Está en la página 1de 2

Ficha de Trabajo de Sesión Área: COMUNICACIÓN

CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR

INFERIMOS DESPUÉS DE LA LECTURA EN DIVERSOS TEXTOS

LA HACIENDA.
El hacendado: canta y baila en la fiesta del pueblo, visten de casimir, montan en su caballo y cruza la
plaza a galope, se emocionan y vigilan a los indios cara a cara. La casa del hacendado tiene un patio
y un corral, un corredor, una dispensa, un troje, una sala amueblada con bancas y sillones antiguos de
madera. El hacendado es siempre el mayordomo de las fiestas. El patrón y su familia vivían como
extraviados en la inmensa villa. Los indios y las mujeres no hablaban con los forasteros, un día quise
hablarles, pero me rechazaron por ello el Padre Director del Colegio me llamaba: “loco” y “tonto
vagabundo”. Me angustiaba no ver a mi padre, por eso a veces quería alcanzarlo, en donde estaba,
pero respetaba la decisión y espere contemplándolo todo. Recordaba el canto de despedida del último
ayllu que me acogió, por lo cruel que me trataban mis parientes, mientras mi papá viajaba
perseguido, cuando volvió no dejamos de viajar juntos. Los hacendados solo venían al colegio a
visitar al padre director, las mujeres, jóvenes y hombres los consideran un santo.

PUENTE SOBRE EL MUNDO.


“¡Pachachaca! Puente sobre el mundo significa este nombre.” Y Huanupata era el único barrio donde
había chicherías, los sábados y domingos tocaban arpa y violín, en las de mayor clientela tocaban
huaynos y marinera y la fama se fundaba muchas veces en la hermosura de las mestizas que servía
con su alegría y condescendencia, venían gente de los Andes, y pedían su música al que tocaba el
violín, yo iba a las chicherías a oír cantar y a buscar a los indios de la hacienda. Había muchos
descampados, en esos campos jugaban los alumnos del colegio, jugábamos a los “peruanos” y
“chilenos”, justamente un chileno era “Añuco” un alumno pobre que era hijo de un hacendado que
por juegos lo perdió todo, y a pesar de su absoluta pobreza, era distinguido en el colegio tenía su
protector otro alumno apellidado Lleras, este era altanero, hosco, abusivo, y caprichoso. El “Añuco”
contaba ya con catorce años de edad. En las noches algunos internos tocaban armónica, pero nadie
tocaba mejor que Romero, el alto y aindiado rondinista de Andahuaylas.
Ciertas noches entraba a la alcoba del padre una mujer demente, que servía de ayudante de cocina,
los alumnos mayores también lo tumbaban al suelo para abusarla. Palacios era el interno más
pequeño y humilde había venido de la aldea de la cordillera. Hubo un día en que el Lleras había
desnudado a la demente y exigía que el humilde Palacios se echara en su encima, todos lo
defendimos.
Debía tener 19 o 20 años, su cuerpo era ancho, su nuca fuerte, como la de un toro, sus manos eran
grandes, era el “Peluca”, se había enamorado de la demente, por ella lloraba y se ponía melancólico,

PAGE
\*
Ficha de Trabajo de Sesión Área: COMUNICACIÓN
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR

no había venido ya varias semanas por ello se encontraba impaciente, todos los internos le
fastidiaban.
Los ríos fueron siempre míos, recordaba el valle de los Molinos, ahí había cinco molinos que eran
movidos por el agua de un rio pequeño, en esa quebrada viví abandonado durante varios meses por
ello los días domingos salía precipitadamente del colegio a recorrer los campos y aturdirme con el
fuego del valle.
Yo no sabía si amaba más al puente o al rio. Pero ambos despejaban mi alma. Debía ser como el gran
rio, cruzar las tierras cortar las rocas, pasar indetenible y tranquilo, entre los bosques y montañas y
entrar al mar.
RESPONDO
1. ¿De qué tamaño aproximado es la casa del hacendado? ¿Qué pistas o indicios
en el texto nos dan una respuesta a ello?
2. ¿Quién organiza y planifica las fiestas?
3. Para que los sillones sean antiguos y se sigan usando, ¿de qué tipo de
madera serán? Deduce.
4. ¿Por qué motivos Ernesto sufría al no estar con su padre? ¿Qué cosas le
pasan?
5. ¿Está bien tomar y emborracharse en una fiesta o celebración de algo? ¿Dios
nos creó para destruir nuestro cuerpo? Explico y escribo un texto bíblico que
hable de ello.
6. ¿Qué instrumentos clasistas (de clase, buen nivel), se tocan? ¿De qué cultura
se heredó ello probablemente?
7. ¿Gracias a qué realidad geográfica podían jugar los peruanos y chilenos?
8. ¿Qué puedo entender por el término “aindiado”?
9. ¿Qué acto o escena del capítulo 5 es obsceno, aberrante y fornicario pecado
ante los ojos de Dios y los nuestros y por qué? ¿Qué dice la Palabra de Dios al
respecto? Cita uno o dos versículos.
10. ¿Qué le daba paz a Ernesto? ¿Qué te da paz a ti? ¿Quién es nuestra verdadera
paz? Explico.

PAGE
\*

También podría gustarte