
CRITERIOS DE AUDITORÍA
CRITERIO DE AUDITORÍA REQUISITO EVIDENCIA
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
CRITERIOS DE AUDITORÍA
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
PREPARACIÓN DE UNA AUDITORÍA
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
PLAN DE UNA AUDITORÍA
1. OBJETIVOS
2. LOS RIESGOS Y LAS OPORTUNIDADES
3. ALCANCE
4. HORARIO
5. CRITERIOS DE AUDITORÍA
6. MÉTODOS DE AUDITORÍA
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
FINALIDAD DE UNA AUDITORÍA
1. IDENTIFICAR OPORTUNIDADES PARA MEJORAR EL SISTEMA DE GESTIÓN
2. CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS LEGALES Y DE CERTIFICACIÓN
3. OBTENER Y MANTENER CONFIANZA DE LOS INTERESADOS STAKEHOLDERS
4. DETERMINAR LA CONVENIENCIA, ADECUACIÓN Y EFICACIA DEL SISTEMA DE GESTION AUDITADO
5. EVALUAR LA COMPATIBILIDAD Y LA ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN CON LA
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA.

También podría gustarte