Está en la página 1de 2

Regulación corporal de la temperatura

Por Ingrid Mirón Toruño

a) ¿Cuáles son los efectores de termorregulación? ¿Cuáles y en qué momento


desencadenan una respuesta fisiológica o una respuesta conductual?

Los efectores de termorregulación son mecanismos de los que el organismo pone a

andar cuando existe y se prevé que existirá un cambio en la temperatura corporales;

podemos dividirlos en dos categorías: efectores fisiológicos y efectores conductuales.

Los efectores fisiológicos son mayoritariamente respuestas autonómicas, las

respuestas primarias; ante el frío son la termogénesis del tejido adiposo marrón (o

grasa parda), el temblor en los músculos esqueléticos para generar calor, y la

vasoconstricción, que previene la pérdida de calor; ante el calor es la inhibición de la

termogénesis, la pérdida de calor mediante la evaporación de agua (sudor) y la

vasodilatación (que aproxima los vasos sanguíneos a la superficie para que “pierdan”

calor).

Mientras que las respuestas fisiológicas son autonómicas, los efectores conductuales

son motivados y tienen un motivo consciente, puede mencionarse sencillamente el

moverse de un lugar frío a un lugar caliente (y viceversa) o más complejo, la anidación

(ponerse ropa para el frío) o la utilización de sistemas de aire acondicionado o

termostatos.

La utilización de uno u otro efector es jerárquica, el cuerpo prefiere utilizar efectores

conductuales sobre fisiológicos; incluso dentro de los efectores fisiológicos se busca

que se activen unos antes que otros en situaciones no tan extremas, como la

vasodilatación antes que la sudación o la vasoconstricción antes que la termogénesis.

b) ¿Cuál es la participación del SNC en la generación de fiebre?

La fiebre es una respuesta fisiológica ocasionada por que lípidos bacterianos u otras

moléculas pirógenas producen, de manera directa o indirecta, que las células


endoteliales del área preóptica del hipotálamo (POA) produzcan prostaglandina E2

(PGE2). La POA ha sido señalada como el componente integrador más importante del

sistema nervioso central cuando se trata de termorregulación, la PGE2 inhibe la

actividad de las neuronas POA que se encargan de reducir la temperatura corporal para

que el cuerpo se encuentre en un estado de hipertermia que aumente la posibilidad de

que sobrevivamos ante una infección (al aumentar la temperatura corporal existe

vasodilatación, lo que aumenta a extravasación de leucocitos hacia donde son

necesitados, también significa un cambio en la temperatura ideal para muchos

microorganismos).

Referencia:

1. Tan CL, Knight ZA. Regulation of body temperature by the nervous system.

Neuron. 2018 Apr;98(1):31–48.

También podría gustarte