Está en la página 1de 4

II.

Análisis de los Principales Indicadores Macroeconómicos: (Periodo de análisis 2016-2021)


2.1. Análisis del PBI:

Según el grafico:
En el año 2013, la cifra del PIB de Perú fue de 152.202 M€, ya que este incremento a un 5.9% del
año anterior y en Venezuela fue de 195.066 M€, ya que está a incrementado a 1,3% del año
anterior.

En el año 2014, la cifra del PIB de Perú fue de 152.463 M€, ya que este incremento a un 2.4% del
año 2013 y Venezuela fue de 153.627 M€, ya que esta se ha reducido a un 3.9% del año 2013.
En el año 2015, la cifra del PIB de Perú fue de 172.440 M€, ya que este decreció un 3.3% del año
2014 y Venezuela fue de 291.772 M€, ya que este también decreció un 6.9% del año 2014.
En el año 2016, la cifra del PIB de Perú fue de 175.625 M€, ya que este incremento un 4% del año
2015 y Venezuela fue de 252.453 M€, ya que ha caído un 17% del año 2015.
En el año 2017, la cifra del PIB de Perú fue de 189.995 M€, ya que esta ha incrementado un 2.5%
del año 2016 y Venezuela fue de 127.630 M€, ya que está a decrecido un 15,7%. respecto al año
2016
En el año 2018, la cifra del PIB de Perú fue de 190.925 M€, ya que esta ha incrementado un 4% del
año 2017 y Venezuela fue de 83.361 M€, ya que ha decrecido un 19,6% en el año 2017.
2.3. Análisis de inflación.

Según el grafico:
En el año 2013, la inflación de Perú fue de 2.8% y el de Venezuela fue de 40,6%.
En el año 2014, la inflación de Perú fue de 3,4% y de Venezuela de 62.2%. Esto quiere decir que la
inflación de Perú fue del año 2013-2014 y ha incrementado un 0.6%. Por otra parte, Venezuela del
año 2013- 2014 incremento un 21.6%.
En el año 2015, la inflación de Perú fue de 3.4% y de Venezuela de 121.7%. Esto quiere decir que
la inflación de Perú fue del año 2014-2015 y siguió estable. Por otra parte, Venezuela del año 2014-
2015 incremento un 59.5%.
En el año 2016, la inflación de Perú fue de 3.6% y de Venezuela de 254.9%. Esto quiere decir que
la inflación de Perú fue del año 2015-2016 y ha incrementado un 0.2%.
En este caso según el grafico solo Perú tiene inflación en el año 2017 que fue de 3%. Entonces aquí
vemos que Perú ha decrecido un 0.6% de la inflación. Esto quiere decir que la inflación de Perú fue
del año 2016-2017 y ha disminuido un 0.6%.
En el año 2018 según el grafico solo Perú tienen inflación que es de un 1.5%. Entonces aquí Perú
también ha vuelto a decrecer un 1.5% de la inflación. Esto quiere decir que la inflación de Perú fue
del año 2017-2018 y ha disminuido un 1.5%.
2.4. Análisis de desempleo:

Según el grafico:
En el año 2013, el desempleo de Perú fue de 5,5% en diciembre y el desempleo en Venezuela fue
de 6,6% en diciembre.
En el año 2014, el desempleo de Perú fue de 5,4% en junio. Entonces si vemos el desempleo del
año 2013 fue de 5.5%, esto quiere decir que de diciembre a junio del 2014 esto decreció un 0.1%.
Por lo tanto, en el año 2014, el desempleo de Venezuela fue de 7% en junio. Entonces si vemos el
desempleo del año 2013 fue de 6,6%, esto quiere decir que de diciembre a junio del 2014 esto
incremento un 0.4%.
En el año 2015, el desempleo de Perú fue de 5.6% en diciembre. Entonces si el desempleo del 2014
fue de 5.4%, esto quiere decir que de junio a diciembre del 2015 esto incremento un 0,2%. Por lo
tanto, en el año 2015, el desempleo de Venezuela fue de 6.2% en diciembre. Entonces si vemos el
desempleo del 2014 fue de 7%, esto quiere decir que de junio a diciembre del 2015 esto decreció
0.8%.
En el año 2016, el desempleo de Perú fue de 7% en marzo. Entonces si el desempleo del 2015 fue
de 5.6 %, esto quiere decir que de diciembre a marzo del 2016 esto incremento un 1.4%. Por lo
tanto, en el año 2016, el desempleo de Venezuela fue de 7.5% en marzo. Entonces si el desempleo
del 2015 fue de 6.2%, esto quiere decir que de diciembre a marzo del 2016 esto incremento un
1.3%.
En el año 2017, el desempleo de Perú fue de 7.5% en marzo. Entonces si el desempleo del 2016 fue
de 7% quiere decir que de marzo del 2016-2017 esto incremento un 0.5%.
En el año 2018, el desempleo de Perú fue de 7.8% en marzo. Entonces si el desempleo del 2017 fue
de 7.5%, esto quiere decir que de marzo 2017-2018 esto incremento un 0.3%.

Link:
https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/venezuela/peru?
sector=PIB+anual+a+precios+de+mercado&sc=XE16#tbl
https://datos.bancomundial.org/indicador/FP.CPI.TOTL.ZG?end=2018&locations=VE-
PE&most_recent_value_desc=true&start=2013&view=chart
https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/venezuela/peru?sector=Tasa+de+desempleo+
%28EPA%29&sc=XE18#tbl

También podría gustarte