Está en la página 1de 153
— S del Ambiente LIMPIO ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL | DISTRITO DE JOSE CRESPO Y CASTILLO 2019 GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DIVISION DEL AMBIENTE Y LIMPIEZA PUBLICA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales” @ I BE se 2 INDICE INTRODUCCIOT ‘ASPECTOS GENERALES |. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. 1.1. OBJETIVO GENERAL. 12. ‘OBJETIVOS ESPECIFICOS.......... METODOLOGIA DEL ESTUDIO 2a DETERMINACION DE NUMERO DE MUESTRAS DOMICILIARIAS. 2.1.1. Zonificacién del distrito . 2.1.2. Determinacién y proyeccién de la poblacién actual 2.1.3. Determinacién del tamafio y distribucién de la muestra por ubicaci6n espacial 16 22 DETERMINACION DE NUMERO DE MUESTRAS NO DOMICILIARIAS Y ESPECIALES..... 19 19 2.2.1. Identificacién de las principales actividades econémicas.... 2.2.2. Determinacién del numero de muestra de generadores de residuos no domiciliarios...... _ 2.2.3. _ Determinacién del namero de muestra de generadores de residuos especiales 28 20 Determinacién de la distribucién de la muestra por ubicacién espacial PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DEL ESTUDIO.. Coordinaciones Generales... Conformacién del equipo técnico y de campo, y capacitacién Determinacién de equipos y materiales a utilizar en el estudio. Sensibilizacién y empadronamiento. Plan de seguridad e higiene. BJECUCION DEL ESTUDIO .. Recoleccién de muestras domiciliarias. Determinacién de la generacion per capita Determinacién de ta densidad ....-.enn Determinacién de la composicién fisica de los residuos sélidos Determinacién de la humedad .. Recoleccién de muestras generadores no domiciliarios y especiales. 31 32 32 33 ea Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 cn MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sdlidos Municipales” e EE EE as 2.4.2.1. Determinacién de la generacién. 2.4.2.2. Determinacién de ta densidad.. 2.4.2.3. Determinacién de la composicién fisica de los residuos sélidos 24.24. Determinacién de la humedad IML. PRESENTACION DE RESULTADO DEL ESTUDIO. 3a. RESULTADO DE LA CARACTERIZACION DOMICILIARIA, 3.1.1. _ Generacién per cdpita (GPC) de los residuos sélides domiciliarios 3.1.2. Densidad de residuos sélidos domiciliarios. 3.1.3. Composicién fisica de los residuos sélides domiciliarios 3.1.4. Humedad de los residuos sélidos domiciliarios 32 RESULTADO DE LA CARACTERIZACION NO DOMICILIARIA Y ESPECIALES. 3.2.1. Generacién total de residuos no domiciliarios y especiales... 3.2.2. Densidad de residuos sélidos...... 3.23. — Composicién fisica de los residuos sélidos. 3.2.4. Humedad de los residuos sélidos. 33. RESULTADOS GENERALES DE LA CARACTERIZACION 3.3.1. Generacién total y generacién per capital total municipal... 3.3.2. Densidad suelta de residuos sélidos municipales 3.3.3. Composicién general de los residuos sélidos municipales.. V. RECOMENDACION.. BIBLIOGRAFICA... ‘Anexo N°02: Copia de comunicacién oficial a los pa ‘Anexo N°03: Resultados de los anilisis de laboratorio del parémetro.. EH: ‘Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Munici ipales” INTRODUCCION La gestin de residuos sélidos es un proceso que ha venido realizandose en el Pert siempre bajo la precisa de la resolucién inmediata de las necesidades de las Poblaciones, no siendo considerados en muchos casos procesos de planificacién a ‘mediano y largo plazo, asimismo la participacién multisectorial tan importante en este caso. Un punto de partida para la correcta gestion de los residuos sélidos en el ambito ‘municipales es la caracterizacin de los mismos con competencia de los municipios locales esto significa entonces que a partir de estos estudios es posible realizar todo un Proceso de planificacén de ampliacin 0 mejora de los servicios municipales y el dimensionamiento de estructuras de disposicién final de los residuos sélidos bajo especificaciones técnicas adecuadas. Por lo tanto se consideran estos estudios de caracterizacién de residuos sélides como herramientas técnicas que presentan informacion puntual de generacién, densidad, Composicién, entre otros parémetros que son posibles determinar (humedad, Wd), copacidad de campo, etc), sin embargo en esencia constituye un instrumento de AST gestion que permite la proyeccién de los pardmetros citado en tiempo y espacio y por ende su planificacién en el mediano y largo plazo< por lo tanto el propésito del esente estudio es proporcionar una herramienta de gestion que permita la toma de ee Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 ~ (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 ; EE s, B a » en EEE Ee 2 ag 1 yy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO V “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales” ASPECTOS GENERALES El estudio de las condiciones presentadas en los diversos aspectos de la realidad del ito de José Crespo y Castillo, nos permite relacionar esta con la generacin de residuos sdlidos y el manejo de los mismos, distinguiendo realidades distintas dentro de un contexto local general; identificando asi las fortalezas y debilidades en cuanto al manejo de los residuos sdlidos. a) CONTEXTO LEGAL Presentamos a continuacién la legislacién ambiental vigente para la materia ¥ Resolucién Ministerial N° 191-2016 — MINAM, aprueba el “plan nacional de Gestién integral de Residuos sélidos” Y Decreto Legislativo N° 1278, Ley De Gestién Integral De Residuos Sélidos Y D.S.N°014-2017-MINAM, que aprueba el reglamento de la Ley de Gestion integral de Residuos Sélidos ¥ Ley N* 27972, Ley Organica de Municipalidades Y Decreto Supremo N° 017-2017-TR, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Obreros Municipales Y Resolucién Ministerial N°249 -2017-TR, que establece disposiciones técnicas y medidas complementarias al Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de los Obreros Municipales del Pert Y Ley N°24419 “Ley que regula la actividad de los recicladores” y su reglamento aprobado con el D.S. 005-2010- MINAM b) UBICACION El distrito de José Crespo y Castillo esta situado en la zona Sur - Este distrito de Pueblo Nuevo y Santo Domingo de Anda y al Norte distrito de Pucayacu y Progreso de la region San Martin. Sus coordenadas geograficas se situan entre 082 56° 00" latitud sur y 76° 02° 30” de longitud Oeste en el meridiano de Greenwich. La capital del distrito es la ciudad de Aucayacu ubicada a 540 msnm., y a una distancia de 60 Km. desde la ciudad de Tingo Maria y a 272 Km. Desde la ciudad de Hudnuco (sede regional). PIII 20201» 2061 resetoncs: (062) 8003 - (062) 488323 — Tear: (62) 488006 MSE 2i of MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO : a “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" Region ‘ Hudnuco Departamento fi Hudnuco Provincia Leoncio Prado Distrito 7 José Crespo y Castillo Capital - Aucayacu Hlustracion 1 Mapa de ubicacién del distrito de José Crespo y Castillo c) POBLACION De acuerdo con el INEI en el censo poblacional, viviendas y Hogar del 2017 Para la regién Huanuco, provincia de Leoncio Prado, Distrito de José Crespo y Castillo, cuenta con una poblacién de 22149 para el afio 2017 con una tasa de crecimiento de 0,9; y con 4246 viviendas Tabla 1. Poblacién y viviendas del 2017 Ea J*- Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales” @ GS HEE se Ba re CeO et PLU Raa 2017 [ 22149 Fuente: INEI censos 2017 d) ACTIVIDAD ECONOMICA La principal actividad econémica del distrito es agropecuaria, seguido de los servicios que incluye al comercio y pequefias actividades artesanales de transformacién (pequefios talleres metal mecanica, aserraderos, etc.), estructura econémica que se evidencia en la tasa de ocupacin de la PEA, Agricultura. - produce café, maiz, coca, pifia, platano, cacao, zapote, limon, guaba, papaya, arroz, pituca, paltas, mangos, cocona, achiote, anona, mani, te, y variedad de madera. Ganaderia. - crian vacunos y cuentan con granjas avicolas y porcinos. Presenta una gran variedad de especies como sajinos, tigrillo, picuro, ronsoco, venado, monos, sachavacas, loros, pihuichos, gilgueros, palomas, lechuzas, tucén, ranas, sapos, iguana, boa, jergones, motelo. En sus rios hay bagre, carachama, zungaro, huasaco, toa boqui chico, liza. ASPECTOS AMBIENTALES. 1) Clima I distrito se encuentra ubicada en la zona de selva alta (entre 660 m.s.n.m. y 1,300 m.s.n.m.), por lo que posee un clima tropical, célido y himedo y su ‘morfologia nos da como resultado climas que varian de acuerdo a su altitud y €poca del afio, con caracteristicas homogéneas en cuanto a su alta precipitacién pluvial. 2) Precipitaciones Las precipitaciones promedio anual estén en 3,179 mm, en épocas de invierno éstas pueden alcanzar hasta los 3860 mm. Seguin el Mapa de Clasificacion Climatica del Peni, el Distrito pertenece a la regién natural de Rupa Rupa o Jr. Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 Boe BB igs MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales” © selva alta con una zona de Bosque muy Humedo Montano Tropical (bmhmt), con un clima calido-himedo-lluvioso, con abundantes precipitaciones pluviales, sobre todo en los meses de noviembre a marzo. La humedad relativa mensual promedio es de 85.67% y su ritmo de variacién esta de acuerdo al ciclo de luvias, por lo que en las épocas de mayor precipitacién se registra una mayor humedad. 3) Temperatura. Tiene una temperatura promedio de 24.31 “C, una temperatura maxima de 25.70 °C y una minima promedio de 19.5 °C, entre los meses de mayo- setiembre, la temperatura es variable, pero durante el mes de junio, por los vientos frios del anticiclén polar maritimo, ascendente de la zona austral atlantica, registrandose temperaturas bajas en el mes de Junio durante horarios nocturnos conocidos como friazos 0 surazos, originados por los vientos frios procedentes del atléntico sur, comprendidos dentro del anticiclon polar maritimo. 24) Vientos. El distrito se caracteriza por una estacién seca entre los meses de Junio-Julio, que pareciera ser consecuencia de direccién norte que toman los vientos alisios en esa época del afio, arrastrado durante el dia masas de aire himedo que al no encontrar barreras como la cordillera de los andes, no producen Hluvias. Pero en los meses de febrero a marzo los vientos alisios se dirigen en direccion ‘este-noreste, chocando las masas de aire himedo que arrastran con la cadena oriental produciendo una primera precipitacion. RECURSOS NATURALES fi) Fisiografia Las caracteristicas fisiogréficas y edaficas del rea de influencia han sido determinadas teniendo en consideraci6n el mapa geoldgico del cuadrangulo de 4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO . Vv “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" g Te EE = Hudnuco (escala 1:100,000) elaborado por el INGEMMET, identificandose la siguiente configuracién fisiogréfica; Valles Aluviales se caracterizan por su secci6n transversal en forma de “V", presentando pendientes moderadas que varian de 0% - 10%, ubicadas en un fondo plano rellenado de abundantes depésitos fluviales y aluviales consolidados compuestos por limos, arenas y Bravas. Esta formacién fisiografica se presenta en la zona central de Sur a Norte del territorio distrital y significa aproximadamente el 71% del territorio (margenes del rio Huallaga), son los suelos con mayor potencial productivo; Valles Plenipénicas sus cotas varian desde 200 msnm. Hasta los 500 msnm, se ‘aracteriza por presentar colinas alargadas con pendientes poco pronunciadas entre 5% - 12% que sobresalen en la zona Este y Oeste del territorio, esta formacién fisiografica contiene una mayor diversidad biética. Paisaje Colinoso esta constituido por elevaciones de la superficie que llegan hasta los 1,200 msnm, este paisaje se caracteriza por su pendiente que va desde moderadamente empinada (10% de pendiente) hasta empinada (> 55%) en la Cordillera Azul £2) Flora EI tipo de flora que predomina en el territorio es de tipo arbérea y arbustivo que corresponde a bosque primario (Monte Virgen) y bosque secundario (purma baja y alta). El bosque primario (zona Este y Oeste del territorio) esta constituido por masas boscosas de tipo tropical y subtropical cuya composicién floristica es diversificada con alto contenido volumétrico variable de especies maderables aprovechables (250 a 350 m3/hectérea)3, e! 50% de este volumen Procede principalmente de 7 especies (Moena, Caoba, Cedro, Tornillo, Bolayna, Requia, Lupuna). #3) Fauna La fauna local es diversa, enriquecida por especies animales mayores y menores Propio del trépico, sin embargo la incursién continda y agresiva del hombre Hi <-- IN" 206 | TeS€fonos: (062) 488003 — (062) 488323 Telefax: (062) 488006 y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sdlidos Municipales” progresivamente genera depredacién de las especies propias del trépico. La lad del escaso recurso fauna para la poblacién del 2mbito es importante, ul no s6lo constituye una valiosa fuente de alimentos, sino también, contribuye a la formacién del Producto Bruto Regional (carne, piel, cuero, etc.), por esta razén el buen uso de la fauna y su integracién a la economia local y regional es de urgente intensidad, no solo por su importancia econémica sino también por el valor turistico y ecolégico que encierra. £4) Hidrografia La red hidrografica del distrito esta conformado por el rio Huallaga que atraviesa el distrito de Sur a Norte, formando una Sub-cuenca que forma parte del Valle det Alto Huallaga, los tributantes importantes del rio Huallaga son; El rio Sangapilla, Aucayacu, Pendencia, Pucate, Pavayacu, y una red de quebradas que configuran un territorio de suelos aluviales (Franco-arenosos, Franco- limosos).. El rio Huallaga es la principal fuente de agua natural, medio de acceso y comunicacién (es navegable en toda su extensién por embarcaciones pequefias y medianas) de ta poblacién con el interior del distrito (aguas abajo, aguas arriba) y Gudades importantes del valle del Alto Huallaga. Mide aproximadamente 65 metros de ancho y tiene una pendiente de 8%, caudal poco torrentoso, cause de recepcién amplio, gran longitud y navegable durante todo el afio, su ubicacion es estratégica puesto que sirve como ruta principal de acceso a la carretera Fernando Belainde Terry con direccién al departamento de San Martin y Tingo Maria. &) CONDICIONES DEL SERVICIO DE RESIDUOS SOLIDOS El servicio de residuos slides en todas sus etapas lo brinda la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, 81) Servicio de almacenamiento publico Ea Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Mui @ SE EE os ipales” Para el servicio de almacenamiento, al afio 2019 se encuentran instalados 48 tachos de metal con capacidad de 15 |, ubicados en la plaza de armas del Distrito distribuidos en de 3 (residuos orgdnicos, inorgdnicos e inservibles), que se encuentran en estado regulares. 82) Servicio de barrido de Calles El servicio se brinda de forma manual, mediante barrido y recoleccién y cuenta con 02 personales cuyo trabajo esta est distribuido en 02 rutas en el turno dia en la zona comercial. 83) Servicio de recoleccién Para realizar el servicio, se ha sectorizado el distrito en 12 zonas de trabajo, brindando frecuencias cada 3 dias en toda las zonas y frecuencia variable en diversas zonas cuando es destinado a cubrir actividades especiales. £1 equipamiento disponible para este servicio esta compuesto por 1 camién compactador y 01 camién Hino. 84) Servicio de disposicién final EI servicio de disposicién final de residuos sélidos esté a cargo de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, a través de la division del ambiente y limpieza publica. Actualmente los residuos generadas son dispuestos en el botadero controlado de Disposicién Final de Residuos Sélidos BCDF-RS temporal el mismo que ha sido habilitado desde el afio 2019, para operar de manera controlada en esta area. Esta BCDF -RS se ubica en la carretera Fernando Belaunde Terry a 1 km _, lugar que ha sido un drea degradada. El lugar cuenta con base de arcilla como base impermeable y tiene un cerco perimétrico. El confinamiento se realiza cada 15 dias con su debida fumigacién para eliminar vectores y animales carrofieros. Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 aeg Ec Ee ag wo MUNICIPALIDAD DISTRIT (AL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO a “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales” 1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO J. Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 ~ (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 EE Bag =O ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" 1.1, OBJETIVO GENERAL El objetivo principal del presente estudio es proporcionar una herramienta de gestion que permita la toma de decisiones en base al conocimiento de los pardmetros relacionados a la generacién y manejo de los residuos solids municipales en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, Region Hudnuco 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Los abjetivos especificos del estudio son los siguientes: '* Determinar la generaci6n per capita de residuos sélidos domi ios. ‘* Determinar fa densidad suelta y compacta de los residuos sélidos domiciliarios. * Determinar la composicién fisica de residuos sélidos domiciliarios. ‘* Determinar fa generaci6n total de residuos sdlidos no domiciliarios. * Determinar la densidad suelta y compacta de los residuos sdlidos no domiciliarios. ‘© Determinar la composici6n fisica de residuos solidos no domiciliarios. ‘* Determinar el porcentaje de humedad de los residuos de las viviendas y el mercado * Determinacién de la generacién total y generacién per capita total municipal Ea Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006 ane Py | hes Sy ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” oy “Estudio De Caracterizacién De Residuos ‘Solidos Municipales” Il. METODOLOGIA DEL ESTUDIO J. Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 PERU wiki. Gi] ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales” El Estudio de Caracterizacién de residuos sélidos (ECRS), para garantizar la efectividad de sus resultados, ha dividido la metodologia segin fuente de generacién, por un lado, el estudio de caracterizacién de los residuos sélidos de origen domiciliario y, complementariamente, ef estudio de los residuos sélidos de generacién no domiciliaria Y residuos sélidos especiales de responsabilidad municipal. La sintesis de las etapas comprendidas en el ECRS llevado a cabo se presenta a continuacién. 2.1, DETERMINACION DE NUMERO DE MUESTRAS DOMICILIARIAS 21.1. Zonificacién del distrito 8 distrito de José Crespo y Castillo esta divido en 12 juntas vecinales dentro de la zona Urbana con sus respectivas autoridades, sin embargo no cuenta con el Porcentaje de poblacién y vivienda. También en ta ciudad de Aucayacu se distinguen 2 zonas poco marcadas, una zona comercial que conjuntamente esta rodeada de instituciones publicas, y segin las normativas es 4rea comercial y 1a otra propiamente residencial; ambas partes no cuentan con porcentaje de viviendas que los distinga asi que se opté por tomarlo como uno mismo; el distrito no cuenta con Zonificacién Econémica y Ecolégica (ZEE) y tampoco con el Plan de desarrollo concertado (PDC) actualizado. 2.1.2. Determinacién y proyeccién de la poblaci6n actual De acuerdo con el INEI en el censo poblacional, viviendas y Hogar del 2017 para la regién Hudnuco, provincia de Leoncio Prado, Distrito de José Crespo y Castillo, cuenta con una poblacién de 22149, con una tasa de crecimiento (r) de la cantidad de poblacion urbana en el distrito de José Crespo y castillo es de 0,9 %; y con 4246 viviendas Tabla 2. Datos de INEI CENSO 2017 PAUCLWLY NATAL HE xo N° 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 - Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019" “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sdlidos Municipales” Gj ute Bic Eg a) Con estos datos estimaremos, la cantidad de poblacion urbana al afio 2019, aplicando la siguiente formula: Poby = Pob, x (1+r)" Donde: Poby Poblacién al afio en el que se desea proyectar Pob. Poblacién en el ultimo afio de datos censales (2017) Tasa de crecimiento poblacional . Cantidad de afios entre ei 2007 y el aio al que se desea estimar Pobs Tabla 3. Proyeccién Poblacién total y urbana para el 2019 2017 2149 | 16929 2018 I 22348 I 17081 2019 { 22752 L 17235 Eiaboracion: Equipo técnico Fuente: NEI censos 2017 Con esta informacion, se estima que la poblacién total del distrito de José Crespo y Castillo al affo 2017 son 22,752 habitantes y la poblacién urbana del distrito de José Crespo y Castillo es de 17,235 habitantes Tabla 4. Proyeccién de la poblacién Urbana ts Perera) DEL DISTRITO DE JOSE CRESPO ¥ = CASTILLO Determinacién del tamafio y distribucién de fa muestra por ubicacién espacial aria, se ha procedido a Para determinar el tamafio de la muestra domi indo los estimar la proyeccién de la cantidad de vivienda al afio 2017, u datos de viviendas del afio 2017, segun los resultados censales del INEI. EE ‘Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 ~ (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 = R=E wy 3 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO a “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales” Tabla 5. Datos de INEI CENSO 2017 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL Elaboracién: Equipo técnico Fuente: INE censos 2017 a) Para hallar la cantidad de viviendas al 2019, aplicando la siguiente formula: Vivg = Vivy (1 +r)" Donde Vivi Viviendas al afio en el que se desea estimar la muestra de vivienda Vive \Vivienda en el diltimo afio de datos censales (2017) Tasa de crecimiento de la cantidad de Vivienda 5 Cantidad de afios entre el 2007 y el afio al que se desea estimar Vis Tabla 6. Proyeccién de viviendas urbanas al 2019 { 2017 4246 | { 2018 4284 | { 2019 323 Elaboracién: Equipo técnico Fuente: INEI censos 2017 Por lo que la cantidad de viviendas estimadas al 2019 sera de 4,323 'b) Habiendo estimado el ntimero total de viviendas urbanas e el distrito de José Crespo y Castillo al 2019 se procede a determinar el tamafio de la muestra de vivienda necesaria, segén la metodologia propuesta por la MINAM en el cual se determina el tamajio de muestra. 106 | Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 Telefax: (062) 488006 ate) EL Ge ae ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" ‘Tabla 7 Tamafio de muestra para diversas cantidades de viviendas en la ciudades o localidades Loren eanrenn ens) cL ameter reer Poet Oc tt eee (ere) Comte ieter Hasta 500 viviendas _Mas de 500 y hasta 1000 viviendas _Més de 5000 y hasta 10000 viviendas | Mas de 10000 95 [ Fuente: MINAM - Guia EC-RSM 2018 Utilizando la informacion de la tabla 6 aplicado e | tabla 7 dio como resultado 94 viviendas de muestras a tomar, ademds se consideré tomar una muestra de contingencia de! 20 % que equivale a 19 muestras adicionales, el numero de total de muestra corresponde a 113 viviendas en el Distrito, sin embargo lo aceptacion por parte de la poblacién, nuestro equipo muestreo 114 viviendas durante el tiempo que duré el estudio de caracterizaci6n de residuos sélidos Mlustraci6n 2 Distribucién de las muestras domi EE: Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 we ; ae Mee ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales” 2.2. DETERMINACION DE NUMERO DE MUESTRAS NO DOMICILIARIAS Y ESPECIALES La generaci6n de residuos sélidos no domiciliarios se ha analizado de acuerdo a cada una de las fuentes de generacién, las cuales han sido citadas en la descripcién de la metodologia abordada. A continuacién se presenta los resultados del a andlisis realizado a cada una de éstas. 2.2.1. Identificacién de las principales actividades econémicas Para conocer Ia cantidad de establecimientos comerciales de los distintos establecimientos comerciales que existen en el distrito de José Crespo y castillo se coordiné con la Gerencia de Desarrollo Econémico y oficina de turismo, la misma que proporcioné la basé de datos disponible, cabe precisar que esta informacién est compuesta de solé de aquellos comercios que cuentan con licencias de funcionamiento. Esta informacién es importante para la determinacién del tamafio de la muestra y la proyeccién de generacién de residuos sélidos provenientes de estas fuentes. En la siguiente tabla se muestra el detalle de establecimientos comerciales segiin tipo de giros: Tabla 8. Tipo de generador no domiciliario eee Fuente de generacién de residuos rere Porert solidos Coon Establecimientos comerciales instituciones puiblicas y privadas instituciones educativas 15 No domiciliario Hoteles 12 Testaurantes 50 Mercado 1 Barrido y limpieza de espacios piblicos 2 total 618 Ea Aucayacu N° 206 | Teléfonos: (062) 488003 ~ (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales" g EE Tabla 9. Tipo de generador especial ee ete et ence eet poet sélidos Peed Meciinica de Motos, vulcanizadora |__ Policlinicos/laboratorio/similares if Especial ; ; : | Centro Agroquimicos y veterinarias | ferias | 1 Total Fuente: Gerencia de Desarrollo econémico, Eaboracién: Equipo téenico Seguin la base de datos se han identificado 687 establecimientos de tipo de generador no domiciliario y especial en el cual se describe en el cuadro 7 y 8. 2.2.2. Determinacién del nimero de muestra de generadores de residuos no domiciliarios A diferencia del estudio de generadores domiciliarios, estos generadores presentan niveles muchos mayores de variat idad, los cuales son particulares a cada localidad; para la determinacién de muestras de generadores no domiciliarios se consideré a limpieza y barrido de calles, mercados e instituciones educativas sin embargo fisicamente se analizaron por fuentes de generacién, por motivo de escases de trabajadores bla 10 Tamafio de muestra para diversas cantidades de generadores no domiciliarios Total de Petey Pinte eed Rango de total de fu Seon ote Ea Jr. Aueayacu N° 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 Ss ve POOR PERU | Bc 2 as yy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales” a) Para hallar la representatividad por fuente de generacién no domiciliaria, se aplicé la siguiente formula: c= ()- 100 Dénde: A Cantidad total de fuente de generacién no domiciliaria Suma total de las fuentes de generacién no domicliarias c Repetitividad (2) b) Para determinara el total de muestras por fuente de generacién se aplicé la siguiente formula: D=C#Xx Dénde: o Total de muestras por fuente de generacion < Representatividad (%) x Dato de la Tabla 10 Tabla 11 Representatividad y total de muestras por fuente de generacién de residuos solidos Pe aCorc) aya (%) Calculo | muestras BI mL eka tJ Be J. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 - (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006 woe Bee Be 8 is ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" Habiendo estimado el nimero total de muestras por fuentes de generacién de residues sdlidos en el distrito de José Crespo y Castillo 2019 segin la ‘metodologia propuesta por la MINAM; se determiné para los establecimientos comerciales 85 muestras, para instituciones ptiblicas y privadas 4 muestras; Para instituciones educativas 4 muestras, hoteles 2 muestras, restaurantes 9 muestras; para el mercado se 32 muestras y para el barrido de calles 2 muestras; sin embargo la aceptacién por parte de la poblacion contribuyo en el aumento de las muestras de establecimientos comerciales a 89 establecimientos. 2221, Tamaio y distribucion de muestras de establecimientos comerciales 1a generaci6n de residuos sélidos en establecimientos comerciales (Bodegas, librerias, bazares, cabinas de internet, locutorios, panaderias, ferreterias, farmacias y boticas, salones de belleza peluqu entretenimiento). Se utiliz6 la misma metodologia para fuentes de generacion y centros de de residuos sélidos y subdivididos en clases agrupando homogeneidad. En la tabla siguiente se muestra el resumen de lo descrito. Tabla 12 subdivision de muestras en clase de generacién de residuos sdlidos en establecimientos comerciales Minimarket 5 1 ‘Acopiadoras de productos de la zona B 1 venta de aves y carnes 4 1 Bodega 105 a Panaderia 8 1 Establecimientos Heladerias / Venta de agua / Fuente : A comerciales oe - Boutique/ venta de aticuls diversos, 415 e videos Empresas de Transporte 2 2 Distribuidora de gas 2 2 Layadero de vehiculos 2 Venta de ropa 19 2 Jr. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 - Telefax: (062) 488006 Bez ag ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales” Libreria / bazar / fotocopia / otros a4 2 Courrier 1 a Cabinas de internet /locutorio “ 2 Multiservicios técnicos, venta de celulares - a a Vidrieria 2 3 Cerrajeria 5 3 Ferreteria 38 3 Muebleria / Cajoneria / Carpint 2 3 consultorio de salud 2 4 Farmacias-boticas- similares 19 4 casa naturista 1 4 Salén de belleza y Peluqueria / Gimnasios 8 4 Video Pub/bar/ discotecas 29 5 Billar 3 5 Total 504 Elaboracion: equipo técnico Fuente: Gerencia de Desarrollo econémico las 106 unidades muestrales deben ser distribuidas de acuerdo a la representatividad de cada clase de la siguiente manera: Tabla 13 Total de muestra por clase de establecimientos comerciales Utilizando la informacién de la tabla 12 dio como resultado 85 establecimientos comerciales de muestras a tomar, ademds se determiné en la clase 1 un total de 24 muestras, para la clase 2 un total de 38 muestras, para la clase 3 un total de 11, para la clase 4 un total de 6, para la clase 5 un total de 5; sin embargo lo aceptacién por parte de la poblacién, nuestro equipo muestreo 89 establecimientos comerciales, EE ‘Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 on Ee BB gs = ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales” 2.2.2.2. Tamafio y distribucién de muestras de muestra de mercado La generacién de residuos sdlidos en mercado (existe 1 mercado modelo en el distrito de José Crespo y Castillo), existe 255 puestos en ef mercado sin embargo por motivo de personal solo se muestreo 32 puestos para poder. Se utiliz6 1a misma metodologia para fuentes de generacin de residuos sélidos y subdividides en dases agrupando homogeneidad. En la tabla siguiente se muestra el resumen de lo descrito. Tabla 14 Total de muestra por clase de puestos de mercado Rubr oo Clase Carnes rojas 6 1 Pollos 4 1 Vivanderia (comidas) 16 1 Productos de la zona(carnes)_ 14 1 Productos de fa zona 24 1 Verdurasy frutas 9 1 Campo ferial 20 1 Juguerias 4 1 Lefiay carbén 7 1 Pescados 2 1 Ropas 30 2 Tiendas (uguetes, ete) 40 2 Abarrotes 75 2 Sastreria 4 3 Total 255 Elaboracién: equipo técnico Fuente: Gerencia de Desarrollo econémico las 32 unidades muestrales deben ser distribuidas de acuerdo a la representatividad de cada clase de la siguiente manera: Jr. Aucayacu N° 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 - Telefax: (062) 488006 coy PERU ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales” Ro rimmuo a yw Tabla 15 Total de muestra por clase de puesto de mercado res ses Cc pee aon) aco Puestos vidad rf Colo) Baie td Peed Cames rojas 1 Pollos 1 Vivanderia > (comidas) Prod. de la zona(cames) ; 1 106 42 13 Productos de la zona . Verduras y frutas 1 Campo ferial Juguerias 1 Lefia y carbén 1 Pescados o Ropas 4 a 14s 57 1g _ Tends (uguetes, 5 etc.) Abarrotes 9 4 1 1 Sastreria 1 255 100 32 Total 32 Utilizando Ia informacién de Ia tabla 15 se determind 32 puestos de mercado muestras 2 tomar, ademés se determiné en la dase 1 un total de 13 muestras, para la clase 2 un total de 18 muestras, para la clase 3 un total de 1. 2.2.3. Tamajio y distribucién de muestras de Instituciones pablicas privadas la generacién de residuos sélidos en instituciones publicas y privadas (cantidades publicas y privadas, iglesia, bancos, etc.). Se determiné 6 muestras, Jr. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 ioe eB yy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacion De Residuos Sdlidos Municipales” el cual se muestreo las mas representativas incluyendo la municipalidad distrital de José crespo y Castillo 2224. Tamafioy distribucién de muestras de instituciones educativas La generacién de residuos solidos en instituciones educativas (inicial, primaria y secundaria). Se determiné 4 muestras, aunque en la practica se realiz6 el muestreo de 2 instituciones educativas més representativas. Tabla 16 cantidad total de generadores de instituciones educativas soa rn Sed ra Sec Poet €S_alumnos docentes administrativo personas Instituciones ae 23 316 93 6024 Fuente: MINEDU-ESCALE Elaboracion: equipo técnico 2.2.2.5. Tamafio y distribucién de muestras de hoteles La generacién de residuos sélidos en hoteles se determiné 2 muestras, en el cual se muestreo las mas representativas. 222.6. Tamafio de muestras de restaurantes la generacién de residuos sélidos en restaurantes (cevicheria, pollerias picanteria y similares) se determin 9 muestras, en el cual se muestreo 6, e! cual se muestreo las mas representativas. ‘Tamaiio y distribuci6n de muestras de barrido y limpieza publica La generacién de residuos slides en barrido y limpieza publica. Se muestreo las 2 zona operativas .que corresponden a las zonas comerciales con areas verdes correspondiente a av. América, av. Independencia, la plaza de armas y la plazuela San Martin Jr. Aucayacu N° 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006 & MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales” gn SE Tabla 17 Identificacién de rutas y barridos de espacios publicos fe 750 mi | AvlasAméscas y plaradearmas | Som | comercial | Ae independency pata desemae | comer Plazuela San Martin | pail ‘om Fuente: Divisidn del ambiente Elaboracién: equipo técnico llustracién 3 Distribucién de las muestras no domiciliarias, eee Jr. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 Eee Be 2 ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" 2.23. Determinacién del nimero de muestra de generadores de residuos especiales La generacidn de residuos sélidos especiales se ha analizado de acuerdo a cada una de las fuentes de generacién, las cuales han sido citadas en la descr de la metodologia abordada. Tabla 18 Tamafio de muestra para diversas cantidades de generadores no do Perera err ren error Pete n eres rete Petes Pere nee One nied Es igual an ‘Mas de 50 y hasta 100 i ‘Mas de 100 y hasta 250 | | Mas de 250 yhasta500 | 81 { 16 7 | Mas de 500 y hasta 1000 18 106, | ~~ Mas 1000 a) 110 | NAM - Guia EC-RSM 2018 a) Para hallar la representatividad por fuente de generacién no domiciliaria, se aplicé la siguiente formula: Dénde: a Cantidad total de fuente de generacin no domiciliaria ‘Suma total de las fuentes de generacién no domiciiarias c Repetitividad (%) b) Para determinara el total de muestras por fuente de generacién se aplicé la siguiente formula: Dénde: EE «> 'N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 ' & cn 5 U co. [ian Ec Bag ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales” o Total de muestras por fuente de generacion ic Representatividad (%) x Dato de la Tabla 10 las 60 unidades muestrales deben ser distribuidas de acuerdo a la representatividad de cada clase de la siguiente manera: ‘Tabla 19 Representatividad y total de mwestras por fuente de generacin de residuos séfidos especiales representatividad | ig Corr DB) ie fiend Cava er) reer TLC) (a) Lubricentros 50 n Laboratorios 7 3 4 Centro veterinario y agroquimicos 15 2 100 60 60 Habiendo estimado el nimero total de muestras por fuentes de generacion de Fesiduos sélidos en el distrito de José Crespo y Castillo 2019 segiin la metodologia propuesta por la MINAI ; se determiné para las fuentes de generacién de residuos especiales un total de 60 muestras, para Lubricentros 43 muestras; para laboratorios 3 muestras, para centros veterinarios 13 muestras y para ferias 1 muestras; sin embargo en la practica se tomé para Lubricentros X muestras y para centros veterinarios X muestras, el cual en el disminuyo las muestras de residuos especiales a X. 1. Determinacién y tamafio de muestra de Lubricentros la generacién de residuos sélidos especiales en Lubricentros, existen 50 establecimientos comerciales especiales y se despliegan en mecénica de Motos, moto repuestos, lubricentros y vulcanizadora, Se utiliz6 la misma metodologia para fuentes de generacién de residuos sélidos y subdivididos en Ea Jt. Aucayaca N° 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 Kon PERU Line ; b MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos S6lidos Municipales" clases agrupando homogeneidad. En la tabla siguiente se muestra el resumen de lo descrito, Tabla 20 Total de muestra por clase eee rere nr es Pr pepiemineeir arena) rs Mecénica de Motos 33 1 Lubricentros y vulcanizadoras 7 2 Moto repuesto 10 3 Total 50 Blaboracin: equipo técnico las 43 unidades muestrales deben ser distribuidas de acuerdo a la representatividad de cada clase de la siguiente manera: Tabla 21 Total de muestra por clase de establecimientos comerciales especiales errr Dey Ceca shies 1 33 66 28 2 7 4 6 3 10 20 9 Total 50 100 43 Elaboracién: equipo técnico Utilizando ta informacion de 1a tabla 20 se determind SO establecimiento comercial especial de muestras a tomar, ademds se determiné en la clase 1 un total de 28 muestras, para la clase 2 un total de 6 muestras, para la clase 3 un total de 9 muestras; sin embargo en la practica se 2.2.3.2. Determinacién y tamafio de muestra de Laboratorio {a generacién de tica se realizé 2 muestras, en ef cual se muestreo las mas representativas, 2.2.3.3, Determinacién y tamafio de muestra de centro veterinario y agroquimicos Ea J Aucayacu N° 206| Teléfono: (062) 488003 (062) 488323 Telefax (062) 488006 ‘oj, = EE ss Bo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales” la generacién de residuos sélidos en centro veterinario (veterinarias y agroquimicos). En fa practica se reatiz6 10 muestras, en el cual se muestreo las més representativas. 2.2.3.4. Determinacién y tamafio de muestra de Feria La generacién de residuos sdlidos en ferias. Existe 1 feria en el cual abre 7 dias a la semana. Se realiz6 1 muestras. Mustracién 5 Distribucién de tas muestras especiales 2.2.4.Determinacién de la distribucién de la muestra por ubicacién espacial la distribucién de las muestras en el distrito de José crespo y Castillo se determinéd 3 mapas que estén representadas por generacién de residuos s6lidos domiciliarios, no domiciliarios y especiales, el mapa de barrido de calles respectivamente; este ultimo encontrandose dentro de los generadores de Fesiduos sdlidos no domiciliarios (Ver anexo 6). Ea Jr. Aucayacu N° 206 | Teléfonos: (062) 488003 ~ (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales e Peru vss. Qe eam 2.3. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DEL ESTUDIO 2.3.1, Coordinaciones Generales El equipo responsable de la planificacién esta conformado por los siguientes, representantes: Tabla 22. Matriz de andiisis e involucrados en la elaboracién de estudio em Corr Poon Divisién del ambiente y limpieza Conducir y gestionar el proceso para elaborar el piblica (DALP) estudio. Aprobar el plan de trabajo elaborado por el | responsable del equipo de campo Gerencia de Administracion ‘Supervisar la integridad del desarrollo del trabajo de [campo Gerencla de “Administracién | Facilitar la informacién para el desarrollo del estudio tibutaria | como, direcciones actualizadas, actividades de los | _predios, entre otros Gerencia. de _infraestructura, | Facilitar la informacion para el desarrollo del estudio | acondicionamiento territorial y | como mapas de zonificacion entre otros catastro | = Gerencia de planificacién | Programar y asegurar el presupuesto para el desarrollo | presupuesto | Gerencia de administracion —y | Asegurar los procesos para la adquisicin de insumos y _finanzas bienes para el desarrollo del estudio. Unidad de logistica ‘Asegurar la distribucion y entrega oportuna de los | I _ insumos y bienes para el estudio. Elaboracién: equipo técnico Respecto a la informacion de poblacién y vivienda, se ha recurrido a informacién oficial elaborada por el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI). Referente a la informacién de predios con uso comercial, se coordiné con la Gerencia de Desarrollo Econémico del Distrito de J.C.C. y con el rea de Administracién Tributaria para que nos proporcionen Ia relacién de establecimientos comerciales seguin giros. Para los generadores de uso especial se coordiné con la Gerencia de Servicios Puiblicos. También se coordiné con la area de RR.HH del Distrito de J.C.C. para que proporcione la cantidad de empleados y personal municipal que labora en el palacio municipal, siendo la M! una muestra de instituciones publicas, Ea J. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 - (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales” co EB ag wy a se coordiné con Division det ambiente de la MDJCC, que se encarga de brindar ef servicio de barrido y recoleccién de los residuos sélidos en la ciudad de Aucayacu, para que se pueda muestrear algunas rutas de barrido, coordinar el horario de recoleccién de las viviendas y comercios muestreados, pesar los residuos recolectados en el mercado y supermercado seleccionado, entre otros. Complementariamente, se coordiné con la Municipalidad la disponibilidad de contar con un ambiente donde se realizaria la segregacién y caracterizacion de Jos residuos, el cual fue la planta piloto de residuos organicos; la recoleccién de los residuos caracterizados estuvo a cargo diariamente por personal de la MDICC, Divisién del Ambiente. Adicionalmente, se revisé el Plan integral de Gestién Ambiental de Residuos Sélidos 2011 - 2021. y de campo, y capacitacion Con el apoyo del equipo municipal, se entrevist6 y selecciond al personal para el trabajo de campo de sensil én, empadronamiento, recoleccién de J. Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 - (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 PERU a3 ag ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales" muestra y caracterizacién de residuos sdlidos. Se designé a cada promotor alrededor de 90 muestras entre domiciliarias, no domiciliarias y especiales. Tabla 23 Designacién de muestras a los promotores Karina Wis Adriano Vasquez 60 eee Especiales comerciales Jani Jessica Ahuanari o Establecimientos nl Fasanado comerciales vomictions Viviendas Anita Tarazona Zumaeta ey Puestos de pane 34 domiciiarias mercado sé Viviendas Inst.educativas Domiciliarias y no leh deed ; tnt. Publicas y domiciliarias Privadas Elaboracién: equipo técnico Se realiz6 una charla — taller de capacitacion y sensibilizadores — recolectores, con la finalidad de explicar la importancia de un estudio de caracterizaci6n, los pasos metodoldgicos del estudio, uso de equipos de proteccién personal, la comunicacién efectiva y aplicacién de la encuesta y empadronamiento. Para el desarrollo de la capacitacién se necesité la cooperacién del equipo de campo, el coordinador se encargd de la capacitacién de acuerdo a la metodologia planteada en la presente guia, se considera los siguientes temas: * Lineamientos generales de la gestion de residuos sélidos * Qué es el estudio de caracterizacién de residuos sélidos y para qué sirve? © Metodologia para el desarrollo del estudio © éCémo seré el trato a los particpantes del estudio? Este tema se realiz6 en la oficina de D.A.LP de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo; el dia 01.05.19. Ea Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: {062} 488003 (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 PERU Eux.z ; ‘ \v MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO a 2 “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" A cada personal que estuvo trabajando en campo, se le entregé un fotocheck Con sus datos personales y con el sello de la municipalidad, como se aprecia en {a siguiente ilustracién: DOS MUNICIPALES © ‘AUCAYACU AEX" dacincan DE LA TRUE Zenaeva om pu #0922688 WoENGA DE ETUDE. 14 de Avat ws Pimms 20310005 50: FAGAnANDC pm42236 107 om. 93272069 Somes, . Wage in Sone im Se Servo llustracién 7 Fotocheck del personal de campo del estudio de caracterizacion de Fesiduos solidos Ea J. Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRISPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizaclén De Residuos Sélidos Munici ey Se BE ss lustracién 8, Relacién del equipo técnico del estudio de caracterizacién de residuos sélidos municipales ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES: Ricardo Bancayan Eche Empadronar, recolectar y segregar Korina Iris Adrieno Vasquez Jessica Ahuanari Fasanado Anita Tarazona Zumaeta Alex Baltazar de la Cruz > Ever Fretel Aguirre LEO [3 ee oie Seite - . ‘ . a PERU Ec E | » Py MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRISPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales” 2.3.3. Determinacién de equipos y materiales a utilizar en el estudio Los recursos utilizados para el estudio de caracterizacién de residuos sélides en la ciudad de Aucayacu fueron los siguientes: ‘Tabla24 Recursos utilizados para el estudio Und 1 Gin 300 3___| Materiales para capacitacion y sensibilizacién 3.1._| Pizarra Und 1 |3.2._| Papelotes Und 5 3.3.__| Proyector y Ecram Und 1 3.4. | Plumones Negro Caja 1 3.5._| Lapiceros caja 2 3.6. _| Plumones de Tinta indeleble caja 1 3.7._| Cinta de embalaje (color beige) Und 5 (3.8.__|Tiieras Und 3 3.9. | Cinta maskin Doe: = 3.10. | fotocheck Doc. 1 3.11. | Papel bond millar [2 | 3.12, | Tinta de impresora(red, yelow, cian, black) und [4 a (3.13. Engrapador Und 2 3.14. | Tableros Und 4 _| Coser eee Und 1 _| les y herramientas de campo Bolsa (40 I)(negro,azul y verde) Millar Bolsa hermética Und Balanza de reloj y pesas(0.1 kg - 150kg) Und Gilindro de metal o plastico(200 |) Und Manta de plastico(4x5) Und 4.6. Wincha (5 metros) Und 7. | Caja hermética (tecnopor)(0.25 x 0.35 x Und 0.25x) | 4.8. | Lampas Und __| Materiales de limpieza Escoba Und [2 Recogedor Und [2 Detergente kg MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales” ae ee ee x [6 | insumos de primeros auxilios | 6.1. | Botiquin Und 1 [7 Equipo de proteccién e indumentaria | (7.4. Mascarilla | Doc. 2 (72. Guantes Doc. (7.3._| Polos manga larga Und 6 _74._| Botas | Pares la } Elaboracién: equipo técnico 2.3.4. Sensibilizacion y empadronamiento Para esta actividad se elaboré una carta de presentacion del estudio de caracterizacién y del equipo técnico a cargo, esta carta estuvo suscrita por el Jefe de Divisién del Ambiente y Limpieza Publica, estuvo acompafiada de un volante de sensibilizacin que precisaba qué es un ECRSM, su importancia y como se puede participar del ECRSM, en el Anexo 2 se puede apreciar la carta y el volante empleado. Asi mismo se llend un padrén de la viviendas participantes del ECRS, el mismo que fue suscrito por las personas a las que se les una pequefia encuesta, lo propio se hizo para los establecimientos comerciales muestreados. Estos padrones se pueden verificar en los Anexos 1 Cada vivienda y establecimiento comercial que acepto ser parte de este estudio fue sefializada con un sticker que permitié identificar répidamente el cédigo asignado, tal como se aprecia en las siguientes ilustraciones: ESO CACTERACKN DELO SONS ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS ustracién 9. Disefio de sticker para viviendas y establecimiento comerciales participantes Elaboracién: equipo técnico Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 - (062) 488323 - Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” MU EE ee Bg ea llustracién 10, Equipo técnico elaborando los materiales Elaboracién: equipo técnico 2.3.5, Plan de seguridad e iene La gestiOn de la salud y seguridad en el trabajo fue un tema importante en el estudio de caracterizacién, debido a que, al ser un estudio de campo tan corto, fue probable que las actividades que se interrumpieran y no puedan llevarse a cabo nuevamente; la siguiente matriz muestra de manera sintetizada los actos y Condiciones inseguras mas frecuentes y como prevenirlas, del mismo modo se ilustro también también como hacer frente a esta condicién generada. Durante Ia realizaci6n del estudio se tomaron las siguientes medidas de seguridad: Tabla 25. Matriz para gestion de seguridad, salud ocupacional en el estudio rere freien rey ore Bremen fee inmediata Caldas, ——_golpes, torceduras, lesiones por presién de le econ Petey Charla de 05 minutos antes del inicio de Subir de manera Traslado del | spresurada ala na ga | camioneta uerta de la unidad | Meme? ice operaciones, registro aN coleccién vehicular e wos | de las charlas, Viajar en la toWva | Caldas, golpes, preguntas al final de dela camioneta | torceduras las charlas | EEE - ‘Aucayacu N* 206 | Teléfonos: (062) 488003 ~ (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales” ge ee ; ¥ Accidentes con otras Sancién: ‘por unidedes vehicules reincidencia Juegos en fa Buscar atencién cabina del unidad médica de vehicular, Choques, despistes urgencia Gistraccin al conductor Bajar ni Charla de 05 aoresuradamente | (0, olmes | Atancién a | minutos antes. del | de la camioneta bs inicio de | Biatrtvocn des. cares, personal | Corer inal de emcampo furry | Embestids, mee ge | earae autopista ™ anes urgencia | sancién por refncidencia wre SE) Rotura de bolsas y | timpiez del chara de 05, derrame de residuos | 'U&" minutos antes del residues informacion del | meio fe hecho y Ia | operaciones, registro Tecoleceion "| aventar los | Lesiones porgolpe | medidas a los | Ge lac charlas, ‘sotides residuos sélidos ences preguntas al final de fen los puntos en | Cortes por vidrios | Atencién de | lascharas ees primeros aus acumulan Dafios a los ojos por | Lavado de ojos, | Sancién por particu oespinas | atencién medica | reincdencia leiones pventor tas FOOSE atenciin de | Procedimiento. para Carguio de fener BE Cortes por Vitis | srimeros aulios | el transporte de muestras a < residuos y chara resduor solos [Datos a lox ojos por | Lavado™de oes, | (ites Y ctrl de particulas oespinas | atencién medica No coiocar mala |. , y | Uimpiexa del | Procedimiento. para 2 fas bolsas 0 no | Sates de bolas Y | igs el transporte de asegurarias fereeros | informacién del | residuosy charas de fh las | 05 minutes Caidas de bolsas y ory, aor Galas de BOISE Y| medidas “a lot Charla de 05 eer afectados minutos antes del feo de inicio de velocidad pare operaciones, registro tresiadar Tas Despejarlavia de | de las charls, bolses Cheques, despistes | trinsito, atencion | preguntas al final de poll fas charas. sancién por reincidencia ‘encién de ‘Aventar las Cos Por golpe primeros auxilios | weal Atencién de | Procedimiento para bolsas de los wettaos Stee” | Cortes por videos | primeros aurlios | la descarga de rotos evaluar atencién | residuosy charles de medica 05 minutos “st Eu wy MenSCe LEAD ESTITAL Ue S0se CHESPOY CASTILLO SNE “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales" Dafios a los ojos par | Lavado de ojos, particulas oespinas | atencién medica 1 Aventar las bolsas de los TAtencién de Lesiones por golpe |S eronausilos TAtenciin de Cortes por vidrios | primeros auxilios, trabajo Jugar con los residuos solidos Lavado de ojos y ea ean atencién medica Ingreso de residuos | sélidos a la boca, | Atencién medica | ingesta de residuos Pesaje de | residuossoldos | "OF | evalu atencién | recedimiento para muestras y jienedica| el pesaje de andlists | Gatos a tos aos por| Lnvado do ojo | © 2 | densidad |purtesoenpnes | sereinmedie | TE 4. gg ala Peserieas| casas | pare. el | | 1 | | coctanteonmen |y ar | manipuleo de | Etenelin rredien | | residuos solidos “ | No ws2r Bu2nte | Cortes en las manos, | Lavado de herida | | Pa en imate boty eaker| manip herdasablertas "| atencln medica s 5 Chara de | enc ica, | : te war | Mens see ae) mos ecard at | respirators ae | into de operaciones Clasificacién | OO even ida, Y, Teese. dels dermuesras | ereran) | tovacones | epamer ge | Sw regs final de las charlas Sancién por reincidencia Lu Elaboracién: equipo téenico llustracién 11. Taller de capacitacién y sensibilizacion Elaboracién: equipo técnico Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006 we ae Me ls yy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales” 2.4. EJECUCION DEL ESTUDIO Se inicié con la comunicacién visual (television, encargado por la oficina de imagen institucional) y escrita mediante carta; invitando a participar del estudio de caracterizacion a las vivienda y establecimientos comerciales que fueron seleccionado, seguidos del empadronamiento (ver anexo 1) e identificacién con fa colocacién de un sticker en el frontis del predio (con su respectivo codigo de participacién) y otras actividades como entrega de 9 bolsas para el almacenamiento intradomiciliarios/intracomercial de los residuos solidos vere Bey Pee cree See ey enn Bear es muestra Pree Cee eles Clea lohg cleo} Peles scr} Creat Mlustraci6n 12. Procedimiento para la participacién de los predios en el estudio Elaboracién: equipo técnico ‘Como se mencioné anteriormente las viviendas y establecimientos comerciales fueron sefialados con un sticker, en el que se anotaba un cédigo asignado. Esta visitado. Tipo de Porro Tabla 26. Cédigos de las fuentes de generacin Fuente de generacién de residuos solids codificaci6n se estableci6 segiin el tipo de muestra, ya sea vivienda 0 comercio erry El J. Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 - (062) 488323 - Teleta Domiciliarias Viviendas 1-V Establecimientos comerciales IEC instituciones pablicas y privadas PP. instituciones educativas. WIE No domiciliario Hoteles =H | restaurantes HR Mercado —_I=M Barrido y limpieza de espacios puiblicos —=BC ‘Mecénica de Motos, vulcanizadora MLV Policlinicos/laboratorio/similares ML-P Especial : Centro Agroquimicos y veterinarias T-AV I ferias HP Elaboracién: Equipo técnico (062) 488006 ER. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales” lustraci6n 14 Entrega de bolsas y pegado de sticker en establecimiento comercial —no domiciliarios Ea Jr. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 ee | ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales' 2.4.1, Recoleccién de muestras domiciliarias La recoleccién de las muestras de las viviendas fue realizada durante 8 dias, el horario de recoleccién fue de 7:30 am a 12:30 pm para el ello el transporte de los residuos se realiz6 a través de 1 camién Hino perteneciente a la municipalidad y un Motocar, el cual se trasladé hasta el ambiente designado donde se procede a determinar los parametros (generacién, composicién, densidad y humedad). bebe ensues ie orn eae if ‘aay || oa Se hha ee | Jr. Aucayacu N” 206] Teléfoncs: (062) 488003 — (062) 488323 —Telefex: (062) 488006 Bie EB is «= lS yy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales” 24.1.1, Determinacién de la generacién per capita La generacién de residuos sélidos domiciliarios se determiné por pesaje directo de las muestras; la secuencia ldgica de este procedimiento se presenta a continuacién: Estimacién de la generacién de residuos sélidos domiciliarios segin la cantiadad total de viviendas Descarga de Ordenamiento Pesaje de las residuos s6lidos de las bolsas bolsas y enel local Por cbdigos destinado (vivienda) registro de datos Mlustracién 18 Secuencia de légica de! procedimiento para la determinacién de la generacién de residuos sdlidos a) Lageneracién de per capita de los residuos sélidos dor determiné de la siguiente manera: _ (kgDial) + (kgDia2) + (kgDia3) + (kgDia 4) +--+ (kgDia7) sala Nede hab.* N° de dias Donde: GPC Generacién per cépita de residuos sétidos por vivienda kg Dia(1,2,3,....7) Generacion de cada dia en kg N’dehab. *N’de Dias Cantidad de hab. por el numero de dias que participé b) Se determiné ta generacién per cépita domiciliaria del distrito, mediante el promedio de los GPCyw, segiin se indica en la siguiente formula: (GPC1) + (GPC2) + (GPC3) + (GPC 4) +--+ (GPC n) GPCoom. dist. = ‘Dom. dist. 7 Dénde: GPCoom out, Generacién per cépita de residuos sélidos domiciliario distrital (kg./hab./dia) Jr, Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 ~ (062) 488323 - Telefax: (062) 488006 Ee ae 2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales" GPC Generacion per capita por vivienda . Numero de viviendas c) _Lavvalidacién de la generacion per capita Para la validacién de los valores de la generacién per cépita se usé la metodologia CEPIS, la cual se describe a continuacién: Se inicia con descartar aquellos valores del primer dia o “dia 0” y ademés de eliminar aquellas viviendas y establecimientos que no participaron, o que hayan Participado menos de 4 dias. Con los GPC promedios de las fuentes de generacién que quedan, se recalcula la GPC y desviacién estandar. Seguido se ordena los GPC de menor a mayor y se obtiene el intervalo de sospecha (2c). Usando la siguiente formula: Ze Dénde: x Promedio de GPC total xi Promedio de la GPC de la vivienda s Desviacion estandar Seguido se descartan los valores con que cumplan el criterio de Zc >1.96, los cuales son considerados observancias rechazadas. Finalmente se recalcula un nuevo promedio de GPC validado, con su respectiva varianza. 1.2. Determinacién de la densidad La densidad de los residuos se determiné utilizando un cilindro de 55 galones; cuyas dimensiones de altura y didmetro fueron tomadas previamente. El procedimiento fue el siguiente: © Paso 1: Se verificé la cantidad de bolsas y los pesos anotados. Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sdlidos Municipales" g EE Paso 2: Se Conté con un cilindro de aproximadamente 55 L con lados homogéneos con un buen estado, el cual fue proveido por la municipalidad, tomandose las medidas de didmetro y altura. Didmetro = 0.58 m Altura = 88m * Paso 3: Se separé una cuarta parte de los residuos mezclados uniformemente y se colocé el contenido de las bolsas en un cilindro, dejando libre aproximadamente 10 cm de altura, de tal forma que facilite la manipulacién del cilindro. * Paso 4: Se levanté el cilindro hasta aproximadamente 10 a 15 cm de altura y dejar caer, repetir esta accidn tres veces. ‘* Paso 5: Se medié la altura libre del cilindro. ‘* Paso 6: se tomé nota de los datos de altura y los pesos de las bolsas en la hoja de campo. Se repitié el trabajo 3 veces aproximadamente ‘* Paso 7: Se vaciaron los datos en la hoja de célculo en el programa Excel, con el cual se llevaron a cabo los célculos correspondientes a) Finalmente se calcular la densidad (peso volumétrico diario) de los residuos dividiendo el peso de los residuos sélidos entre el volumen que ocupe los mismos para cada dia i = Densidad (s) = 7, = — Wa Densidad de los residuos sdlidos (kg/m?) Peso de los residuos sélidos Desviacién estindar Altura total del cilindro (medido desde dentro) Ss: Ww: Vv: D: Didmetro del cilindro H: h Altura libre de residuos sélidos (medido desde dentro) TL: Constante (3.1416) Ea Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 & BSE ag 7 b J MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sdlidos Municipales" b) Obtenido el peso volumétrico diario se promedié los 7 dias para obtener la densidad promedio: (#4. aia1) + (&% Diaz) +(4 Dia3) + + &4. diary Ang OL As OT Ang PIS) Fn D'@7) Po= 7 Dénde: PY Densidad promedio Ke/m3.0ian Peso volumétrico (kg./hab./dia) llustracién 19 Procedimiento del andlisis de densidad Determinacién de la composicién fisica de los residuos sélidos Para el an sis de la composicién fisica se utiliz6 el método de cuarteo, el cual se llevé a cabo en el lugar en el que se realiza el pesaje de los residuos sélidos, para esto se siguié el siguiente procedimiento: * Paso 1: Se verificé el uso de equipos de proteccién personal. Ea Jr. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 id=tsie] PERG oo LuMPIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO 7 “AUCAYACU - 2019” Estudio De Caracterizacion De Residuos ‘Solidos Municipales” Paso 2: Se verifico que las bolsas se encuentren codificadas y separadas de acuerdo al tipo de generador y fuentes de generacién de donde Provienen, Paso 3: Se vaciaron el contenido de las bolsas en la manta de Segregacién dispersandolos de manera homogénea. Paso 4: Se Dividid la muestra sucesivamente en 04 partes iguales, hasta tener monticulos de muestra de no menos de 50 kg; de existir Monticulos de muestra con un peso menor a 50 kg, no garantizara Poder contar con una composicién representativa de los residuos sdlidos. Paso 5: Se segregar cada tipo de residuos s6lidos distribuyéndolos en las bolsas usadas para la recoleccién de los residuos sélidos. Por un lado los Tesiduos aprovechables (orgdnicos e inorgénicos) y por otro lado los Fesiduos no aprovechables. Paso 6: Pesar cada una de las bolsas que contienen los residuos segregados y registrar los datos en la ficha llustracién 20 Pesaje de muestras domiciliarias Jf. Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” ‘studio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Muni ‘ipales” ey EEE ME 2a 24.1.4, Determinacion de la humedad EI andlisis de humedad de los residuos sélidos nos dard cuenta de la cantidad de agua que contiene una muestra de residuos sélidos; es conveniente que este parémetro se evalde en un laboratorio para tener una mayor certeza de la informacin que estamos generando; el procedimiento para la toma demuestra fue tomado de la guia. Posterior al ar sin de realizar un cuarteo faa = seleccionar una fraccién sucesivo hasta obtene ‘organica representativa una muestra de 2kg Por tipo de generador Colocar la muestra en una bolsa hérmetica transparente , eliminando la mayor cantidad de aire reducir el tamafio de Mezclar y separar una Jos componentes hasta muestra obtener piezas de 2cm ‘menos Transportar al una caja de tecnopor laboratorio para el con regrigerante previamente rotulado andlisis respectivo Mlustracién 21 Procedimiento de muestreo para el andlisis de humedad de residuos solidos EE ‘Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales’ , oy cam, ry 1 eo Seg awe io gg Mlustracién 22 Recolecci6n y transporte de muestras 2.4.2. Recoleccién de muestras generadores no domiciliarios y especiales la recoleccién de muestras no domiciliaria y especiales fue realiza durante 8 dias, por el mismo equipo conformado, el horario de recoleccién se realizd desde las 7:30 am — 12:30 pm, para el transporte de los residuos se realizé a través de 1 camién HINO y 1 Motocar el cual se trasladé hasta el ambiente designado donde se procede a determinar los pardmetros (generacién, composici6n, densidad y humedad) 2.4.2.1, Determinaci6n de la generacion La generacién de residuos sdlidos no domiciliarios se determiné por pesaje directo de las muestras; la secuencia ldgica de este procedimiento se presenta acontinuacién: Jr. Aucayacu N* 206 | Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 Gj, SE es” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacin De Residuos Sélidos Municipales” Ordenamiento de las bolsas por Pesaje de las codigos bolsas y registro {establecimientos de datos comerciales) Descarga de Estimacion de la generacién de Fesiduos sdlidos no domiciliarios residuos sdlidos enel local destinado Mustracién 23 Secuencia de légica del procedimiento para la determinacién de la generacion de residuos sélidos a) Lageneracién de residuos sdlidos no domiciliarios se determiné para cada fuente de generacién y clase de la siguiente manera: _ (kgDial) + (kgDia2) + (kgDia3) + (kgDia 4) +--+ (kgDia 7) Ge 7 N° de dias que laboré.*7 Dénde: oe Generacién de residuos por generador kg Dia(1,2,3,....7) Generacién de cada dia en kg N’dediaquelaboroé Cantidad de dias dias que labora en su trabajo b) Se determind la generacién d residuos no domiciliaria de la ciudad de Aucayacu, mediante el promedio de los GPC juente se gener, SeBUN Se indica en {a siguiente formula _ (G1) + (G2) + (G3) + (G4) +--+ Gn) G Total de generadores. = n Dénde: GPC ott ce goer Generacién total de generadores no domiciliarios Gn Generacién por clase de generacién de residuos sélidos d no domiciliario (kg./dia) 0 Numero de viviendas Eg 1. Aucayacu W" 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 5 Bam Bag ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales" Posteriormente se hard lo mismo para hallar la generaci6n total, de acuerdo con la el Anexo 10 de la guia de caracterizacién se elaboré un Excel para cada fuente de generacién no domiciliario y especial, el cual se anoté los datos de campo llustracién 25 Recoleccién de muestras especial ‘Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 ot ee oom, Bie Es 8 ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales" 2.4.2.2. Determinacion de la densidad La densidad de los residuos se determiné utilizando un cilindro de 55 galones; cuyas dimensiones de altura y didmetro fueron tomadas previamente. El Procedimiento fue el siguiente: ‘* Paso 1: Se verificd la cantidad de bolsas y los pesos anotados. * Paso 2: Se Conté con un cilindro de apr. adamente 55 L con lados homogéneos con un buen estado, el cual fue proveido por la ‘municipalidad, tomandose las medidas de imetro y altura. Diametro = 0.58 m Altura = 0.88 m * Paso 3: Se separd una cuarta parte de los residuos mezclados uniformemente y se colocd el contenido de las bolsas en un cilindro, dejando libre aproximadamente 10 cm de altura, de tal forma que facilite la manipulacién del cilindro, * Paso 4: Se levantd el cilindro hasta aproximadamente 10 a 15 cm de altura y dejar caer, repetir esta accion tres veces. * Paso 5: Se medié la altura libre del cilindro. * Paso 6: se tomé nota de los datos de altura y los pesos de las bolsas en la hoja de campo. Se repitié el trabajo 3 veces aproximadamente * Paso 7: Se vaciaron los datos en la hoja de calculo en el programa Excel, con el cual se llevaron a cabo los célculos correspondientes a) Finalmente se calculara la densidad (peso volumétrico diario) de los residuos dividiendo el peso de los residuos sdlidos entre el volumen que ocupe los mismos para cada dia w Densidad (s) = [= Donde: EER ee 'N* 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 _ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales" Densidad de los residuos sdlidos (kg/m) Peso de los residuos sélidos Desviacion esténdar Diémetro del cilindro Fes eo Altura total del cilindro (medido desde dentro} By Altura libre de residuos solidos (medido desde dentro) ni Constante (3.1416) ) Obtenido el peso volumétrico diario se promedié los 7 dias para obtener la densidad promedio (Sp): (2. at) + (48, oia) + (48. as) ++ 48, pian Moss en) + oe it) + (ooh id) ++ Gola Sp= Donde: Go Densidad promedio ke/m3.Dian Peso volumétrico (kg./hab./dia) Mlustracién 26 Procedimientos para densidad tucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 - Telefax: (062) 488006 Te EE ee 2 yy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales” 2.4.2.3. Para Determinacién de la composicién fisica de los residuos sélidos el anilisis de la composicién fisica se utilizé el método de cuarteo, el cual se llevé a cabo en el lugar en el que se realiza el pesaje de los residuos sdlidos, para esto se siguid el siguiente procedimiento: Paso 1: Se verific6 el uso de equipos de proteccidn personal. Paso 2: Se verificé que las bolsas se encuentren codificadas y separadas de acuerdo al tipo de generador y fuentes de generacién de donde provienen. Paso 3: Se vaciaron el contenido de las bolsas en la manta de segregacién dispersindolos de manera homogénea. Paso 4; Se Dividid la muestra sucesivamente en 04 partes iguales, hasta tener monticulos de muestra de no menos de 50 kg; de existir monticulos de muestra con un peso menor a SO Kg, no garantizaré poder contar con una composicién representativa de los residuos sélidos. Paso 5: Se segregar cada tipo de residuos sélidos dist uyéndolos en las bolsas usadas para la recoleccidn de los residuos sdlidos. Por un lado los residuos aprovechables (orgénicos e inorgénicos) y por otro lado los. residuos no aprovechables. Paso 6: Pesar cada una de las bolsas que contienen los residuos segregados y registrar los datos en la ficha. a) Conociendo el dato de peso total y el peso de cada componente se determind la composicién porcentual usando la siguiente férmula CR% = (pi/W,) * 100 cR% Composicién porcentual de residuos pl Peso de cada componente dé los residuos sélidos de la actividad comercial Peso total de la muestra residuos recolectados en el dia Ea Jr. Aucayacu N* 206 | Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006, at Eis Beg ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO bed “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales" llustracién 27 Procedimientos para la composicién fisica- método del cuarteo 2.4.2.4. _ Determinacién de la humedad El andlisis de humedad de los residuos sélidos no domiciliarios: mercado nos dara cuenta de la cantidad de agua que contiene una muestra de residuos Solidos; se siguié el mismo procedimiento para la toma de la generacion de residuos solidos domiciliarios, la muestra fue tomado de la guia y la toma de ‘muestra fuer el dia 3 del estudio de caracterizaci6n a . <= R Jr. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 lll. PRESENTACION DE RESULTADO . DEL ESTUDIO &, i 3) Bs ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales” RESULTADO DE LA CARACTERIZACION DOMICILIARIA 3.1.1, Generacién per capita (GPC) de los residuos sélidos domiciliarios A partir de los datos tomados en campo se obtuvieron las Generaciones Per Capita — GPC de residuos solidos para la ciudad de Aucayacu. Estos resultados se muestran a continuacién: Tabla 27. Generacién per cdpita (GPC) de los residuos s6lidos dom Domiciliarias eee Elaboracién: Equipe téenico Resultando que la generacién per capita de la ciudad de Aucayacu es de 0.602 ke/ hab. /dia de residuo solidos domiciliarios. Para estimar la generacién de residuos sdlidos de origen domiciliarios en el distrito de José crespo y Castillo, se ha considerado la GPC y la poblacién urbana al presente afio, por lo que se calcula que diariamente se genera 10.37 toneladas por dia. Tabla 28. Generacién per capita (GPC) de los residuos sdlidos domiciliarios rae recw nts TE TEEy ore) rw) Cre Cary (ote) Densidad de residuos sdlidos domiciliarios Tal como se detallé en la metodologia, se ha obtenido la densidad suelta y compacta de los residuos sélidos domiciliarios, siendo los resultados mostrados en el siguiente cuadro: Jt. Aucayacu N° 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 - Telefax: (062) 488006 BiB ss yy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales" Tabla 29. Densidad suelta de residuos sdlidos domiciliarios DENSIDAD DIARIA 3 BSD EUR SREY Ta cis: DEC Lee Lema e! | DENSIDAD (S) | 236.556 | 236.177 | 233.401 | 234.765 | 227.585 | 233.887 | 244.203, I 235.22 at a eae 2 Tabla 30. Densidad compacta de residuos sélidos domi Pas Oar any DRDO RAC aiee) PARAMETRO DS Ce L DENSIDAD (S) | 285.049 | 285.698 | 280.082 | 275.756 | 282.646 | 276.588 | 292.243 | Elaboracién: Equipo técnico Como se observa, la densidad ponderada de los residuos sdlidos sueltos es de 235.22 kg/m3, en tanto la densidad compactada, estos valores nos ayudaran a calcular las dimensiones de los recipientes de almacenamiento de residuos sélidos. 3.1.3. Composicién fisica de los residuos solidos domiciliarios Los valores resultantes del andlisis de la composicién fisica de los residuos se aprecian en la siguiente tabla. Tabla 31. Composicién fisica de los residuos sdlidos domiciliarios ore eee Beeb loka ie) ele a Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, resins de frtas, verduras, hortaizas y otros similares) Residuos de maleza y poda (rests de flores, hojas, tals, grass, otros similares) 0.07% Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 % & __ Mito (paginas de cuaderos, rests, crus simiaes) _Mixto (tapas de cuaderno, revista, ots similares) ‘Transparent (Otros colores (marrén amar, verde, az entre otos) toa PET (1) (aceite y otal de bebidas y agua, ene ottos siitares) PEAD (2) (botelas de lacteos, shampoo, detergente liquide, suavizante) PEBD (4) (empaques de imentos, empaques de pst de papel higiénic, “empaques de detergente, empaque fim) P (5) ces, Sas, aa, etches nea de CO, tapas de bettas, tapers) PVC (3) (Tuberias de agua, desagie y lécticas) tas (las de leche atin, ene cos) Tecnoper (polestreno expanddo) . Residunsineres (Serra, pets, ceramics, lads, entre cos) 0.44% On fisica general de los residuos sélidos domiciliarias del distrito de José Crespo y castil , Se presenta ocupando el primer lugar los residuos organica que representa el 83.7%, residuos inorgdnicos el 7.36% y los residuos No reaprovechables representa el 8.94% 3.1.4, Humedad de los residuos sdlidos domiciliarios En cuanto a la humedad de los residuos sélidos domiciliarios, se tomé la muestra el dia 5 , se acondicioné, rotulé y fue entregada al laboratorio de la Universidad Nacional Agraria de la selva ~ UNAS, donde se efectus el andlisis de Jr. Aucayacu N° 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 2 _— oe Bx a ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales” la muestra a través de la metodologia de diferencia de peso y gravimetria con un resultado 60.2% Tabla 32. Cdlculo total de ta humedad ert ani a) (8) F=A/ (A+B) (H) Ht=H r 3374 33.2 091 60.2 54.81 Elaboracién: Equipo técnico De acuerdo a la tabla 30 se calculé la humedad en base al total de residuos 3.2. RESULTADO DE LA CARACTERIZACION NO DOMICILIARIA Y ESPECIALES 3.2.1. Generacién total de residuos no domiciliarios y especiales La generacién de residuos s6lidos no domiciliarios y especiales se ha analizado de acuerdo a cada una de las fuentes de generacion, las cuales han sido citadas en la descripcién de la metodologia abordada. 3.211. Generacién de residuos no domi ios 3.2.1.1.1. Fuente de generacién de establecimientos comerciales La generacién promedio de la fuente de generacién no domiciliaria: establecimiento comerciales es de 7.88 kg/dia, con esta informacién se procedié a realizar la estimacién de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 816 kg /dia. Accontinuacién se presentan los resultados del andlisis realizado a cada una de éstas. EE eee IN" 206 Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 - Telefox: (062) 488006, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacin De Residuos Sdlidos Municipales" e Tabla 33. Generacién de residuos sdlidos en establecimiento comercial TOTAL 7.88 506 816.30 297.95 Con los datos se proyect6 una generacion de 297.95 Tn/afio de residuos sdlidos provenientes de las actividades de establecimiento comerciales de giros comunes en el Distrito de José Crespo y Castillo. 3.2.1.1.2. Fuente de generacién de Hoteles La generacién promedio de la fuente de generaci6n no domiciliaria: Hoteles de 3.44 ke/dia, con esta informacién se procedié a realizar Ia estimacién de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 41.28 ke /dia. Wn se presentan los resultados del andlisis realizado a cada una de an) Con los datos se proyecté una generacion de 15.07 Tn/afio de residuos solidos provenientes de las actividades de establecimiento comerciales de giros comunes en el Distrito de José Crespo y Castillo. 1 Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 —(062) 488323 — Tel (062) 488006 PERU | Bae ag MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" 3.2.1.1.3. Fuente de generacién de Mercado La generacién promedio de la fuente de generacién no domi jaria: mercado es de 3.40 kg/dia, 0.96 ke/dia y 0.29 ke/dia seguin sus clases respectivamente, con esta informacién se procedié a realizar la estimacion de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 499.65 kg /dia. Accontinuacién se presentan los resultados del andlisis realizado a cada una de éstas. Tabla 35. Generacién de residuos sdlidos en Mercado 138.52 0.29 114 TOTAL 4.65 255 499.65 182.37 Elaboracién: Equipo técnico Con los datos se proyecté una generacién de 182.37 Tn/afio de residuos sélidos Provenientes de los puestos de trabajo del mercado en el Distrito de José Crespo y Castillo A, Fuente de generacién de Restaurantes la generacién promedio de la fuente de generacién no domiciliaria: Restaurantes es de 2.85 kg/dia, con esta informacién se procedié a realizar la estimaci6n de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 142.26 ke /dia. A continuacién se presentan los resultados del andlisis realizado a cada una de 4. Aucayacu N* 206 | Teléfonos: (062) 488003 - (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 » 7 ; © ej, = Resa ” ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" Tabla 36. Generacién de residuos sélidos en Restaurantes OO y (eae) Restaurantes 2.85 50 14226 5193 Elaboracién: Equipo técnico Con los datos se proyecto una generacién de 51.93 Tn/afio de residuos sélidas Provenientes de Restaurantes en el Distrito de José Crespo y Castillo. 3.2.1.1.5. Fuente de generacién de Instituciones Publicas y Privadas la generacién promedio de la fuente de generacién no domiciliaria: Instituciones’ Publicas y Privadas comerciales es de 2.68 kg/dia, con esta informacién se procedié a realizar la estimacion de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 91.01 kg /dia. Accontinuacion se presentan los resultados del andlisis realizado a cada una de éstas. ‘Tabla 37. Generacién de residuos sdlidos en Instituciones Publicas y Privadas LOE Ce} t 2.68 34 91.01 33.22 Con los datos se proyectd una generacién de 33.22 Tn/afio de residuos sélidos Provenientes de las Instituciones Publicas y Privadas en el Distrito de José Crespo y Castillo. Fuente de generacién de Instituciones Educativas la generacién promedio de la fuente de generacién no domiciliaria: Instituciones Educativas es de 0.024 ke/dia, con esta informacién se procedié a Ea Jr, Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 ~ (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales” @ a Bs = realizar la estimacién de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 147.24 kg /dia. A ccontinuacién se presentan los resultados del andlisis realizado a cada una de éstas. ‘Tabla 38. Generaci6n de residuos sdlidos en Instituciones Educativas faa) zs * DUCATIV KG /ESTABL/DIA) Bie eo 0.024 6024 147.24 53.74 ceducativas Elaboracién: Equipo técnico Con los datos se proyecté una generacién de 53.74 Tn/afio de residuos sdlidos Provenientes instituciones Educativas en el Distrito de José Crespo y Castillo. 3.2.1.1.7. Fuente de generacién de Barrido y Limpieza de calles La generacién promedio de la fuente de generacién no domiciliaria: Barrido y Limpieza de calles es de 17.93 kg/dia, con esta informacién se procedié a realizar la estimacién de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 35.86 kg /dia. A continuacién se presentan los resultados del andlisis realizado a cada una de éstas. Tabla 39. Generacién de residuos solidos en barrido y limpieza de calles ya METR LINEALES QUE Caan Ta Teron) Barridoy 35.86 13.09 laboracién: Equipo técnico Jr. Aucayacu N° 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 - Telefax: (062) 488006 BS Bu E MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales" Con los datos se proyecté una generacién de 13.09 Tn/afio de residuos sdlidos provenientes de bai lo y limpieza de calles en el Distrito de José Crespo y Castillo. 3.21.2. Generacién de residuos especial 3.2.1.2.1. Fuente de generacién de Lubricantes La generacién promedio de la fuente de generacién especial: Lubricantes es de 1.58 kg/dia, con esta informacién se procedié a realizar la estimacién de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 816 kg /dia. A continuacién se presentan los resultados del andlisis realizado a cada una de éstas. Tabla 40. Generacién de residuos solidos en Lubricantes 091 1.48 TOTAL 3.88 506 70.20 25.62 Elaboracién: Equipo técnico Con los datos se proyecto una generacion de 25.62 Tn/afio de residuos sdlidos provenientes de las actividades de Lubricantes en el Distrito de José Crespo y Castillo. 2. Fuente de generacién de Laboratorio La generacién promedio de la fuente de generacién especial: Laboratorio es de 0.82 kg/dia, con esta informacién se procedié a realizar la estimacién de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 2.46 kg /dia. A continuacién se presentan los resultados del analisis realizado a cada una de éstas. Jr. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" Re, Ee Ee Be Bas Tabla 41. Generacion de residuos sélidos en Laboratorio Laboratorio 0.82 3 246 0.90 Elaboracién: Equipo técnico Con los datos se proyecté una generacion de 0.9 Tn/afio de residuos sélidos Provenientes de las actividades de Laboratorio en el Distrito de José Crespo y Castillo. 3.21.23. Fuente de generacién de centro veterinario y agroquimico La generacién promedio de la fuente de generacién especial: centro veterinario y agroquimico es de 2.4 kg/dia, con esta informacion se procedii a realizar la estimaci6n de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 2.46 kg /dia. A continuacién se presentan los resultados del andlisis realizado a cada una de éstas. Tabla 42. Generacién de residuos sélidos en centro veterinario y agroquimico Tartare Omar QuiMic Sac 2.43 15 18.36 688 Elaboracién: Equipo técnico Con los datos se proyecté una generacién de 6.88 Tn/afio de residuos sdlidos provenientes de las actividades de centro veterinario y agroquimico en el Distrito de José Crespo y Castillo. Jr. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales" y ae Me Bg 321.24. — Fuente de generacién de Ferias La generacién promedio de la fuente de generacién especial: Ferias es de 3.13 kg/dia, con esta informacién se procedié a realizar la estimacién de la generacién distrital total para esta fuente, que corresponde a 3.13 kg /dia. A continuacién se presentan los resultados del andlisis realizado a cada una de éstas. Tabla 43. Generacion de residuos sélidos en Ferias Piss aera eo acc) Pech TOTAL 3.13 1 3.13 114 Elaboracién: Equipo técnico Con los datos se proyecté una generacién de 1.14 Tn/afio de residuos sélidos provenientes de las actividades de Ferias en el Distrito de José Crespo y Castillo. 3.2.1.3. Generacién total Como se ha visto, se generan distintas cantidades de residuos sélidos para cada una de las fuentes de generacién de residuos sélidos en la ciudad de Aucayacu, éstas constituyen a su vez distintos potenciales de reaprovechamiento, tanto Por la calidad y las caracteristicas de los residuos sélidos, ya sean reciclables u organicos; a continuacién se muestra la generacién total de residuos sélidos no domiciliarios y especiales de manejo municipal que se ha estimado en base al andlisis comprendido en el presente estudio. Ea 4. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales" e ee EE es Bs Tabla 44. Generacién total de residuos no domiciliarios 1 __| ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 2 [HOTELES | 3 _[MERCADOS 4 | RESTAURANTES 5__| INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS 6 __| INSTITUCIONES EDUCATIVAS 7 E l BARRIDO DE CALLES 1__| LueRIceNTROS: 2__| LABORATORIOS DE ENSAYO Y SIMILARES [3 |cenrros vererinarios 4 __[FeRas Elaboracion: Equipo técnico la generacién total de residuos sdlidos municipales no domiciliarios en eb distrito de José Crespo y Castillo ha sido estimada en 1.774 t/dia. y la generacién total de residuos sélidos municipales especiales en el distrito de José Crespo y Castillo ha sido estimada en 0.0946 t/dia Densidad de residuos sdlidos Se ha tomado la densidad de 4 generadores de residuos s6lidos no domiciliarios de fuente de generacién (establecimiento comercial, mercado, Instituciones educativas), la poca cantidad de residuos no permitid la toma de muestras, ya que es en base a esta informacion que se dimensionaran las infraestructuras de disposicion final de residuos soli los; los resultados obtenidos se muestran a continuacién: Ea Jr. Aucayacu N* 206 | Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 B= 3 os ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019" “Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales" Tabla 46. Densidad de generadores no domiciliarios DENSIDAD SUELTA PROMEDIO kg / m3 230.64 272.63 172.72 DENSIDAD COMPACTA PROMEDIO kg / m3 24758 326.23 231.41 ‘Elaboracién: Equipo térmico Tabla 47. Densidad de generadores especiales DENSIDAD SUELTA PROMEDIO kg / m3 246.07 DENSIDAD COMPACTA PROMEDIO kg / m3 273.98 Elaboracién: Equipo técnico la densidad de residuos sélidos para generadores no domiciliarios: Establecimiento Comerciales se observa la densidad suelta es de 230.64 kg/m3 mientras que la densidad compacta se estimé en 247 kg/m3, Mercado se observa la densidad suelta es de 272.63 ke/m3 mientras que la densidad compacta se estimé en 326.23 kg/m3, Instituciones educativas se observa la densidad suelta es de 172.72 kg/m3 mientras que la densidad compacta se estimé en 231.41 kg/m3 del distrito de José Crespo y Castillo. La densidad de residuos sdlidos para generadores especiales se observa la densidad suelta es de 246.07 kg/m3 mientras que la densidad compacta se estimé en 273.98 kg/m3. . Composicién fisica de los residuos sélidos la composicién de residuos sdlidos generados no domi ios (en establecimientos comerciales mercado, instituciones educativas) y especiales se ha determinado bajo la misma metodologia utilizada para los residuos sdlidos de origen domiciliario, las proporciones de los diversos componentes analizados se muestran a continuaci6n. Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: {062} 488003 — (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006 “Estudio De Caracteri PERU. ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CA Y a “AUCAYACU - 2019” De Residuos Sélidos Municipales” Tabla 48. Composicién fisica 1.1. Residuos Orgénicos SATI% Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de trutas, verduras, hortaizas y 49.00% otros similares) p f Residuos de maleza y poda (restos de ores, Bin hojas, tallos, grass, otros similares) Otros organios (esticol de animales menores. 9,459, huesos y similares) - “ 41.2. Residuos inorgénicos 28.32% Blanco 2.08% Periodico i 0.46% Minto (paginas de cuademos, revstas, otros ane similares) Blanco (iso y carta) : 0.00% Marron (Comugado) 19.83% ‘Modo (tapas de cuademo, revistas, otros 0.00% 2.24% 1.16% 0.00% PEBD (4) (empaques de alimentos, empaques de pldstico de pape! higinico, empaques de 0.00% ,empaque fim) PP (5) hades, tins, raf estuches negros de 4 4g, D ‘yogurt, cubetas de hetado, envases de 1.23% Pes eae 68.69% 0.63% 0.00% 215% 291% 83.58% 181% 6.47% 0.24% 0.00% 7.28% 0.00% 0.00% 0.00% oe 0.79% 1.03% 2.37% 0.00% 0.00% er 60.56% 54.98% 5.58% 0.00% 478% 0.60% 279% 2.598% 1.00% 0.20% 0.20% 0.00% some 3.30% 0.00% 3.19% 0.00% 0.60% 10.18% 10.18% 0.00% 0.00% 1.81% 279% 0.00% 0.00% 33.00% 0.00% 657% 0.00% ae 27% 20.20% 0.00% 2.63% 0.00% Beg Jr. Aucayacu N* 206 | Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 Mee Bs yy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales” tt ce aan aed 000% = 000% = 00% = 0.0% Lats (tas de leche, atin, entre 010s) 116% 158% 060% Metales Ferosos 000% 000% = 00r%m — 1034% Auminio 0.07% 000% = 000% 0.00% ros Metales 0.00% 0.00% 0.00% ar mprovechables Bolsas plasticas de un solo uso Residuos sanitaos (Papel tiginicoPafiales/ioalas santas, excetas de 177% — 0.00% = 3.19% 0.00% mascots Pies 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Teenopor (potestreno expanco} 099% 000% 3.30% 263% Restos de medicaments 131% 0.00% 0.00% 0.00% cava Ge snaxtn, poles, caranelee, one | samy, | oom | Gam | 00% ‘Otros residuos no categorizatos Elaboracién: Equipo técnico 3.2.4, Humedad de los residuos sdlidos Para este anilisis se tomé 01 muestras de residuos generados en mercado, el protocolo y la cadena de muestreo fueron los mismos que en el caso de Fesiduos domiciliarios, a continuacién se presenta los residuos obtenidos: Tabla 49. Humedad total de residuos sdlidos no domiciliarios - mercado (8) r= A/ (A+B) 2 az 0.72 72.12 51.82 "Fuente: UNAS - Andlisis de Humedad laboracién: Equipo técnico Ea Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” ‘Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales” e Gee Me Bs Como se observa se ha considerado el peso de total la recoleccién y de la composicién de residuos orgénicos e inorganicos del dia 3 3.3. RESULTADOS GENERALES DE LA CARACTERIZACION 3.3.1. Generacién total y generaci6n per capital total municipal La generaci6n total de residuos sdlidos municipales para el distrito de José Crespo y Castillo, esta estimado en 12.244 Th/dia para el presente afio 2016, esta generacién total est4 conformada por la suma de la generacion de los residuos sdlidos domiciliarios que asciende a 10.375 Tn/dia, ta generacién de los residuos sdlidos no domiciliarios equivalen a 1.774 Tn/dia, ientras que la generacidn de los residuos sdlidos especiales e estimo a 0.095 Tn/dia. Con respecto a la generacién per capita (GPC) domiciliara para el afio 2016 es 0.602 kilogramos que puede generar en promedio una persona durante el dia, de igual manera se presenta la GPC Municipal que equivale a 710 gr/hab/dia. Es preciso mencionar que los residuos domiciliarios representan el 84.33% del total de residuos municipales generados en el distrito, en cambio las otras fuentes de generacién no domiciliaria: establecientes comerciales, mercados, restaurantes, instituciones académicas, entre otros; representan el 14.49%, y as fuentes de generacién especial: lubricantes, laboratorios, centro veterinarios y agroquimicos, ferias; representan el 1.18% con esto se quiere decir que los residuos sélidos domiciliarios son la mayor fuente de generacién en el distrito de distrito de José Crespo y Castillo. Lo que se presenta en la siguiente tabla . Dena " RoC yiary NO DOMICILIARIA ESPECIAL 0.095 boracién: Equipo técnico Ea Jr. Aucayacu N° 206| Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006 i MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” ‘Studio De Caracterizacién De Residuos Sdlidos Municipales” En cuanto a la proyeccién de la generacién total de los residuos sélidos municipales del distrito de Ate, se estima que el afio 2017, ascenderd en promedio a 576.81 Tn por dia y el 2018 sobrepasara las 600 Tn al dia, con un incremento hasta el afio 2018 de hasta 57.34 Tn/dia, lo que se presenta en la siguiente tabla. Tabla 51. Proyeccién de la generacién total de los residuos sdlidos municipales vEIE 2019 10.375 17m 0.095 12.244 2020 10.468 1.790 0.096 12.354 2021 10.563 1.806 0.097 12.465 Elaboracién: Equipo técnico 3.3.2. Densidad suelta de residuos sélidos municipales ‘Se muestra la densidad suelta de la generacién de residuos sélidos, ya que es en base a esta informacion que se dimensionarén las infraestructuras de almacenamiento publico de residuos sélidos; los resultados obtenidos se muestran a continuacién. Tabla 52. Densidad de los residuos solidos Sa eee ee ere] Pet 230.64 272.63 172.72 247.58 326.23 23141 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” "Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales" a , e Mao Bs: 8 Tabla 53. Densidad de generadores no domiciliarios DOMICILIARIOS 235.22 ESPECIALES 246.07 ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 230.64 MERCADO 2263 INSTITUCIONES EDUCATIVAS m2 Elaboracién: Equipo técnico 3.3.3. Composicién general de los residuos sélidos municipales La composicién de residuos solidos generados se ha determinado bajo la misma metodologia, la composicién porcentual de los residuos generados se presentan en el siguiente orden: Tabla 54. Composicién general Cee ie ra een ce ag comercial Educativas ESPeciales TIPO DE RESIDUO SOLIDO 83.68% 54.71% 69.32% 60.56% 10.18% 28.32% 21.53% 22.91% 83.58% a aT Las ilustraciones siguientes muestran a composicién resumida de los residuos SOlidos generados en las viviendas. PERU Er | G3 ‘ iam = ae 5 OY ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO ue : “AUCAYACU - 2019” icipales" “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Mu COMPOSICION DE RESIDUOS DOMICILIARIO 8.94% 7.38% 1.1. Residuos Orgénicos 1.2. Residuos inorgénicos "= 2. Residuos no reaprovechables 83.68% Mlustracién 29. Composicién general de residuos sélidos domiciliarios COMPOSICION DE RESIDUOS COMERCIALES 16.98% © 1.1 Residuos Organicos 111.2 Residuos inorgénicos cat = 2. Residuos no reaprovechables Mustraci6n30. Composicién general de residuos sdlidos no domiciliarios COMPOSICION DE RESIDUO DE MERCADO Id 9.15% 21.53% (1.1. Residuos Orgénicos 1.2, Residuos Inorgénicos = 2. Residuos no reaprovechables 69.32% Hlustracién31 Composicién general de residuos sélidos mercado Ea Jr. Aucayacu N* 206] Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 PERU E.xi3 ines at MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019" oeay “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales" COMPOSICION DE RESIDUO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1.1. Residuos Organicos 12 Residuos inorgénicos 22.91% 60.56% » 2 Residuos no reaprovechables Mustracién30. Composicién general de residuos sdlidos instituciones educativas COMPOSICION DE RESIDUO ESPECIALES 6.24% 10.18% 1.1 Residuos Orgénicos 1.2. Residuos inorgénicos "= 2. Residuos no reaprovechables Mlustraci6n31. Composicién general de residuos sdlidos especiales J. Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 < CONCLUSION Ea J Aucayacu N* 206| Teléfonos: (062) 488003 - (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sdlidos Municipales" gn A partir de los resultados obtenidos y del proceso emprendido, se tienen las siguientes conclusiones. * 12 generacion per capita y dia de residuos sélidos municipales es de 0.710 Ke/hab/dia, y la generacién absoluta para el presente afio se estima en 12.244 tafio, de éstos la cantidad de 10.375 t/afio corresponden a residuos solidos domiciliarios. * |2 generacion total de residuos sélidos municipales (0.710 t/dia) y la Composicion de los residuos sélidos (item 3.3.3) sumadas a las condiciones del Servicio de disposicion final de residuos sélidos, asi como los proyectos existentes generan un panorama propicio para la intervencién de acciones de reaprovechamiento de residuos y de mitigacién de gases de efecto invernadero en esta ciudad. * la percepcién de Ia poblacién respecto a los servicios de residuos Sélidos, sugiere en la mejora, indicando una percepcién po: de gestion de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo que realiza el servicio. Si bien es cierto se tienen distintas fuentes de generacién de residuos solidos s (10.375 t/dia), no domiciliarios (1.774 t/dia) y los especiales (0.095 t/dia) esto nos da cuenta que municipales, las mas representativas son los domicili debieran enfocarse las estrategias locales de gestion de residuos sélidos para abordar fas demandas de servicios en las fuentes de mayor generacién, por Contar con un importante potencial de residuos orgénicos para el compostaje y mitigaci6n de GEI. 42 composicién de residuos sélidos no domiciliario (definidos en el item 3. 23) en establecimientos comerciales es mayoritariamente de residuos sdlidos Compostificables (54.71%), en el mercado es 69.32%, en instituciones educativas el 60.56% y los especiales solo los residuos compostificables fue del 10.18% cual es un indicativo del potencial de reaprovechamiento de residuos FE ese 206) Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 —Telefax (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Solidos Municipales" g i EE os sélidos en esta fuente, que permitiré reorientar los esfuerzos en los programas de recoleccién selectiva y segregacién en la fuente de residuos sélidos. * Si bien es cierto existen estudios de caracterizacion de residuos sélidos anteriores al presente, éstas se han realizado bajo otros aspectos metodolégicos, que no propician un escenario que permita establecer una tendencia de la evolucién de la generacién per cdpita en el tiempo, evidenciando una necesidad de estandarizar los procedimientos metodol6gicos para la realizacién de estudios de caracterizacién de residuos sélidos. Ea 4r. Aucayacu N* 206 | Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006 V. RECOMENDACION EE ee IN" 206 Teléfonos: (052) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 _ L, 7 5 x beg Bem Es 2a 7” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO . “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Solidos Municipales" El analisis de la informacién generada permite recomendar lo siguiente: * Tomando en cuenta la cantidad de residuos sdlidos generados en la ciudad de Aucayacu y la composicién mayoritariamente orgénica de estos, es necesario agilizar la inversién en infraestructura de manejo de residuos sélidos incorporando tecnologia que permita aprovechar el potencial de reciclaje y de captura de gases en el relleno sanitario 0 bien permitir a empresas privadas ingresen a la cadena de comercio de residuos de la ciudad * la proyeccion de generacion de residuos sdlidos acopiados por el servicio de barrido de calles y limpieza de espacios publicos hace evidente a implementacién de tecnologias mas eficientes para brindar este servicio, Pudiendo reorientarse la mano de obra de manera socialmente responsable en Programas de recoleccidn selectiva y segregacién en la fuente, considerando el importante potencial de residuos reaprovechables, que incluso son mayormente residuos organicos. * Lacantidad y las condiciones de los residuos sdlidos generados en los mercados de la ciudad (humedad y composicién orgénica) dan cuenta de la necesidad de a implementacién de tecnologias diferentes para el manejo de estos residuos solidos, tanto a nivel de los generadores como de los servicios municipales. Mas atin, es importante este tipo de residuos por su alta composicién orgénica, Potencialmente compostificable, y por representar una posible medida de mitigacion de GEL Ea 4. Aucayacu W 206| Telétonos: (062) 488003 — (062) 488323 ~ Telefax: (062) 488006 \ Em 2 i SCl* ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO . “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales' BIBLIOGRAFICA ‘* MINAM, Guia Metodolégica para la Elaboracién del Estudio de Caracterizacign para © Residuos Sélidos Municipales (EC-RSM). Lima 2013, * _INEI, Xill Censo de Poblacién y Vil Censo de viviendsa, Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, TOMO X!-2018 ‘+ MINEDU, PROGRAMA DE ESTADISTICA ~ ESCALE, UGEL LEONCIO PRADO -DISTRITO DE JOSE CRESPO Y CASTILLO * PDC: plan de desarrollo concertado de José Crespo y Castillo al 2015 '* Diagnéstico para el aprovechamiento de residuos sdlidos orgénicos en la zona urbana y rural del distrito de José Crespo y castillo - 2017 * Valorizacién de residuos sdlidos organicos municipales - Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo 2018, Segregacién en Ia fuente y recoleccién selectiva de residuos sélidos inorgénicos ‘municipales Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo 2018 ECO CONSULTORIAS E INGENIERIA, Estudio de caracterizacién fisica de residuos sélidos domiciliarios en la ciudad de Huancayo, 2013, ECO CONSULTORIAS E INGENIERIA, Estudio de caracterizacién fisica de residuos sdlidos domiciliarios en el distrito de Ate, 2011. EE: Aucayacu N* 206|Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacion De Residuos Sélidos Municipales" @ hare ANEXOS Ea 4. Aucayacu N* 206 | Teléfonos: (062) 488003 — (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 oy, Ee Ee Bu A os 3 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NOSE CRESPO Y CASTILLO . “AUCAYACU - 2019” “Estudio De Caracterizacién De Residuos Sélidos Municipales" Anexo N°01: Registro de participantes empadronados Ea: Aucayacu N° 206] Teléfonos: (062) 488003 ~ (062) 488323 — Telefax: (062) 488006 NODWAUIIVAVI IO O1UNIST Shade] gne2zaoty Y1tNT WOLOWOUd 130 3NaWON 1 = 7 [ 1s” faan 7 . 33 P an pos | 1S Ame | SO] baz bE | Mop eTED aad 7rOg THEE TS RRRICA satires aes antag a Sa ET ON POM | LS PATE] Ae | excooee iD OCTET] TNE 1S [eer S aprmoaayog TAINS OVSigal) @sase. ONE _ Ser nal 01 PStIEb2T : ¥ sus pores fotshse BIN Ory sayes] earssae On jov | 3S peo ES We sag any ug i [sonaacter [ELoASZERIH oBeenaH Weta T A) Wome oy ice he 13/29 yas 1 cactactd H Paws: dg UMN Wosodes | ON | od S_ wese | SO hasshee Paswes aa nae ral Waseaes| ‘i ataven| —¢ Roecoosz |sa?isoy [oars T on] on | 18 [RCSA sa prcossez Beare 3 Te aaegan h9Ith WAPPIS SADAD VURNTS panes Lan fon | iS free Fo bes aire “a , SNH foal sh SSIONTT oan awycg FEA TL Op an [on | 2S fern 9 ae Bemnsene a soeuyue é i: eel) asensonw ued | sopeppe: | Maanoney | 32 aun | anes | ound vn | 2518 | spun ewig owes | syurtiouy | Seosd eu" | sep sataoe1 | “Mod ‘sopesn uos | sonpsas mn osdunnts apand ina opmady A aiquion, uo}D—H10 nN ‘pees srveagey Sines | esermgy | sue | SS2U8204 | op or | 3? | quescyieuze| 03? ‘SvINNSSud «Peptunduy} ej £ ugjadnuiog e} euos ey2n7 e| op ouy, «Belen Oy Jap e/9UIAdLY eANINy NoBAEONY,, OTHS¥9 A OdS3UD FSOF 30 WiNMISIC GvaNTvalOINNW, SOnVINIDIWOG s3¥OAWUANaD 3G OMISIOTE \WONENd WZ3IdWI A SLNAIWY 130 NOISIAIC BDIHOZ VHOWIAD 480. 'YOLOWOUd 130 3UaWON friar MO ADESAD Iw 4739 Bx | Za | thabtbet Pr -_ H | 90 | br |Ssr7aS 40. WITTEN (RF ReaPia| 90 | beaten (TID 7 wR? prea FO Shtjhsch wereeeg AWAD Saal CO 4 <7 CA, pSpH a abh29R) waey eacBea WIIET 97 2 __ a _ : sacar) SO |ssSoeozh] Gt0d Swaje N70vd a7 79) rev tA|= g [ro BOIL) BBAIty satey WAH] . 7 98 _ | eared dp 9 Tah AIRS TITAITIABOMD ans 7 2 — —al * ESeseah] 99 [Ehot7E hl) anII9 oso 9d ANION aagTAl > 7 | aaoWetpaesory aon) pie STA 40 Pkocaoes in v Ada - fan vss WlaIWAS C73 IFT, WaT so | eswsiah ee Re Pa acre an —g |Bsasyh ch FABIA AT BAT SEOISOY «a7 AD aden 509/09 $s0a4td WOONTL 37H “nF | [PH ener] £9 | 07066 ? £1 €1 asensonu sm ep sesiog | ous store | oc fepend | aeeasey ina ‘opiiiady A asquon, ompoy | N ssouesoy | op WN sent | ent | eigen 3? ‘SviNnoua _ SORIVITIDINOG S3HOAVYINAD 3G OLSIOIT Pepjunduyj ej £ ugfodnusos ej euCD YOM" B| Bp ONY, len} oMy fap erouIAOUg eAMIN NoeKEOnty., ‘VOMENd VZ3IdWI1 A ALNAIBWY 13G NOISIAIG OTULSYD A OdS3UO FSOF 30 TWANBLSIC AVOITVAISINAW aN ‘SOGTIOs SONGISaH 3a: qaedoe SHOP TA WLT WOLOWOUd 730 TEWON, “ow Don | is iewaren Bibte PRPS wQnoe TABS MOTTA | , S car g| 9 — Sara TaTG RRR Fact a's @ THT dad ed S'S TAD } an lov we rea = ELLE TH IT Te) eam ON ~| cunewad ao wdsd VSS7! snd fp oN 10 |Kyts oe ee el base bnstth| 92H Aain vaya] snd on jo 9 - hr & HeSHIS te # WH O49 ABA Wri og (OBA L ON jon 19 | F090 ee aes Sev $95 an low 90 |2AbK WHEAT ea8aT IHF, wood 18b2T| SBeOD'S ODT dnaag reat LP -ON jon 19 [siab2e) aaa 77H) on low £0 |chezgset| 23009 M" 8 6p OVY, PBEWENY OYy Jap erouIAAg esnyny NoeAeony, YOr@Nd VZaIdWN A 3IN3IEAY 70 NOISIAIG (92 OTULSV9 A OdS3YD FSOF 3G WLRLSIC AVOITWdIINNW FR anti | oq |Web] WMAz aaa TAT WAT AY GL AT] L ov Serva aE - $as| WT Any, Q |STE Wary 09S YT IN - on pp 70 ahd seq th y SHaIA| Fo | EVSSOUSZ! SORUBHG) SIMD AG VTA WM FAOOL] FF - AT] an W207, ° elses bas|” N candies RREDITA | STI ATE BSH) OTF SArAE| 0 799 _ é bos on fetrasrt 7] [BEOba RFT] OFNURAS EBNF AAA! MON ELH 7 09, eas] learn ardt |< g [ZsebbbCS] WHSTTIS 25aSg WAY! OMEN EAT] — Q fig p PO Fea] =, ee slow | 25 [Sea Go | HblEtt HOF IO! SE = AE a ‘epee |g [Best ensn we | PP | setanuacied | sevmame | nese. | caonodeun | P58 | puma | ep oe | nape | Haves | seam) ods |g come kiquon veomena | omen | wy seouqao | vam | SPREE | ey | tue senna! | |g ay | tt SVINNOINd tI SOlvIIDIWOG S3¥OAVUINID Id OISIOIY «Peptundwy eK uorodnusos e} enuoo eysn" 8 ap oy, .PBEHEN} OMY [ap elouIAog euMNg noBkEony,, \VOraNd VZaldINIT A LNSIBINY 73d NOISING OTILSVD 4 OdSaUO FSOF 30 TWiNdisia GYOrIWdIOINNW

También podría gustarte