Está en la página 1de 103

Valparaíso, seis de agosto de dos mil diecinueve.

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
VISTO OÍDO Y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, entre los días 26 de julio y 1 de agosto del año en curso,
ante esta Sala del Tribunal De Juicio Oral En Lo Penal de Valparaíso, se
llevó a efecto la audiencia de juicio oral seguida por el delito de homicidio
calificado, previsto y sancionado en el artículo 391 nº1 del Código Penal,
en contra del acusado CHRISTIAN JOSHEF SAN MARTIN ZARATE,
cédula de identidad N° 20.784.856-5, nacido en Valparaíso el 6 de junio
de 2001, actualmente de 18 años de edad, dice ser estudiante de quinto y
sexto básico, soltero, domiciliado en Cañería, casa 13, Cerro Cordillera,
Valparaíso.
Sostuvo la acusación el Ministerio Público, representado por el Fiscal
don Pablo Avendaño Barrera; en tanto representó al acusado la Defensora
Penal Pública doña Olga Cecilia Morales González; todos con domicilio
registrado en el tribunal.
SEGUNDO: Que, los hechos materia de la acusación, según se lee en el
auto de apertura son los siguientes:
“El día 18 de octubre de 2018 a las 18.00 horas aproximadamente, el
imputado CHRISTIAN JOSHEF SAN MARTIN ZARATE concurrió hasta la
morada de la víctima CLAUDIA ANDREA JORQUERA PIÑA, de 25 años,
ubicada en Aquiles Ramírez Alto N° 74, en la comuna de Valparaíso (sector
de tomas), donde premunido de un martillo, y estando ya dentro del sitio
donde está la morada de la víctima, golpeó la puerta principal de la casa,
donde se encontraba la víctima junto a sus hijos menores, quien debió
esconderse y resguardarse en el interior y luego de un rato le pide que se
vaya, sin embargo el imputado insistía en ingresar al inmueble golpeando
con el martillo la puerta de la morada. Luego de lo cual, el imputado corre
hacia la parte posterior del terreno. En eso, la víctima sale al exterior de su
casa con una escopeta y el imputado regresa al lugar, acometiendo contra la
víctima, la insulta y le exige ver a su hermano y pese a que la víctima le
explica que no está, el imputado se abalanza, la desarma, le quita la
escopeta, apunta a su cuerpo y dispara un certero disparo dirigido con el
ánimo de matar hacia la zona del hemitórax derecho, bajo la región infra
clavicular, causándole la muerte como consecuencia del disparo. Cabe hacer

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 1
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
presente que el imputado ingresó al recinto forzando el portón de acceso y

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
permaneció durante todo momento rodeando la morada con miras de
atentar con la víctima quien estaba sola con sus hijos menores actuando
sobre seguro.”
A juicio del Ministerio Público, los hechos antes descritos tipifican el
delito de homicidio calificado, previsto y sancionado en el artículo 391 nº1
del Código Penal, en grado desarrollo consumado, atribuyéndole al
acusado una participación en calidad de autor del Artículo 15 nº1 del
mismo cuerpo legal, respecto del cual concurre la atenuante de
irreprochable conducta anterior, establecida en el artículo 11 nº6 del
Código Penal.
En mérito de lo expuesto, solicita se imponga al acusado la pena de
siete años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción
social, a las penas accesorias de la suspensión de cargo u oficio público
durante el tiempo de la condena, según lo señalado en el artículo 30 del
Código Penal, más la condena en costas según lo prescrito en el artículo
45 y siguientes del Código Procesal Penal, y registro del acusado en el
Registro Nacional de ADN CODIS.
I. EN CUANTO A LOS ALEGATOS DE LOS
INTERVINIENTES:
TERCERO: Que, en su alegato de apertura el Ministerio Público ratificó
el contenido de su libelo, ofreciendo probar cada uno de los fundamentos
de la acusación, tanto en la dinámica de los hechos como respecto de la
participación del acusado.
Añade que la defensa sostendrá que el acusado era inimputable al
momento de ocurrencia de los hechos, pero de ser aquello efectivo fue por
estar drogado situación que fue provocada de manera voluntaria, por el
mismo.
Sostiene finalmente que en caso de ser acogida la tesis absolutoria
por inimputabilidad, al ser el acusado peligroso para si como para
terceros, se deben adoptar a su respecto medidas de seguridad.
CUARTO: Que, la Defensa del acusado al efectuar sus alegatos de
apertura, señala que no se trata en la especie de un homicidio calificado;
quien portaba el arma de fuego era la víctima, por lo que es posible

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 2
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
sostener a su respecto incluso que actuó bajo legítima defensa. Añade, que

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
se podrá establecer que el acusado alucinaba al momento de cometer el
delito, existiendo cuatro peritos que dirán que es inimputable.
Además, haciéndose cargo de la alegación de la Fiscalía en cuanto a
que el consumo de droga, fue la causa de esa inimputabilidad, ello
conduciría a que el acusador tendrá que acreditar que consumió drogas
para cometer el delito, lo que no es efectivo.
Sostiene, además, que ahora se viene a pedir una medida de
seguridad la Fiscalía, sin embargo, lo que se discute por ellos y lo que
van acreditar por la Defensa es la inimputabilidad, no la peligrosidad
como pretende ahora el ministerio público al pedir dichas medidas, y a
cuyo respecto no se puede extender el marco acusatorio sin afectar el
debido proceso y la legítima defensa a que tiene derecho.
QUINTO: Que, la Fiscalía al efectuar sus alegatos de clausura estima que
con la prueba de cargo rendida en esta audiencia ha acreditado los hechos
de la acusación y la participación del imputado. En cuanto a los hechos
sustanciales de la acusación, sobre la base del testimonio de Geraldy Coz
que, si bien, no compareció, puesto que se encontraba fallecida a esta
fecha, su declaración fue incorporada por el funcionario de la PDI, el
subcomisario González, quien dio cuenta de lo que ella observa ese día y
que dice relación con la llegada del imputado al lugar de los hechos, el
encuentro del imputado y la víctima y el fallecimiento de ésta. En el mismo
sentido, Claudia Díaz, da cuenta de la noticia de la muerte de Claudia
Jorquera, primero, con la llegada del imputado a su domicilio y luego con
su sobrina que va al lugar verificando que Claudia se encontraba fallecida.
Ella también después llega al lugar. También está la declaración del
subteniente Martínez, que llega al sitio del suceso y refiere
pormenorizadamente el hallazgo del cuerpo por herida de arma de fuego y
los primeros antecedentes de cómo habría ocurrido el hecho, con la
entrevista de Geraldy Coz. Además, está la declaración de la funcionaria
Génesis Peñailillo, que participó en el procedimiento policial y que dio
cuenta pormenorizada del análisis del sitio del suceso, del propio cuerpo
de la persona fallecida. Todo esto, en relación a la prueba testimonial con
el contenido específico que percibió el Tribunal se tiene por acreditado los
hechos.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 3
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
También estuvo la declaración de los peritos, el doctor Restrepo, la

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
pericia médico legal acerca de la verificación de la herida encontrada en el
cuerpo de Claudia Jorquera y de don Marco Labrín, perito balístico, que
concurrió al sitio del suceso y la evidencia encontrada como fue la vainilla
encontrada fuera del domicilio. Así, esta prueba testimonial y pericial se
vio refrendada con otros medios de prueba, como fue el registro de
defunción de Claudia Jorquera, que dio cuenta de la causa de muerte, las
fotografías que fueron exhibidas de la Brigada de Homicidios y del doctor
Restrepo, más la evidencia recogida, como fue el martillo y que está dentro
del relato de los hechos de la acusación. Agrega, también la vainilla que
quedó producto del disparo. Toda esta prueba es la que permite considerar
que se han acreditado los hechos de la acusación.
Ahora bien, la dinámica como se planteó está dada por esta prueba,
igualmente, se hará cargo de algunos aspectos sustanciales de los hechos
de la acusación, a saber, el imputado llega al domicilio del afectada, que
hay un ingreso no autorizado al domicilio, que hay una amenaza previa del
imputado a la víctima, provocando daños con un martillo en la propiedad
de la víctima, por lo que ella sale con una escopeta para disuadir a quien
pensaba estaba realizando esto y que hay un enfrentamiento. No puede
sino entender que producto de un forcejeo y no otra maniobra. El
imputado le quita la escopeta a Claudia Jorquera y derechamente la mata
con un disparo certero. Esta dinámica se acreditó porque, si bien, no hubo
testigos presenciales de hecho y la testigo más cercana no pudo declarar,
esto quedó suficientemente acreditado con la declaración de la funcionaria
Génesis Peñailillo y las pericias de Marco Labrín y del doctor Restrepo. La
primera, refiere, sobre la base de los antecedentes, quedó acreditado que el
imputado llega al lugar, que efectivamente hay un ingreso no autorizado y
violento, que se traduce en daños que están las fotos, el martillo que tenía
el imputado y que Claudia sale con una escopeta de su domicilio. Advierte,
que no se sabe si la escopeta era o no de su pareja, pero refiere se
encontraron los 9 cartuchos de escopeta en dependencias el domicilio. Lo
que relata Geraldine, es que ve a Claudia Jorquera con la escopeta y
avanzando hacia a ella al imputado. La circunstancia en que sucede el
disparo mismo queda en una nebulosa, dado la ausencia de testigo
presencial, pero sobre la base del análisis de los funcionarios de la Brigada

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 4
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
de Homicidios más la evidencia encontrada en el lugar de hallazgo, permite

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
llegar a la única conclusión que el imputado le quita el arma a la víctima y
le dispara. En primer término, Génesis Peñailillo, da cuenta de acuerdo al
análisis de la evidencia, particularmente, de las manchas de sangre
encontradas cercanas al portón de ingreso, el lugar donde se encuentra el
cuerpo y las pantuflas. Ella da cuenta de estas evidencias y de que el lugar
exacto del disparo es un lugar distinto donde se encuentra el cadáver. Hay
una sobre vida. Ella entiende se produjo un forcejeo y en esto el imputado
le habría quitado el arma a la víctima. Luego de ello, le habría disparado a
la víctima actuando sobre seguro. Sin oponer resistencia la víctima. No se
acreditaron lesiones del imputado por eso se consigna que esto habría
ocurrido sobre seguro. También lo dijo el perito balístico, don Marco
Labrín, en relación a las características del arma, quedó claro estamos
hablando de una escopeta. La pregunta es si era del tipo convencional o
hechiza. El perito descartó el arma convencional por las características de
la herida, porque fue un disparo a corta distancia y acá no hubo salida de
proyectil. Era un arma recortada o hechiza. Según, la testigo Génesis
Peñailillo, era un arma hechiza por las características de la herida y por el
hallazgo de la vainilla distante a metros del lugar. Don Marco Labrín dijo
que tenía una expulsión automática, pero también reconoció que había
algunas armas que no lo tenían y que había que hacer todo un
mecanismo, por lo que parece más plausible lo que plantea la funcionaria
Génesis Peñailillo, dado que era hechiza, maniobrando el arma se produjo
el disparo y cayó la vainilla. Cuesta pensar que el imputado con una
escopeta convencional o recortada hubiera parado para abrir la escopeta y
botar la vainilla. El doctor también pensó que era un arma hechiza. En
cuanto al perito balístico éste dijo sea cuál sea el arma que en definitiva se
ocupó aunque sea un arma convencional o recortada, es muy difícil de que
el disparo se haya producido en un forcejeo que es lo que pretende la
defensa. Lo explicó claramente, debido al resguardo que tiene la escopeta y
toda la fuerza que se debe hacer. Ante una pregunta del Tribunal, el perito
dijo que tiene que estar en una posición cómoda y en una escopeta
recortada era casi imposible que se haya producido un forcejeo. A esto se
agrega, el hecho de que de acuerdo a lo que dijo la funcionaria de la PDI y
el doctor Restrepo, la trayectoria del impacto fue de arriba hacia abajo, eso

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 5
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
significa que el doctor descartaba que el arma estuviera perpendicular.

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
También lo dijo la señora Génesis, por esa trayectoria el arma tenía que
estar en diagonal, el cañón hacia abajo y la culata hacia arriba. Es difícil
pensar en un forcejeo en esa posición entendiendo el disparador con una
mano y el cañón en convencional o recortada, accionar el disparo y
ocasionar la herida. Con esa evidencia los hechos ocurrieron en la
dinámica que señala la acusación, de alguna forma el imputado le quita la
escopeta a la víctima, aparentemente hay un forcejeo y sin que pudiera
defenderse le da muerte con disparo certero. La participación entiende que
queda acreditado sobre esto, particularmente, de la testigo Geraldy Coz y
Claudia Díaz, da cuenta como éste llega a los minutos al lugar y le relata
lo que había hecho “la mate” “a Claudia” “la media vola”. La declaración de
Heriberto Zarate, el aviso que le dan, la conversación con el imputado y la
pericia de LABOCAR de carabineros efectuado al análisis de las
vestimentas y manos del imputado donde se encontraron trazas
compatibles con accionar de arma de fuego, sobre esta base entiende está
acreditado el hecho y la participación en los términos de la acusación.
En cuanto a la teoría de la defensa. Hizo consideraciones generales.
La defensa partió diciendo que la fiscalía no podrá acreditar los hechos
remitiéndose a lo antes dicho. La defensa planteó una legítima defensa que
no aparece de los antecedentes. Es cierto que Claudia sale con la escopeta
y también es cierto que ella sale teniendo el arma y al imputado enfrente,
pero no efectúa disparo porque el imputado no tuvo ningún rasguño. Él es
quien le quita el arma y después le ocasiona la muerta a doña Claudia.
Luego dijo la defensa alega había que absolver por inimputabilidad de su
representado. Es importante destacar algunos hechos ciertos que
quedaron establecidos una vez rendida la prueba. Primero, la
imputabilidad es la regla general y la inimputabilidad es la excepción que
corresponde acreditar a quien la alega.
Algunos aspectos relevantes, primero, en audiencia de juicio la
defensa no trajo prueba alguna de los antecedentes que funda su teoría.
Antecedentes preliminares o previos a los hechos no hubo ningún testigo
que diera cuenta de antecedentes fundamentales o parte del diagnóstico
principal de la esquizofrenia, que supone la acreditación de síntomas
previos respecto de eso, pero la defensa no rindió prueba. El imputado no

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 6
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
declaró. No trajo a la mamá del imputado ni a la abuela de éste, con quien

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
mayormente al parecer vivía. Tampoco a la abuela paterna. No se trajo al
papá y no es que no podía puesto que él estuvo presente en toda la
audiencia. Nadie que diera cuenta con detalle esta circunstancia previa de
la teoría de la inimputabilidad. No se trajo testigos. No se puede saber con
certeza de estas alucinaciones previas ni con qué periodicidad se daban
porque no se rindió prueba, pero si hubo prueba de que gente conocía al
imputado. La prueba de cargo, los papás de la víctima lo conocían y eso es
innegable. Ellos no manifestaron un ánimo particularmente ni de
venganza ni de odio. Fue su testimonio bastante tranquilo. Nunca vieron
en él algún tipo de conducta anormal ni antecedentes de esta situación
previa del imputado. Doña Claudia también lo conocía, había compartido
con él; incluso, dijo que lo vio una semana antes, que lo vio normal y que
no tiene antecedentes de conductas anormales de este joven ni de
alucinaciones o trastornos de otro tipo. No hay prueba de descargo.
Por otro lado, en la prueba de cargo hay un testigo fundamental, el
tío del imputado, Heriberto Zarate, hermano de la madre del imputado,
que lo conocía. Si bien, no tenían una relación cercana lo veía que
conversaban, que hablaba con la mamá del imputado. Él dijo que el
imputado era un joven normal. No dio cuenta de haber sabido de
alucinaciones; incluso, dijo que era chistoso y le tenía hasta cariño. Nada
de estos antecedentes previos da cuenta de esto. El testigo más cercano
que hubo del imputado no solo dijo eso sino que por la forma de ser
pensaba que consumía drogas. Dijo cuando él supo o detectó un
comportamiento anormal fue un mes antes de los hechos. Fue justo
cuando el imputado comenzó a consumir éxtasis. Así lo dijo el testigo, en
cuanto a que tal vez había consumido éxtasis. Es el único antecedente
cierto que hay respecto del comportamiento anormal del imputado previo a
los hechos, un mes antes, que coincide justo cuando el imputado
incrementa su poli consumo con drogas más potentes.
Otro hecho que quedó establecido es que hubo un diagnóstico previo
del imputado por eventuales problemas de trastorno mental o droga, no se
sabe, a los 13 años y que coincide con el dato que entregaron los peritos
que dijeron había consuno de marihuana y alcohol desde los 12 años;
precisamente, en esa época hay antecedentes ciertos -al menos tres

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 7
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
testigos de descargo lo dijeron- que hubo una derivación del imputado a

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
un hospital psiquiátrico. Además le dijo al doctor Siolla que estuvo en
control después de eso, y ahí le descartan la esquizofrenia. Curiosamente
nadie indagó en esa circunstancia. Estos antecedentes el Ministerio
Público tomó conocimiento en la audiencia de preparación de juicio oral y
eso era fundamental para establecer una vida clínica, biológica del
imputado y llegar a un diagnóstico lo más certero posible. No se olvide
como la perito Moglia de acuerdo a los manuales internacionales más
reconocidos señalan como uno de los requisitos para estar frente a la
esquizofrenia es que debe tratarse de un trastorno con una continuidad de
al menos seis meses. La propia perito Moglia dijo que el imputado le indicó
que éste no le decía la verdad a todos los doctores.
Los antecedentes fueron vagos y generales de lo que dijeron los
familiares. Nadie dijo con detalle. No es preciso en eso. El imputado si
consumía droga. Él lo dijo. Se lo dijo a los peritos y también el consumo de
alcohol desde muy niño. Poli consumo de droga, marihuana y también
éxtasis, lo que está refrendado con el test de la propia defensa que
acompaña porque en definitiva al momento de ocurrido el hecho tenía
consumo de éxtasis.
A pesar de que están estos antecedentes vagos de las alucinaciones
hasta el 18 de octubre de 2018, no se dio cuenta que el imputado haya
tenido un comportamiento anormal, ni siquiera violento hacia él o un
tercero; incluso, remitiéndose a los antecedentes que entregan los
familiares, no hay ningún hecho concreto de él violento hasta el 18 de
octubre de 2018, hasta que él consume éxtasis, que es el único
antecedente objetivo que permite marcar su conducta.
Haciéndose cargo de la prueba de la defensa, no hay circunstancias
eximentes ni siquiera una minorante. El joven es imputable y al joven se
le debe tratar como tal. Los peritos así lo dijeron, no así los médicos
tratantes que indicaron al momento de los hechos se encontraba
inimputable, enajenado mental, privado de la razón, no tenía conciencia de
lo sucedido, no podía distinguir lo lícito de lo ilícito. No era capaz de
deliberar, pero resulta que si se va al análisis concreto de la actuación del
imputado el día de los hechos y su reacción posterior, lo cierto es que no
aparece esto, basta con señalar lo que hace después éste es darse a la

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 8
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
fuga, va donde Claudia Díaz y le dice “la mate, la media vola”. Él no tenía

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
auto control pero resulta que éste llega donde un tío que sabía lo iba a
cobijar. Este dice que llega asustado y se entrega pacíficamente a
carabineros. No parece una conducta de un enajenado mental; incluso el
tío dijo cuando llega dice que a su mamá la estaban violando. Cuál fue su
reacción frente a esto. Parece que estas consideraciones objetivas de lo que
fue la conducta, particularmente, posteriores al hecho, permiten descartar
la enajenación mental que supone la declaración de inimputabilidad. No
dijo que estuviera en un estado normal pero evidentemente estaba
alterado, eso es producto de la ingesta de droga. No hay otra conclusión
plausible considerando todas estas circunstancias con supuesta
alucinaciones de hechos violentos y que luego del 18 de octubre de haber
ingerido por un mes éxtasis, se producen estos hechos por eso el imputado
si en algún grado tenía alterada su condición mental fue producto de la
ingesta de la droga, éxtasis. No se puede establecer la falta de
voluntariedad para el consumo de dicha sustancia. Por otra parte, así lo
dice también el doctor Sciolla, en cuanto a que tampoco fue producto de
una situación de dependencia absoluta de drogas. Nadie dijo eso. Ningún
perito profundizo en ello, en el consumo de droga, sin embargo, parece que
la conclusión del perito Siolla se acerca a esta conclusión de que los
hechos se producen por la ingesta de droga, que generan un alteración en
el imputado que llevaron a cometer este hecho. El doctor Siolla no
profundizó en el tema del consumo. Nadie le preguntó al imputado desde
cuándo, ni con qué periodicidad ni que cantidad de droga o alcohol
consumía. Era lo esperable con un mínimo de profesionalismo en expertos
de esta materia, más aún si el propio imputado le entrega antecedentes de
esto, lo que sí parece relevante el poli consumo de droga, particularmente,
de éxtasis, que permite explicar este estado del imputado al cometer el
hecho que fue voluntario, por lo que de ninguna manera puede
fundamentar una enajenación mental.
No está de acuerdo con el diagnóstico de la perito Sandra Moglia, por
una serie de circunstancias genéricas. Lo que se espera de un diagnóstico
psiquiátrico es que haya un trabajo en equipo, un trabajo psicológico ya
que se tiene que hacer un test de inteligencia y una serie de análisis de la
persona psicológicamente. En este caso no había. Ni hablar lo que dijo la

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 9
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
perito de que no podía distinguir entre lícito e ilícito. Ella misma concluye

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
que hay esquizofrenia y además poli consumo de droga pero no hubo
indagación, si hubo una derivación previa. Ella asume el poli consumo,
pero no indaga sobre esa circunstancia, lo que era muy importante porque
la propia doctora de acuerdo al DSM5, reconoció ante una pregunta del
fiscal, que no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia,
por ejemplo una droga, y no profundiza sobre eso. No hizo ningún tipo de
análisis del estado mental del imputado al momento de los hechos. Insiste
en que no está de acuerdo con el diagnóstico de la doctora Moglia y que se
asimila mucho más a la pericia del doctor Siolla, pero con las deficiencias
que hace notar. No verificó los antecedentes previos para dar respaldo a su
propia pericia, por esa razón, estima no se encuentra acreditado, si bien,
hubo testigos expertos, 2 siquiatras y 1 psicóloga, en cuanto al relato de
ellos no fueron más que eso médicos tratantes del imputado, dan cuenta
de la diferencia entre tener una relación distinta, de cercanía, hasta de
cariño, particularmente, la declaración de la psicóloga. Ella no pone en
duda lo que dice el imputado. Ellas no son peritas. Ellas simplemente lo
trataron con lo de la entrevista de la doctora Diana Ochoa, ella lo
reconoció en la primera entrevista porque los antecedentes que llegan de
las alucinaciones previas cuando se contacta pero ella con esta sola
entrevista dijo es esquizofrenia. Esta si bien es médico tratante por lo que
ella no tuvo en vista, hay que verificar los criterios internacionales, ella no
lo hizo y dijo era esquizofrenia. Así se ha tratado hasta ahora, ellos dieron
cuenta de una relación médico-paciente donde no dudan de lo que dice el
imputado que reconoció a la doctora Moglia que él no decía toda la verdad.
Tampoco profundizaron en su momento de circunstancias relevantes de lo
que dijo primero. Era importante sabe de estos antecedentes previos que
descartaron la esquizofrenia. Eran médicos tratantes y no peritos, pero no
son suficientes para declarar la inimputabilidad al imputado, por eso,
reitera no habiendo acreditado circunstancias de trastorno mental del
imputado de un enajenado mental total e involuntaria, no se puede acoger
esta teoría de la defensa y por lo tanto, absolver.
Finalmente, en cuanto a la prueba de descargo, no cabe duda que el
imputado sea peligroso para terceros. Hubo una joven madre que resultó
muerta producto de la acción del imputado. Es su primer hecho anormal.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 10
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
No se puede cerrar los ojos, el imputado es peligroso para terceros y de la

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
propia prueba de descargo lo es. El doctor Siolla lo consideró peligroso
pero necesitaba reevaluarlo cosa que no hizo pero dijo que con tratamiento
podría disminuir o bajar ese nivel de peligrosidad. La doctora Moglia
derechamente dijo no es peligroso en la medida que esté sometido a un
tratamiento y supervigilancia. Si eso no se daba termina reconociendo era
peligroso por lo menos para terceros. No se puede garantizar que este
sujeto no sea a futuro un peligro para terceros. Él ha vivido una situación
de cierta vulnerabilidad, a veces vivía con la abuela, con la mamá o con el
hermano. Ese era su situación de arraigo y contención. Esa ha sido su
historia de vida por lo que no ve de qué manera se pueda garantizar que
esa situación de vulnerabilidad vaya a cambiar en caso de que sea
absuelto. Ni de que se va a someter voluntariamente a este tratamiento.
Además, el joven tiene 18 años ni siquiera por el Juzgado de Familia se
puede imponer alguna medida y tiene una historia de vulnerabilidad. Lo
dijo Siolla, el joven tiene nula conciencia de su enfermedad. Un joven que
ya mató, no a cualquier persona a su cuñada, a la madre de dos de sus
sobrinos. Es su primer hecho anormal pero violento. Tiene nula conciencia
de su enfermedad ni de la conciencia de tratarse. El imputado es peligroso
para sí y para terceros porque los peritos de alguna manera lo reconocen,
lo minimizan, de acuerdo a ciertas circunstancias que nadie puede
garantizar.
Evidentemente, en caso de ser absuelto, debe aplicarse una medida
de seguridad. La defensa dijo que no se puede porque el Ministerio Público
sólo acusó y no la pidió. No ve desde el punto de vista normativo que se
pueda limitar, bien se sabe que la situación de inimputabilidad se puede
dar en diversas etapas del proceso penal pero el legislador no puede
ponerse en todas estas situaciones. La circunstancia que el Ministerio
Público haya acusado no limita al Tribunal de hacer sus conclusiones y
adoptar la medida que estime adecuada. El Tribunal lo ha hecho en la
causa RIT 30-2006, donde el Ministerio Público acusó a un sujeto por
homicidio calificado, donde no le reconoce circunstancias modificatorias de
responsabilidad ni menos eximentes. Se realiza el juicio y el Tribunal
absuelve porque acoge la teoría de la defensa, de que era inimputabilidad,
pero lo que hace el Tribunal es que atendido los antecedentes calificados

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 11
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
que permiten presumir atente contra sí o contra terceros se impone la

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
medida de seguridad de internación en un establecimiento psiquiátrico por
diez años en el hospital Phillipe Pinell. La defensa además alega, que
como el imputado es joven, no se le puede aplicar una medida de
seguridad pero en la ley de RPA no existe norma que limite o lo prohíba,
por lo tanto, se deben seguir las normas supletorias y dar aplicación al
procedimiento de medida seguridad, reiterando su petición de condena por
este homicidio brutal de doña Claudia Jorquera.
SEXTO: Que, la defensa al efectuar su alegato de clausura, señala que se
acusa a su representado como autor de homicidio calificado. Ello no es
así, por cuanto el no actuó sobre seguro, antes de actuar fue a pedir ayuda
el arma aparece en la escena del crimen por intervención de la víctima.
No hay testigos presenciales del momento del disparo, por lo que se
debe determinar el tipo de arma empleada; lo único claro es que no es
convencional, pero no quedó claro si es recortada o hechiza, el perito
señaló que la vainilla percutida es compatible con una escopeta
convencional y que no puede descartarlo. Ello es importante porque la
dinámica de los hechos se puede desprender del tipo de arma empleada.
La testigo Peñailillo parte de que el disparo no ocurrió en un forcejeo,
porque es un arma hechiza, pero aquello no se puede establecer, el perito
dice que no pudo ser accidental, pero lo que importante en este caso es
establecer si fue intencionado el disparo. El médico legista tampoco lo
pudo afirmar ni descartar.
No hubo familiares declarando que dieran cuenta de los síntomas
previos del acusado, pero no es eso lo determinante. Él Lleva 9 meses
privado de libertad, Sandra Moglia que hace los informes de imputabilidad
en Santiago, señala que cuando es psicosis exógena los síntomas se
remiten, pero si ellos perduran más de 6 meses es esquizofrenia
paranoide.
Los antecedentes más el contexto en que se produjeron los hechos,
incluso estando privado de libertad, sin que se remitan los síntomas,
implica que es esquizofrenia; Siolla dice lo mismo, que tuvo conocimiento
que no ha remitido, y que en ese caso sería más grave en la enfermedad.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 12
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Hubo descarte de esa enfermedad en el hospital, pero no hay

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
antecedentes de como se realizó, pero en el Van Buren se dio el alta por
estar recuperado y se empaña la epicrisis.
El Fiscal dice que su representado no estaba privado de la razón, por
su comportamiento posterior, pero en esa enfermedad no implica que
estén desconectados de la realidad, sino que ellos están en un mundo
paralelo, llevan una vida normal, pero tiene episodios que les impiden
conducirse conforme a su entendimiento.
El Ministerio Público crítica a Moglia, ella es una perito experta y
traba con adolescentes y adultos en un centro que se dedica al diagnóstico
de personas inimputables.
Señala la Fiscalía que Diana Ochoa diagnóstica en una sola
entrevista, ello no es correcto, ella llegó a una evaluación preliminar de
esquizofrenia después de la entrevista, y hay otro documento en que dice
que se confirma el diagnóstico.
Además, la Fiscalía critica a los testigos expertos por no poner en
duda lo dicho por el paciente, pero hay un equipo que supervisa la forma
de actuar de las personas dentro del centro. Además, estaban cercanos a
aplicar el electroschock, hay antecedentes objetivos, observables por el
equipo de corta estadía.
Se planteó la imputabilidad para solicitar la absolución, han
declarado 4 médicos y una psicóloga; en relación a la pericia de Siolla
quien dijo inicialmente que era probable una psicosis exógena, ello igual
implicaría la imputabilidad de su representado. El Ministerio Público
publico dice que su consumo fue voluntario y por lo tanto no sería 10 nº1,
pero respecto de “el loco o demente”, no se distingue su origen, esto es si
es voluntaria o independiente de la voluntad su origen; Añade que la
segunda hipótesis que contempla dicho artículo, que se refiere a las otras
privaciones de la razón por causas independientes de su voluntad, se
refiere al trastorno mental transitorio, causado por embriaguez y
extensiva también a las drogas.
En este caso no es un trastorno transitorio. El delito se cometió
durante una psicosis, si fue o no provocado por el consumo, es irrelevante
puede ser por causa endógena o exógena, pero ambas son una misma

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 13
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
enfermedad que se llama psicosis, por lo que no se exige de una causa

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
independiente de la voluntad, a menos que actúen en un intervalo lúcido.
El acusado estuvo hospitalizado y fue dado de alta, no estaba bajo
los efectos de la droga en ese momento.
Respecto a las medidas de seguridad, no se pueden imponer porque
no las requirió el Ministerio y el tribunal no tiene facultades para
imponerlas de oficio, es extemporánea, seria extrapetita. Aplicar una
medida así estaría afecta los derechos del imputado, ya que la defensa no
tuvo oportunidad de hacerse cargo de la hipótesis de peligrosidad y que no
era tema en este juicio.
El Ministerio Público tuvo acceso a las pericias psiquiátricas y a los
informes del centro de corta estadía, y decidió ejercer la acción en este
procedimiento, por lo que no se puede plantear una solicitud distinta. Se
cita un fallo del 2006 por el Ministerio Público, pero la jurisprudencia es
variada y cita un fallo de Colina en que lo rechaza y la sentencia RIT
64/2016 San Bernardo.
En cuanto a la improcedencia de la medida seguridad respecto de los
adolescentes, señala que son improcedentes porque de acuerdo al artículo
10 nº2 del Código Penal, están exentos de responsabilidad penal los
menores de edad. A su turno la Ley Y 20.084.-, hace efectiva la
responsabilidad de los jóvenes por los delitos que cometan. El art 20
establece que la finalidad de las sanciones que impone son para para
hacer efectiva la responsabilidad y reinsertar socialmente al adolescente,
además se sustituyen las penas establecidas en el Código Penal por las
que están en dicha ley. El art.6 dice solo serán aplicables estás sanciones
y supletoriamente se aplican las normas del Código Penal en lo que dice
relación con la determinación de las penas. El artículo 27 de la Ley
20,087 a su turno sólo establece normas de procedimiento, pero no hay
supletoriedad de sanciones.
Las medida de seguridad no son una pena, lo que es cierto, pero su
naturaleza jurídica tiene un fin preventivo especial negativo, ser peligroso
para sí o para terceros y hacerse cargo de un problema de salud que
genera peligro.
El tratamiento de drogas es una medida de seguridad y solo se
aplica de manera accesoria a una pena principal, la que su reptado no

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 14
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
tiene. Son antagónicas con las medidas de seguridad las sanciones de la

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
ley 20084.
Añade que en Putaendo no hay especialista, el doctor Siolla está
preparado, pero no existe un centro hospitalario que atienda a
adolescentes, lo que implica dejarlo en patio común con adultos, lo que es
contrario al derecho internacional. Cita jurisprudencia del Tribunal Oral
en lo penal de Ovalle, en el cual se rechaza la aplicación de medidas de
seguridad por ser incompatibles.
Añade que hay tratamiento cubierto por el Auge en el caso de la
esquizofrenia, vía superintendencia de salud.
SEPTIMO: Que, evacuando la réplica el Ministerio Público, señala
que se estimó acusar porque se estimó en su oportunidad que no estaba
acreditada la imputabilidad del acusado. Añade que el artículo 455 del
Código Procesal Penal, no establece una obligación para el Ministerio
Público en cuanto a que deba pedirlo, es más recalca dicha idea el
artículo 460 del mismo cuerpo legal que consagra como una facultad, el
pedir la medida de seguridad .
Añade que el tema de la peligrosidad surge además de los propios
peritos de la Defensa, que lo plantean.
La ley 20084, es una excepción al marco general y el tratamiento por
consumo de drogas que ella contempla, es una sanción accesoria, no una
medida de seguridad como pretende la Defensa, por eso la remisión del
artículo 27 de dicha ley. Cita fallo de la Corte Apelaciones de Rancagua al
resolver un sobreseimiento, en el que se sostiene que no se excluye en la
ley 20,084 las medidas de seguridad, por cuanto hay una remisión del
art.27 al Código Procesal Penal, y no se distingue en dicha normativa si el
imputado es mayor o menor de edad.
OCTAVO: Que, la Defensa evacuando la réplica señala que la Ley
20.084 no se aplica, en este caso por cuanto artículo 1 señala que esta ley
es aplicable para hacer efectiva la responsabilidad del adolescente y en ese
contexto se aplica dicha ley. Las medidas de seguridad se aplican de
acuerdo al artículo 455 al hecho típico y antijurídico y acá el menor es
inimputable, no hay por tanto un delito.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 15
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Sostiene finalmente que no puede limitar su derecho a defensa y

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
debe permitirse su capacidad de reacción frente a un elemento esencial,
como es la peligrosidad, de manera que si no la pidió, debe discutirse solo
inimputabilidad. La Fiscalía también pudo haberlo pedido en forma
subsidiaria a la acusación y no lo hizo.
II. EN CUANTO A LA PRUEBA DE CARGO:
NOVENO: Que, para efectos de acreditar los hechos de la acusación, el
Ministerio Público rindió la siguiente prueba:
a) PRUEBA TESTIMONIAL:

1.-BORIS OLAF JORQUERA MENDEZ, mayor de edad, operador de grúas,


con domicilio en Toqui 2436, Quilpué. Interrogado por el Fiscal señala:
Que, su hija Claudia Jorquera Piña falleció el día 18 de octubre de 2018.
Ese día él fue a la casa de ésta alrededor de las 14:00 horas, a buscar a
su nieto, permaneciendo allí hasta las 16: 30 horas. Alrededor de las
20:00 horas del mismo día, una amiga de su hija le dijo que la habían
matado, según se habría informado por las redes sociales; razón por la
que concurrió al lugar y al llegar encontró a personal de la PDI,
Carabineros y Servicio Médico Legal.

Ahí le informaron que Joshef (acusado), hermano de la pareja de su


hija llegó como a las 18:00 horas a su domicilio buscando a su hermano,
diciendo que ella lo tenía prisionero y que él iba a liberarlo. Él habría
salido con un martillo, su hija salió con un arma y ahí se produjo el
desenlace.

En el lugar tomó el testigo contacto con un vecino de nombre


Francisco y corroborado por la mamá de Nicolás, supo que en la casa de
ésta se encontraban los niños y que ellos los rescataron. Añade que él se
quedó esperando saber que pasó con sus nietos y los funcionarios se
fueron como a las 23:00 horas.

Consultado al efecto, señala que su hija alrededor del mes de


octubre de 2017 se vino a vivir con Jankel, con quien compraron una
propiedad en el sector de Las Tomas, donde posteriormente Lucas hijo de
una relación anterior de su hija, se vino a vivir con ellos. Ahí conocieron a
la familia de Jankel, a su hermano el acusado, la hermana menor

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 16
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Gendelin. Agrega, que en esa casa vivió también el acusado y también el

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
papá de Jankel.

Su hija quedo embarazada de dos niños, mellizos. Jankel tuvo


problemas legales antes, pero estaba bien su hija. Pero ellos se dieron
cuenta de que no era tan buena en realidad porque su hija tuvo
problemas con la familia de éste. Supo que no la querían mucho, no la
aceptaban, ella era muy directa y frontal.

Añade que fue amenazada de muerte por la madre de su pareja, lo


supo por amigas de ella, que tenían WhatsApp y audios.

Agrega, que el médico que atendió a su hija le dijo que tenía


hematomas causados con anterioridad a su fallecimiento. Ella vivía en un
clima violento.

Tuvo problemas con el hermano mayor de Jankel y con Cristian


Joshef quien la molestaba con que era una bruja y que tenía a su
hermano secuestrado. Agrega que el día de los hechos habría dicho que
escuchaba voces y que el tenía que rescatar a su hermano. Antes de eso
Cristian se veía bastante normal, incluso en el año 2017 fue con ellos al
paseo de su trabajo y no demostró tener problemas.

Respecto de su nieto Lucas, vive ahora con su padre y ellos tienen


derecho de vistas. Respecto de los gemelos, están bajo sus cuidados,
Jankel dijo en el tribunal que quedaran con ellos en forma provisoria y
ahora los tienen de manera definitiva.

La Defensa ni el Tribunal formulan preguntas.

2.-MARIA ROSA PIÑA TORRES, mayor de edad, casada, con domicilio


reservado. Interrogada por el Fiscal del Ministerio Público señala: Que, es
la madre de la víctima. A las 6 o 7 de la tarde le avisó una amiga de
Claudia (víctima), que se enteró por redes sociales de su muerte y que
buscaban a su familia por ello.

Estaba en su casa con el hijo mayor de la difunta y de ahí se


trasladó a Valparaíso a su domicilio. Estaba su marido, su hijo y personas
que no conocía. Llegó como a las 1 de la mañana y llegó la pareja de su

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 17
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
hija, según él se venía enterando recién de lo sucedido. Quién después

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
empezó a buscar especies, y señalo que venía saliendo porque estaba
detenido.

Al otro día se enteró que fue el hermano de la pareja de su hijo quien


la mato, Cristian Joshef.

Su hija le comentaba que hace 15 días fue a su casa a acosarla, le


dio miedo, la amenazó de muerte. Tenía mala relación su hija con la
madre y hermano mayor de Jankel. La mala relación era porque Jankel
mantenía a la familia y cuando se juntó con su hija él dejó de ayudarlos y
empezaron los problemas.

El acusado la fue a amenazar porque lo que querían era que la


dejara Jankel. Jankel a su vez tenía una hermana, que estaba en la casa
junto a los dos bebes, se llama Jocelin de siete años en ese tiempo.

Joshef fue a su casa, compartió en paseos, no tenían problemas con


él, era el quien tenía problemas con su hija.

Sabía que su hija estaba en problemas porque la familia de Jankel


tenía problemas judiciales.

La pérdida fue terrible para el niño mayor, alcanzó a estar siete u


ocho meses con la mamá, y de ahí perdió vínculo con los abuelos, perdió a
sus hermanos y su madre.

La Defensa ni el tribunal formulan preguntas.

3.-HERIBERTO ESTEBAN ZARATE BRITO, mayor de edad, casado,


empleado, domicilio reservado. Interrogado por el Fiscal del Ministerio
Público, señala: Que, el acusado es su sobrino. El día 18/10/2018 su
sobrino llegó a su casa a pedir ayuda. A las 18:30 horas recibió una
llamada de Michael Vera Brito quien le informó que Joshef mató a su
cuñada Claudia ese día.

Añade que su sobrino fue dado de alta del Hospital Van Buren por
una sobredosis de droga ese día. Y supo por su hermano que le dice que
nuestro sobrino se arrancó de la mamá a la salida del hospital y se fue a

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 18
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
la casa de su hermano Jankel y mató a Claudia con un martillo; y le avisa

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
por si lo veía por ahí.

A las 21:45 horas llega a su casa el acusado, le dice que lo estaba


llamando, lo fue a ver y estaba muy asustado, hablaba incoherencias,
cosas raras; agrega que durante el mes también habló con él y estaba
extraño. Estaba supuestamente bajo una sobredosis de drogas.

Estaba asustado, decía “a mi mama la están violando en este


momento”. Se subió por la puerta de la reja y lo llevó adentro de su casa,
estaba muerto de frio, le dieron té y estuvo como 30 minutos con ellos, le
dijo a su esposa, que llamaría a Carabineros al 133 quienes llegaron y se
lo llevaron a la Comisaria del Cerro Florida donde estuvo como 1,30 horas.

Sostiene que él les comentó la situación a su esposa e hijas, que son


mayores de edad respecto al hecho de que el acusado había matado a
Claudia. Cuando estaba Joshef no le hablaron nada del tema, solo le
dieron cobijo, estaba muy perturbado y no dijo nada del hecho.

Sostiene que él acusado es muy chistoso y ese día estaba asustado,


hablaba incoherencias y no se podía sostener una conversación.

Cuando llega Carabineros, fue sumiso, no fue agresivo, supone que


entendió porque se lo llevaban, por eso se entregó.

Añade que la relación con él siempre fue buena, siempre tuvo buen
comportamiento, sus hijas lo quieren mucho.

El hace un mes y medio antes de los hechos, estaba extraño, vivía


con su abuela, el papá o su mamá. Estaba raro, pensó se estaba drogando
porque antes siempre tuvo un excelente comportamiento.

En términos generales era un chico muy normal, bastante callejero,


amistoso, no lo visitaba mucho, pero tenían una excelente relación. Lo veía
también cuando iba a visitar a su madre el testigo, abuela del acusado con
quien éste vivió.

Su madre, abuela del acusado le contó de su cambio de


comportamiento, quien pensaba que se estaba drogando, y le hizo mal,

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 19
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
fue muy notorio el cambio. Tenía reacciones violentas, a veces desaparecía.

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
Había estado gritando en la calle, vociferaba.

Una vez le preguntó el testigo si quería comer con él y le dijo que no


quería nada, se paró y fue.

Su mamá le contó que a veces se arrancaba y salía en la noche y


volvía tarde.

Suponen que era por consumo de drogas su comportamiento. Su abuela lo


pensó, tenía mucho tiempo libre, no estudiaba, salía mucho de noche,
malas juntas. Fue muy notorio el cambio en ese mes y medio.

Nunca lo vio consumiendo. Antes de ese mes y medio el testigo


suponía también que consumía por el ambiente en que se movía.

Agrega, que la mamá del acusado estaba muy preocupada, lo llevó


una o dos veces al hospital y lo dejaron hospitalizado no sabe por qué.
Pero le comentó la abuela que fue por drogas. Fue una o dos semanas que
estuvo hospitalizado, no recuerda bien.

La mamá del acusado lo iba a ver, no sabe la razón por la que lo


dieron de alta. Pero el 18 de octubre, como a las 5 de la tarde al salir del
hospital su hermana los llama y les dice que se les arrancó Joshef.

Lo reconoce en la sala de audiencia.

Sus hijas decían que su comportamiento de esquizofrénico pudo


ser por sobredosis de éxtasis, por lo que supone que fue por eso.

El acusado vivió con su abuela en el Cerro Cordillera, y a veces


arriba donde la víctima, o donde su papá en Porvenir bajo, el mismo
acusado lo decidía.

CONTRA INTERROGADO POR LA DEFENSA, señala que respecto a


las incoherencias, dijo que a su mamá la estaban violando, que no estaba
en sí. Hablaba extraño, su mirada ida, que tenía frío, no tenía dialogo
directo.

4.- CLAUDIA KAREM DIAZ TORRES, Run 13.228.252-8, soltera, mayor


de edad, mucama, Aquiles Ramírez s/n Cerro San Juan de Dios,

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 20
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Valparaíso. Interrogada por el Fiscal del Ministerio Público, señala: Que, el

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
18/10/2018 estaba en su casa con su sobrina y sus compañeras de curso
cuando llega el acusado y les dice que mató a Claudia.

Le dice esta hueona es bruja, él es síquico y tiene a su hermano


amarrado en una silla, y les dice que la mató porque es bruja, le dio un
escopetazo en el corazón, esta tiesa y la va enterrar. Ella recordó que tenía
dos bebes de meses y les dice a su sobrina que suba a la casa, quien
cuando regresa le dice que estaba en el suelo muerta, que la movió con el
pie.

Luego el acusado salió corriendo quebrada abajo y no lo vio más


hasta ahora.

Precisa que eso fue como a las 18:00 a 18:30 horas de la tarde.
Respecto a su sobrina era Elizabeth Robles Díaz, y la distancia entre su
domicilio y el de los hechos deben ser como dos o tres cuadras, son tomas.

Consultada al efecto señala que el acusado llega a su domicilio,


golpea la puerta y entra, venía con el pelo suelto y le dice tal cual maté a
la Claudia, a mi cuñada, la volaita y le repetía todo el rato la maté.

Él no podía creer lo que había hecho, estaba asustado se imagina. Lo


acurrucó en su pecho, lo sentó en el sillón y no era coherente lo que él
decía. Añade, que se sentó en su sillón, y ella no daba crédito a lo que le
decía. Le dijo que iba a subir a enterrarla, ella se asustó porque tenía dos
gemelos de treinta días, su sobrina subió con las compañeras y regresaron
con los niños en estado de schock.

Él se fue al tiro, se asustó cuando le dijo a la sobrina que subiera a


la casa. Regresaron también con la hermana del Joshef, Gendelin quien
estaba escondida al lado de la cuna.

Cuando llegaron con los niños siendo verdad lo relatado, llamó a un


amigo carabinero quien le aconsejó que llamara a carabineros quienes
llegaron al tiro. Cuando subió había mucha gente, estaba tapada la
difunta con un nylon naranja. Estaba la señora Geraldy que falleció el 21
de marzo de este año, no recuerda su apellido. Vivía frente a Claudia.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 21
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Pertenecía al Comité Violeta Parra cuando iban a la PDI. Le contó que

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
llegó a su casa diciendo que lo tenían amarrado a su hermano y que fue
con un martillo donde Claudia.

Añade que la pareja de Claudia era compañero con su hijo, había


contacto entre ellos. Jankel San Martín era su pololo, ella era una persona
normal, vivía Claudia, Jankel y los dos bebes. En esa casa vivían amigos
de la pareja, Joshef (acusado) también vivió con ellos. A Joshef lo veía
tranquilo, no compartía con él. Es como súper callado. Lo había visto unas
dos semanas antes de los hechos cuando le fue a ver con su hermano el
tema de un balcón.

Nada le llamó la atención, él era ermitaño.

Reconoce al acusado en la sala.

CONTRA INTERROGADO POR LA DEFENSA, señala que no le creyó


al acusado porque no era coherente lo que decía, decía que era bruja
Claudia, que él era síquico, y le dijo que la mató porque tenía secuestrado
a su hermano, quien estaba amordazado en una silla.

Geraldy también le dijo que le había dicho el acusado que Claudia


tenía a su hermano amordazado en su casa.

Consultada al efecto, señala no recordar la existencia de un


brazalete de hospital.

5.-ALEXIS AUGUSTO MARTINEZ APABLAZA, mayor de edad, Sub


Teniente de Carabineros, domiciliado en Mariano Sarratea N° 136,
Valparaíso. Interrogado por el Fiscal del Ministerio Público, señala: Que,
el día 18/10/2018 encontrándose de servicio motorizado en la 8°
Comisaria Florida, acompañado del ex Cabo Nelson Figuera que ya no está
en la institución, siendo las 17:45 horas, reciben un comunicado radial
que un masculino agredía a una femenina con un martillo en calle Aquiles
Ramírez nº74, sector alto, en las tomas; y en el trayecto a dicho lugar
reciben un segundo comunicado señalando que el hombre disparó una
escopeta hiriendo a la mujer, al parecer matándola.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 22
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
A las 17:50 horas o un poco más, llegaron al lugar y vieron a

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
Geraldy Coz Alfaro, testigo presencial y de oídas quien les señala la
ubicación del domicilio. Ingresaron y en el patio estaba una femenina de
cubito abdominal en el piso, quien no mantenía signos vitales y estaba
tibia aún.

La identificaron como Claudia Andrea Jorquera Piña.

Se acercó a la testigo, aislando el sitio del suceso y se solicitó vía


radial al personal SML.

La testigo Coz narró lo que sucedió minutos antes de su llegada,


indicando que golpeó la puerta de su casa el ciudadano conocido por ella
y de nombre Cristian San Martín que está presente en la sala y reconoce.
Al tocar su puerta pregunta, ¿está tú marido? necesito que me ayude a
rescatar a mi hermano que lo tiene secuestrado Claudia; ella le dice que
no está y que no lo puede ayudar y observa como va al domicilio de
Claudia Jorquera Piña ingresando al cierre perimetral e intentar ingresar
al domicilio, comenzando una discusión debido a lo que San Martín toma
un martillo y procede a agredir a Jorquera Piña, ingresando esta
nuevamente a su domicilio, mientras que San Martín golpea la puerta de
acceso con el martillo, y sale la víctima con una escopeta, y la test
presencial y de oídas se acerca, y al ver que la discusión se sale de
control, se retira escucha el disparo y llama a carabineros.

Llama diciendo el nombre del victimario, concurren al domicilio de la


familia a expresar lo ocurrido en búsqueda del sujeto, se comunican con el
fiscal de turno y requieren la presencia de Brigada de Homicidios de PDI.

Siendo las 20:15 horas, les informan que el acusado estaba en calle
Navarino 6 Playa Ancha, casa de un tío. En el sitio del suceso ellos con la
PDI, concurren al lugar y encuentran a San Martín en el interior del
domicilio con familiares, siendo entregado a personal de la policía en
flagrancia.

Consultado respecto a cómo tomaron conocimiento de los hechos,


señala que los llama la Cenco, y a esta la llamó la testigo Coz Alfaro. Ella a

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 23
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
su vez les manifestó en el lugar que ella llamó a Carabineros. Agrega, que

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
no verificó los registros de llamadas para constatar que ella fue.

Fueron dos llamadas, una la recibió cuando patrullaba y la segunda


cuando iba en camino. Se mantuvo en contacto escuchando las
comunicaciones radiales.

Supone fue una sola llamada, porque pasaron no más de cuatro


minutos entre ambos avisos de Cenco.

Cenco manifestó que el masculino disparó una escopeta a la


femenina al parecer matándola.

En el lugar verificó las circunstancias cuando habló con la testigo,


agregando que se indicó por Cenco que el masculino vestía pantalón
mimetizado y polera a rayas, no recuerda más.

La vecina del frente es la testigo, hay más casas en toma en el lugar,


no recuerda si había más gente en el lugar.

Cuando llegó su mando procedió a efectuar empadronamiento de


testigos. El recuerda que estuvo todo el rato con la testigo, pero hubo
empadronamiento después, no recuerda detalles. La testigo indica que
llama a carabinero cuando la discusión se sale de control, cuando fue el
ataque con el martillo, la testigo iba a prestar ayuda, cuando ve el forcejeo
con la escopeta se aleja.

Llamó cuando comienza la discusión y forcejeo con el martillo.

Se exhibe al testigo de otros medios de prueba, la letra H, un CD de


48 fotos, 1, 4, y 8. Foto 1, corresponde al domicilio nº74, se ve el portón
de acceso al domicilio. En el centro se ven objetos aislados y fueron
levantados luego por personal especializado. Polera ensangrentada
(evidencia 2), evidencia 3 el martillo para atacar a la víctima y, la
evidencia 1 el cartucho de escopeta lado derecho inferior.

Foto 4, evidencia nº2 al centro imagen, polera negra ensangrentada


encontrada, y evidencia 3, el martillo al centro de la imagen.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 24
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Foto 8, patio del domicilio n°74, parte superior se ve el portón de

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
acceso, al ingresar había vestigios de manchas café rojizo; al centro se ve
la víctima de cubito abdominal ensangrentada y sin signos vitales,
evidencia Nº 7, y vestigios de manchas café rojizo.

En cuanto al arma, la testigo manifestó que era una escopeta pero


no recuerda detalles. El arma no fue encontrada por ellos ni otros
carabineros que hicieron un recorrido.

Cuando llegan a la casa del tío del acusado, no recuerda que


hablaron con los familiares. Pero ellos sabían lo ocurrido, lo entregan para
llevarlo a la comisaria e iniciar el procedimiento. Fue una entrega pacífica.

A su parecer el acusado estaba en estado de shock, estaba con una


frazada y asi lo llevaron a constatar lesiones.

El menor no recuerda si dijo algo o haber mantenido comunicación


con él. Pero les manifestaron los motivos de la detención.

Una vez en la unidad en presencia de un abogado, personal


especializado levantó manchas de color café rojizas en el pantalón
mimetizado. A su apreciación estaba en estado de schock, pero respecto a
si tenía conducta que le llamará la atención señala que no.

Reconoce al acusado en la sala.

CONTRA INTERROGADO POR LA DEFENSA, señala: Que le señaló


la testigo que el acusado le indicó que necesitaba a su marido para que le
ayudara a sacar a su hermano que estaba secuestrado por la víctima
(Claudia).

Y no recuerda la existencia de un brazalete que llevara el acusado.

6.- ROBERTO GONZALEZ SOTO, funcionario de la Brigada de Homicidios


de Valparaíso de la PDI, subcomisario, domiciliado en 2 Norte N° 1020,
Viña del Mar. Interrogado por el Fiscal Del Ministerio Público, declara:
Que, el día 18/10/2018, recepcionaron una llamada del fiscal de turno
que le requería que concurrieran a la parte alta del cerro San Juan de

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 25
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Dios, por una mujer fallecida. Él fue como avanzada a resguardar el sitio

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
del suceso, pero ya estaba Carabineros.

Se trataba de un sector de tomas y el sitio del suceso correspondía al


terreno casa nº174, Aquiles Ramírez, cerro San Juan de Dios Valparaíso.
Frente al acceso del inmueble había aun un taco de cartucho de escopeta,
un y a 4 m en el interior estaba el cuerpo de la mujer cubierto por una
lona. Agrega que el acceso presentaba golpes y fracturas en la madera.

Posteriormente trasladó a la Brigada a la testigo Geraldy Coz Alfaro,


en cuya entrevista participó. La referida testigo que se encuentra fallecida
a la fecha, tenía 25 años de edad y vivía frente a la víctima en Aquiles
Ramírez, hacía tres años a dicha fecha, junto a su pareja e hijos de 2 y 6
años. Dicho es un sector de tomas donde se están construyendo viviendas
y se trabaja en su urbanización. Frente a su domicilio vivía Claudia
Jorquera, su pareja Jankel San Martín, sus gemelos nacidos en
septiembre de 2018 y una hermana de Jankel de siete años a esa fecha.

Dicha testigo informa que alrededor de las 18 horas, siente llamados


hacia el interior de su casa, sale y se asoma, observando que la puerta de
su casa estaba abierta y un sujeto mirando hacia su interior, y ella lo
identificó como al acusado quien a su vez le pregunta si estaba su marido,
ante lo cual ella responde que no, y le vuelve a preguntar qué quería, ante
lo cual este responde que unos hueones tenían a su hermano, y ella le dice
que no puede ayudarlo pero más arriba quizás hay vecinos que lo pueden
ayudar. Él se va y observa que baja en dirección a la casa de Claudia. Se
queda el sujeto observando por el portón de acceso, lo trata de abrir y
logra ingresar al domicilio; ella se retira a su vez hacia su domicilio a ver a
su hijo. Escucha cuatro golpes fuertes en la madera y sale a ver por la
ventana y se percatan que estaba el acusado escondido en unos
matorrales observando hacia la casa de Claudia, luego observa que ella
sale y escucha gritos que dice que va matar a todos los perros culiao y se
regresa al interior del domicilio, mientras Christian ingresa al terreno
premunido con un martillo en la mano y golpea la puerta de acceso y
rodea la casa; en ese momento la testigo señala que se asusta y se vuelve
al domicilio para vestir y arreglar a sus hijos e irse a la casa de Paola.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 26
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Cuando sale de la casa, Claudia estaba a unos 2 mt fuera del

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
terreno con una escopeta apuntando hacia el mar y grita que los va matar
nuevamente; en ese momento observa que desde abajo viene Christian, a
unos 5 mt con el martillo en la mano y le dice perra culia suelta mi
hermano y ella responde que su hermano no está en el domicilio, está con
el Nico y el acusado insiste. Luego le dice que no lo va dejar ingresar
porqué esta drogado y ella está sola con los niños. Añade que la testigo se
va adonde Paola y siente un disparo, apura su paso, llega a la casa de su
amiga y cuenta lo sucedido a la vez de llamar a Carabineros. Luego ella
deja jugando los niños y se devuelve esperar a Carabineros, pasan unos
instantes y escucha gritos de dos muchachas, y ella pregunta por Claudia
y le responden que la mató, refiriéndose a Christian, y ella se acerca y ve el
cuerpo tendido. Añade que dicha testigo informa que la otra muchacha
había ingresado al domicilio con la final de sacar los dos bebés y también
la hermana de Jankel que estaba en su interior.

Agrega que a Christian no lo vuelve a ver ese día y según vecinos


este siguió por Aquiles Ramírez hacia abajo. Además, dijo portaba en una
de sus muñecas un brazalete, como si hubiera estado hospitalizado. Tenía
el pelo largo, rubio ondulado, pantalón café y camisa abierta con líneas
café.

Se empadronó testigos pero no del momento mismo del disparo.

No se formulan preguntas de contra interrogatorio por parte de la


Defensa.

7.- GENESIS ANA MARIA PEÑAILILLO GUTIERREZ, mayor de edad,


soltera, inspectora de la PDI de la Brigada de Homicidios de Valparaíso de
la PDI, domiciliada en 2 Norte N° 1020, Viña del Mar. Interrogada por el
Fiscal del Ministerio Público declara: Que, se encontraba de servicio de
turno el día 18/10/2018, fecha en que ocurrió el homicidio de Claudia
Jorquera con un arma de fuego.

El 18 de octubre estaba de turno con Walt Dapremont, cuando


recibieron el comunicado del fiscal Osvaldo Ossandon, para que
concurrieran a calle Aquiles Ramírez n°74, Cerro San Juan de Dios,

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 27
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Valparaíso, donde se trasladaron junto a peritos del Labocrim,

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
planimétricos y balísticos, además, del médico institucional, llegando al
lugar a las 20 horas, aproximadamente.

Se constató que la calle Aquiles Ramírez, es una calle bidireccional


de tierra y al costado norponiente se encontraba el domicilio n°74.

Fuera del acceso principal se encontraban tres evidencias, la


evidencia 1 corresponde a la vainilla de escopeta calibre 12 marca GB,
ubicada a 2.20 mt del portón de acceso. La evidencia 2, consistente en
una polera manga corta de algodón negro, cuello pique, ubicada a 1,5
mt del portón de acceso de la propiedad.

La evidencia 3, martillo metal con mango engomado, a 1,34 del


portón de acceso.

El portón de acceso es de madera, de dos hojas, se abre ambos


lados hacia la parte interior. En la parte interior había manchas pardo
rojizas, que impresionaban ser sangre por proyección, ubicada a 1, 27
mt del portón, signada como evidencia 4.

Evidencia 5, pantuflas de material sintético, color rosa separadas


por 0,6 mt, y a 0,9 del portón principal.

La evidencia 6, mancha parda rojiza sobre el suelo de tierra a


1,26mt del portón principal, de 2x 2,35 cm

Evidencia 7, el cadáver, de cubito ventral con la cabeza a 4,62 del


portón y evidencia 6, manchas.

Agrega que el cadáver vestía una polera negra de algodón, se


observaba una desgarradura chamuscada de 6 x3 cm. Llevaba Jeans color
azul, descalza con calcetines blancos y ropa interior, todas las evidencias
con manchas pardo rojizas, goteo e impregnada y sucia por el terreno.

Al examen médico criminalística, presentaba una herida en el


hemitórax superior derecho, región infra clavicular del mismo lado, a 5
cm línea media, a 38 cm de la cresta iliaca, y a 1,28 mt del talón descalzo.
Presentaba una herida contusa de 6 x 5,5 cm dispuesta de manera

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 28
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
descendente con polo inferior invertido y polo medio superior irregular, es

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
decir de arriba hacia abajo.

Terminando la diligencia siendo las 21:45 horas, se estimó una


data de muerte de entre 3 a 4 horas, traumatismo torácico por proyectil
balístico.

Evidencia 8, puerta de acceso principal, fracturas en la puerta a


0,8 mt de altura, de 0,2 x 0,5 mt. La última evidencia estaba en el
dormitorio principal del inmueble, pared oriente del dormitorio a 1,26 mt
de la pared suspendida una pañalera que en uno de sus bolsillos tenía 9
cartuchos de escopeta calibre 12.

Se exhibe a la testigo de los otros medios de prueba, la letra H):

Foto 1, frontis de acceso principal a la propiedad, en la parte


superior de la foto la evidencia 1, una vainilla, la evidencia 2, polera, y la
evidencia 3, el martillo.

Foto 2, acercamiento de la evidencia antes señalada.

Foto 3, acercamiento a la evidencia 1, cartucho de escopeta.

Foto 4, evidencia 2 y 3, polera y martillo.

Foto 5, acercamiento a la evidencia 3, un martillo

Foto 6, acercamiento a la polera, evidencia 2. No tuvo valor


criminalístico.

Foto 7, corresponde al interior de la propiedad, está el cadáver ya


cubierto.

Foto 8, cadáver descubierto de la carpetas, decúbito ventral y


descalza.

Foto 9, acercamiento al cadáver, evidencia 7.

Foto 10, se exhibe la evidencia 5 y 6. Las pantuflas y manchas de


coloración parda rojiza que marcan 2 x 135 mt.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 29
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Foto 11, parte interna del portón de acceso principal, se observa la

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
evidencia 4 con proyección en la parte baja del portón de una marcas
pardo rojizas. Esta la evidencia 5 y 6. En esa foto se puede observar que
hubo forcejeo al interior del inmueble evidencia 5 del portón de acceso
pierde la estabilidad y en la evidencia 6 se produjo el disparo y por
proyección la sangre llega a la parte inferior del portón. Se observa que la
víctima logra avanzar 4, 4 mt hasta caer.

Foto 12, la evidencia 5 da cuenta de la inestabilidad de la víctima,


y la evidencia 6 del lugar donde se produjo el disparo.

Foto 13, manchas pardo rojizas, evidencia 6.

Foto 14, parte evidencia 5 y 6, manchas pardo rojizas sobre el suelo.

Foto 15, acercamiento de las manchas pardo rojizas de la evidencia


6.

Foto 16, evidencia 5, las pantuflas separadas entre sí por 0,6 mt.

Foto 17, evidencia 4, se aprecian manchas pardo rojizas por


proyección y escurrimiento. Golpe de la sangre a la superficie de manera
fuerte. La sangre recorre una distancia e indica movimiento.

Foto 18, acercamiento de la evidencia 4, por la cantidad de sangre


impacta en cantidad y pequeñas gotitas, por la fuerza con que impacto la
superficie que es perpendicular al suelo.

Foto 19, cadáver evidencia 7, decúbito ventral.

Foto 20, evidencia 7.

Foto 21, evidencia 7 mostrando plano anterior de la víctima, se ve


las manchas pardo rojizas y la sangre por impregnación, contacto y rastro
de la tierra que se adhiere con la sangre, se ve la lesión letal.

Foto 22, acercamiento a la parte superior del cuerpo, hemitórax


derecho. La polera presenta desgarradura chamuscada.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 30
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Foto 23, acercamiento de la lesión principal en el hemitórax derecho.

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
Borde inferior invertido y el superior irregular. En la parte inferior de la
herida está el taco del cartucho de escopeta.

Foto 24, acercamiento de la foto anterior.

Foto 25, acercamiento a la lesión, parte interna y se observa la parte


plástica del taco.

Foto 26 y 27, cadáver desnudo.

Foto 28, parte inferior del cadáver.

Foto 29, cadáver su rostro, para mostrar los ojos. Para establecer
causales de muerte puede ser relevante. Manchas escleróticas son señal de
muerte violenta.

Foto 30, acercamiento a mucosa labial. Nada relevante.

Foto 31, lesión principal en el hemitórax superior derecho con


testigo métrico para graficar las heridas de la lesión.

Foto 32, vestimentas que portaba la víctima. Todas con mancha de


color pardo rojizas.

Foto 33, polera de la víctima que presenta desgarradura de la polera


a 12 cm de la costura axilar. Se encuentra chamuscado lo que indica un
disparo a corta distancia.

Foto 34, acercamiento a la desgarradura antes señalada.

Foto 35, objetos de valor que presentaba la víctima.

Foto 35, plano posterior desnudo.

Foto 37, inmueble de la víctima, de un piso.

Foto 38, puerta de acceso principal tomada desde el interior, la


evidencia corresponde a la evidencia 8, fractura de la puerta 8,8cm de
altura y de 0, 2 x 0,5 mt.

Foto 39, puerta de acceso principal observada desde el exterior, se


observa la fractura.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 31
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Foto 40, acercamiento a la fractura, estigmas o muescas circulares

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
de elementos contundentes, que podrían corresponder al martillo,
ubicados en la parte exterior de la puerta.

Foto 41, acercamiento a las fracturas y muescas.

Foto 42, dormitorio principal del inmueble, parte superior pared


oriente se observa una pañalera o elementos para guardar cosas, en uno
de sus bolsillos se encuentran unos cartuchos de escopeta.

Foto 43, pañalera, evidencia 9, cartuchos de escopeta.

Foto 44, acercamiento donde están los cartuchos.

Foto 45, se ven los cartuchos encontrados.

Foto 46, imagen evidencia 7 y 9.

Foto 47, acercamiento al bolsillo evidencia 9.

Foto 48, acercamiento a los cartuchos de escopeta. Son del mismo


tipo cal 12, sin percutar. Afuera del inmueble se encontró una vainilla sin
su proyectil.

Se exhibe la evidencia D) del auto de apertura, polera de algodón


encontrada afuera del sitio del suceso y corresponde a la evidencia 2. No
se logró determinar a quien correspondía y perdió interés en el hecho.

Evidencia E), martillo metálico de color negro y rojo, evidencia 3.


Las fracturas y muescas corresponden a las mismas encontradas en la
puerta. Lo habría usado el imputado al momento de ingresar a su
domicilio.

Evidencia Letra F), 1 vainilla escopeta cal 12. Percutada, no se


encontró los proyectiles múltiples.

Evidencia G), corresponde a la evidencia 9 en la inspección y son


los cartuchos cal 12, con su proyectil y culote interno.

Se empadronó y tomó declaración a tres testigos, Geraldy Coz,


Claudia Diaz y Elizabeth no recuerda apellidos.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 32
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Señalaron que el imputado habría llegado el 18 de octubre de

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
2018, alrededor de las 18:00 horas al domicilio de Geraldy y le preguntó
por su marido y ella le dice que vaya a buscar vecinos de más arriba,
observando que se dirige al domicilio de la víctima, ve que el acusado
observa desde el portón de acceso principal hacia el interior de la
propiedad y observa que ingresa, lo pierde de vista y escucha tres o cuatro
golpes de madera, se devuelve a ver por la ventana y observa que el
acusado estaba escondido afuera de la propiedad, en unos matorrales
agachado y la víctima sale a gritar para que se retire.

Luego la víctima ingresa al inmueble y ve que el imputado con un


martillo golpea la puerta principal del inmueble, rodea la casa y se esconde
en la parte posterior. Geraldy con miedo arranca donde Paola y lo pierde
de vista y luego ve a la víctima a dos pasos de la puerta de acceso
principal y a unos 5 mt al imputado caminar hacia ella preguntando por
su hermano y le dice que no está, que esta con Nico, el imputado insiste
y la víctima dice que no está y según la testigo le dijo que no le va
permitir ingresar a su casa porque estaba drogado y ella estaba sola con
los niños, Geraldy se asusta sube y escucha un disparo.

Geraldy señala que es Claudia quien sale con una escopeta, no


señala si es convencional o hechiza. No consigan en su declaración
aquello, solo ve que la víctima estaba en posesión de la escopeta, el
imputado se le acerca y luego se arranca, los pierde de vista y escucha el
disparo.

No se encontró el arma.

Se pudo determinar que corresponde a una escopeta hechiza o


artesanal. La lesión que presenta la víctima corresponde a una lesión a
corta distancia por la chamuscadura de la ropa y las equimosis. En la
lesión se establece que es hechiza, por su fabricación artesanal, no tiene
eficacia en cuanto a la guía concéntrica de los gases, y al salir los gases y
el proyectil se expanden apenas, salen de la boca del cañón los proyectiles
con menos fuerza, por eso se encontró el taco, en caso contrario el orificio
de entrada seria mucha mayor al de salida.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 33
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
El proyectil se encontró al interior de la propiedad a 1, 26 mt del

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
portón de acceso, y la vainilla a 2, 22 mt.

Añade que las escopetas convencionales usan un sistema en que


producido el disparo, se recarga y la vainilla sale al lado derecho del arma,
tiene un dispositivo que las elimina, a diferencia de las escopetas hechizas
en que la vainilla queda alojado al interior y para sacarlo solo hay que
abrir ambos tubos, debiendo ser encontrada al interior del inmueble en el
primer caso y no afuera como ocurrió.

La vainilla quedó entre ambos tubos y en su huida separa ambos y


cae el cartucho.

La escopeta hechiza tiene un mecanismo simple y complejo a la vez,


son dos tubos, uno con una parte afilada que hace de aguja percutora, y
para producir el disparo, el tubo debe unirse con el que hace de cañón.
Debe realizar un movimiento fuerte, brusco y concéntrico para dispararla.

No hubo otro testigo presencial.

Se establece, presume, que se produjo la disc cuando ve al imputado


frente al inmueble y se acerca a 5 metros de ella, quien le dice que no
ingrese por estar drogado, se produce una discusión y ambos ingresan al
inmueble, hubo necesariamente un forcejeo, evidencia 5 las pantuflas dan
cuenta de que la víctima perdió la estabilidad al perder sus zapatos y se
encuentran a 1,26 metros del portón de acceso donde se realiza el
disparo, el forcejeo se realizó al interior de la propiedad, ingresó y a 0, 9
del ingreso, le quita el arma y a 1,26 mt del portón fue el disparo, añade
que el arma no se pudo disparar durante el forcejeo, porque en un caso
hipotético incluso si fuera convencional es muy difícil en un forcejeo y,
asociado a las evidencias oculares y del cadáver que se da cuenta de una
escopeta hechiza, en que se descarta que puede ser disparada en un
forcejeo, porque ella requiere de un disparador posicionado y ejercer una
fuerza brusca, además, la herida es descendente. En un forcejeo, las
heridas son hacia arriba o abaja del plano de las manos. No hay una
explicación lógica ahí de un movimiento de los brazos para lograr el
disparo.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 34
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
No se puede explicar un disparo accidental del arma por la lesión

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
descendente. Altura de la lesión a 1,28 del talón, y la víctima medía 1,52
de altura.

Al momento del disparo el arma estaba de frente a la víctima y en


una posición inferior al tirador. Ambos brazos deben ejercer fuerza.

Se exhibe de los otros medios de prueba la Letra i), plano del sitio
del suceso donde se evidencian 8 de 9 evidencias, las medidas se guiaron
en relación al portón de acceso. Evidencia 1 a 3 fuera de la propiedad, 4 a
7 patio de la propiedad, evidencia 8 fractura puerta de acceso al inmueble.

El disparo fue a la altura de la evidencia 6, donde están las


manchas pardo rojizas.

La testigo los ve al frente a dos pasos del inmueble, evidencia 2 y 3.

Lamina 2, plano del inmueble de la víctima, evidencia 8 y 9. Puerta


de acceso y 9 en el dormitorio principal.

CONTRA INTERROGADA POR LA DEFENSA, declara: Que, el


disparo no fue perpendicular. El tirador estaba en posición superior a la
víctima, con su cañón de forma descendente. Trayectoria de arriba hacia
abajo, trayectoria oblicua es con ángulo de 60 grados en un plano
cartesiano. Oblicua.

Agrega que el imputado habló con Geraldy y quería hablar con su


marido.

Escucho los cuatro golpes y motivo que volviera Geraldy.

Claudia gritó que se retirara en modo general, no sabía quién se


encuentra molestando, habría dicho “Salgan hijos de la perra”. Luego la
víctima sale afuera de la propiedad, y lo hace con una escopeta, y presume
que ahí supo que era el imputado quien estaba allí.

b) PERITOS:

1.- RICARDO ALEXIS RESTREPO RENGIFO, mayor de edad, Médico


Legista (SML), domiciliado en Orella N° 911, Valparaíso, quien depone al
tenor del Informe Pericial Tanatológico V-VALPO 730-18 de fecha 07 de

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 35
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
noviembre de 2018. Quien declara: que el día 19/10/2018 a las 8:35,

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
inició un procedimiento médico legal de la víctima Claudia Jorquera de 25
años de edad, quien falleció por causa de un proyectil de arma de fuego.
Ella tenía tatuajes como elemento identificatorio.

El cadáver presentaba un orificio en la zona pectoral derecha, oval,


sin residuos de pólvora; lesión vital de 7x4 cm. En el musculo 10 x 8 cm
en el pecho, en el lóbulo del pulmón derecho un orificio de 5x4 cm, el que
es más pequeño por ser musculo elástico.

Todo el conjunto de lesiones encontradas en el interior del cuerpo,


casi no tienen dispersión de los perdigones, muy regulares y chiquititos
los que se encontraron y también un taco o pistón de potencia.

Ellos son indiciarios de un disparo a corta distancia. Menos de un


metro.

Necesariamente la orientación no pudo ser perpendicular, el indicio


es que el disparo fue oblicual y a corta distancia, no a contacto firme, que
causo una hemorragia causada por proyectil, carga de fuego, carga
múltiple, perdigones.

Se exhibe al perito un disco compacto signado con la letra C) prueba


documental y otros medios de prueba. Foto 4651, vista lado derecho y
cuello de la occisa, se observa un orificio de entrada, sin borde negruzco,
no hubo contacto firme por ello. Borde son vitales. Es de 7 x 4 cm el
orificio y es único.

Debajo de ese nivel hay un orificio en la zona pectoral de 10 x 8 cm


y en la reja costal lado derecho anterior un gran orificio. Y en el lóbulo del
pulmón derecho, al final de la trayectoria quedaron los perdigones, era
una herida sin salida, no era transfixiante. Detrás del pulmón derecho, no
se ve ningún orificio en la pleura parietal posterior.

A ese nivel del orificio está el ápice pulmonar, pero la distancia


entre dichas lesiones es muy grande.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 36
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
En el lado derecho reja costal encontró varios focos de fractura del 2

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
al 5 y en la arteria aorta de su origen hasta al final no tenía ningún
orificio.

El cono de perdigones no se dispersó sino hasta el final.

Concluye que la trayectoria o la orientación no pudo ser


perpendicular, fue oblicua con el gatillo hacia arriba, dada la trayectoria.

El orificio de entrada con respecto al del pulmón esta mucho más


arriba, por lo que es anterior posterior. Izquierda derecha, la distancia de
orificio en la relación a la línea media es 9 cm. y en el pulmón es 14 cm,
por lo que la trayectoria anatómica es izquierda derecha.

La víctima pudo estar en el piso, arrodillada, o erguida siempre que


sea compatible con el patrón de lesión.

Si hubiese sido hacia abajo, hubiera lesionada las arterias, hueso


clavicular o al igual perpendicular habría tenido una fisura. Se hubiera
lesionado también cerca del ápice del pulmón.

Respecto al arma, no tuvo conocimiento del arma, pero


probablemente artesanal por el tipo de perdigones, son irregulares, sin
conocer sus características.

Foto 4659, se observa los bordes hemorrágicos e irregulares, no se


ve color negruzco ni lesión patrón de contacto firme.

Foto 4660, mismo orificio, en esa zona está la clavícula, si hubiera


sido perpendicular hubiera lesionado la clavícula, lo que no ocurrió al ser
oblicua.

Foto 4665, concentración de pistón de taco, lo que hace que el


disparo fue a corta distancia.

Foto 4670, Cabida pleural, fractura vértebra 2 a 5, no hay lesión


transfixiante.

Foto 4671, se ve el orificio en la parte superior del pulmón derecho,


de ahí se recuperó los perdigones y pistón de potencia. Al final de la
trayectoria hay dispersión. Solo hay evidencia del has de perdigones.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 37
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Hay una lesión en el mentón y antebrazo y cara posterior, da cuenta

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
de alguna abrasión anterior. Es compatible con el momento anterior al
momento fatal, no hubo heridas punzantes.

Causa inmediata hemorragia, más la externa que interna, apenas


de 600ml de sangre en la cavidad pleural. El cadáver estaba muy pálido,
de lo que se puede establecer una gran hemorragia externa, causa básica
heridas pulmonares y la hemorragia por perdigones.

Interrogado por la Defensa declara: que la abrasión en el mentón es


una lesión superficial, que comprometió la epidermis por fricción contra
una superficie áspera y en la zona infra mandibular del cuello de 2, 5 x
3,5 cm, también en el antebrazo izquierdo.

Formuladas preguntas de aclaración por el tribunal, respecto a si las


abrasiones pueden haber sido por la posición en que quedo en el cuerpo
Señala que pudo ser al caer que se raspo.

2.- CHISAN E. CHANG VERA, Químico Farmacéutico (LABOCAR),


domiciliado en Calle San Martin N° 499, Iquique, quien emite un Informe
Pericial de Química Forense N° 1209-2018, el cual se incorpora de
conformidad al artículo 331 B) del Código Procesal Penal, en el cual se
establece como objeto de la misma determinar la presencia de trazas
metálicas compatibles con residuos de disparos en las evidencias remitidas
para análisis. En el referido informe se indica que los elementos analizados
son cinco muestras con posibles residuos de disparo levantadas al
acusado, rotuladas como MDD, MPD, MDI, MPI Y MC según NUE 4962577
y dos muestras con posible recibo de disparo levantadas del bolsillo
derecho e izquierdo del pantalón tipo militar E1, rotuladas como PB-D y
PB-I, según NUE 4963769.

Concluye el perito que de los análisis realizados a las evidencias


remitidas del acusado, se detectaron trazas de plomo, bario y antimonio en
niveles compatible con el proceso disparo, cercanía a este y /o
manipulación de un arma de fuego. Añade que la evidencia consistente en
el pantalón tipo militar rotulado como E-1, se detectaron trazas de
antimonio y bario en niveles compatibles con el proceso de disparo y/ o

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 38
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
cercanía. Respecto a la no detección o nivel bajo de traza metálica se la

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
muestra remitidas informadas como negativos, se pueden deber la real
ausencia o también ser causados por diversas variables, entre las que se
puede mencionar factores ambientales, el aseo o desprendimiento manual
de dichos residuos, tiempo transcurrido entre el hecho acaecido y la toma
realizada entre otros, razón por la que no se puede descartar la ejecución
de un disparo o la cercanía un arma de fuego durante su ejecución.

3.- MARCO ANTONIO LABRIN TAPIA, Profesional perito, Sección


Balística, (LACRIM), domiciliado en Anfión Muñoz, N° 700, Valparaíso,
quien depuso al tenor del Informe Pericial Balístico N° 132/2018, de 21 de
noviembre de 2018.

Declara que el día jueves 18/10/2018, siendo las 20 horas, un


equipo de peritos de laboratorio de criminalística, conformado por la
Planimetrista Angélica Abarca, Perito fotográfico César Fonseca y él,
concurrieron a Aquiles Ramírez Alto número 74 de la comuna Valparaíso,
a solicitud de la Brigada de Homicidios que se encontraba a cargo del Sub
Comisario Walt Dapremont.

En dicha oportunidad se realiza como primera operación un análisis del


occiso, el cual se encontraba sobre el piso de tierra y correspondía al
cuerpo de un individuo femenino identificado como Claudia Andrea
Jorquera piña, que a su examen presentaba una lesión en el hemitórax
derecho, zona infraclavicular derecha. Como segundo operación, se realizó
un análisis del sitio del suceso, inspección ocular del lugar, en el cual
encontraron, fijaron fotográficamente y levantaron: Evidencia 1, vainilla
percutida, calibre 12 marca GB, a 2,20 cm del límite norponiente de la
propiedad. Evidencia2, 9 cartuchos calibre 12, marca GB, que
encontraban al interior del domicilio, en el dormitorio principal. Operación
3, se realizó dependencias de Laboratorio De Criminalística, Región
Valparaíso.

Agrega que en la operación 3.1, se examinó la evidencia Nue


5191869, que corresponden a nueve cartuchos calibre 12 marca GB y la
Nue 5191870, una vainilla percutida, calibre 12, marca GB.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 39
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Operación 3.2, se realizó un examen de vainilla. Es una vainilla

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
calibre 12, marca GB, de una estructura plástica de color anaranjado, que
presentaba una percusión en su capsula iniciadora.

Operación 3.3, examen de cartuchos. Son nueve cartuchos calibre


12, marca GB, correspondientes a proyectiles de tipo múltiple (perdigones),
de un cuerpo plástico, color anaranjado, con sus cápsulas iniciadoras
indemnes.

Conclusión. Se establece que la herida fue realizada por un proyectil


balístico de tipo múltiple, perdigones sin salida de proyectil balístico.

Señala que la Vainilla y los cartuchos, corresponden a la marca GB,


tienen el mismo cuerpo color anaranjado y son de calibre 12.

Añade que dicha munición corresponde a un arma de fuego de tipo


escopeta al igual que la vainilla en contra. Dicha escopeta puede haber
sido del tipo convencional, de 112 cm de largo promedio, pero en este caso
está descartada porque el daño que produce dicha arma hubiera sido
mucho mayor, en que la herida de entrada es superior y habría salida de
proyectil en el plano posterior de la víctima.

De ahí queda la opción de que pudo tratarse de una escopeta


convencional, pero de largo reducido, por haberla recortado
mecánicamente o de una escopeta hechiza, las que también disparan
munición de 12, pero al ser construidas de manera artesanal, son de
diámetro inferior a una convencional. Añade que su construcción básica
son dos tubos que se desarman y se transportan de manera sencilla.

Por el análisis en el sitio del suceso y la lesión observada, se


descarta que se tratara de un arma de fabricación convencional larga,
quedando como opción un arma convencional de largo reducido (recortada)
y una de fabricación artesanal o hechiza.

Agrega que dentro del sitio del suceso encontraron una vainilla
percutida, eso significa que es del tipo escopeta el arma empleada, y por el
tipo de lesión en el cuerpo el arma utilizada pudo haber sido hechiza por la
construcción básica de dos tubos.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 40
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Se exhibe a continuación al perito la evidencia F), señalando que

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
registra NUE 5191869, y describe que dicha evidencia corresponde a una
vainilla percutida calibre 12, marca GB. La percusión es central en la
capsula iniciadora y esas generalmente las producen las escopetas de tipo
convencional. En el arma hechiza el elemento de percusión es un clavo,
un perno o un pedazo de metal, de manera que al no tener el arma, no
puede determinar si el arma fue recortada o bien es hechiza. Añade que el
mecanismo de disparo es de fabricación convencional, ya sea la que es tiro
a tiro y de uno dos cañones. Se va a un escopeta de un cañón, esta se
abate, se quiebra, dobla, se introduce el cartucho, posteriormente la
cierra, obtura, viene el amartillamiento, el cual se realiza en forma manual
llevando el martillo hacia atrás y se presiona el disparador.

Tratándose de una escopeta artesanal, la base son dos tubos A y B,


el A es un tubo cuyo diámetro interno sea capaz de recibir en su interior
parte del tubo B. El tubo A, presente como una de sus características es
que en uno de sus extremos es obturado, con una tapa metálica en cuya
cara interna posee el elemento que actúa como aguja percutora. El tubo B,
tiene los dos extremos libres, sin obturación, cumple la función de tubo
cañón, posee un diámetro inferior a 1,9 cm a 2 cm de diámetro interno,
que permite introducir el cañón en el tubo sin que este resbale.

En el tubo B, el tirador introduce el cartucho en el segmento del


tubo B y lo introduce en el tubo A, y teniendo los dos elementos alineados,
se deslizan bruscamente con su interior, haciendo coincidir la aguja
percutora con la capsula iniciadora con ambas manos, con un movimiento
brusco, fuerte, así se quema el fulminante e inicia el proceso de disparo.

Añade que todas las escopetas tienen un proceso de expulsión de la


vainilla, en alguna el tirador retira la vainilla percutida, siempre que abra
la apertura basculante, sino permanece en su interior. Añadiendo que el
diámetro en la zona de percusión es más irregular en las hechizas.

A continuación se exhibe al perito la evidencia letra g) Nue 5191870,


consistente en 9 cartuchos calibre 12, marca GB. Aparece el nombre y
firma del perito en la cadena custodia y su interior hay 9 cartuchos con su

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 41
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
cápsula iniciadora indemne, cuyos cuerpos son de color anaranjado marca

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
GB.

Consultada al efecto por la Fiscalía señala que en este caso debido


haber sido una escopeta con un cañón corto, por lo que debe ser hechiza o
es una convencional recortada, siendo difícil determinar cuál. El piensa
por el tipo de lesión causada al cadáver, que corresponde a un escopeta
hechiza.

Consultado hace la posibilidad de que se hubiera disparado el arma


forcejeo, señala que es poco probable, porque son tres movimientos
mecánicos lo que se deben realizar hasta el disparo, los cuales requieren
de tiempo y fuerza del tirador. Para la hechiza lo mismo, además, se
requiere de mucha fuerza para golpear la capsula iniciadora con la capsula
del cartucho, y es difícil que se dispare de manera accidental.

Contra interrogado por la Defensa, señala que la marca de la


percusión es más propia de una escopeta convencional y cuando es
recortada, se corta el cañón y culata. Pero no debería tener un cambio en
la forma de percusión.

Consultado al efecto señala que es poco probable un disparo en un


forcejeo, en el caso de la convencional, aun cuando estuviera cargado y
sólo faltará el ciclo de disparo, la persona que tiene empuñar el arma, la
cual tiene abajo un guardamonte que protege el disparador, para evitar
que lo pase a llevar. El tirador tiene que colocar su dedo, apuntar y ser
preciso, tiene una forma específica para el dedo y tensar la fuerza en el
disparador en ese momento. También es un proceso complejo no es
simple. Debe ser preciso en meter el dedo y presionar con fuerza, no se
puede disparar de manera accidental. La fuerza promedio requerida es
entre 3 a 3,5 kg por cm2 cuadrado para provocar el disparo.

Formuladas preguntas de precisión por El TRIBUNAL, señala: Que


para proceder al disparo una escopeta se requiere de una posición cómoda
para poder hacer, libre de intervención de terceros, debiendo acomodar la
culata en el hombro y luego disparar en este caso un arma convencional.

c) PRUEBA DOCUMENTAL Y OTROS MEDIOS DE PRUEBA:

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 42
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
a) Registro de defunción de la víctima de fecha 22 de octubre de 2018, en

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
el que se indica como nombre de la fallecida Claudia Andrea Jorquera
Piña, fecha nacimiento 21 de enero de 1993, sexo femenino, fecha
fallecimiento 18 octubre de 2018, hora 17:45, causa de la muerte
schock hemorrágico agudo, heridas en pulmón y pared torácica,
proyectil arma de fuego carga múltiple, firma ilegible. Y certificado
médico de defunción y estadística de mortalidad, en el que repite los
datos anteriores.

b) Informe de alcoholemia de la víctima, de fecha 6 de noviembre de 2018


emitido por el servicio médico legal, con un resultado de 0.0%.

c) 01 CD con 06 fotografías correspondiente al Informe Pericial


Tanatológico V-VALPO 730-18 de fecha 07 de noviembre de 2018. El
que fue incorporado y descrito durante el interrogatorio, por lo que por
economía procesal se tiene por reproducido.

d) Evidencia material, consistente en una polera de color negro, con su


correspondiente cadena de custodia, descrita durante el interrogatorio y
que no fue vinculada a los hechos materia de cargo, por lo que se
desestima.

e) Evidencia material, consistente en un martillo metálico con


empuñadura bicolor, con su correspondiente cadena de custodia,
encontrado en el sitio del suceso y que fue descrito durante el
interrogatorio, por lo que se tiene por reproducido por economía
procesal.

f) Evidencia material, consistente en vainilla percutida, marca GB, con su


correspondiente cadena de custodia; incorporada y descrita durante el
interrogatorio, por lo que se tiene por reproducida por economía
procesal.

g) Evidencia material, consistente en 9 cartuchos no percutidos, marca


GB, con su correspondiente cadena de custodia; incorporadas y
descrito durante el interrogatorio, y por economía procesal se tiene por
reproducido.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 43
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
h) 01 CD con 48 fotografías correspondiente al Informe Pericial

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
Fotográfico N° 484-2018 de fecha 20 de noviembre de 2018;
incorporado y descrito durante el interrogatorio, y por economía
procesal se tiene por reproducida.

i) 02 láminas del plano del sitio del suceso a escala correspondiente al


Informe Pericial Planímetro N° 453-2018 de fecha 15 de noviembre de
2018. correspondiente su levantamiento planimétrico del interior y
exterior del inmueble, fijando ahí la ubicación de las evidencias
materiales encontradas en el sitio del suceso, y que por economía
procesal al haber sido incorporada y descrita durante el interrogatorio
se tiene por reproducida.

III. EN CUANTO A LA PRUEBA DE DESCARGO


PRESENTADA EXCLUSIVAMENTE POR LA DEFENSA:

DECIMO: Que, la Defensa con el propósito de demostrar el fundamento


de su teoría del caso, rindió las siguientes pruebas, sin contar con la
declaración de su representado como medio de defensa, al optar este por
hacer uso de su derecho a guardar silencio:

a) TESTIMONIAL:
1.-DIANA OCHOA MARTÍNEZ, cédula de identidad N° 26.041.697-9,
mayor de edad, médico siquiatra, con domicilio en el CIP CRC de Lihuén,
Limache. quien interrogada por la Defensa, declara: que trabaja como
psiquiatra desde el año 1989 en Venezuela, donde fue docente también en
la Universidad de Caracas, y trabajo en un hospital donde había 100
camas de psicóticos.
Actualmente trabaja 22 horas en la unidad de salud mental
ambulatoria, y en la unidad interna en la USIP, donde tiende personas de
entre 14 y 22 años de edad.
Conoce al acusado porque fue trasladado un sábado por su ingreso,
lo atendió y estaba muy aislado, no generaba cercanía desde el punto de
vista visual, hablaba musitando, con aspecto abatido. Lo entrevistó pero
no en cuanto a verbalización, ella realizó un acercamiento y al rato el
paciente logra ir a la sala y realizar eventuales contactos visuales, realiza

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 44
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
actividades musitando, movimientos extraños, realiza gestos como si

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
escuchara voces. La mira y le dice que le están cortando el pelo. Suma
angustia, insiste en que ve a una mujer que lo va matar.
Él se ausenta mucho durante la entrevista, sin contacto visual y
guardando silencio, estuvo alrededor de dos horas en esa sesión, y
comentó que a su hermano tenían secuestrado, que lo iban a matar, y lo
iba hacer su cuñada estaba allí, no existiendo manera de convencerlo de lo
contrario. Hay certeza delirante.
Le pregunta por sus actos, él los veía, le pregunta donde había
estado, le dice que estuvo en el hospital y ya tenía claro que su hermano
estaba secuestrado. Ante la certeza que le iban a hacer daño a su
hermano, tomo un martillo y no sabe que pasó, y vuelve a insistir en el
tema de la mujer que le corta el cabello y en el diablo.
Hay elementos clínicos, vió la ficha, consumo de sustancias, musita
que consumió éxtasis. La testigo manifiesta quedar clara en que hay
trastorno del pensamiento, el cual se puede entender en cuanto al hilo del
pensamiento, hay silencios, los psicóticos tiene fenómenos de
interceptación del pensamiento, quedan callados porque siente que le
están robando.
El hablar musitante, un delirio complejo en ese momento, incluidas
alucinaciones complejas que se pueden ver en esquizofrenias, que es
donde se articula el delirio con la alucinación.
Señala que el acusado manifiesta ver a los raptores y estar seguro de
que su hermano estaba raptado.
Por otro lado hay alucinaciones de tipo auditivas, pero ello fue breve
en ese momento, también las tuvo durante su hospitalización, voces de
mujeres. Aquello es muy particular del trastorno esquizofrénico, por otro
lado la actitud del paciente, autismo, trastorno de la sensopercepción y
pensamiento desorganizado.
Añade que ingresó a corta estadía, porque mató a alguien y lo
refieren del hospital de Putaendo, porque tenía problemas psicóticos,
esquizoides o provocados por acción de droga.
Ella tuvo en la ficha esa epicrisis de un paciente que estaba psicótico
y que cometió un acto fatal y que había consumido de droga. Ellos

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 45
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
consideraban que era un caso de esa naturaleza. Hablaban también que

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
venía hospitalizado del hospital Van Buren, y dado de alta.
Añade que tomo contacto con el acusado el día 29 de octubre
cuando ingresa a la USIP.
En cuanto a su relación con el acusado, ella va todas a la semana a
dicho establecimiento, razón por la cual cada vez que va lo ve, ha tenido
por tanto un contacto cercano.
Añade que el tratamiento lo indicó ella, pero lo tratan en conjunto
con la doctora Ennie. Le dieron tratamiento intramuscular, para
mantenerlo tranquilo.
Señala que ha tenido contacto con los familiares en dos
oportunidades, quienes le informaron que desde los 8 años comienza con
conductas extrañas que se toman como excéntricas, veía demonios y la
abuela le rezaba, se calmaba pero seguía eso. Era un niño difícil por sus
conductas extrañas. A los 12 o 13 años de edad, se consulta y pidieron al
hospital del Salvador que realizara una experticia y se descarta la que
sufre, pero las sospechas es por lo que se envía. La derivación es por una
consulta pero no se precisa. Esa información es de la familia, y el Servicio
de Salud reviso antecedentes, pero les han ido siendo comunicados
durante este tiempo. Recibió antecedentes de la red hospitalaria.
La información del hospital Salvador no es precisa, está registrado
que estuvo en evaluación, y la familia tampoco es precisa. Pero todos estos
antecedentes hacen que se considere que tienen un valor, en términos de
la evolución de la enfermedad. Esos delirios no ocurren de pronto, sino
que vienen de antes. Esquizofrenia procesual, es un proceso que se va
dando en la persona enferma, que tiene una percepción diferente, extraña
de sí mismo, se manifiesta a muy temprana edad. Afecta la forma de la
personalidad de modo que el individuo mira de manera diferente la
realidad.
Medicamentos haloperidol por tres semanas, intramuscular al
principio 10mg. al día mas olanzapina 10mg, dos veces al día, por
alrededor de dos semanas; ambos son antipsicóticos. El resultado fue que
mantuvo una conducta cada vez más aislada, en cuanto a los síntomas
negativos de la enfermedad fue pobre la respuesta, se mantuvieron, abren
los ojos desorbitadamente como si escucharan cosas, musitan, hace

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 46
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
movimientos estereotipados, particularmente en la noche sentía que lo

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
perseguían, no hubo mejoría.
Se mantiene la medicación por vía oral, aumentan la olanzopina a 30
mg, no hubo tampoco mejoría, se mantuvo por alrededor de tres a cuatro
meses esa medicación. La mejoría es muy pobre. Tiene mejor relación con
el equipo, más contacto visual, pero sigue el delirio con las alucinaciones
complejas, y se incorpora al tratamiento clozapina, que es para el nivel
máximo antes de su aplicación están extrema, para los casos en que no
responden con antipsicóticos. No se usa de manera usual por que puede
provocar leucemia. Llegaron hasta 500mg al día y tuvieron que bajar
dicha dosis, porque produce efectos secundarios, además, tiene un riñón
menos, y esta con 400 mg.
Ese medicamento tiene protocolo de aplicación, debe ser comunicado
a familiares y dar su consentimiento por los efectos que puede generar. Se
debe suministrar preferentemente en recintos hospitalarios, por la
rigurosidad con el que se debe aplicar. Ante un cambio en los glóbulos
blancos, se disminuye la dosis. Añade que el padre fue quien dio la
autorización.
2. ENNIE ROMERO BARRIENTOS, cédula de identidad N° 26.081.982-8,
médico psiquiatra, con domicilio en el CIP CRC de Lihuén, Limache. Quien
declara trabajar dentro del equipo multidisciplinario de dicho centro.
Atiende pacientes del Sename cuyas edades van entre los 14 hasta los 18
años de edad. Conoce al acusado por su ingreso posterior a un episodio
psicótico, en un contexto de un delito de homicidio. Ingresa porque tiene
episodio psicótico grave con contenido delirante, alucinaciones auditivas,
visuales, complejas y cenestésicas, percepción táctil del movimiento en su
cuerpo.
El contenido delirante fue evaluado en el contexto de ideas de daño
hacia su hermano, en el que observaba, veía riesgo vital, lo expresa como
que estaba secuestrado.
La derivación en corta estadía no sabe cómo se generó, porque ella
estaba con feriado legal. Se realiza entrevista de evolución, de
seguimiento. En la primera impresión estaba con poco contacto visual,
actitud retraído, aseado y vestido acorde a su edad, consciente, orientado.
En tiempo tenía orientación parcial. Su pensamiento enlentecido, pocas

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 47
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
asociación de ideas respecto a las preguntas, con frases cortas,

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
monosílabos.
En cuanto al motivo de su ingreso, comenta sus sensaciones
sensoperceptivas. Omite muchas cosas en ese momento, no estaba
conectado. Le pregunta si hay interferencia de alucinaciones, y dice que si
las tiene. Le comenta que no responda, les dicen las voces y que no se
siente en confianza con el evaluador.
No hay conciencia de su enfermedad en ese entonces, se manifiesta
en que no identifica un pensamiento externo o exógeno a la realidad. Hay
una sensopercepción en que no logra diferenciar que no es real.
Tuvo un control por tener un solo riñón que le funciona, no lo
comenta él, pero lo respaldan las evaluaciones previas, y se obtiene de
entrevistas con el padre, quien les comentó de esas sensopercepciones
que tiene desde la infancia, así como que se solicitó una evaluación por
salud mental al hospital salvador por el consultorio del sector, de nombre
quebrada, no recuerda que.
Esa derivación se realiza porque padecía ansiedad, que hubo
dificultades del sueño. El escuchaba voces desde pequeño, que lo inducían
a algunas conductas.
La parte clínica es de vital importancia para realizar el diagnóstico,
la suma de los síntomas son proporcionados por los pacientes y familia,
más los signos que se evalúan, forman un síndrome que es lo que los
orienta según la evaluación transversal. Ello les puede afirmar un
diagnóstico y corroborarlo en ese sentido. No hay exámenes para estos
temas, por eso es importante el análisis clínico.
El tratamiento se hace por las siquiatras del USIP la doctora Ochoa
y ella, se indica y traspasa a la ficha clínica y se cumple por la enfermera
y el equipo a diario. Se observa el tratamiento y mejoría, para verificar sus
respuestas.
El tratamiento de inicio se realiza con haloperidol 5 mg y lonzapina,
10 mg, ambos antipsicóticos, disminuyeron los niveles de dopamina entre
las neuronas, que se relaciona con los procesos de psicosis. Activan la
percepción de alucinación en los pensamientos.
Hay respuesta parcial al tratamiento, inferior al 50%, lo que se
evalúa en un periodo de dos semanas, y se espera un mes para ver si se

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 48
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
aumenta o disminuye. Ella va tres veces a la semana. En principio de 2 a

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
tres veces con él, porque se rehusaba.
Se evalúa el comportamiento global, curso del pensamiento. La
psicosis perturba el curso del pensamiento. Hay pensamientos que
irrumpen el curso habitual del pensamiento.
Hay una fluidez de comportamiento, mejoría de estereotipia, al
principio eran motoras, movimientos inducidos por alucinaciones, hablan
solos, movimientos de las manos, se agachan como si alguien les quisiera
hacer daño. Luego se observa disminución de las alucinaciones auditivas,
visuales y cenestésicas.
Luego cambiaron la medicación porque el objetivo es la remisión de
los síntomas. Alguna mejoría de los síntomas negativos, el curso del
pensamiento, del habla que lo tienen retraído, abulia, disminución del
interés, aplanamiento afectivo, su respuesta frente a situaciones
cotidianas.
La expectativa del tratamiento neuroléptico es la remisión de los
positivos y disminución de los síntomas negativos.
Luego de aumentar las dosis, se añade resperidona, antipsicótico
atípico, de la nueva generación de fármacos. Mejores efectos con menos
consecuencias negativas en la parte motora, ya que producen
parkinsonismo secundario, menos síntomas para mejor desenvolvimiento
social y cultural. Llego a la dosis máxima de 8 mg, sin respuesta, y se va
disminuyendo paulatinamente. Hay rangos de mantenimiento, en que se
plantea un nuevo neuroléptico en dosis mínima durante 15 días a un
mes, para evaluar el aumento. Se llegó a la dosis máxima sin resultado. Se
llama a familiares para aplicar clozapina, para el consentimiento
informado, por los efectos secundarios del mismo, se aplica en
esquizofrenias refractarias. Se toman exámenes hematológicos por sus
efectos, además, por las alteraciones gastrointestinales y metabólicas,
añadiendo de también produce vómitos, por ello no se ha llegado a la dosis
máxima.
Se hace en ese momento un abordaje familiar. La madre no acudió y
con el padre se obtiene el consentimiento y se realiza el protocolo e inicia
la evaluación. La madre también da su consentimiento, pero al final ella
acudió.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 49
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Al administrar Clozapina, se hace una evaluación hematológica, y se

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
observa que cada uno de los parámetros un estén normales, se hace
evaluación médica, peso talla, evaluación cardiovascular, evaluación
hematológica, hasta alcanzar la dosis de más tensión, de 300 mg.
Semanalmente se hace evaluación de los niveles hematológicos.
Se hace aumento a 400 o 500 mg, y no los tolera. Tiene un solo
riñón. Además, es hipertenso. Se administra propanolol en 80 mg, se
hacen sus evaluaciones urológicas, con los niveles de depósito del riñón
que están bien. También realiza tratamiento para un para hipoglucemia.
Sostiene que el responde al tratamiento de manera parcial, su
mejoría es de 60%. Al hacer el aumento, se disminuyó la dosis y agregó
10mg de arihiprazol. Hay una percepción de un poco de ansiedad, pero
también provocado por su proceso legal, pero su parte de sicosis
alucinatorios persiste.
Se basan en sus declaraciones y en las opiniones del equipo
completo, para los efectos de evaluar sus resultados.
La simulación se descarta cuando no hay coherencia entre su relato
y los síntomas que evalúa el siquiatra y el equipo ampliado, puede
mantener un discurso, sin embargo, durante la semana de mantener una
coherencia, no solo los signos positivos sino también los negativos, que se
evidencian no solo en el box sino en su desempeño diario.
Respecto a la psicosis un exógena, señala que es secundaria al
consumo de sustancias y tiene un curso distinto, al principio los positivos
de una sicosis, puede tener pensamientos delirantes, sin embargo, no
tiene los negativos que son complementarios de la esquizofrenia y en su
historia evolutiva es de menor tiempo, y se dispara durante el consumo y
cuando disminuye este disminuye también su presentación.
Él acusado está en un periodo abstinente de drogas, se hace
evaluación y test toxicológico en la orina, cuando tienen salida del recinto,
hay un control.
En cuanto a la esquizofrenia paranoide que es su diagnóstico, señala
que llega a esa conclusión, evaluando los síntomas positivos y negativos,
los primeros un mes y los segundos más de un año. Esto último es lo
informado por los padres y ellos también lo llevan tratamiento casi un año.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 50
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
CONTRA INTERROGADA por el fiscal del Ministerio Público, señala

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
que lo importante en estos casos, es la semiología o clínica, la evidencia
científica apoya la evaluación clínica en psiquiatría, y se apoyan en pautas
internacionales por las posibles diferencias.
Lo entrevistó dos semanas después de haber sido ingresado, y había
sido diagnosticado por esquizofrenia y se había aplicado el tratamiento.
Ese tratamiento es el mismo de las otras psicosis. Se realizó pruebas
toxicológicas de orina una semana después de su ingreso y fue negativa,
de lo cual les reportan un n.
Se realizan los test cuando se evalúa una salida, pero se controla
todo lo que ingresa al centro por parte del equipo. Se revisa el ingreso,
ropa, revisión física, etc. Cuando ingresa droga se detecta. No puede
garantizar en 100% que no ingrese droga.
En cuanto al examen toxicológico son de tipo general se observan los
Tricíclicos, benzodiazepina y cocaína, cannabis, heroína, no es específico
de alucinógenos, y ese test fue negativo. Se incluye en la ficha clínica.
El no especifica el consumo previo en el hospital, si fue por cannabis
y éxtasis, luego tiene el episodio psicótico y lo que refiere es que sale a la
casa de su hermano, no refiere un consumo de sustancias en ese periodo,
solo que sale a la un casa de su hermano.
Se entrevista posteriormente con familiares, lo realiza el equipo
sicosocial, la psicóloga con la trabajadora social. Se entrevista el padre, y
la madre al final, ese no está segura de sí realizó antes de la evaluación
por siquiatra, ella estaba con feriado. Se abordó a la abuela materna y la
madre.
A los 8 años tenía síntomas positivos de alucinación y sus familiares
lo normalizaban, su abuela pensaba eran demonios y rezaba. La mayor
intervención con el sujeto es a los 13 años de edad, cuando se realiza una
consulta en el Hospital Salvador, en el cual se descarta la esquizofrenia.
Añade que se tomaron los resguardos de las evaluaciones un que
realizaron, no tienen un informe, es una funcionaria del equipo, la Sra.
Viviana quien realiza la investigación, se obtiene la información de la red.
Obtiene la información de su jefe inmediato, él la obtiene de la red. Forma
parte del sistema, no llega a la ficha clínica. Se buscó los reportes, pero no
tienen el reporte físico de la ficha clínica, se pidió pero no les llegó.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 51
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
3.- DANIELA ANDREA ALIAGA CANALES, cédula de identidad N°

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
16.886.894-4, con domicilio en el CIP CRC de Lihuén, Limache. Sicóloga,
actualmente en proceso de titulación de Magíster en sicología. Desde el
2016 está trabajando en el CIP de Limache.
Señala que el acusado llegó el día el 22 de octubre de 2018, llegó
un fin de semana lo ingresa la doctora Ochoa y ella lo ve el lunes de esa
semana. Se mantuvo a la espera que el tratamiento comenzará a hacer
efecto; añade que el acusado tenía episodios de ausencia, estereotipia, la
comunicación con él fue difícil, incluso un test que demora normalmente
10 minutos en su realización, con el demoró una hora y 15 minutos.
Añade que cuando esta con alucinaciones auditivas, visuales,
sensoperceptivas, sufre aislamiento, movimientos involuntarios y episodios
de ausencia. No sabía dónde estaba, por qué estaba ahí, no recordaba el
delito, ya que el proceso fue posterior al hecho, dos meses después. Pensó
estaba ahí por el tema de su riñón.
Entre la primera y segunda semana de octubre de 2018 lo entrevistó.
No pudo evaluar estructura de personalidad, estaba interferido, muy
paranoico, en general es respetuoso, no le gusta molestar. Fue un proceso
terapéutico el que pidiera ayuda. En su evaluación la sintomatología era
la positiva y negativa de esquizofrenia. Estuvo con resguardo necesario
durante el diagnóstico, llegó con diagnóstico de psicosis por consumo de
droga, pero tenía sintomatología de más de un año y, que por
desconocimiento no fue tratado. Se desechó ese diagnóstico por la
información que recabó en la entrevista con la familia.
Se triangula la información, además, de test gráficos, se compara
con los antecedentes de salud, accediendo al sistema de atención de salud,
y surge la información que tenía atención por salud mental desde los 9
años de edad, y a los 13 años fue derivado por el consultorio de Quebrada
Verde al Hospital Salvador por sospecha de esquizofrenia, establecimiento
en el cual se desestimó ese diagnóstico, pero el resto de los antecedentes
era por sintomatología ansiosa. El resto fue coherente con la historia que
contó la familia. Ella fue a esa entrevista para confirmar, se hizo un
recorrido histórico, ya estaba en aislamiento, descuidando su higiene, dejo
de comer, tenía creencia de ser índigo. Un comportamiento extraño, pero la
familia pensaba que tenía una explicación religiosa.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 52
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Añade la testigo que su abordaje con el paciente fue desde la

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
creencia de la información que este le proporcionada en el establecimiento.
En septiembre de 2018, él tenía un comportamiento bizarro errático,
se paseaba en el patio a las 4 de la mañana y ahí la madre se preocupó.
En el ámbito de conexión con la realidad ha evolucionado bastante
bien, en un inicio según se observó, y luego se fue adhiriendo a la rutina
de la unidad. La esquizofrenia genera depresión, había días que no se
podía levantar, él se adhirió, participaba, habla mirando a los ojos.
Está estancado en la sintomatología positiva, que son las
alucinaciones visuales y sensoperceptivas. Las siquiatras han aplicado tres
esquemas farmacológicos, sin remisión. Han disminuido los síntomas,
pero en las noches la sintomatología persiste y después del tratamiento
hay veces en que puede dormir y en otros nada. Despierta cansado, es
notorio se queda dormido.
Deben flexibilizar la dinámica en ese aspecto.
Saben que tiene alucinaciones. Ello porque ellos no cuestionan su
relato. La esquizofrenia de él es delirante, a veces, no lo verbaliza y trata de
sobrellevarlo. El desgaste físico por no tener un sueño reparador, lo que se
contrasta con el relato de las enfermeras, que dicen que lo ven asustado,
que han tenido que contenerlo. Y otras en que duerme, pero igual está
cansado al otro día, lo que es signo que no distingue entre sueño y
realidad.
El control de drogas en la unidad es muy estricto, no funciona como
casa de Sename, sino que como hospital. Gendarmería se hace cargo de la
seguridad, pero en la unidad hacen una segunda revisión. Les revisan
pertenencias, a veces tienen armas.
A los internos al ingreso se les realiza test de orina, a veces por
marihuana o cocaína, a él también se le realizó, no recuerda sus
resultados, eso lo ve el personal de enfermería.
Descarta que la sicosis del acusado sea por consumo de droga, por
la antigüedad de los síntomas, en ese caso los síntomas hubieran sido a
partir del brote psicótico cuando consumió la droga, pero lo que sufre
datan del mes de junio de 2018, cuando dejó de comer, con creencias
irracionales, bajó de peso, presentaba aislamiento y descuidó su aseo.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 53
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Para un diagnóstico de esquizofrenia debe tener hospitalización y

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
evaluación durante 6 meses.
Sostiene que el acusado tiene diagnóstico de esquizofrenia
paranoide. Cuando salen de esa unidad, la derivación es independiente de
si sale en libertad o permanece en el centro, ellos lo derivan. Actualmente
están en contacto con el padre del joven y la derivación sería al hospital
Salvador, ellos prefieren realizar la derivación directamente, ello está
coordinado con el padre.
CONTRA INTERROGADA por la Fiscalía, declara: Que fue
aproximadamente un proceso de dos meses, durante los que no recordaba
los hechos, solo recordaba su ingreso al hospital. Solo a la siquiatra que lo
revisó al día siguiente reportó parte del evento pero con la psicóloga, no.
En el Hospital Salvador se descartó la esquizofrenia, se rechazó,
para ello la encargada de salud mental del Servicio de Salud vía sistema
interno la obtiene. Al equipo le traspasan esa información. Solo manejaron
que desecharon ese diagnóstico y realizaron tratamientos por síntomas
ansiosos.
Desconoce cuántas atenciones y el resultado, eso lo informó la
encargada. La testigo no tiene acceso a ese sistema.
Las alucinaciones son tormentosas. El sufre ensimismamiento
cuando las sufre. Él no es agresivo por su personalidad.
Cuando ha sufrido esas alucinaciones no ha habido agresión.
Interrogada respecto la posibilidad de que esas alucinaciones
hubieran sido inducidas por drogas, responde que no, porque en ese caso
hubieran sido remitidas y ello no ha ocurrido. Por el tipo de sintomatología
y el patrón de comportamiento que mantiene desde un año y medio antes,
en que comió semillas, se decía índigo, con creencias irracionales, y en el
mes de julio dejó de comer.
La testigo piensa que no es posible por la evolución del tratamiento.
No puede decir que ello es posible. Es una esquizofrenia por donde se le
mire.
Se entrevistó a ambos padres, ambas abuelas, a la pareja del padre y
el resto son antecedentes de salud que fueron recolectando. Las
alucinaciones las sufría de chico, ellos desconocen desde lo técnico que era
una patología.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 54
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
b) PERICIAL:

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
1. Sandra Moglia Contreras, perito médico psiquiatra, cédula de
identidad N° 15.378.178-9, domiciliada en Antonio Bellet N° 77, oficina
1301, comuna de Providencia, Santiago, quien declara respecto al informe
pericial 86889. Sostiene que el día 29/11/2018 se realizó una evaluación
al acusado en Limache, quien corresponde a un estudiante con residencia
en la comuna Valparaíso, la entrevista pericial duró alrededor de 120
minutos de 120 min además de la lectura del expediente de la causa. El
acusado tiene un solo riñón, y no presentó enfermedades. Fue internado
por su condición renal en su niñez y por un traumatismo encéfalo
craneano por una caída de altura, sin consecuencias. Sin sintomatología
epiléptica.
En cuanto su salud mental, señala que a los 13 años fue derivado
del colegio por trastornos del sueño, veía demonios que no le dejaban
dormir, tuvo controles mensuales por un año con tratamiento
farmacológico, pero sus voces nunca se fueron, sentía que había gente que
le quería hacer daño pero sólo el los veía.
El año 2018 el acusado consulta nuevamente por consumo de
sustancias ilícitas, las cuales aumentaron el problema; estuvo una semana
hospitalizado le dieron el alta, y se fue a buscar a su hermano el cual creía
que lo tenían secuestrado, señalando que tenía esa idea hacía un mes,
añadiendo que su madre también la creía amarada. Recibe tratamiento por
eso, pero las alucinaciones persisten, lo molestan los demonios en la
noche, siente que se apoyan en su cama que le cortan el pelo, le dicen que
se mate, que le van a sacar sus ojos.
Al momento de la entrevista estaba medicado con Artane de 2 mg en
la mañana y en la noche aldol 5 mg, 3 veces al día. Añade la perito que al
momento de la entrevista el acusado sigue con problemas para dormir, por
el problema de los demonios en la noche.
En cuanto su historia vital, su madre se llama Estrella, de 44 años,
su padre tiene 43 años y es obrero, ambos sanos, dos hijos, más dos por
línea materna. Se cría con los padres hasta los 5 años de edad, luego se va
a La Serena con su padre y la pareja de este, señalando que su madrasta
era buena al principio y luego mala, se cortaba delante de ellos. Al

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 55
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
momento de la detención vivía con su madre y abuela, sin antecedentes

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
psiquiátricos familiares.
Respecto sus antecedentes escolares, señala que ingresa a los 5 años
de edad cursó hasta tercero básico, el cual repite por asistencia, repitiendo
5 y 6 básico, señalando que no le gusta ir al colegio. Lo retaban, era bueno
para pelear, y reprobó dichos cursos por inasistencias.
El año 2018 desiste y se va vivir con unos amigos a Osorno a
trabajar en madera, pero se regresa porque era muy tranquilo, siguió
escuchando voces y sus amigos le dicen que está loco.
No ha tenido parejas activas, se califica de heterosexual, no ha
tenido relaciones sexuales por dinero, ni ha sido víctima de abusos.
El alcohol lo probó tomando vodka y se embriagó, relata episodios
desde blackout y que también tomó whisky; a los 13 Consume marihuana
a diario hasta el año 2018. A los 16 años experimenta con cocaína y
éxtasis en el mes de septiembre y octubre de 2018. En cuanto al LSD, lo
consume 1 vez a los 16 años. Agrega que a los 14 años experimenta con
clonazepam y no refiere otras drogas, no consume tabaco. Le señaló
además que fue detenido el año 2018, y lo llevaron por dos días.
Agrega la perito que él no sabía de los hechos investigados, sólo que
salió del hospital, tomo martillo en el patio, salió su cuñada, en el forcejeo
se disparó el arma, el entró a la casa y su hermano no estaba, se quedó un
rato al lado de la cuñada y de ahí se fue donde un tío. Dice que ya no
estaba secuestrado su hermano, sigue viendo la imagen pero no las pesca
tanto. Dice estar bien.
Añade la perito del acusado coopera con la entrevista, mantiene la
distancia profesional, orientado en el tiempo y persona, su pensamiento
tiene una velocidad normal, relato atemporal y abiográfico, presenta ideas
delirantes y su sexo lenguaje sin alteración. Advierte aplanamiento
afectivo, juicio de realidad alterado, alucinaciones visuales, auditivas y
cenestésicas desde hace tres años, por lo que lo califica como una
esquizofrenia paranoide.
Concluye que presenta una categoría de enajenación mental que
comprometen su participación en los hechos de investigados, por cuanto el
acusado no diferencia lo lícito de lo ilícito, ni es capaz de auto
determinarse por su voluntad.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 56
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Consultada al efecto, en cuanto a que entiende por atemporal y

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
abiográfico Señala que el evaluado tiene una velocidad de pensamiento sin
un curso formal, y finalmente sin contenido. Al hacer la entrevista va
haciendo una línea de tiempo, que en la esquizofrenia se ve alterada, les
cuesta situar las cosas en un lugar u otro. Hay que preguntar de manera
reiterada. Lo abiográfico significa que no logran dar cuenta de la biografía
de vida, hay que ir preguntando reiteradamente, no dan cuenta en forma
espontánea de ellos, hay desestructuración de la personalidad y quiebre
mental, se destruye el pensamiento, la afectividad y varias funciones
superiores.
En cuanto a las ideas delirantes, ellas son irreflexivas y contrarias a
la lógica, pero no hay posibilidad de que se convenza o corrija de que se
pensamiento más correcto. Dentro de ellas hay de distinto contenido, las
más frecuentes son las de que el mundo me va a dañar. Ideas delirantes
contra él, siente que lo van a matar. Y también la de que fue secuestrado
su hermano y que ve a la madre amarrada. Enjuicia parcialmente, con el
tratamiento verbaliza que no está pasando pero sigue creyéndolo. Con
fármacos la idea cede, pero sigue creyéndolo. Dice que se da cuenta que no
es real, pero sigue creyéndolo.
Cuando lo entrevista llevaba 5 semanas, y van pasando por un
proceso, a medida que responden al fármaco, ellos evalúan como no real
es encapsulamiento de dichos pensamientos. De ahí no lo volvió a
entrevistar.
En cuanto a la sensopercepción, siente que lo tocan, que lo cargan
tiene que ver con la piel, que le cortan el pelo, que están sobre él.
Consultada la perito respecto a si tienen criterios para determinar si
está simulando su enfermedad, señala que en la entrevista de psiquiatría
forense, se parte desde la duda, y cuando simulan la simulación se agota,
el relato no es simulable, relatan en forma burda las alucinaciones, pero
en este caso el acusado presenta síntomas y signos evidentes, su
aplanamiento afectivo no es simulable, no hay variación afectiva en su
relato, al igual sus ideas delirantes.
En las paranoias, depresiones también hay delirio, pero hay otros
antecedentes. El acusado presenta una vida desorganizada antecedentes

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 57
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
todos que van armando el diagnóstico. La experiencia, el dejarlo hablar,

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
permite detectar cuando alguien simula.
Consultada respecto a Sicosis exógena señala que se producen por el
uso de elementos externos como drogas, drogas, alcohol, no son propias
del cerebro de la persona como es el caso de las endógenas.
Consultada respecto a que uno de los posibles diagnósticos del
acusado era que tuviera un trastorno por consumo de sustancias psico
activas también. Señala que esta dentro de la línea de las adicciones,
podría producir sicosis exógena, pero tiene otra evolución, es bastante
rápido, ceden al dejar el consumo, no tiene años, no se aplanan
efectivamente, etc. Si pueden agravar la esquizofrenia y cualquier
enfermedad psiquiátrica.
La esquizofrenia paranoide es de tipo endógena. Hasta cierta edad
puede haber sido normal el sujeto, se presenta entre los 13 a 20 años, hay
una etapa previa el aplanamiento afectivo, pseudo contacto o autista. Se
producen un quiebre vital, el evaluado tiene inicio precoz que debió partir
a los 13 o 14, incluso hay casos en que se presenta a los 18 años cuando
están estudiando la Universidad.
Su quiebre vital es cuando presenta la desestructuración. En su
caso él fue muy joven, el relata alucinaciones desde los 13 años, a lo que
su familia le dio una explicación religiosa.
Nunca desaparecieron las alucinaciones pero el convive con ellas, lo
que no es compatible con alucinaciones de tipo exógena.
Contra interrogado por la Fiscalía, señala: que la enfermedad llevaba
aproximadamente unos tres años. Lo que concluye de la lectura de la
carpeta y su entrevista, además se comunicó con el equipo que lo ingreso,
quienes le informaron los antecedentes. La carpeta investigativa, contiene
los antecedentes judiciales, un pero es importante para saber cómo
sucedieron los hechos para saber cómo se conlleva con su relato, en qué
lugar pasa, sus ideas delirantes. Añade, que hay una idea delirante que
comandaba la comisión del delito, lo que debe considerarse en su
evaluación.
Contó también con los informes de la psicóloga tratante, a quien le
consulta como llegó y le comenta que en una entrevista con el padre, éste
le comenta que un tiempo antes lo notaron raro, su actual pareja dice que

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 58
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
tiene cosas raras, habla cosas extrañas, todo lo que suma el diagnóstico.

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
Consultada al efecto señala que no la consigno en el informe pero la
considero. No se entrevistó con su familia.
Tuvo el antecedente clínico que señala que a los 13 años estuvo en el
hospital Salvador, antecedente que se lo proporcionó dicho equipo. No
hubo antecedente escrito según recuerda. Añade que tomó conocimiento
de que el acusado informa de las alucinaciones a la psicóloga y a veces se
las contaba la psiquiatra que lo atendía dentro el equipo.
No hubo evaluación psicológica, en este caso no tenía sentido. Se
pide examen cuando cree que le va servir para algo, el diagnóstico es claro,
es una esquizofrenia de libro.
Respecto del uso de los manuales, señala que no son directrices,
todos hacen diagnósticos, están las entidades nosológicas, están los
criterios para llegar al diagnóstico final allí.
Añade que el relato del hecho por él, lo consignó en su informe.
El relato es atemporal, es biográficamente atemporal, no al relato del
hecho que se realizó y consigno en el informe, sino en cuanto a que no
logra situarse en su vida. Los hechos de investigación están ordenados
secuencialmente.
Exhibe su informe pericial para refrescar memoria, el cual reconoce
y lee un fragmento del mismo en que relata lo señalado por el acusado
respecto las voces que escuchaba y del tratamiento que éste tuvo, sin
aportar mayores de detalles, después relata lo que ocurrió cuando salió del
hospital, luego de su hospitalización, relatando que se le van las ideas y
siente que lo tocan. No relata en días y horas concretos, su relato a eso
refiere con atemporal.
El no diferencia lo lícito de lo ilícito, no lo pudo determinar al
momento de realizarlo.
Consultada respecto al DSM5, señala que entre sus reglas está que
no se pueda atribuir a los efectos de una droga o sustancia la
esquizofrenia. Sí. Y que requiere además de un mínimo de 6 meses de
tratamiento para determinarlo. Sí.
En cuanto a la peligrosidad que concluye en su informe, señala que
no es peligroso para sí o terceros mientras este en abstinencia de

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 59
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
sustancias y esté en tratamiento permanente y supervisado. Sin ellos si es

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
peligroso.
2.-Carlos Mauricio Siolla Donoso, mayor de edad, médico psiquiatra,
cédula de identidad N° 8.984.865-2, domiciliado en el hospital Phillipe
Pinel de Putaendo, declaró sobre su informe pericial psiquiátrico
ambulatorio de fecha 1 de abril de 2019.
Declara el perito que la definición del problema de salud mental
está sujeta a la evolución de la misma. 1º nivel de los síndromes
psiquiátricos, 2º desarrollo de la persona en el ámbito social, el cual está
marcado por el estado de desarrollo del acusado, adolescente. 3º la
ausencia de otras condiciones médicas no psiquiátrica. 4º antecedentes del
medio donde la persona se desenvuelve. Y 5º la capacidad del sujeto de
actuar autónomamente.
En cuanto a la 1º, al momento de analizarlo presentaba una sicosis
con la característica de ser probablemente ocasionada por factores
externos al sujeto. A nivel legal constituye en sí misma un trastorno
psiquiátrico severo, pasando de ser algo transitorio y de pocas
consecuencias. Como lo vio una vez, era necesario ver si había alguna
secuela o si continuaría.
El paciente ha permanecido en el centro Lihuén y aún presenta
síntomas de ser esa patología y no lo ha podido revaluar.
La segunda parte, es la presencia de consumo de sustancias tóxicas.
Supone que la intoxicación o consumo fue por sustancias muy potentes,
razón por lo cual estuvo una semana hospitalizado en Valparaíso. Fue
dado de alta de manera precoz y se pensaba trasladarlo al hospital
Salvador de Valparaíso, lo que no ocurrió por la mala red de servicios
públicos.
Añade que se realizó un test de pelo al acusado, el que resultó
positivo.
En el 2º nivel, el acusado esta en desarrollo, el cual esta
mínimamente disminuido. A nivel 3º, no constata antecedentes
relevantes. Nivel 4, respecto a su entorno social, objetivaron antecedentes
que dan cuenta de importantes factores, los cuales dan cuenta de que
está sometido a situación de vulnerabilidad, o factores que son

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 60
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
determinantes y no solo la presencia de consumo de drogas, sino que es

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
vulnerable en que el efecto es mayor.
En cuanto al 5º Nivel, la capacidad para funcionar autónomamente,
señala que aparentemente el acusado podría funcionar en forma
autónoma. Hoy que todavía está sometido a tratamiento psiquiátrico,
requiere apoyo externo hasta funcionar de forma totalmente autónoma.
Con todas estas hipótesis concluye, que está en presencia de una
enajenación mental. La magnitud de este problema y la oportunidad de
que en un futuro pueda haber riesgo o no de incidencia de delitos, es un
tema para el cual se debe considerar que si la patología psiquiátrica que
en ese momento tenía y aún mantiene, es un trastorno que corresponde a
una enajenación mental, tiene como consecuencia que en ese momento
hubo perdida de razón, por lo tanto en ámbito cognitivo no es capaz de
auto determinarse de acuerdo a formas normales. Él tuvo una pérdida
importante de la capacidad de toma de decisiones e interpretación de los
hechos. No fue capaz de realizar acciones con la mesura y autocontrol que
se requiere para funcionar normalmente.
En el segundo nivel, las facultades mentales de orden superior
estaban afectadas en ese momento por la intoxicación de sustancias
externas y se puede recuperar en el tiempo, no sabe si es permanente o
no, podría suponerse.
En cuanto al riesgo de reincidencia, la posibilidad de predecir si
podría actuar en forma violenta: se debe considerar que en ese momento
dado lo bizarro de la acción ejecutada ese momento, en que no era capaz
de deliberar, para después actuar de manera errática y, luego al momento
de la entrevista en que esa situación se despejó y era capaz de evaluar la
situación de la realidad y conducirse de manera adecuada, disminuyó el
riesgo, por lo que no debiera ser a futuro un riesgo.
Interrogado por la defensa, señala: Es el único perito en la quinta
región, porque el Servicio Médico Legal no lo tiene, Lleva 30 años
dedicado a la psiquiatría y 10 como perito. Añade, que en Chile hay
diferencia en el tratamiento psiquiátrico entre adultos y niños. Él se formó
con adultos y desde el año 2000 atiende niños, por lo que conoce el tema.
Está preparado y tiene experticia respecto de adolescente.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 61
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Consultado si el acusado estuvo en el sistema en forma previa al

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
hecho, señala que él estuvo muy afectado durante una semana, que
obligó a una internación, y probablemente quedó inconcluso.
En relación a los hechos, el acusado ya era capaz de hacerse cargo
de sus aspectos cognitivos complejos, y hacer un esfuerzo para recuperar
parcialmente la memoria de los hechos, y dice que a ese momento
interpretó falsamente la presencia de un hecho dramático que implica el
secuestro de su hermano y la decisión de hacerse cargo de su rescate y,
con esa percepción se habría producido una refriega con la víctima quien
portaba un arma y que terminó con su vida. No fue una acción
deliberada, el mejor ejemplo es una pesadilla, la persona participa en un
conjunto de hechos en que no es posible salir de ellos hasta que despierta,
no podía ver los posibles caminos, no tenía posibilidad de decisión, es muy
similar a la pesadilla, estaba obnubilado.
La patología psiquiátrica severa, por lo general produce tal cambio
de la estructura de la personalidad, que produce un cambio y la persona
no puede volver a funcionar como al principio, es discapacitado psíquico,
pero puede llegar a funcionar con un cierto grado de autonomía. El tema
supone que con el paso del tiempo, es posible que la ingesta de sustancias
externas lo provocó, pero ya venía con una merma y vulnerabilidad
emocional, por lo que no puede determinar de cuánto tiempo venía esa
psicosis.
Se puede sospechar que no era un solo episodio, sino una alteración
profunda, una psicosis crónica.
Consultado el perito si entiende el concepto de inimputabilidad,
sostiene que resumidamente la inimputabilidad tiene que ver con la
condición de ciertas personas, a las que no se puede reprochar si es
culpable de un hecho, por no contar con las condiciones adecuadas el
sujeto para evaluar si puede reprochar su conducta, es decir, si podría
haber actuado de otra forma.
Dada la presencia de los factores en que se producen los hechos, el
efecto tóxico y su vulnerabilidad, la situación fue tan anómala que en ese
momento estaba en estado mental alterado.
En general en pocos casos, algunos pacientes deliberadamente
provocan una reacción en el evaluador para confundirlos, en los casos

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 62
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
ambulatorios tiene suficiente experticia para detectar casos de simulación.

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
En esos caso dejan hasta ahí la pericia.
Contra interrogado por la Fiscalía, declara: Que, examinó al
acusado, no se puede entender que una evaluación parta de una foto para
determinar algo tan complejo, ellos objetivizan sus dichos, con distintos
antecedentes, recogen información y la comparan. Asi con el paso del
tiempo pueden corroborar si se mantienen los síntomas. Hicieron una sola
entrevista dentro del contexto del informe, en el mes de marzo de este año.
El tiempo que empleo en la entrevista es de aproximadamente 40 a 45
minutos, pero no tomó el tiempo.
Añade que no entrevistó a familiares del periciado, fue importante el
informe del trabajador social y del siquiatra que lo atendió. Sabe que está
en el Lihuén aun con problemas.
El objetivo de la pericia solicitada por la defensa, es en 99% para
considerar la situación de salud mental de la persona para determinar si
es inimputable, y probablemente fue asi en este caso, no lo recuerda. El
emitió un informe escrito y no consignó los detalles en el informe de
número de visitas y si entrevistó o no a familiares.
Exhibe su informe pericial para superar contradicción, lee que su
objetivo era indicar si este sufre una grave alteración o insuficiencia de
sus facultades mentales que hicieren temer que atentaría contra sí o
contra terceros.
En el 99% de los casos, la pregunta es la misma, presencia de una
enajenación mental y la posibilidad futura de actuaciones violentas.
Asumiendo que esa inimputabilidad interesa a la sociedad y si de acuerdo
a antecedentes objetivables es posible determinar una actuación futura y
violenta, señala que el nivel de riesgo se redujo y podría seguir reduciendo
si recibe apoyo externo. Su estimación fue correcta y su peligrosidad
futura se redujo y no podría ocurrir un hecho similar, pero con la
recomendación de que reciba apoyo externo en un lugar no cerrado. El
error fue egresar del hospital donde estuvo una semana y si hubiera
estado con tratamiento adecuado no se habrían producido los hechos.
Cuando entrevistó al joven, responde que la probabilidad era baja,
porque había pasado un tiempo de los hechos y se puede corregir el estado
patológico, pero si sigue en tratamiento es porque no se ha superado

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 63
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
totalmente, el que debería mantener por cinco años. La ausencia de

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
tóxicos disminuye su ocurrencia, al igual que estar en un ambiente
protegido. Todas son estimaciones, no certezas, el acusado ha sido
beneficiario de apoyo en un sistema cerrado, pero pasados 6 meses en un
sistema semicerrado o ambulatorio, lo que ha sido positivo para la mejoría
del sujeto.
El perito pidió hacer una reevaluación, y no la ha hecho porque no le
fue solicitada.
Añade que recibió un informe del trabajador social y del equipo
tratante por parte de la defensoría, no recuerda en qué fecha. El informe
no recuerda tampoco quien lo suscribió.
Consultado respecto a la sicosis ocasionada por factores externos,
como el poli consumo de sustancias tóxicas. Señala que esto ocurrió en un
joven que no ha completado su desarrollo y con alta vulnerabilidad social,
de manera que aun cuando se mantuviera en iguales condiciones de
vulnerabilidad, no se repetiría el hecho porque ese es solo un factor, pero
con apoyo externo, psicológico y social, no debiera reproducir las
conductas que generaron los hechos. Es una estimación simplemente.
En este momento sabe que hay red familiar, pero no es suficiente la
familia, la cual en este tipo de enfermedades se ve sobrepasada, por ello
tiene que garantizarse un programa de seguimiento por los próximos 5
años. La magnitud del problema es superior a lo normal, no fue un simple
consumo de droga, que acá estaba tan alterado que dado que ese factor
fue eliminado, no debería ocurrir.
Respecto al poli consumo, llega a esa conclusión, a través, del test
de pelo que resulto positivo, el sufrió una intoxicación, por una sustancia
llamada éxtasis al menos. Había otras sustancias en el informe pero no
recuerda cuales. Es una apreciación calificada, su intoxicación obligó a su
internación en un hospital por una semana, se quedaron con esa
información de que fue hospitalizado, lo que es grave.
Exhibe nuevamente el informe escrito para superar contradicción en
relación a si consignó antecedentes respecto al poli consumo, y señala:
consumo de alcohol iniciado a los 12 años de edad, con episodios de
blackout; consumo de marihuana el cual refiere iniciar a los 13 años de
edad, cocaína a los 14 de manera ocasional, otras sustancias como éxtasis

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 64
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
en un par de ocasiones a fines del año pasado. No recuerda si indagó en

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
ello.
En cuanto al alcohol, el menor de edad refiere que desde los 12
años, no recuerda que sustancia, no se ahonda en esos detalles, ni
tampoco respecto a la marihuana, ni a la cocaína, ni cuánto.
Es objetivo que el consumo de éxtasis fue por una persona
vulnerable. No pudo determinar con exactitud cuánto éxtasis consumió.
Lo importante fue el examen de pelo y que fue internado por una semana.
Tuvo a la vista una pericia psiquiátrica del acusado como
antecedente, y que lo tratan en el Lihuén, en que informan que
aparentemente todavía presenta síntomas. El realizó su informe en el mes
de marzo y aparentaba ser de corta duración los síntomas y si continuaron
es porqué era más grave de lo que pensó, ello por los informes de los
siquiatras que lo atendieron en el Lihuén.
Añade que el acusado podía actuar con mesura o autocontrol
cuando ocurrió el hecho. Hay tres momentos a considerar para la
imputabilidad y el riesgo. El momento de los hechos, la entrevista y la
estimación futura. Durante los hechos había perdido la razón, no se auto
controlaba. Sin embargo, en el segundo momento, la entrevista, había
pasado suficiente tiempo y ya no tenía la misma la alteración, había
recuperado su control. Y el tercer momento, en base a los parámetros ese
riego disminuyó, pero debe recibir atención médica, semicerrado o
ambulatorio.
En cuanto a los psicoestimulantes que consumía, éstas pueden ser
sustancias que aumentan o intensifican el funcionamiento o que lo
disminuyen. Lo disminuyen el alcohol y benzodiacepínico y lo estimulan
los antidepresivos, anfetaminas y, el éxtasis con la particularidad que en
cierta magnitud se desregula el sujeto, pierde capacidad de equilibrio, es
probable que se dé un estado de activación aunque no esté la sustancia.
Supone que ello ocurrió después de estar hospitalizado. El efecto tardío de
la estimulación impide que el sistema nervioso vuelva a un equilibrio de
autorregulación. Supone que fue un tratamiento general el que le
realizaron, simplemente, lo supone, carece de esos antecedentes.
En cuanto a la simulación de la que habla la defensa, existen
criterios para descartarla durante el examen mental, o porque hubo

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 65
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
participación de colaboración con la entrevista. Ello es un indicador de que

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
no se simula. Se refiere a la actitud, no al tipo de información que
proporciona.
En cuanto al DSM5, es una clasificación internacional, pero no tiene
la precisión que requiere la siquiatría. Emana de la Asociación Americana
De Psiquiatría, está muy criticada y no está avalada por la OMS.
Consultado respecto a si de acuerdo al relato del acusado, éste dio
cuenta de verse obligado consumir, el perito responde que no.
Interrogado respecto al lugar donde se debe realizar un tratamiento
en un sistema semicerrado, el perito señala que no existen unidades
especializadas para adolescentes, los cuales requieren condiciones muy
especiales. Hay una Unidad en hospital del Salvador, pero de carácter
general, y reitera que para adolescentes no existen en Chile.
d) Documental:
1) Oficio 1196-2018 remitido al Juzgado de Garantía por Flavio Grandona
Rodríguez, director del CIP CRC Limache Lihuén, de fecha de 31 de
octubre de 2018, en el que comunica que el acusado el día 19 de octubre
ingresa por orden de unidad urgencia de hospital Santo Tomás de
Limache, es derivado atención en hospital psiquiátrico doctor Philippe
Pinel, quien informa que joven debe ser ingresado a unidad de cuidados
intensivos en psiquiatría de Limache (UHCIP) donde el joven se encuentra
hasta la fecha en proceso de diagnóstico y evaluación psiquiátrica.
2) Informe situación actual de la unidad hospitalaria del CIP CRC, de fecha
8 de noviembre de 2018, documento de tres hojas, en el que se indica
como motivo de derivación otros trastornos psicóticos agudos. Observación
de psicosis secundaria a consumo de drogas. Se indica en dicho informe
que durante su tiempo de permanencia en la unidad de hospitalización, se
han observado los siguientes signos y síntomas principales, juicio realidad
alterado caracterizado por la presencia de delirios místicos y paranoides
con vivencias persecutorias, que incluyen alucinaciones visuales y
auditivas relacionadas a los trastorno de pensamiento; curso del
pensamiento incoherente; aplanamiento afectivo, contacto interpersonal
empobrecido; aislamiento y mutismo selectivo; comportamiento extraño y
desorganizado, soliloquios y manerismos. Añade que existen antecedentes
clínicos que en el área psiquiatría está desde los nueve años de edad con

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 66
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
derivación para evaluación, pero se desconocen antecedente en relación a

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
la resolución de esas derivaciones. Indica como conclusión por la
sintomatología y antecedentes expuestos, hay fundamentos que sugieren
de manera probable el diagnóstico de esquizofrenia paranoide, no
obstante se mantiene en evaluación para precisar tipo de
esquizofrenia.
3) Oficio 21-2019 de Patricio Díaz Torres, jefe de la unidad hospitalaria de
cuidados intensivos en psiquiatría UHCIP CIP-CRC Limache al Juzgado de
Garantía de Valparaíso de fecha 30 de enero de 2019. se informa que el
acusado ingresa a la unidad de cuidados intensivos en psiquiatría el 20 de
octubre de 2018, durante este tiempo se ha configurado el diagnóstico de
esquizofrenia paranoide de alta complejidad, este se fundamente la
mantención de sintomatología asociada al cuadro por más de un mes, no
obstante el tratamiento farmacológico. Añade que actualmente el equipo
clínico de la unidad ha realizado cambios en el esquema farmacológico
debido la no remisión total de la sintomatología con esquemas anteriores,
por decisión del equipo de psiquiatras se ha incluido el joven en el
programa nacional de clozapina, antipsicótico de última generación que es
utilizado en caso de alta complejidad y que requiere un monitoreo
constante en sus primeras etapas. Añade que estos cambios sumados a la
situación basal de salud mental, hacen que un traslado audiencia en este
momento sea riesgoso tanto para la integridad mental como física del
joven, arriesgando con esto todo lo logrado hasta ahora en el proceso.
4) Un informe de análisis N° 122271 del laboratorio toxicológico Corthon
Quality de 13 de noviembre de 2018, en el que informa que ese uso una
muestra de pelo del acusado y el resultado de drogas detectadas fue
MDMA éxtasis. Se indica que se tomó como referencia un crecimiento de 1
cm al mes, esta muestra comprende los últimos tres meses del donante
desde la fecha de la toma de muestra el día 29 de octubre de 2018.
5) Dato de atención de urgencia N° 122768 de fecha 13 de octubre de
2018, del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Playa Ancha. se
indica que paciente (el acusado) consulta por tercera vez, insomnio, crisis
de pánico, monoreno. Hipótesis diagnóstica consumo de éxtasis.
Indicaciones externas se deriva a Ilegible. Evaluación por salud mental.
Firmado por doctor Tommy Villazón.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 67
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
6) Dato de atención de urgencia N° 122729, del Servicio de Atención

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
Primaria de Urgencia de Playa Ancha, de 13 de octubre de 2018. En el que
indica que se trata de un paciente masculino de 17 años de edad, cuya
madre refiere que hace 10 días consumió éxtasis en tabletas, monoreno
(riñón poli quístico) Hipótesis diagnóstica presentando crisis de pánico,
escucha voces que le autorizan y dan órdenes como agredirse. Al examen
físico, paciente agresivo poco colaborador. Examen neurológico consciente
orientado. Se lee intoxicación con éxtasis, diazepam 2.5 mg. Control
consultorio, pedir hora con médico, SOS urgencia, firmado por doctora
Pérez, médico cirujano.
7) Una epicrisis médica N° 4819 de fecha 18 de octubre de 2018, de dos
hojas. en la que se indica como diagnóstico ingreso, psicosis inducida por
drogas, trastorno por consumo de sustancias, fecha de ingreso 13 de
octubre de 2018. Resumen evolución hospitalaria actual antecedentes
descritos, ingresa por psicosis y agitación psicomotora en probable
contexto de consumo de drogas. Evaluado por psiquiatría, impresiona
psicosis en contexto de abuso de sustancias, se indica manejo ambulatorio
con derivación a poli de psiquiatría infanto juvenil y PDC por
desescolarización. Función renal sin variación significativa respecto
exámenes registrados en ficha antigua. Tratamientos realizados contención
física y farmacológica. Diagnóstico de egreso psicosis inducida por drogas
desescolarización. Indicación alta, continuar tratamiento habitual,
psiquiatra Agrega risperidona en la noche. Sin observaciones. Cierre
epicrisis condicional egreso mejorado, destino domicilio, fecha impresión
18 octubre de 2018, médico responsable doctor Max Hasell.
IV. EN CUANTO A LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
DECIMO PRIMERO: Que, como se indicó al momento de comunicar el
veredicto, con el mérito de la prueba rendida el Tribunal resolvió condenar
al acusado Christian Joshef San Martín Zárate, como autor del delito de
homicidio simple, previsto y sancionado en el Artículo 391 Nº2 del Código
Penal, para lo cual tuvo por establecidos los siguientes hechos:

“El día 18 de octubre de 2018 a las 18.00 horas aproximadamente, el


imputado CHRISTIAN JOSHEF SAN MARTIN ZARATE concurrió hasta el
domicilio de CLAUDIA ANDREA JORQUERA PIÑA, de 25 años, ubicado en

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 68
Fecha: 06/08/2019 14:50:52

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Aquiles Ramírez Nº74 sector Alto, en la comuna de Valparaíso (sector de

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
tomas), donde premunido de un martillo, y estando ya dentro del sitio donde
estaba el inmueble, golpeó la puerta principal de la casa, donde se
encontraba la víctima junto a sus hijos menores, y acometió en su contra, la
desarma, y le dispara a la ofendida con el ánimo de matar con un arma de
fuego hacia la zona del hemitórax derecho, bajo la región infra clavicular,
causándole la muerte como consecuencia del disparo.”

En este sentido para el establecimiento de los referidos hechos, la


prueba de cargo rendida por el ente persecutor, consistente en testimonial,
pericial, documental, fotográfica y evidencia material, fue contundente
para que estos jueces adquirieran la convicción, más allá de toda duda
razonable de la ocurrencia de los hechos descritos en el veredicto,
supuestos fácticos que resultaron probados según se razonará a
continuación.

DECIMO SEGUNDO: En cuanto al lugar, fecha de comisión y


causa de la muerte: Que, en base a la prueba documental letra A) del
considerando 9º de esta sentencia, consistente en el registro y certificado
de defunción, se tuvo por acreditado por el tribunal que la víctima Claudia
Andrea Jorquera Piña, falleció el día 18 de octubre de 2018, a las 17:45
horas, cuya causa de muerte fue un Shock hemorrágico agudo, heridas en
pulmón y pared torácica, proyectil arma de fuego carga múltiple.

A su vez, dicha conclusión plasmada en los documentos antedichos


resulta concordante con el informe evacuado por el médico legista Ricardo
Restrepo Rengifo (considerando 9º), quien señala que le correspondió
efectuar el procedimiento médico legal a la ofendida el día 19 de octubre de
2018, estableciendo que presentaba un orificio en la zona pectoral
derecha, oval, sin residuos de pólvora, lesión vital de 7 × 4 cm, y en el
músculo de 10 × 8 cm en el pecho, en el lóbulo del pulmón derecho un
orificio de 5 × 4 cm, el que resultó ser más pequeño atendida la naturaleza
del músculo que es de tipo elástico. Sostiene el referido profesional que en
la lesión casi no existe dispersión de perdigones, los cuales resultan muy
regulares y chiquititos, encontrando asimismo dentro de la herida un taco
o pistón de potencia (de material plástico). En base a dichos antecedentes,

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 69
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
concluye que se utilizó un arma de fuego que presume es probablemente

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
artesanal por el tipo de perdigones encontrados, que resultan irregulares,
y que el disparo se efectúo a corta distancia, a menos de 1 m, pero no a
contacto firme, es decir no fue a quemarropa, lo que infiere del hecho que
la herida no presenta bordes negruzcos, sino vitales, según describe al
serle exhibida la fotografía 4651 (cons 9º prueba Documental), y a que la
magnitud o tamaño de la herida aumentó en su recorrido por el cuerpo,
hasta finalizar en el lóbulo del pulmón derecho donde quedaron alojados
los perdigones, siendo un herida sin salida, lo que constata al no existir
ningún orificio detrás del pulmón derecho.

Asimismo, sostiene el legista que el disparo no se efectuó de manera


perpendicular a la víctima, sino que fue oblicual, es decir con el arma
apuntando de arriba hacia abajo, en que el gatillo debió estar hacia arriba
y la víctima en una posición más baja que el tirador, en el piso,
arrodillada, o bien erguida pero siempre en una posición más baja para ser
compatible con el patrón de lesión, ello por cuanto de haber sido
perpendicular el disparo o bien de abajo hacia arriba hubiera lesionado
otras estructuras del cuerpo, tales como las arterias, hueso clavicular,
incluso el ápice pulmón, en cambio en el caso de marras ello no ocurrió
según describe al exhibírsele las fotografías 4659,4660,4665,4670 y 4671
en las cuales se puede advertir tal como él lo señala, que no existen
lesiones en clavícula, como asimismo la distancia entre el orificio de
entrada que es más pequeño que las heridas subcutáneas, hasta terminar
su recorrido en la parte superior del pulmón derecho, de donde recupera
los perdigones en dispersión, dando cuenta así también del disparo a corta
distancia.

Concluye finalmente el perito que la causa inmediata de muerte fue


una hemorragia, más externa que interna, toda vez que en la cavidad
pleural sólo se encontraron 600 ml de sangre, pero el cadáver estaba muy
pálido, de lo que se puede concluir una gran hemorragia externa, causada
por los perdigones.

DECIMO TERCERO: Que, a su vez la testigo Génesis Peñailillo,


inspectora de la PDI, señala que el día 18 de octubre de 2018, se

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 70
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
constituyó con el equipo liderado por Walt Dapremont, compuesto por los

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
peritos del Labocrim y del médico institucional, en el domicilio ubicado en
Aquiles Ramírez nº 74, Cerro San Juan de Dios Valparaíso, alrededor de
las 20 horas, lugar donde se encontraba el cadáver de Claudia Jorquera,
en posición decúbito ventral, vestida con una polera negra de algodón, en
la que se observaba una desgarradura chamuscada de 6 × 3 cm, además
de unos jeans de color azul, descalza con calcetines blancos y ropa
interior, todas las cuales presentaban manchas de color pardo rojizas, por
impregnación y goteo y sucias por el terreno. Agrega, que al examen
médico criminalístico la víctima presentaba una herida en el hemitórax
superior derecho, región infra clavicular del mismo lado, a 5 cm de la línea
media, a 38 cm de la cresta ilíaca, y a 1.28 metros del talón descalzo,
herida de tipo contusa de 6 x 5.5 centímetros, dispuesta de manera
descendente con el polo inferior invertido y el polo superior irregular, lo
que ella explica como un disparo realizado de arriba hacia abajo.
Asimismo, de acuerdo a sus dichos su diligencia policial terminó a las
21:45 horas, y estimaron la data de muerte entre tres y cuatro horas
antes, estimando como causa un traumatismo torácico por proyectil
balístico.

Dicha funcionaria policial concluye que la causa de muerte fue


provocada por una lesión ocasionada por un arma de fuego, tipo escopeta
hechiza o artesanal, disparada a corta distancia de la víctima en el
interior del inmueble, lo que justifica apoyándose con las fotografías que
fueron exhibidas, (cons.9. documental letra H)en el hecho de que la polera
que ella vestía presentaba una chamuscadura y a su vez la lesión
presentaba equimosis, y que al provenir de un arma de tipo artesanal,
cuya característica es que no tiene eficacia en cuanto a la guía concéntrica
de los gases, los proyectiles que salen de la boca del cañón lo hacen con
menor fuerza, lo que queda en evidencia al encontrar el taco o pistón de
potencia en el interior de su cuerpo. Asimismo, justifica que el arma
empleada, la cual no fue encontrada, corresponde a una de tipo artesanal,
en el hecho de que las armas convencionales tienen un dispositivo en que
la vainilla sale del lado derecho una vez producido el disparo y hecha la
recarga, por lo que queda cerca de donde se efectúo el mismo, en cambio

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 71
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
tratándose de armas hechizas las cuales se componen de dos tubos, uno

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
con una parte afilada que hace de percutora y el otro que hace de cañón,
la vainilla queda alojada al interior, y para sacarlo sólo hay que abrir
ambos tubos, lo que se demuestra en el caso de marras por el hecho de
que la vainilla fue encontrada afuera del inmueble y no en su interior, que
fue donde se disparó según quedo demostrado en el registro fotográfico
que se le exhibió, en el que describe la ubicación del cadáver en el interior
del inmueble (patio), manchas pardo rojizas en el suelo y manchas del
mismo tipo causadas por proyección en la parte interior del portón de dos
hojas que daba acceso al inmueble.

DECIMO CUARTO: Que, aunado a lo anterior se encuentra el informe


pericial balístico elaborado por Marco Labrín Tapia (cons.9º), quien
sostiene que concurrió el día 18 de octubre de 2018, alrededor de las 20
horas, con el equipo de peritos de laboratorio de criminalística,
conformado además por la Planimetrista Angélica Abarca y el perito
fotográfico César Fonseca, al domicilio ubicado en Aquiles Ramírez alto,
número 74 de la comuna de Valparaíso, a solicitud de la Brigada
Homicidios que se encontraba a cargo del su comisario Walt Dapremont.
En dicha diligencia, además del análisis de la occisa, levantamiento
fotográfico y de evidencias, que se realizó por el equipo, a él le
correspondió analizar las evidencias consistentes en una vainilla
percutida, calibre 12 marca GB, ubicada a 2.20 m del límite norponiente
de la propiedad y la evidencia consistente en nueve cartuchos calibre 12
marca GB, que se encontraban al interior de la vivienda, fijados además
fotográficamente según se pudo apreciar en audiencia. De acuerdo a su
informe, la evidencia consistente en una vainilla así como los nueve
cartuchos, corresponden a cartuchos calibre 12, marca GB,
correspondientes a proyectiles de tipo múltiple (perdigones), con un cuerpo
plástico, de color anaranjado, con su cápsula iniciadora percutida en el
primer caso e indemnes en el segundo, concluyendo que la herida fue
causada por un proyectil balístico de tipo múltiple, perdigones sin salida
proyectil.

En cuanto al arma utilizada, sostiene que no fue objeto de pericia,


pero el tipo de munición (nueve cartuchos) y vainilla encontrada,

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 72
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
corresponden a un arma de fuego del tipo escopeta, la cual por el daño

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
causado a la víctima debió ser del tipo convencional (fabricada
industrialmente) pero recortada mecánicamente o bien una de tipo
hechiza, consistente en dos tubos que se desarman y se transportan de
manera sencilla, pero ambas aptas para utilizar cartuchos calibre 12.
Concluye aquello descartando una escopeta de tipo convencional, cuyo
largo promedio es de 1.12 m, porque el daño que hubiera causado a la
ofendida habría sido mayor que el registrado, teniendo en ese caso una
herida de entrada superior y con salida de proyectil en el plano posterior, a
diferencia de lo que ocurrió en los hechos.

Asimismo, el perito sin poder asegurar si el arma empleada fue


convencional recortada o hechiza, señala que la marca de percusión que
registra la vainilla encontrada en el sitio del suceso, parece compatible con
la primera opción, dado que tratándose de la segunda se emplean
elementos irregulares como un tornillo o un clavo, pero frente al
interrogatorio de la Fiscalía, se inclina por la primera opción basándose
para ello en el tipo de lesión causado a la víctima.

DECIMO QUINTO: Que, aunado a las pruebas anteriores, rola el


testimonio del subteniente de Carabineros Alexis Martínez Apablaza, quien
señala que el día 18 de octubre de 2018, siendo las 17:45 horas, reciben
un comunicado radial alertándolos acerca de un masculino que agredía
una femenina con un martillo en calle Aquiles Ramírez número 74, sector
alto, en las tomas, comunicado que fue seguido de un segundo llamado en
el cual les informaban que el sujeto disparó una escopeta hiriendo a la
mujer, al parecer matándola. Añade el referido testigo que alrededor de las
17:50 horas, llegó al lugar, entrevistó a la testigo Geraldy Coz Alfaro e
ingresó al patio del domicilio, donde se encontraba una femenina de cúbito
abdominal en el piso, sin signos vitales y aún tibia, siendo identificada
como Claudia Andrea Jorquera Piña.

Conteste con el testimonio anterior, consta la declaración de Roberto


González Soto, Sub Comisario de la Policía de Investigaciones, Brigada de
Homicidios, quien señala que el día 18 de octubre de 2018, recepcionaron
un llamado el fiscal de turno del Ministerio Público, que requería su

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 73
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
concurrencia a la parte alta del cerro San Juan de Dios, Aquiles Ramírez

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
número 74, cerro San Juan de Dios Valparaíso, lugar en el que se
constituyó como una avanzada para resguardar el sitio del suceso,
encontrando en el lugar a Carabineros de Chile. Añade que frente al
acceso del inmueble había un cartucho de escopeta, y a unos 4 metros en
el interior se encontraba el cuerpo de una mujer, identificado como
Claudia Jorquera Piña cubierto por una lona.

DECIMO SEXTO: Que, de acuerdo al mérito de los pruebas analizadas,


estos sentenciadores han podido establecer que el día 18 de octubre de
2018 alrededor de las 18 horas, Claudia Jorquera Piña, de 25 años de
edad, en circunstancias que se encontraba en su domicilio ubicado Aquiles
Ramírez número 74, sector alto, cerro San Juan de Dios, de la comuna
Valparaíso, falleció producto de un shock hemorrágico agudo, en la zona
del hemitórax derecho, bajo la región infra clavicular, provocados por un
arma de fuego del tipo escopeta, apta para el uso de un cartucho de
munición de tipo múltiple, calibre 12, marca GB, cuyos perdigones fueron
encontrados al interior del cadáver, todo lo cual se pudo observar, además
en las fotografías exhibidas en audiencia (Cons.9º, doc. Letra h).

De acuerdo a los mismos antecedentes, estos sentenciadores han


podido tener por acreditado que el disparo se efectúo a corta distancia,
según se advierte en especial de los testimonios del perito Ricardo
Restrepo y de la testigo Génesis Peñailillo, por las señales que el disparo
dejó en la ropa (chamuscadura en la polera) y en la herida, en la cual
incluso permanecía el taco o pistón de potencia, dando cuenta con ello
además, que el disparo fue con poca potencia, lo que permitió al perito
balístico sostener que el arma podía ser una escopeta del tipo convencional
recortada o un arma hechiza.

DECIMO SEPTIMO: Que, respecto del tipo de escopeta empleada, estos


sentenciadores estiman que aquella corresponde a una escopeta hechiza,
basándose para ello en la descripción del mecanismo de disparo que
efectuó el perito respecto de ellas, y la ubicación del lugar en que se
efectuó el disparo en relación al sitio en que encontró la vainilla. De
acuerdo a lo que sostuvo el perito, al analizar una escopeta convencional

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 74
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
de un cañón y con mecanismo de disparo convencional (recortada o no) y

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
sin mecanismo de expulsión, para ser usada se debe abatir o doblar el
arma para introducir el cartucho, cerrarla, obturarla, llevar el martillo
hacia atrás en forma manual y presionar el disparador, quedando en su
interior la vainilla, por lo que debe ser abatida nuevamente para retirar el
cartucho percutido; y en el caso de una escopeta de fabricación artesanal o
hechiza, en que también queda el cartucho en su interior, basta que se
separen los tubos para desalojar la vainilla.

Siguiendo dicha línea de razonamiento, dada la dinámica de los


hechos, según se describirá en las consideraciones siguientes, resulta más
acorde a los mismos, el que se hubiera empleado un arma hechiza en
lugar de una convencional recortada, por cuanto partiendo del hecho de
que el arma utilizada no tenía un mecanismo de expulsión de la vainilla, al
no haber quedado en las cercanías de donde fue percutida, según declaró
la testigo Peñailillo; el empleo de un arma convencional sin dicho
mecanismo, requiere de varios procesos para su uso, al igual que para
recargarla, lo que no se condice con alguien que huye del lugar después de
disparar el arma, a diferencia de lo que ocurre en el caso del arma hechiza,
en la que para ser disparada deben ser usadas ambas manos que realizan
una fuerza suficiente para activar el mecanismo de percusión, y que al
separarlas y huir estos necesariamente se van a deslizar y separar al no
tener un elemento de fijación entre sí, lo que explica a su vez el hecho de
que la vainilla fuera encontrada a una distancia de 3.46 m del lugar de
disparo, según se advierte en el plano del sitio del suceso correspondiente
a la planta (prueba documental letra i, considerando 9º), descrito a su vez
por la testigo Peñailillo haciendo referencia a las fotografías y evidencias
que les fueron exhibidas.

DECIMO OCTAVO: En cuanto la dinámica de los hechos: Que,


estos sentenciadores según se adelantó en el veredicto tuvieron por
acreditado que el acusado ingresó al domicilio de la ofendida premunido de
un martillo, y estando ya dentro del sitio donde está el inmueble, golpeó la
puerta principal de la casa, la acometió, desarmándola y le disparó con
una escopeta.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 75
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Para arribar a dicha conclusión, se tuvo en consideración los dichos

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
de doña Geraldy Coz Alfaro, única testigo presencial de los hechos,
actualmente fallecida y cuyo relato fue traído a juicio por los siguientes
testigos que la entrevistaron el día en que se produjo el fallecimiento de
Claudia Jorquera Piña. En efecto, el testigo Alexis Martínez Apablaza,
subteniente de Carabineros, quien concurrió al lugar de los hechos
ubicado en Aquiles Ramírez número 74, sector alto, las tomas, donde
arribó alrededor de las 17:50 horas o un poco más, encontrándose con
Geraldy Coz Alfaro, testigo presencial y de oídas, quien le señala la
ubicación del domicilio de la víctima al cual ingresó según ya se analizó,
informándoles ésta que minutos antes de la llegada de Carabineros,
Christian San Martín fue a su domicilio preguntando por su marido,
afirmando que necesitaba ayuda para rescatar a su hermano, ya que había
sido secuestrado por Claudia (la víctima), ante lo cual éste le habría
indicado que su marido no se encontraba y que no lo podía ayudar,
pudiendo observar como dicho sujeto se dirige hacia el domicilio de
Claudia Jorquera Piña, ingresando al cierre perimetral del inmueble e
intentando ingresar al domicilio, comenzando una discusión en que el
acusado premunido de un martillo procede a agredir a la víctima, quien
ingresa nuevamente a su domicilio, mientras que el primero golpea la
puerta de acceso de la vivienda con el referido martillo, saliendo la víctima
con una escopeta cuyas características el testigo no recuerda que se las
hubiera informado, hecho que provoca que Coz Alfaro se acerque a
observar, y al notar que la discusión se sale de control se retira del lugar y
escucha un disparo, llamando a Carabineros. Refiere el testigo Martínez
Apablaza, que por dichos de la misma Coz Alfaro ella habría sido quien
llamó a Carabineros, tomando éste a su vez conocimiento, a través, de dos
llamadas de la central Cenco de comunicaciones de Carabineros. Añade
este funcionario que la referida testigo al describir las vestimentas del
autor del hecho luctuoso, indica que vestía pantalón mimetizado y polera a
rayas.

Dicho relato, resulta concordante con los dichos de Roberto González


Soto, subcomisario de la Brigada de Homicidios de la Policía de
Investigaciones, quien sostiene que concurre al sitio del suceso y trasladan

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 76
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
a la Brigada a la testigo Geraldy Coz Alfaro, participando en su entrevista,

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
quien manifiesta que vivía frente a la víctima en Aquiles Ramírez, desde
hace tres años a la fecha, informándoles que aquella vivía junto a su
pareja de nombre Jankel, la hermana de éste de siete años, y los hijos de
ambos, unos gemelos que habían nacido en el mes de septiembre de 2018.
Agrega que la referida declarante informa que alrededor de las 18 horas, es
alertada por llamados hacia el interior de su casa por parte de un sujeto
que identifica como el acusado, quien le pregunta por su marido, a lo que
ella responde que no se encuentra y a su vez ésta le pregunta que quería,
ante lo que responde el primero que unos weones tenían a su hermano, y
ella le dice que no puede ayudar, pero quizás más arriba hay vecinos que
lo pueden ayudar. Luego ella observa que el sujeto baja en dirección a la
casa de Claudia Jorquera (la víctima) y este queda observando por el
portón de acceso, lo trata de abrir y logra ingresar, retirándose la
declarante hacia su domicilio a ver a su hijo, momento en que escucha
cuatro golpes fuertes en la madera, lo que motiva que ella salga ver por la
ventana, percatándose que estaba el acusado escondido en unos
matorrales observando hacia la casa de Claudia, observando luego que
ella sale y escucha gritos que dice que va a matar a todos los perros
culiaos, regresando nuevamente al interior del domicilio, mientras el
acusado ingresa al terreno premunido con un martillo en la mano y golpea
la puerta de acceso y rodea la casa, situación que provoca temor en la
declarante quien se asusta, y se vuelve a su domicilio para vestir y arreglar
a sus hijos para irse a la casa de Paola, añadiendo que cuando sale de la
misma observa que Claudia estaba a unos 2 m afuera del terreno con una
escopeta apuntando en dirección al mar, y grita que los va a matar
nuevamente; en ese momento observa que desde abajo viene Christian (el
acusado) a unos 5 m de ella con el martillo en la mano, y la insulta,
requiriéndole que suelte a su hermano, a lo que la víctima le habría
indicado que no estaba en el domicilio, sino que con el Nico, pero el
acusado insiste a lo que ella le habría señalado que no lo iba dejar ingresar
porque estaba drogado y ella estaba sola con sus niños. En ese momento
la declarante se dirige a la casa de Paola, y escucha un disparo, por lo que
apura el paso llegando a la casa de su amiga y cuenta lo sucedido, a la vez
de llamar a Carabineros. Añade la misma que luego de unos minutos ella

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 77
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
se devuelve a esperar a Carabineros, y escucha los gritos de dos

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
muchachas, a lo que ella les pregunta por Claudia y le responden que la
mató, refiriéndose a Christian, ella se acerca y ve el cuerpo tendido,
agregando que la muchacha le habría dicho que ingresó al domicilio para
sacar a los bebés y también a la hermana de Jankel que estaba en su
interior. La declarante indica que no vuelve a ver a Christian ese día y
según vecinos éste siguió por Aquiles Ramírez hacia abajo, además, dijo
que portaba en una sus muñecas un brazalete como si hubiera estado
hospitalizado, tenía el pelo largo, ondulado, pantalón café y camisa abierta
con líneas café.

En el mismo sentido declara doña Génesis Peñailillo, inspectora de


la Policía Investigaciones, quien señala que el día 18 de octubre de 2018,
se empadronó en el sector donde falleció la víctima, Aquiles Ramírez
número 74, Cerro San Juan de Dios, Valparaíso, a los testigos Geraldy
Coz, Claudia Díaz y Elizabeth cuyo apellido no recuerda, declarando la
primera que el imputado el día 18 de octubre de 2018, alrededor de las 18
horas fue a su domicilio preguntando por su marido, ante lo cual ella le
había dicho que fuera a buscar a vecinos de más arriba, observando que el
acusado se dirige hacia el domicilio de la víctima, quien a su vez observa
hacia el interior desde el portón de acceso principal de dicha vivienda,
viendo que él ingresa lo pierde de vista, escuchando luego tres o cuatro
golpes de madera, por lo que se devuelve a ver por la ventana y puede ver
que el acusado estaba escondido afuera de la propiedad en unos
matorrales agachado, y la víctima sale gritar para que se retire. La
declarante señala que ve a la víctima ingresar nuevamente al inmueble y
observa que el imputado con un martillo golpea la puerta principal del
inmueble, rodea la casa y se esconde en la parte posterior del mismo.
Añade la misma que esa situación le provocó miedo y arranca hacia donde
Paola, perdiendo de vista al acusado, y luego ve a la víctima a dos pasos de
la puerta de acceso principal y a unos 5 m al imputado caminar hacia ella
preguntándole por su hermano a lo que ésta le habría respondido que
estaba con el Nico, ante lo cual el imputado habría insistido y la víctima le
dice que no está. Según le habría indicado dicha declarante no lo iba dejar
ingresar a su casa porque estaba drogado y ella estaba sola con los niños,

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 78
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
situación que le habría provocado temor a Geraldy quien se asusta, sube y

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
escucha un disparo, informándoles además que quien salió con la
escopeta fue Claudia, y no especificado si era convencional o hechiza,
situación que no fue consignada en su declaración, el imputado se le
acerca y luego ella se arranca y los pierde de vista para luego escuchar el
disparo.

DECIMO NOVENO: Que, como se advierte los testimonios de los tres


funcionarios policiales, resultan concordantes entre sí respecto del relato
recabado a la testigo Geraldy Coz Alfaro; y que permiten a su vez
establecer que el acusado el día 18 de octubre de 2018, alrededor de las
18:00, concurrió al domicilio de la testigo ubicado en Aquiles Ramírez,
frente al número 74 en el que estaba la víctima, preguntando por su
marido porqué a su hermano lo había secuestrado Claudia Jorquera y que
necesitaba ayuda. Ante la negativa de Coz Alfaro, el acusado se dirigió
hacia el domicilio de la víctima, observando desde el portón de ingreso
tratando de ingresar, siendo perdido de vista por la testigo quien ingresa a
su domicilio hasta que es alertada por cuatro golpes fuertes en la madera,
lo que resulta coincidente con el sonido que puede emitir un martillo al
golpear la misma y que se encontró en el sitio del suceso (considerando 9°,
documental, evidencia letra E). Dicho ruido provocó que la testigo Coz se
asomará a la ventana de su casa, pudiendo observar que la víctima sale de
su vivienda y grita a viva voz “salgan los weones”, dando cuenta con ello
que ignoraba quien era la persona que golpeó, e ingresa nuevamente a su
domicilio. En el intertanto San Martín sale de los matorrales donde se
encontraba escondido y golpea esta vez la puerta principal de la vivienda
fuertemente con el martillo acompañado como evidencia, y de cuyos daños
se levantó un registro en las fotografías números 38 a 41 (considerando
9°, prueba documental letra H), los cuales son compatibles por su forma
redondeada con el que puede causar el martillo acompañado como
evidencia, para luego rodear la casa y esconderse en la parte trasera de la
vivienda. Dichos golpes provocan que la víctima salga nuevamente de su
vivienda, momento en que es observada a unos 2 metros afuera del
terreno con una escopeta apuntando en dirección al mar, y grita que “los
va a matar”, dando cuenta con ello que ignoraba quien golpeó nuevamente

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 79
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
con el martillo. En ese momento observa que desde abajo viene Christian

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
(el acusado) a unos 5 m de la víctima llevando un martillo en la mano
mientras ésta permanecía a unos dos pasos del acceso principal, siendo
insultada por el primero quien le requiere para que suelte a su hermano, a
lo que la víctima le habría indicado que no estaba en el domicilio, sino que
con el Nico, y frente a su insistencia le habría señalado que no lo iba dejar
ingresar porque estaba drogado y ella estaba sola con sus niños, momento
en que son perdidos de vista por la testigo presencial, escuchando luego
un disparo, para luego según dichos de vecinos éste siguió por Aquiles
Ramírez hacia abajo.

VIGESIMO: Que, lo razonado en la consideración anterior se condice


con la evidencia material encontrada en el sitio del suceso, y que consistió
en daños en la puerta principal de la vivienda, provocados por un
elemento contundente de bordes redondeados, según se observa en las
fotografías ya señaladas, coincidentes a su vez con el martillo, evidencia
material encontrada en el sitio del suceso, fijado fotográficamente y que
según el plano del sitio del suceso (cons. 9°, documental letra i) fue
encontrado a 1, 34 mt del límite norponiente, portón de acceso, según
describe a su vez la Inspectora Génesis Peñailillo.

A su vez, el disparo que aludió haber oído la testigo Coz se efectuó a


una distancia del portón principal, que se condice con la ubicación que
tenía la víctima la última vez que la vio con vida, esto es a unos dos metros
del portón de acceso, lo que es descrito por la testigo Peñailillo en base a
las fotografías que les son exhibidas y que a su vez se encuentran
posicionadas en los planos del sitio del suceso ya señalado. En efecto, se
encuentran en el sitio del suceso unas pantuflas de material sintético a 0,9
metros al frente del portón de acceso, contados desde el interior, y que se
fija en el plano como evidencia 5, calzados que se encuentran separados
entre sí en 0,6 metros, dando cuenta con ello que la víctima perdió el
equilibrio desprendiéndose de las mismas, lo que resulta coincidente con
un forcejeo como plantea Peñailillo, y concordante a su vez con la
discusión que percibió la testigo Coz Alfaro, que incluso le provocó temor
en términos tales que huyó hacia donde su amiga Paola, descartándose
también por los mismos antecedentes que la víctima hubiera perdido el

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 80
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
equilibrio por embriaguez, atendido el mérito de su informe de alcoholemia

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
de 0,0 gr/al (cons.9°. documental letra b). A su vez, el disparo se efectuó
en la zona signada en el plano como evidencia 6, conformada por una
mancha pardo rojiza en el suelo, ubicado a 1,26 metros del portón de
acceso, lo que concluye por la sangre que fue proyectada desde ese punto
hacia el portón de acceso, tanto en el suelo como en el portón mismo.

De la misma evidencia material y fotográfica, es posible establecer,


que la víctima tuvo una sobrevida después de sufrir el disparo con el arma
de fuego, pudiendo desplazarse hasta su ubicación final a 4,62 metros del
portón de acceso, donde es encontrada de cubito ventral (cons. 9º,
documental letra H), posición que justificaría a su vez las lesiones que
presentaba en un brazo y en el mentón según señala el doctor Restrepo,
compatibles según señaló con la caída al suelo al ser contrainterrogada
por la defensa.

VIGESIMO PRIMERO: Que, a su vez como se indicó en la


consideración 17° de esta sentencia, la dinámica de los hechos descrita
precedentemente resulta compatible con la conclusión a la que arribaron
estos jueces, respecto a que el arma que se utilizó para ultimar a Claudia
Jorquera Piña fue una escopeta hechiza, lo que justifica que la vainilla
fuera encontrada a metros del lugar en que fuera disparada y no el arma,
de lo contrario dado el mecanismo complejo de un arma del tipo
convencional, en la huida el acusado no habría tenido tiempo para liberar
la vainilla y aquella hubiera permanecido aún en su interior.

VIGESIMO SEGUNDO: Que, para los efectos de acreditar la


participación del acusado, la fiscalía se valió el testimonio de doña Claudia
Díaz Torres, quien declara que el día 18 de octubre de 2018 alrededor de
las 18:00 a 18:30 horas, en circunstancias que se encontraba en su
domicilio, llegó el acusado Cristian San Martín diciendo que mató a
Claudia, que mató a su cuñada, “la volaíta”, y repetía todo el rato la maté,
refiriendo además que era bruja, que él era psíquico y que la víctima tenía
a su hermano amarrado a una silla, qué le dio un escopetazo en el
corazón, está tiesa y la va a enterrar, circunstancia que motivó que la
referida testigo enviara a su sobrina Elizabeth Robles al domicilio de la

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 81
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
víctima, el cual estaba ubicado a alrededor de 3 cuadras de su casa,

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
quien a su regreso trajo a los hijos de la víctima y a la hermana de Jankel,
pareja de ésta y hermano del acusado, informándole que Claudia
Jorquera se encontraba muerta, saliendo en el intertanto el acusado
quebrada abajo.

Aunado a lo anterior, rola el testimonio de Heriberto Zarate Brito, tío


del acusado, quien señala que el día 18 de octubre de 2018 su sobrino
llegó a su casa a pedir ayuda alrededor de las 21:45 horas, estando ya el
alertado de que este habría matado a su cuñada ese día, por una llamada
telefónica que recibe a las 18:30 horas por Michael Vera Brito. De acuerdo
a sus dichos el acusado hablaba incoherencias y cosas raras, que según
su apreciación era por estar supuestamente bajo una sobredosis de
drogas; el sujeto según su apreciación estaba muy perturbado y no
hablaron del hecho, precisando que no se podía tener una conversación
con él y, cuando llegó carabineros no fue agresivo, presumiendo él sabía
por qué se lo llevaban.

Concordante con los testimonios anteriores, rola la declaración de


Alexis Martínez Apablaza, Subteniente de Carabineros, quien declara que
además, de haber participado en el procedimiento policial en el sitio del
suceso según ya se analizó, participó en la detención del acusado respecto
del que les informaron se encontraba en la casa de un tío ubicada en calle
Navarino n°6, Playa Ancha, lugar al que concurrieron con la policía de
investigaciones, encontrando ahí al acusado junto con familiares, en
situación de flagrancia, lugar en que el personal policial especializado
levantó muestras de una manchas de color café rojizo que tenía el acusado
en su pantalón mimetizado.

Finalmente, como corolario de lo anterior, se rindió prueba pericial


evacuada por Chisan Chang Vera, químico farmacéutico de Labocar, quién
analizando las muestras que se tomó al acusado de sus manos y pantalón,
concluye que ambas presentan trazas de plomo, bario y antimonio, en
niveles compatibles con el proceso de disparo y/o manipulación de un
arma de fuego.

V. EN CUANTO A LA TIPICIDAD Y PARTICIPACION:

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 82
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
VIGESIMO TERCERO: Que, como se adelantó en el veredicto este

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
Tribunal tuvo por acreditado que los hechos materia de acusación, son
constitutivos del delito de homicidio simple, recalificando los mismos de la
propuesta de homicidio calificado planteado por el Ministerio Público.

El Artículo 391 del Código Penal preceptúa: “El que mate a otro Y no
esté comprendido en el artículo anterior, será penado:

1. ° Con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo, si


ejecutare el homicidio con alguna de las circunstancias siguientes:

Primera.- Con alevosía…

2. º Con presidio mayor en su grado medio en cualquier otro caso.”

VIGESIMO CUARTO: Que, de acuerdo a la propuesta fáctica del


ministerio público, en el auto acusatorio debía acreditar que el acusado
actuó con alevosía para calificar el delito de homicidio, según se lee en el
mismo "cabe hacer presente que el imputado ingreso al recinto forzando el
portón de acceso y permaneció durante todo momento rodeando la morada,
con miras de atentar con la víctima quién estaba sola con sus hijos menores
actuando sobre seguro".

La alevosía implica, actuar sobre seguro, a traición, impidiendo que


la víctima se defienda. En este sentido, el profesor Enrique Cury, en su
libro Derecho Penal, parte general, al referirse la alevosía como agravante,
aplicable dicha terminología al caso de homicidio, señala que ella
comprende por una parte la traición, pero, además, el actuar sobre seguro,
lo que abarca en consecuencia más que el puro acecho. Sostiene al efecto,
que la traición es preferible definirla como el aprovechamiento, para la
ejecución del delito de la confianza que la víctima o un tercero han
depositado en el hechor, o qué este se ha granjeado con ese objeto. En este
sentido, para el referido autor, la alevosía constituye un auténtico abuso de
confianza.

En el obrar sobre seguro en cambio se encuentran más acentuados los


aspectos materiales de la conducta, significa ocultamiento del cuerpo del
hecho o de los medios de comisión, provocar la indefensión de la víctima

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 83
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
frente al ataque. Se expresa asimismo en acciones dirigidas a burlar la

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
vigilancia de terceros erigidos en guardianes del bien jurídico. Lo mismo que
respecto de la traición, el autor puede crear por sí mismo las condiciones
ventajosas en que actuará o aprovechar unas preexistentes.

Así las cosas, tal como sostiene la defensa queda descartada la


posibilidad de considerar que el acusado actuó sobre seguro, habida
consideración que el mismo antes de dar inicio a la acción homicida, fue
donde la vecina de la víctima Geraldy Coz, que a su vez lo conocía,
pidiéndole ayuda porque Claudia había secuestrado a su hermano,
acciones que se encuentran en oposición a quien pretende burlar la
vigilancia de terceros a la que alude el profesor Cury. Por otra parte, si
bien se acreditó qué el acusado mantuvo una actitud merodeante respecto
del domicilio de la víctima, también es cierto que hubo una interacción
verbal previa al atentado, y de tipo violenta, con lo que se excluye también
la posibilidad de que aprovechando la relación de parentesco con la
víctima, aprovechándose de su confianza para actuar a traición.
Finalmente, tal como sostiene la defensa, el arma de fuego con la que fue
ultimada Claudia Jorquera, no pertenecía al acusado si no a la propia
víctima quién la sacó desde el interior de su domicilio y colocó dentro del
desarrollo de la acción, circunstancia esta que excluye en definitiva
considerar la existencia de una acción alevosa, al no haber sido una
condición creada por el victimario para generar ventaja e indefensión,
razonamiento que no muta por el hecho de haberle arrebatado la misma
arma, dado que esta última acción, ocurrió de manera espontánea de
acuerdo a la dinámica cómo se sucedieron los hechos.

VIGESIMO QUINTO: Que, habiéndose acreditado por el ministerio


público que el acusado Christian San Martín Zárate, acometió en contra de
la víctima, desarmándola del arma de fuego de la cual estaba premunida,
para luego dispararle con el ánimo de matar, el cual se desprende por un
lado de la naturaleza del arma empleada, cuyo accionamiento descarta la
posibilidad de un manejo imprudente sino por el contrario una intención
deliberada de ser usada para disparar, unido a que la lesión causada se
ejecutó a menos de un metro de distancia con una clara posición de
ventaja aprovechada en el momento, según se desprende de la trayectoria

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 84
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
que la munición tuvo en el cuerpo de la víctima (arriba hacia abajo) y que

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
acabó con su vida según se pudo acreditar, constituyen por sí mismos
elementos inequívocos del animus necandi que tuvo el acusado, y
configurar así un delito de homicidio simple, previsto y sancionado en el
artículo 391 n° 2 el código penal.

A mayor abundamiento, dicho ánimo de matar, queda también en


evidencia con la declaración de doña Claudia Díaz Torres, quién señala
que el acusado cuando llega a su domicilio, y espontáneamente dice que
mató a Claudia, y que le dio un escopetazo en el corazón, esta tiesa y la va
a enterrar, da cuenta de que el disparó se realizó con el propósito
inequívoco de ultimarla.

VIGESIMO SEXTO: Iter criminis: Que, en el caso de marras como se


adelantó en el veredicto, siguiendo el planteamiento de la Fiscalía, el grado
de desarrollo del delito fue “consumado”, toda vez que se realizó por parte
del acusado San Martín Zarate, todas las acciones que establece la ley en
el Artículo 391 Nº 2 del Código Penal, para provocar la muerte de Claudia
Jorquera Piña, la que se produjo a las 17:45 horas del día 18 de octubre
de 2018, cuando tenía 25 años de edad.

VIGESIMO SEPTIMO: Que, en el ilícito precedente le ha cabido


participación al acusado Christian San Martín Zarate, en el grado de
participación que se le imputó, esto es en calidad de autor del Artículo 15
número 1 del Código Penal, por cuanto lo ejecutó personalmente y fue
además reconocido en estrados por los testigos de cargo.

VI. EN CUANTO A LA DEFENSA DEL ACUSADO:

VIGESIMO OCTAVO: Que, la defensa del acusado formuló como


alegaciones principales, la absolución de su representado, por haber
cometido el ilícito siendo inimputable conforme a lo dispuesto en el
artículo 10 N°1 del Código Penal, sosteniendo, además, qué respecto de la
comisión del ilícito, este habría actuado bajo la hipótesis de legítima
defensa.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 85
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
VIGESIMO NOVENO: En cuanto a la hipótesis de legítima defensa

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
planteada por la defensa: Que, la defensa sostiene en su alegato de
apertura, que su representado pudo haber actuado incluso bajo la
hipótesis de una legítima defensa, basándose para ello en qué quien
portaba el arma de fuego era la propia víctima y no su representado.

Esta hipótesis es desechada por estos sentenciadores, por cuanto tal


como sostiene la fiscalía, de acuerdo a la dinámica de los hechos según ya
se analizó, la víctima sufrió un disparo que siguió una trayectoria
descendente, es decir de arriba hacia abajo, lo que implica qué el tirador
se encontraba en una posición de mayor altura que la víctima, indicando
al efecto el doctor Restrepo que la víctima pudo haber estado en el piso,
arrodillada o erguida, pero siempre qué hubiera sido en una posición
compatible con la lesión. Aunado a lo anterior, habiéndose establecido qué
el arma de fuego empleada corresponde a una escopeta del tipo hechiza, el
perito balístico Marco Labrín descarta la posibilidad de que ésta se
hubiera disparado accidentalmente durante un forcejeo, dado en primer
lugar por su forma, dos tubos metálicos y a que su mecanismo de disparo
requiere del empleo de ambas manos, la cuales deben ejercer fuerza
suficiente, brusca, para lograr la percusión, lo que requiere según indica
el mismo de una posición cómoda para el tirador al ser interrogado por el
tribunal. Es más, aún en la hipótesis de que se hubiera empleado un arma
convencional recortada, incluso con su munición cargada tampoco resulta
viable un disparo accidental durante un forcejeo, por cuánto su
mecanismo de disparo tiene un guardamonte para evitar un disparo
accidental y por otro lado, debe ser amartillada, esto es jalar hacia atrás el
martillo y luego apretar el gatillo, lo que requiere de una fuerza de 2,5 a 3
kg por centímetro cuadrado. Así las cosas, aún considerando que dicha
hipótesis fuera aceptada en cuanto a que el arma se hubiera disparado
en dicho proceso de manera accidental, ello no explica cómo la víctima
puede tener la lesión en la zona infra clavicular, señalando al efecto la
testigo Génesis Peñailillo, qué en los casos en que se produce un disparo
durante un forcejeo, aquello ocurre a la altura de las manos,
descartándose nuevamente dicha posibilidad.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 86
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Así las cosas, no cabe sino concluir tal como propone el acusador

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
qué el arma de fuego que se encontraba en poder de la víctima, fue
arrebatada por el acusado, desestabilizando a la víctima según se describió
al analizar la dinámica de los hechos, quedando ella necesariamente en
una posición de menor altura en relación al tirador, que permitió a éste de
manera libre ejecutar el complejo mecanismo de disparo del arma hechiza,
ejerciendo la fuerza necesaria para poder activar el fulminante del
cartucho encontrado en el sitio del suceso.

TRIGESIMO: Que, respecto a la inimputabilidad del acusado, las


alegaciones de los intervinientes se centraron en establecer si a la fecha de
comisión del delito, este padecía o no una enfermedad psiquiátrica que lo
exoneraba de responsabilidad penal de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 10 n°1 del Código Penal, o bien, si éste en caso de haber padecido
algún tipo de psicosis, ella fue provocada por la ingesta voluntaria de
drogas.

TRIGESIMO PRIMERO: Que, de acuerdo al artículo Art. 10 del Código


Penal: Están exentos de responsabilidad criminal: 1°. El loco o demente, a
no ser que haya obrado en un intervalo lúcido, y el que, por cualquier causa
independiente de su voluntad, se halla privado totalmente de razón.”

Siguiendo en este punto al profesor Cury, quien en su libro


Derecho Penal, Parte General, intentando precisar que se entiende por
locura o demencia para el legislador, señala: “que la posición dominante
estima correctamente que la interpretación de ambas palabras debe
efectuarse en relación con la idea de privación total de razón. Debemos en
efecto suponer que la identidad de consecuencia jurídica atribuida a las dos
situaciones, se debe a que tanto una como otra perturba las funciones
psíquicas del sujeto en una misma forma. La locura y demencia serán
estados patológicos de carácter durable, no necesariamente permanentes,
que provocan en el autor una privación total de razón. Se entenderá que el
sujeto se encuentra totalmente privado de razón cuando no es capaz de
comprender lo injusto de su actuar y de auto determinarse con arreglo a esa
comprensión. Reconoce las dificultades que dichos conceptos acarrean,
considerando que la psiquiatría contemporánea no está en condiciones de

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 87
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
asegurar en forma absoluta (generalizadora) que determinadas alteraciones

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
psíquicas causan el efecto mencionado. Puede predicarse con alguna certeza
de las oligofrenias más profundas, en las cuales el paciente posee un
desarrollo mental equivalente al de un individuo de entre 4 y 8 años de
edad, en cambio se negara por lo general, respecto a la simple debilidad
mental. Respecto de las psicosis, por su parte, la cuestión dependerá de las
circunstancias del caso concreto y, en especial del grado de evolución
alcanzado por la enfermedad. Tratándose por fin de las psicopatías y
neurosis, lo habitual será considerar que no excluyen la capacidad de
entender y querer, salvo algunos casos particularmente graves y más bien
infrecuentes”.

Agrega, el citado autor:”Que la decisión sobre la locura o demencia


del autor tiene un carácter valorativo que sólo el juez está en condiciones de
practicar. El informe de los peritos médicos es, por cierto fundamental para
establecer la base fáctica de la resolución, pero la adopción de esta, no sólo
pertenece privativamente al magistrado, sino que, en rigor solo él cuenta con
la capacidad y los elementos de juicio para hacerla”.

TRIGESIMO SEGUNDO: Que, siguiendo esta línea de razonamiento,


corresponde determinar sí a la fecha de comisión del delito, el acusado se
encontraba totalmente privado de razón, esto es incapacitado para
comprender el injusto de su actuar y poder auto determinarse con arreglo
a esa comprensión, cuestión cuya carga probatoria quedó entregada a la
defensa, al ser la inimputabilidad la excepción a la regla general de
capacidad, tal como sostiene la fiscalía, y cuyo análisis se realizará tal
como cita el distinguido autor considerando no solo la opinión de los
profesionales de la medicina, sino también los demás antecedentes que
rodearon el hecho.

Con ese propósito, la defensa se valió del testimonio de los


profesionales (testigos expertos) que han atendido al acusado desde que
ingreso a la unidad hospitalaria del CIP CRC Lihuén de Limache, además,
del informe pericial de dos médicos siquiatras. De acuerdo al relato de
Diana Ochoa Martínez, médico psiquiatra, quién señala conocer al
acusado por haberlo atendido profesionalmente desde el día 29 de octubre

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 88
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
de 2018, cuando es trasladado a la UHCIP, donde lo ve todas las semanas,

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
tratándolo de manera conjunta con la Dra. Ennie Romero. Sostiene que en
la entrevista que sostuvo con él acusado en aquella ocasión, pudo
observar que estaba muy aislado, no generaba cercanía desde el punto de
vista visual, realizaba movimientos extraños como si escuchará voces,
tenía alucinaciones de tipo auditivas, antecedentes que según su
apreciación personal son propias de un trastorno esquizofrénico, ratificado
aquello con la actitud del paciente, autismo, trastorno de la
sensopercepción y pensamiento desorganizado.

De acuerdo a su testimonio ella además contó con otros


antecedentes del acusado, tales como su epicrisis, en que el hospital de
Putaendo consigna que fue referido porqué tenía problemas psicóticos,
esquizoides o provocados por acción de drogas. Se indicaba que había
cometido un acto fatal y que había consumido drogas, también se refería a
que había sido hospitalizado en el hospital Van Buren y dado de alta.
Respecto a su historia vital, señala que tomó contacto en dos
oportunidades con su familiares, quienes le informaron que desde los 8
años comienza con conductas extrañas, y que a los 12 o 13 años de edad
fue evaluado en el Hospital Salvador, donde fue llevado por sospecha de
que tenía esquizofrenia, pero se descartó; información que a su vez
tampoco es precisa según informa la testigo, al obtenerla a través de la red
hospitalaria, recabando como información solo que estuvo en evaluación.
De acuerdo a dicha profesional, esa información le resulta importante por
cuanto los delirios que padece el acusado no ocurren de pronto, sino que
vienen de un tiempo antes. Agrega, además, que han realizado un
tratamiento farmacológico, el cual se ha ido modificado en el tiempo por
no tener los resultados de remisión que esperaban.

En concordancia con la testigo anterior declaró doña Ennie Romero


Barrientos, médico psiquiatra, quién señala que comenzó a atender
profesionalmente al acusado desde la segunda semana después de que
éste ingreso al UHSIP del CIP CRC Lihuén, reconociendo que ya estaba
diagnosticado por esquizofrenia. Señala que la primera impresión que tuvo
con él fue que tenía poco contacto visual, con una actitud retraída, aseado
y vestido acorde a su edad, consiente, orientado, su pensamiento estaba

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 89
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
enlentecido, con poca asociación de ideas respecto a las preguntas, con

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
frases cortas y monosílabos; no tiene conciencia de su enfermedad en ese
entonces, tiene sensopercepciones en que no logra diferenciar lo que no
es real. Señala que por familiares recibe información relativa a que el
acusado desde niño escucha voces que lo inducían a realizar ciertas
conductas, antecedente que sostiene resulta útil para afirmar un
diagnóstico y corroborarlo, por cuanto no existen exámenes para este tipo
de temas, siendo muy importante el análisis clínico. Señala que lo atiende
conjuntamente con la doctora Ochoa, con la que realizan un tratamiento
farmacológico, el cual fueron modificando en atención a que no había
remisión de los síntomas. En cuanto a su diagnóstico, señala que el
acusado padece de esquizofrenia paranoide, llegando a esa conclusión al
evaluar los síntomas positivos, consistentes en alucinaciones, hablar solos
como si escucharan voces, musitaciones, y negativos en que el curso del
pensamiento y del habla lo tienen retraído, aplanamiento afectivo.
Sostiene que los primeros los padece desde hace un mes y los segundos
hace más de un año, lo que es informado por los padres, añadiendo que
ellos persisten durante casi un año que lleva en tratamiento, siendo
percibidos por el equipo de trabajo.

Al ser interrogada por la fiscalía señala que se descarta la posibilidad


de simulación y descarta también la posibilidad de una psicosis exógena
provocada por el consumo de sustancias, por cuanto en estos casos al
principio se presentan los síntomas positivos de una psicosis al igual que
en la esquizofrenia, con pensamientos delirantes, sin embargo, en aquellos
los síntomas negativos que son complementarios de la esquizofrenia, en su
historia evolutiva son de menor tiempo y se disparan durante el consumo
y cuando disminuye este, también su presentación. En el caso del
acusado, se encuentra en un periodo de abstinencia de drogas, razón por
la cual lo descarta, además, por información recabada de los familiares
tomaron conocimiento que a los 8 años ya tenía síntomas positivos de
alucinaciones, ratificando lo señalado por la doctora Ochoa en cuanto a
que desde los 13 años de edad fue consultado por dicho motivo en el
Hospital Salvador, donde se descartó la esquizofrenia, señalando al efecto

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 90
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
que se obtuvo dicha información de la red pública hospitalaria pero no

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
tuvieron la ficha clínica.

En igual sentido declara Daniela Aliaga Canales, psicóloga, quién


señala que trabaja dentro del equipo del CIP CRC Lihuén, Limache, y
comenzó a atender al acusado después del 22 de octubre de 2018, cuándo
fue ingresado por la doctora Ochoa, después de que el tratamiento
comenzará a hacerle efecto, haciendo presente que la comunicación con él
fue difícil, indicando que el acusado no sabía dónde estaba, agregando
que no pudo evaluar su estructura de personalidad, estaba interferido,
muy paranoico. Sostiene que ingresó al centro con un diagnóstico de
psicosis por consumo de drogas, pero su sintomatología la mantenía por
más de un año, no siendo tratado por desconocimiento. Refiere que se
desechó el diagnóstico de esquizofrenia por la información que recabó en
entrevista con la familia. Agrega también que tuvieron acceso al sistema
de atención de salud y surge la información de que tuvo atención por
Salud Mental desde los 9 años de edad, siendo derivado a los 13 años por
el consultorio de Quebrada Verde al Hospital Salvador, por sospecha de
esquizofrenia pero fue desestimado ese diagnóstico, registrando
antecedentes de sintomatología ansiosa. Dichos antecedentes resultaban
coherentes con el resto de los antecedentes proporcionados por la familia,
quienes además, les informaron que ya en septiembre de 2018 él tenía un
comportamiento bizarro y errático, situación que provocó la preocupación
de su madre. Refiere la testigo que ha ido mejorando con el tratamiento en
cuanto a que se estancaron los síntomas positivos que son las
alucinaciones visuales y sensoperceptivas con el cambio de los esquemas
farmacológicos, pero no ha habido remisión de los síntomas, solo una
disminución de los mismos. Consultada al efecto señala que sufre
esquizofrenia delirante y descarta que su psicosis sea por consumo de
drogas, por cuanto en ese caso el brote psicótico sería cuando consume la
droga, pero los síntomas que sufre datan desde el mes de junio de 2018,
cuando dejó de comer, con creencias irracionales, descuido de su aseo
añadiendo y si fuera por consumo de drogas, los síntomas habrían
remitido al estar en abstinencia. Asimismo, sostiene que es efectivo que
para un diagnóstico de esquizofrenia se requiere hospitalización y una

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 91
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
evaluación durante 6 meses. Consultada al efecto también reconoce que

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
en los periodos en que sufre alucinaciones no ha habido agresiones.

TRIGESIMO TERCERO: Que, con los testimonios señalados la


defensa ha podido acreditar que el acusado desde que ingreso al centro
Lihuén, con ocasión de la comisión del ilícito en calidad de adolescente, ha
sido tratado por un equipo profesional, del cual forman parte las tres
profesionales qué depusieron en estados. Asimismo, de sus dichos ha sido
posible también acreditar que desde su estadía en dicho recinto el acusado
ha recibido tratamiento médico psiquiátrico, con apoyo farmacológico, el
cual no ha logrado producir remisión de los síntomas positivos y negativos
de la enfermedad que dichas profesionales (médicos siquiatras)
diagnostican como esquizofrenia paranoide, lo que resulta concordante a
su vez con su prueba documental 1, 2 y 3 (considerando 10°). Dichas
profesionales concluyen dicho diagnostico por el análisis clínico del
paciente durante su estadía, y cuya data remontan a una fecha anterior
incluso a la comisión del ilícito, basándose para ello en información
recabada de sus familiares, quienes daban cuenta de un comportamiento
errático y compatible con los síntomas de la enfermedad, la que por el
tiempo desde el cual se remontan, excluyen el provenir solo del consumo
de drogas, lo que en todo caso potenciaría los mismos; y de antecedentes
médicos obtenidos del sistema de red hospitalaria, el cual en el caso de la
testigo Aliaga habría visto, pero haciendo presente las tres testigos que
dicha información era escueta y no se incorporó a la ficha médica que ellas
llevan.

TRIGESIMO CUARTO: Que, como se advierte, resultó relevante para


las profesionales que atendieron al acusado, la información proporcionada
por los familiares del mismo y antecedentes médicos provenientes del
sistema de red hospitalaria, sin embargo, tal como sostiene la fiscalía
dichos antecedentes no fueron introducidos al juicio, tanto en cuanto a los
testimonios de los familiares con los cuales vivió el acusado,
específicamente su padre, madre y abuela para que ilustrarán al tribunal
acerca de cuáles eran esos comportamientos bizarros, desde cuándo se
venían produciendo, qué tratamientos médicos le realizaron, y a su vez

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 92
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
confrontar dicha información con los antecedentes médicos preliminares

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
de San Martín, específicamente las atenciones psiquiátricas que habría
tenido desde los 13 años, a las que aluden los testigos; específicamente
cuáles eran las sospechas de que tenía esquizofrenia para ser derivado
por el consultorio de Quebrada Verde al Hospital del Salvador, del cual lo
único que se sabe es que fue desechado dicho diagnóstico.

Sin perjuicio de lo anterior, dicha información proporcionada por


familiares a los testigos de la defensa, resultan contradichas por la prueba
de cargo rendida por la fiscalía, específicamente por el testimonio de
Claudia Díaz Torres, a quien acudió el acusado inmediatamente después
de cometer el delito, conocido de aquella, a quién refiere con una persona
tranquila, respecto de quien nada le llamaba la atención, era un sujeto
ermitaño y lo había visto dos semanas antes de la comisión de los hechos
cuando éste fue con su hermano a verle un balcón.

En el mismo sentido declara Heriberto Zárate Brito, tío el acusado, a


cuyo domicilio recurrió éste después de cometido el delito, quien señala
que había sido hospitalizado en el hospital Van Buren por una sobredosis
de droga, y que fue dado de alta el mismo día en que cometió el delito.
Respecto a su conducta señala que siempre tuvo un excelente
comportamiento, en general era un chico muy normal, bastante callejero, a
quien veía cuando visitaba a su madre con la cual vivía el acusado, y con
quien tenía una excelente relación, calificándolo además como un sujeto
muy chistoso. Añade que lo vio un mes antes de la ocurrencia de los
hechos y lo notó extraño, pensando que se estaba drogando, porque
antes siempre tuvo un muy buen comportamiento. La abuela de joven, con
la cual vivía le refirió también un cambio de comportamiento y pensaba
que se estaba drogando y que le hizo muy mal porque el cambio fue muy
notorio, tenía reacciones violentas, desaparecía en la noche.

Aunado a lo anterior se encuentra el testimonio de Boris Jorquera


Méndez, padre de la víctima, quién señala conocer a la familia de Jankel
San Martín, pareja de ésta y hermano del acusado, a quién refieren como
una persona bastante normal, informando que el año 2017 fue con ellos a
un paseo de su trabajo y no demostró tener problemas. De igual manera

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 93
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
María Piña Torres, madre de la víctima, señala que el acusado compartió

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
con ellos, fue a su casa, y no refiere ningún problema al efecto. Ambos
testigos, refieren si una relación difícil entre la familia de Jankel, pareja de
su hija y ésta, en especial por su suegra y el acusado.

TRIGESIMO QUINTO: Que, las contradicciones advertidas entre


los testigos de cargo con quienes compartió el acusado antes de la
comisión del ilícito, siendo incluso uno de ellos tío del mismo, con los
testigos de la defensa quienes resultan de oídas, respecto a los dichos de
los familiares, introducen en estos sentenciadores una duda razonable en
cuanto al hecho de que éste, antes de la comisión del delito padecía de
una enfermedad mental que lo inhabilitaba para comprender el injusto de
su actuar, es mas de acuerdo a los testigos presenciales respecto a la
etapa previa a la comisión del delito, lo califican como una persona
normal.

En el mismo sentido, de esos mismos antecedentes, se advierte que


el acusado presentó un cambio notorio en su comportamiento,
aproximadamente un mes antes de haber cometido el delito, lo que el
testigo Zárate supuso se debía al consumo de drogas, misma apreciación
que le habría comunicado la abuela del acusado con la cual éste vivía,
atendido el cambio brusco que experimento. Dicho testimonio, se ve
abonado por la prueba documental n°4, acompañada por la defensa,
consistente en un análisis químico a la presencia de drogas, en la que se
da cuenta que el acusado dentro de los tres meses previos al 29 de octubre
de 2018 (fecha en que se tomó la muestra de pelo), consumió la droga
éxtasis, antecedente a su vez corroborado por la prueba documental
número 5 y 6, consistente en la información que proporciona el Servicio De
Atención Primaria De Urgencia de Playa Ancha de fecha 13 de octubre de
2018, en el cual se establece como hipótesis diagnóstica el consumo de
Éxtasis, consignando en los mismos qué presenta crisis de pánico, que
escucha voces que lo autorizan y dan órdenes, como agredirse, siendo
derivado a atención de Salud Mental. A su vez, con la prueba documental
número 7, se da cuenta de que el acusado fue hospitalizado el día 13 de
octubre, atendido por psiquiatra, y se indica que impresiona por psicosis
en contexto de abuso de sustancias, manejo ambulatorio con derivación a

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 94
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
poli de psiquiatría infanto juvenil, y se diagnostica el egreso por psicosis

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
inducida por drogas, ordenando el alta, continuar con tratamiento
habitual y egreso mejorado.

TRIGESIMO SEXTO: Que, en base a las pruebas relacionadas


precedentemente, se descarta por estos sentenciadores la hipótesis
planteada por la defensa respecto a que el acusado padecía al momento de
la comisión de los hechos una enfermedad psiquiátrica, específicamente
esquizofrenia, por cuánto por un lado dicha hipótesis se fundamenta en
antecedentes que estos sentenciadores no tuvieron a la vista, como son los
testimonios de familiares del acusado, que los profesionales que lo han
tratado tuvieron en consideración para evacuar su diagnóstico, al igual
que los antecedentes médicos previos a los que ellos aluden, antes de la
internación generada por la comisión de este delito.

Por el contrario, se ha recibido en juicio información que da cuenta


que el acusado antes de la comisión del delito tenía un comportamiento
normal, y qué el cambio que el experimentó alrededor de un mes antes del
hecho luctuoso, tuvo su causa en la ingesta de Éxtasis, lo cual motivo
incluso su hospitalización por 5 días, siendo dado de alta mejorado a su
domicilio el mismo día que cometió el delito, antecedente que a su vez
ratifica la ausencia de una enfermedad de esquizofrenia cómo plantea la
defensa, por cuánto durante ese tiempo en la cual se da cuenta de las
alucinaciones que sufría, se diagnostica qué se trata de una psicosis por
consumo de drogas siendo evaluado también por siquiatra, y lo más
relevante, dado de alta a su domicilio sano,

TRIGESIMO SEPTIMO: Que, lo razonado no se ve alterado por los


peritajes siquiátricos ofrecidos por la defensa. En cuanto a la pericia de la
Dra. Sandra Moglia Contreras, quien señala que para su informe realizó
solo una entrevista al acusado el día 29 de noviembre de 2018, recabando
información del expediente y de información proporcionada por los
profesionales del equipo tratante, información que a su vez se basa en
antecedentes que estos sentenciadores no tuvieron, y que la perito
reconoce que tampoco vio materialmente; comprometen de igual manera la
pericia para los efectos propuestos por la defensa, por los mismos defectos

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 95
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
técnicos que se consideró respecto de sus testigos, los que se dan por

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
reproducidos. Aunado a lo anterior, reconoce la perito al ser
contrainterrogada, que se requiere un mínimo de 6 meses de tratamiento
para pesquisar una esquizofrenia, y como se advierte ella lo atendió cinco
semanas después de ser ingresado, y ya medicado; a su vez señala que
también es efectivo que se debe descartar que los síntomas no pueden ser
atribuibles al consumo de drogas, y en el caso del acusado, está acreditado
que hubo consumo de drogas e internación hospitalaria por dicha causa.

En cuanto al peritaje evacuado por el Doctor Carlos Siolla Donoso,


quién perició al acusado el día 1 de abril de 2019, también sostiene que
para evacuar su informe consideró, además, de la entrevista del paciente,
antecedentes ambientales en que se desenvuelve el sujeto, los cuales no
obtuvo de entrevista de familiares, sino que de lo informado por el
trabajador social y del psiquiatra que lo atendió, los cuales según se
señaló se basaron en testimonios que estos sentenciadores no tuvieron, y
que fueron además controvertidos; y por antecedentes médicos pretéritos
que los profesionales no tuvieron materialmente al igual que el tribunal;
falencias que se comunican al peritaje al haberse basado en ellas. Sin
perjuicio de lo anterior, al momento de analizarlo el perito sostiene que el
sujeto presenta una psicosis, con la característica de ser probablemente
ocasionada por factores externos, reconociendo en todo caso que como lo
vio una sola vez, era necesario re evaluarlo por si había alguna secuela,
antecedente que en consecuencia le resta valor probatorio, al sostener que
requiere de más análisis y que no se efectuó.

TRIGESIMO OCTAVO: Que, desechada la hipótesis de enfermedad


siquiátrica (esquizofrenia) al momento de la comisión del delito,
corresponde analizar la segunda hipótesis planteada por la defensa
respecto a que su representado padeció psicosis por la ingesta de dicha
sustancia.

TRIGESIMO NOVENO: Que, a su turno la fiscalía sostiene que al


haberse suministrado voluntariamente sustancias alucinógenas el
acusado, aun cuando le hubiera producido alucinaciones lo haría
responsable penalmente, a lo que la defensa señala en su clausura, que

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 96
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
aun en ese caso igual sería inimputable por cuanto el efecto que aquello le

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
provocó fue Psicosis, una enfermedad que priva de la razón, y no es de
carácter transitorio, quedando fuera de la segunda parte de la hipótesis del
articulo 10 N°1 del Código Penal, siendo irrelevante para dicho efecto si su
causa es endógena o exógena, el sujeto estaría totalmente privado de la
razón.

CUADRAGESIMO: Que, con los antecedentes que fueron presentados


en juicio, se pudo establecer que el sujeto consumió Éxtasis antes de la
comisión del delito, droga que permaneció en su sistema nervioso hasta
después de cometido el ilícito, según consta en el informe toxicológico,
concordante a su vez con lo que señalado por el doctor Siolla respecto a
que dicha droga puede permanecer en el sistema después de su ingesta y
mantener desestabilizado el sujeto. Consta también de acuerdo a la
prueba de cargo, consistente en las declaraciones de Martínez Salazar,
González Soto y Peñailillo Gutiérrez, quienes trajeron a estrados la
declaración de la testigo fallecida Geraldy Coz, el acusado momentos
antes de cometer el delito se encontraba alterado mentalmente, con ideas
absurdas y delirantes de que a su hermano lo tenía secuestrado la víctima,
quién le habría increpado incluso a éste que se encontraba drogado al
momento de producirse el enfrentamiento; antecedentes que unido al
testimonio de Díaz Torres y Zárate Brito, con los que tuvo contacto
inmediatamente después de cometer el delito, quienes lo percibieron
perturbado, hablando incoherencias, pero consiente del hecho que había
cometido según señala la primera, al referir "la volaíta, maté a Claudia, a
mi cuñada, le di un escopetazo en el corazón, esta tiesa y la iba a ir a
enterrar, porque era bruja”; permite a estos sentenciadores concluir que el
sujeto al momento de comisión del delito se encontraba mentalmente
alterado, con ideas delirantes compatibles con algunos de los síntomas
descritos por los profesionales médicos, respecto de la psicosis provocada
por la ingesta de drogas, sin embargo, dado que obra en autos la epicrisis
del hospital Van Buren en el cual da cuenta que el sujeto el mismo día
que cometió el delito fue dado de alta mejorado, después de estar cinco
días hospitalizado y con evaluación psiquiátrica durante su estadía,
impide tener por acreditado como sostiene la defensa que el día de los

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 97
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
hechos efectivamente padecía psicosis, desechando en consecuencia su

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
segunda hipótesis de inimputabilidad.

CUADRAGESIMO PRIMERO: Que, a mayor abundamiento, los


mismos antecedentes, permiten sostener como plantea la fiscalía que el
individuo tuvo conciencia de la acción homicida que realizó, dada la
descripción qué hizo de su acción a la testigo Díaz Torres, a su vez
descartando también la condición no transitoria que tiene la psicosis como
sostiene la defensa, por cuanto los mismos testigos antes señalados dieron
cuenta que el sujeto, estaba alterado, pero no era agresivo, pudiendo
ambos propinarle cuidados, en el caso de la primera los acurrucó y con el
segundo incluso pudo tomar té, entregándose pacíficamente a
carabineros, según su tío sabiendo porque lo venían a buscar.

En ese mismo sentido y habiéndose descartado que el acusado


estuvo privado totalmente de la razón, el hecho de que hubiera consumido
o no droga antes de la comisión del ilícito y de manera voluntaria, carece
de relevancia como pretenden los intervinientes, por cuanto dicho
consumo no logró producir en estos sentenciadores la convicción de que
dicha circunstancia le hubiera colocado al acusado en un estado de
inimputalidad, que justifique en definitiva analizar si la causa que le dio
origen a dicha condición fue causada o no de manera voluntaria.

Así las cosas, no se dan los supuestos de locura o demencia que


plantea el legislador, y para cuya configuración el profesor Cury exige que
el sujeto este imposibilitado de comprender el injusto de su actuar y
conducirse conforme a ello, por el contrario se acreditó que el sujeto supo
que mataba, que causó una lesión necesariamente mortal “le disparé al
corazón y esta tiesa”, y luego quería ir a enterrarla, señal inequívoca de
que tenía conciencia de su acción y que podía también auto determinarse,
lo que demuestra también al concurrir donde su tío a pedir ayuda, es decir
tampoco estaba desorientado.

VII. EN CUANTO A LAS MODIFICATORIAS DE


RESPONSABILIDAD PENAL Y DETERMINACION DE
PENA:

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 98
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
CUADRAGESIMO SEGUNDO: Que, habiéndose desechado la

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
hipótesis de inimputabilidad del acusado planteada por la defensa,
fundamentada en la hipótesis prevista en el artículo 10 N°1 del Código
Penal, se omite pronunciamiento respecto de las medidas de seguridad
solicitadas por el ministerio público, continuando el juicio conforme al
procedimiento ordinario establecido para los hechos típicos, antijurídicos y
culpables.

CUADRAGESIMO TERCERO: Que, así las cosas la Fiscalía


incorporó el extracto de filiación y antecedentes del acusado, al igual que
su extracto Saf como adolescente, en los cuales no se registran
antecedentes prontuariales, razón por la que se reconoce en su favor la
minorante de responsabilidad del 11 N°6 del Código Penal.

CUADRAGESIMO CUARTO: Que, en cuanto a la imputabilidad


disminuida invocada por la defensa, y que se regula en el Artículo 11 N°1
del Código Penal, “Son circunstancias atenuantes: 1. ° Las expresadas en el
artículo anterior, cuando no concurren todos los requisitos necesarios para
eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.”; será rechazada, por
cuanto tal como sostiene el profesor Enrique Cury ob.cit. ella es
sistemáticamente incorrecta, ya que la imputabilidad, como tal, es un estado
personal que determina una cierta consecuencia (la incapacidad de auto
determinarse), y, por consiguiente no admite gradación. El sujeto es o no
capaz de comprender lo injusto y actuar en consecuencia; el factor
intelectual desde luego es indivisible, porque no existe un entender a
medias; en cuanto al volitivo, como capacidad personal subsiste aunque se
encuentra limitado o bien no existe del todo.

Siguiendo dicha línea de razonamiento, según se tuvo por acreditado


por este tribunal para estimar que era imputable el acusado, y cuyo
fundamento se tiene por reproducido, él realizó el acto homicida sabiendo
lo que hacía, y a mayor abundamiento el estado de alteración mental a que
se alude no se acreditó le hubiera inhibido de comprender el injusto de su
actuar y en su caso de privarle de su capacidad para auto determinarse, y
tal como sostiene el profesor Cury, en el caso de marras no hubo un

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 99
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
entendimiento a medias de lo realizó el acusado, razón por la que se

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
desestima.

CUADRAGESIMO QUINTO: Que, el Artículo 391 Nº 2 del Código


Penal, sanciona el delito de homicidio Simple con la pena de presidio
mayor en su grado medio, esto es de 10 años y un día a 15 años de
privación de libertad.

De acuerdo a lo anterior y considerando que respecto del acusado


menor de edad a esa fecha, corresponde aplicar el estatuto penal de la ley
20.084.- el rango de pena aplicable en la especie queda determinado por el
presidio mayor en su grado mínimo (Art.21 Ley R.P.A), esto es de 5 años
un día a diez años. Pena que de acuerdo al artículo 22 de la referida Ley,
en relación al Artículo 67 del Código Penal, debe ser aplicada en su
mínimum; sin que a su respecto resulten aplicables en la especie las
penas accesorias que contempla el Código Penal y que propuso la fiscalía,
de acuerdo al marco sancionatorio especial que contempla la citada Ley.

CUADRAGESIMO SEXTO: Que, para determinar la naturaleza de la


sanción aplicable, dentro de las posibles a imponer, debe atenderse a los
criterios establecidos en el artículo 24 de la Ley de Responsabilidad Penal
Adolescente, cobrando fuerza en este caso la edad del encartado a la época
de los hechos, 17 años y cuatro meses, la existencia de una atenuante, sin
que le perjudique ninguna agravante, y; que la sanción debe ser la idónea
para fortalecer el respeto por los derechos y libertades de las personas, en
consonancia con sus propias necesidades de desarrollo e integración
social; no sin desconocer, la gravedad y extensión del delito de homicidio
perpetrado. En efecto, dicho injusto alcanzó el grado de desarrollo
consumado, teniendo el acusado una participación en calidad de autor
material, cuya acción dejó como resultado el fallecimiento de una persona
de 25 años de edad, que dejó a sus vez tres hijos menores de edad, dos de
los cuales al momento de la comisión del delito tenían solo un mes de vida.

Por tanto, en virtud de todos los antecedentes antes analizados, es


posible concluir que en este caso, la sanción más idónea -conforme a los
criterios previstos en el artículo 24 de la ley en comento, sería una

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 100
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
internación en régimen cerrado con programa de reinserción social,

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
previsto en el artículo 17 del mismo cuerpo legal, la que permitirá cumplir
con los objetivos que el legislador pretende, esto es, que forme parte de
una intervención socioeducativa amplia y orientada a la plena integración
social, cuya cuantía definitiva responde de lo aplicado en la consideración
precedente, esto es 5 años y un día.

Con el mismo propósito de integración social que persiguen las


sanciones que establece la Ley de RPA, y teniendo en consideración que el
encausado ha estado incluso hospitalizado por uso abusivo de
estupefacientes y en situación inescolar, resulta necesario a su respecto la
realización de un tratamiento obligatorio de rehabilitación por adicción a
las drogas y alcohol, por un tiempo no superior al de la sanción principal.

CUADRAGESIMO SEPTIMO: costas. Que, se eximirá del pago de las


costas al encartado, teniéndose en consideración para dicha decisión que
éste ha sido representado por la Defensoría Penal Pública.

CUADRAGESIMO OCTAVO: improcedencia de huella genética.


Que, por último, en cuanto a la aplicación de la Ley Nº19.970, que crea el
Sistema Nacional de Registros de ADN, en relación con la situación de los
jóvenes infractores de ley, este Tribunal estima que se debe tener en
consideración lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº20.084, que
modificó el Decreto Ley N°645 de 1925, y que en su actual texto ordena
que los antecedentes relativos a los procesos o condenas de menores de
edad sólo podrán ser consignados en los certificados que emitan para
ingresar a las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Gendarmería de
Chile y a la Policía de Investigaciones o para los fines establecidos en el
inciso primero del artículo 2° de dicho decreto ley, por lo que se desprende
que el espíritu del legislador ha sido restrictivo y de excepción en cuanto a
la inclusión de las condenas impuestas a los adolescentes, todo ello en
vista a los objetivos que establece la propia ley en orden a hacer efectiva la
responsabilidad de los jóvenes, pero de tal manera que la sanción forme
parte de una intervención socioeducativa amplia y orientada a su plena
integración social, razón por la cual, resultan incompatibles los fines de la
Ley Nº20.084 con los de la Ley Nº19.970.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 101
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Por lo anteriormente razonado, y teniendo presente el interés

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
superior del adolescente, el cual, a juicio de estos sentenciadores,
prevalece por sobre aquellos objetivos perseguidos por la Ley Nº19.970, es
que no se ordenará la inclusión de la huella genética en el Registro
Nacional de ADN del sancionado de marras, -quien a la época de los hechos
de esta causa contaba con 17 años y cuatro meses de edad-.

Por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto en los


artículos 1, 3, 5, 11 n°6, 14 N°1, 15 N°1, 18, 25, 26, 50, 67, 391 N°2 del
Código Penal; 1, 45, 47, 295, 297, 340, 341, 342, 344, 346, 348 y 468 del
Código Procesal Penal; 1, 2, 3, 6, 17, 20, 21, 23 Nº2, 24, 26, 27, 39, 50, 52
y 53 de la Ley N°20.084; 3 y 40 de la Convención sobre los Derechos del
Niño; SE DECLARA:

I.- Que, se CONDENA a CHRISTIAN JOSHEF SAN MARTIN ZARATE, ya


individualizado, en calidad de autor del delito de HOMICIDIO SIMPLE,
previsto y sancionado en el artículo 391 N°2 del Código Penal, en grado de
desarrollo de consumado, cometido en esta ciudad de Valparaíso, el 18 de
octubre de 2018, en la persona de Claudia Jorquera Piña, a la sanción de
CINCO AÑOS Y UN DÍA de INTERNACIÓN EN RÉGIMEN CERRADO CON
PROGRAMA DE REINSERCIÓN SOCIAL, y accesoria de tratamiento de
rehabilitación por adicción a las drogas y alcohol, sin costas.

II.- Que, en lo relativo a la sanción impuesta, el sentenciado deberá


sujetarse en forma íntegra al programa intensivo que refiere la ley y al plan
de intervención que durará el periodo indicado, ello por cierto, sin perjuicio
de las facultades que correspondan al Tribunal encargado de la ejecución,
quien deberá aprobar el referido programa; debiéndose, además,
considerar como abono, todo el tiempo que el sentenciado estuvo sometido
a internación provisoria de manera ininterrumpida, desde el día 19 de
octubre de 2018 hasta la fecha, esto es 292 días.

Se deja constancia que para los efectos de la publicación de esta


sentencia en el sitio web del Poder Judicial, no existen datos que reservar.

Regístrese y en su oportunidad, archívese.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 102
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
Devuélvase la prueba documental y evidencia material incorporada

A contar del 7 de abril de 2019, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez restar dos horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
al juicio.

Ejecutoriado que sea el presente fallo, cúmplase con lo dispuesto en


el Artículo 468 del Código Procesal Penal y, en su oportunidad, remítase
copias autorizadas al Juzgado de Garantía de ésta ciudad para su
cumplimiento. Hecho, archívese.

Sentencia redactada por el Juez don Mario E. Fuentes Melo.

RUC 1801024577-6

RIT 269-2019

Sentencia pronunciada por la Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo


Penal de Valparaíso, presidida por la Sra. Sandra Cortés Herrera e
integrada por la Sra. Verónica Rivera González y el Sr. Mario E.
Fuentes Melo.

Mario Enrique Fuentes Melo


Juez Redactor 103
Fecha: 06/08/2019 14:50:53

XXXFLZSNFB

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.

También podría gustarte