Está en la página 1de 6

PROYECTO TRANSVERSAL: ESTRUCTURA LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN Y

COSTO DEL PRODUCTO

DATOS GENERALES:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UPAV SEDE: CÓRDOBA – IMSS


NIVEL: LICENCIATURA Administration de empresas
PERIODO: Septiembre-Diciembre 2021 CUATRIMESTRE: Cuarto
FECHA DE INICIO DEL PROYECTO: 12 FECHA DE TÉRMINO DEL PROYECTO: 05
Septiembre 2021 Diciembre 2021

El coordinador del proyecto en colaboración con el equipo de apoyo determina la descripción del proyecto, producto a realizar, objetivo
general del proyecto, estructura del producto y requerimientos para la exposición del proyecto. Pondrá el nombre de la materia y nombre
del maestro en el espacio correspondiente, en reunión explicara a todos los maestros del cuatrimestre el proyecto transversal, y solicitará
a todos los maestros su objetivo específico alineado con el objetivo general, así como el llenado de los espacios de este formato
correspondientes a su materia. Una vez completo el formato y revisado lo entregará a la dirección el día 6 de septiembre como máximo.

Desarrollar la constitución legal de la organización en base a las leyes mercantiles y determinación del
DESCRIPCIÓN DEL costo del producto conforme a los aspectos mercadológicos en base a un presupuesto de publicidad, de
manera estadística para analizar su competencia y el desarrollo económico de la organización en la
PROYECTO:
sociedad.

PRODUCTO A Análisis de la constitución legal de la organización conforme a las leyes mercantiles y la


REALIZAR: determinación del costo del producto.

1
El alumno analizara el tipo de sociedad mercantil y la formalización del área del recurso humano más
conveniente y determinara el costo del producto y precio de venta considerando los aspectos
OBJETIVO estadísticos, mercadológicos y económicos.
GENERAL DEL
PROYECTO:

(Los objetivos de las 6 materias alineados al objetivo principal para lograr el producto)

OBJETIVOS 1. El alumno determinará el costo del producto o servicio y precio de venta mediante los diferentes
ESPECÍFICOS DEL sistemas de costeo y sus componentes.
PROYECTO POR
MATERIA:
2. (Mercadotecnia II) El alumno desarrollara una calendarización y presupuesto de mercadotecnia,
como herramientas de control para la puesta en marcha de estrategias de mercadotecnia.

3.Conocer los sujetos del derecho mercantil y las obligaciones de los comerciantes, sus auxiliares y las
empresas y los tipos de sociedades mercantiles

4.

5.

Las siguientes celdas serán requisitadas por cada uno de los maestros que imparten las seis materias.

2
ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL
PROFESOR: Rosendo Bernardino Roman Rosas

No. Y NOMBRE DE LA UNIDAD:


UNIDAD 2 Y 4 CONCEPTOS GENERALES Y SOCIEDADES MERCANTILES.
TEMA (S): 2.2 Sujetos de derecho mercantil.
2.3 Las obligaciones de los comerciantes
2.4 Los auxiliares de los comerciantes
2.5 Las empresas
2.6 Las costas mercantiles

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S): Conocer los sujetos del derecho mercantil y las obligaciones de los comerciantes, sus
auxiliares y las empresas y los tipos de sociedades mercantiles

EVIDENCE: Determinar qué tipo de sociedad mercantil, es más conveniente para su proyecto y su
estructura legal asi como las obligaciones como comerciantes y empresa.

INDICACIONES PARA LA Elabora un acta constitutiva de sociedad mercantil desacuerdo al proyecto y realiza un
REALIZACIÓN DEL PROYECTO: cuadro que contenga las obligaciones de los comerciantes.

1. Sociedades mercantiles
2. Sujetos de derecho mercantil
3. Obligaciones de los comerciantes
4. Las empresas

Fuentes de consulta: código de comercio vigente y ley general de sociedades mercantiles :

PREGUNTA GENERADORA: ¿Cuál es el fundamento legal para formar una sociedad mercantil y cuál es el
fundamento de las obligaciones como comerciantes o empresa

3
CRITERIO DE APLICACIÓN: (Equipo)

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN A (Rúbrica)


UTILIZAR:
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN: Heteroevaluación: (20) % Autoevaluación: 5% Co-evaluación: 5%

ROSENDO BERNARDINO ROMAN ROSAS

Nombre y Firma del Asesor Solidario

ESTRUCTURA DEL PRODUCTO:

(Descripción de las características del producto)

Plan de desarrollo empresarial

Portada
Índice
Introducción
Investigación y planteamientos por cada materia que integra el plan
Conclusiones generales
Bibliografía
Anexos
Tablas
Graficas

Características del trabajo escrito:

Procesador de textos: Word


Tamaño de hoja: carta
Tipo y tamaño de letra: Times New Roman: 14 para título en negrita, 12 subtítulos y texto

4
Interlineado 1.0
Sangría en la primera línea del texto
Texto Justificado
Extensión: (No.) cuartillas

Nota: Los trabajos recepcionales de la UPAV tienen las características que aquí se presentan, por lo que es importante sea la
empleada en todas las licenciaturas y cuatrimestres

REQUERIMIENTOS PARA LA EXPOSICIÓN DEL PROYECTO

(Describir de qué manera será expuesto el proyecto, qué producto adicional se requerirá para realizar la presentación del
proyecto ante los diferentes docentes y el tiempo máximo de duración de la exposición)

Ejemplo:

El proyecto será expuesto con la participación de todos los integrantes del equipo, a través de una Presentación en
power point, que deberá incluir los siguientes aspectos del Informe.

El tiempo máximo de exposición será de 10 minutos

5
Vo. Bo.

__________________________________________ __________________________________

Nombre y firma del Coordinador del Proyecto Lic. Icela Hernández Ramos
Directora de la Sede

También podría gustarte