La Geografía Del Posacuerdo y La Reincorporación 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 122

La geografía

del posacuerdo y
la reincorporación
María Clemencia Castro Vergara
Mauricio Andrés Restrepo Suesca
Dilia Consuelo Fuertes Chaparro
La geografía del posacuerdo
y la reincorporación
María Clemencia Castro Vergara
Mauricio Andrés Restrepo Suesca
Dilia Consuelo Fuertes Chaparro
La geografía del posacuerdo y la reincorporación Fotografías
Observatorio de Paz y Conflicto Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz
Cuadernos virtuales Archivo Observatorio de Paz y Conflicto

2023 Universidad Nacional de Colombia Retoque fotográfico


© Facultad de Ciencias Humanas Felipe Alarcón Correa
Observatorio de Paz y Conflicto (opc)
Diagramación
© Red de Ética, Cultura, Creación, Ciencia, Kevin Nieto Vallejo
Tecnología e Innovación para la Paz (Red Paz)
Apoyo editorial y mapas
© Vicerrectoría de Investigación de la David Alejandro Fresneda Ortiz
Universidad Nacional de Colombia
Estudiantes de apoyo
Geografía de la reincorporación y el posconflicto/Observatorio de Paz Practicantes, pasantes y estudiantes en estancia de investigación - opc
y Conflicto - 1.ª edición Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Ciencias Humanas - Red de Ética, Cultura, Creación, Observatorio de Paz y Conflicto
Ciencia, Tecnología e Innovación para la Paz (Red Paz), 2023. Dirección Universidad Nacional de Colombia
Teléfono (57+1) 6044747
© Universidad Nacional de Colombia Ext. 29240 - 29241
pazyconflicto_bog@unal.edu.co
Primera edición: junio 2023 direditorial@unal.edu.co
viceinvestigacion.unal.edu.co
Investigadores Observatorio de Paz y Conflicto
© María Clemencia Castro Vergara Editado en Colombia
Mauricio Andrés Restrepo Suesca Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin
Dilia Consuelo Fuertes Chaparro la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.
Índice
Siglas y abreviaturas....................................................................6 Consideraciones finales: realidades y retos.......................................82
Presentación...............................................................................7 Referencias......................................................................................91
La geografía del posacuerdo y la reincorporación.......................9 Consideraciones desde la academia.............................................95
Introducción...................................................................................10 Acercamiento a la geografía de la paz...............................................96
Los Puntos de Pre-agrupamiento Temporal.....................................15 Aporte al texto La geografía del posacuerdo y la reincorporación.
Las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y los Puntos Más allá de “la vuelta a la legalidad”................................................108
Transitorios de Normalización.........................................................20 Las autoras y el autor..................................................................118
Dinámicas internas en las Zonas Veredales Transitorias de
Normalización y Puntos Transitorios de Normalización...................30
Los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.........32
El proceso de reincorporación en los Espacios Territoriales de
Capacitación y Reincorporación: trascendencia y articulaciones......41
Arraigos y ampliaciones de los Espacios Territoriales
de Capacitación y Reincorporación.................................................48
Otros escenarios rurales de reincorporación.....................................56
Escenarios urbanos de la reincorporación........................................64
La reincorporación de las mujeres en los territorios..........................68
Seguridad, territorios y reincorporación...........................................72
Una acción colectiva por la vida y por la paz....................................77
Siglas y abreviaturas
Fuerzas Armadas Revolucionarias de
farc-ep
aetcr Antiguos Espacios de Capacitación y Reincorporación Colombia – Ejército del Pueblo

afp Acuerdo Final de Paz fondopaz Fondo de Programas Especiales para la Paz
Fundación Colombiana de Excombatientes
ant Agencia Nacional de Tierras fucepaz
y Promotores de Paz
ar Asentamientos Rurales jac Junta de Acción Comunal

arg Áreas de Reincorporación Grupal jep Jurisdicción Especial para la Paz

arn Agencia para la Reincorporación y la Normalización lrc Lugares de Reincorporación Colectiva

cfhbd Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo mm&v Mecanismo de Monitoreo y Verificación

cnr Consejo Nacional de Reincorporación nar Nueva Áreas de Reincorporación

onu Organización de las Naciones Unidas


conpes Consejo Nacional de Política Económica y Social
pdet Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
cepem Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
pdt Planes de Desarrollo Territorial
Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación
csivi
a la Implementación del Acuerdo Final pgn Procuraduría General de la Nación
ctr Consejo Territorial de Reincorporación pnud Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
da Dejación de las Armas ppt Puntos de Pre-agrupamiento Temporal

ddr Desarme, Desmovilización y Reintegración ptn Puntos Transitorios de Normalización

dnp Departamento Nacional de Planeación sae Sociedad de Activos Especiales

ecomun Economías Sociales del Común unipep Unidad para la Edificación de la Paz

etcr Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación zvtn Zonas Veredales Transitorias de Normalización
proceso en el marco de la implementación del afp
desde su inicio hasta el año 2022.
Los escenarios donde se ha desarrollado la
reincorporación y las dinámicas colectivas e
individuales de las y los excombatientes, así como
la participación de la institucionalidad constituyen
un tema central. En esta publicación se presentan las
realidades de los espacios concertados con el Gobierno
Presentación
nacional y de otros asentamientos en ámbitos rurales,
El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto en los cuales se han instalado las y los firmantes del
y la Construcción de una Paz Estable y Duradera1 afp, así como la caracterización de los escenarios que
firmado el 24 de noviembre de 2016 entre el Gobierno se inauguran habitando las urbes.
nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Múltiples retos han afrontado las y los
Colombia - Ejército del Pueblo (farc-ep), tiene como excombatientes de las farc-ep como parte de su
uno de sus ejes la reincorporación a la vida civil de los arraigo en los nuevos tiempos de vida, entre los
integrantes de esta insurgencia. Como parte de una cuales se destaca la problemática asociada al hábitat
labor investigativa adelantada desde el Observatorio y la tenencia de la tierra, la necesidad imperante
de Paz y Conflicto de la Universidad Nacional de de garantías de seguridad y prevención de la
Colombia, se realiza el seguimiento y análisis de este estigmatización, la participación en la formulación de
la política pública y la posibilidad de lograr proyectos
1
Acuerdo Final de Paz, afp. económicos sostenibles. El mayor de los retos es

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 7


la consistencia de la implementación del afp y, en de poder, entrelazadas con los compromisos y las
consonancia con este, de una reincorporación integral, expectativas frente al afp, que configuran las realidades
con enfoque participativo, territorial y de género. dinámicas y complejas de la geografía del posacuerdo
El trabajo investigativo se ha basado en la y la reincorporación.
interlocución con firmantes del afp y el acercamiento Para finalizar, se ha invitado a dos integrantes de la
a sus procesos y experiencias, desarrollados como parte academia con conocimiento en el tema, a formular sus
de sus nuevos ejercicios ciudadanos, en diferentes consideraciones sobre el producto de la investigación
lugares del país. Otra fuente del estudio han sido las que se expone en esta publicación.
apuestas institucionales, formalizadas en políticas
y programas; las disposiciones normativas que Equipo de investigación
sirven de soporte; y los derroteros de las instancias
territoriales de reincorporación, como escenarios de
articulación de actores institucionales y sociales. Se
ha contado, también, con informes de seguimiento
al afp, realizados por parte de entidades de control,
organismos de cooperación internacional, instituciones
académicas y organizaciones no gubernamentales.
Todo esto ha permitido recoger voces y versiones
plurales, en su conjunción y su contraste, para dar
cuenta así de la territorialidad, las espacialidades y las
tensiones. Y, así mismo, para esclarecer las dinámicas

8 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


La geografía del posacuerdo
y la reincorporación
inciden de manera directa en la transformación de dicha
organización y en el futuro de sus integrantes. Entre
estos, se destacan el Cese al Fuego y de Hostilidades
Bilateral y Definitivo (cfhbd), la Dejación de las Armas
(da), así como la reincorporación2. Una vez cursados
los dos primeros, se procederá a “sentar las bases para
la construcción de una paz estable y duradera [que]
requiere de la reincorporación efectiva de las farc-ep
Introducción a la vida social, económica y política del país” (Mesa
de Negociación, 2016, p. 68).
El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto
La reincorporación de las y los firmantes del Acuerdo
y la Construcción de una Paz Estable y Duradera
fue concebida como un “proceso de carácter integral
(Acuerdo Final de Paz, afp) entre el Gobierno nacional
y sostenible, excepcional y transitorio”, bajo “un
y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
enfoque diferencial, con énfasis en los derechos de las
- Ejército del Pueblo (farc-ep), fue firmado por las
mujeres”, y orientada al fortalecimiento del tejido social
delegaciones plenipotenciarias el 24 de agosto de 2016,
en los territorios, la convivencia, la reconciliación, el
en La Habana, Cuba. El 26 de septiembre, en Cartagena,
despliegue de la actividad productiva y la democracia
lo firman el entonces presidente Juan Manuel Santos
local. Tiene fundamento en el “reconocimiento de la
y el máximo líder de las farc-ep, Timoleón Jiménez.
libertad individual y del libre ejercicio de los derechos
La versión definitiva es firmada el 24 de noviembre,
en Bogotá. Este Acuerdo plantea temas centrales que
2
Correspondientes a los puntos 3.1 y 3.2 del afp (Mesa de
Negociación, 2016, pp. 57-97).

10 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


La geografía del posacuerdo y la reincorporación 11
Traslado de exintegrantes de las farc-ep hacia la vereda La Carmelita, Puerto Asis, Putumayo.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.
individuales” de los integrantes de las farc-ep que estén
en proceso de reincorporación, y tendrá en cuenta “los
intereses de la comunidad de las farc-ep en proceso
de reincorporación, de sus integrantes y sus familias”
(Mesa de Negociación, 2016, p. 68).
Diversos son los escenarios de la geografía nacional
donde ha tenido lugar este proceso de 14 035 firmantes
acreditados por la Oficina del Alto Comisionado de Paz
(Agencia para la Reincorporación y la Normalización
—arn—, 2022a). Desde el inicio, por consenso entre
las partes firmantes, se definieron algunos sitios para
la ubicación de las y los exintegrantes de las farc-ep,
bajo la denominación de Zonas Veredales Transitorias
de Normalización (zvtn) y Puntos Transitorios
de Normalización (ptn). Estos se convirtieron,
luego, en Espacios Territoriales de Capacitación y
Reincorporación (etcr). Posteriormente, algunos
otros escenarios de reincorporación han sido
gestionados de manera autónoma por quienes fueron Pedagogía de Paz, Putumayo, 2014.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.
integrantes de la organización guerrillera y hacen su
tránsito a la legalidad.

12 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


La descripción anticipada de lo que serían los sitios Una aproximación a estos escenarios permite hacer
acordados con la institucionalidad fue brindada a los un seguimiento a los lugares geográficos en los cuales
combatientes por los comandantes de las farc-ep, se han instalado las y los exintegrantes de las farc-ep
en las labores de pedagogía de paz, preparatorias a la después de la firma del Acuerdo y, así mismo, explorar
firma del Acuerdo. Allí se informó sobre las acciones su movilidad, en lo que ha constituido un proceso
iniciales pactadas con el Gobierno nacional para migratorio desplegado en gran parte del territorio
garantizar el traslado de los colectivos a los sitios donde nacional. Es, además, la ocasión para adelantar
se concretaría el paso a la vida civil, confiando en la un ejercicio de memoria sobre este proceso y sus
apertura de un escenario para el cumplimiento del afp. dinámicas, traerlo hasta el presente y con esto dibujar
Provenientes de la Mesa de La Habana, los el panorama de su complejidad.
comandantes explicaron cómo iba a ser el diseño y la
dotación de las construcciones donde las y los firmantes
se iban a instalar con sus familias, las cuales incluirían
habitaciones amplias y guarderías para los niños. Con
ello, la inquietud por el desplazamiento físico de los
combatientes y su ubicación en lugares específicos fue
paralela a las grandes expectativas sobre los cambios
por venir. En contraste, las realidades subsiguientes
estarían caracterizadas por precariedades, retrasos en
los tiempos de ejecución y otras dificultades.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 13


Pedagogía de Paz, Putumayo, 2014.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.

14 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Los acompañaban la nostalgia, la incertidumbre y
la esperanza, en lo que para muchos sería un largo
trecho con varias estancias breves a lo largo del camino,
hasta llegar a los que fueron llamados Puntos de Pre-
agrupamiento Temporal (ppt), establecidos como
Zonas de Ubicación Temporal.
Este escenario provisional no fue previsto en el
afp. Su creación tuvo soporte en el Decreto 1647 del
Los Puntos de Pre-
20 de octubre de 2016, expedido por el presidente de
agrupamiento Temporal
la república, dos meses después de la primera firma del
Atendiendo al llamado hacia la paz, consolidado afp y un mes antes de la firma definitiva, realizada el
mediante la firma del Acuerdo entre el Gobierno 24 noviembre de ese año (Colombia, Presidencia de
nacional y las farc-ep, a finales del año 2016, la República, 2016b).
miles de hombres y mujeres combatientes de esa Los ppt tuvieron dos objetivos centrales: por
organización guerrillera se movilizaron desde sus una parte, garantizar y preservar el cfhbd; por otra,
zonas de operación hacia los lugares concertados con brindar seguridad a la población civil, a los miembros
el Gobierno nacional. Como parte de una estructura de las Fuerzas Militares y a los integrantes de las farc-
y bajo el mando de su respectivo comandante, iban ep participantes en el proceso de paz. Esta fue una
con sus armas y de camuflado. Llevaban consigo oportunidad para generar un ambiente de confianza
su dotación y pesadas cargas de haberes colectivos. entre las partes firmantes y avanzar en el cumplimiento

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 15


16 La geografía del posacuerdo y la reincorporación
Décima Conferencia Nacional de Guerrilleros de las farc-ep, 2016.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.
de los protocolos acordados, con el acompañamiento para refrendar el afp. Algunas mujeres se encontraban
y la verificación a cargo de la Misión de Verificación en embarazo, otras arribaron con sus hijos pequeños,
de las Naciones Unidas en Colombia. inclusive de pocos meses de edad. Muchas de ellas
De manera explícita, se planteó como criterio que habían decidido asumir el rol de la maternidad por
los ppt no estuvieran situados en “áreas urbanas, centros primera vez.
poblados, cabeceras municipales, ni corregimentales, A su llegada, se instalaron en zonas despobladas
ni vías principales” (Colombia, Presidencia de la y, para guarecerse, construyeron caletas iguales a
República, 2016b, art. 6). En una reunión de carácter las utilizadas en los tiempos del conflicto. El Fondo
confidencial, una comisión especial, conformada de Programas Especiales para la Paz (fondopaz)
por delegados de las farc-ep, en coordinación con dispuso el “suministro de ayuda humanitaria integral”
los comandantes de frente, y representantes de las (Colombia, Presidencia de la República, 2016b,
Fuerzas Militares, definió la delimitación geográfica y art. 10). Debido a la demora en el abastecimiento por
la georreferenciación de 34 ppt. Atendiendo al criterio el mal estado de las vías y problemas administrativos,
dispuesto, se escogieron lugares distantes de ámbitos en algunos casos, se complementó con utensilios y
poblados y de vías principales, localizados en 12 de recursos de alimentación que las farc-ep traían consigo.
los 32 departamentos del país. En los ppt no había presencia institucional directa.
Las y los combatientes fueron llegando por etapas Las funciones de verificación fueron designadas a
mientras terminaban su recorrido y, sobre todo, unos responsables o monitores de las farc-ep. Para
mientras ganaban confianza, calibraban el horizonte y la implementación de los compromisos y las
definían los pasos a seguir ante la reciente victoria del responsabilidades del Gobierno nacional, derivados
“no” en el plebiscito realizado el 2 de octubre de 2016 del proceso de paz, se previó disponer de lo necesario

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 17


a través de fondopaz. El Mecanismo de Monitoreo y la Paz, otorgó un código a cada firmante del Acuerdo,
Verificación (mm&v) estuvo integrado por delegados pues muchos carecían de la cédula de ciudadanía. Este
del Gobierno nacional, las farc-ep y la misión política procedimiento funcionó desde diciembre del año
de la Organización de las Naciones Unidas (onu) 2016 hasta finales del año 2017.
Con el fin de garantizar la seguridad interna en los La duración de estos ppt fue también establecida
ppt, los integrantes de las farc-ep prestaban guardia de común acuerdo entre el Gobierno nacional y las
a la usanza tradicional, coordinando las respectivas farc-ep. Se extendieron hasta el 7 de diciembre de
posiciones con la Fuerza Pública, con el fin de evitar 2016, cuando inició el funcionamiento de las zvtn
eventuales tensiones. En las áreas aledañas, las Fuerzas y los ptn. El artículo que dispuso la creación de los
Militares se ocuparon de brindar seguridad a quienes ppt (Colombia, Presidencia de la República, 2016b,
participaban en el cfhbd, y a la población civil. La art. 1) fue derogado varios meses después, mediante
seguridad y la protección de los integrantes del mm&v el Decreto 307 de 2017, en el cual se estableció que
estaba a cargo de Unidad para la Edificación de la Paz “ya no se encuentran ocupados por integrantes de
(unipep), de la Policía Nacional. las farc, como quiera que estos se trasladaron en su
Para la movilidad de las y los excombatientes se totalidad a las zvtn y ptn, perdiendo aquellos su razón
definieron algunos límites. Solo podían salir del área funcional” (Colombia, Presidencia de la República,
acordada cuando se presentaran situaciones de salud 2017b, Considerando decimonoveno).
o tareas derivadas del afp; esto se coordinaba con el
mm&v y la unipep. Para la atención de casos graves de
salud, el Ministerio de Salud y Protección Social, en
articulación con la Oficina del Alto Comisionado para

18 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


La geografía del posacuerdo y la reincorporación 19
Pedagogía de Paz, Putumayo, 2014.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.
Se propuso, además, que en las zvtn tuviera
lugar el inicio del “proceso de preparación para la
Reincorporación a la vida civil de las estructuras de
las farc-ep en lo económico, lo político y lo social
de acuerdo con sus intereses” (Mesa de Negociación,
2016, p. 61). Quedó previsto incluir la capacitación en
labores productivas, nivelación en educación básica,
secundaria o técnica, atendiendo a los intereses de las
Las Zonas Veredales Transitorias
y los integrantes de las farc-ep.
de Normalización y los Puntos
En ese momento, ninguna de las partes alcanzaba
Transitorios de Normalización
a comprender que el proceso de reincorporación ya
Las zvtn y los ptn fueron formulados como el estaba en curso, en su dinámica subjetiva y colectiva,
escenario para la ubicación de los y las combatientes. y no daba espera a las formalizaciones ni a los tiempos
Tendrían un carácter territorial y fueron definidos institucionales. Según lo planteado en el afp, las farc-
como lugares para instalar, de manera transitoria y ep se comprometieron a la entrega previa de un listado
temporal, a los y las integrantes de la organización, de sus integrantes, ubicados en cada zvtn (Mesa de
en aras de garantizar el cumplimiento de lo acordado Negociación, 2016).
sobre cfhbd y da (Mesa de Negociación, 2016). La En la normatividad emitida para establecer
posibilidad de crearlas se soportó en la Ley 1779 de y reglamentar las zvtn y los ptn, incluyendo
abril de 2016, modificatoria de la Ley 418 de 1997 aspectos relativos para su ubicación, delimitación
(Colombia, Congreso de la República, 2016). y funcionamiento, fueron retomados diversos

20 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


elementos especificados en el Acuerdo, con algunas caso de no cumplirse lo pactado, o en territorios donde
modificaciones y adiciones. conocían a las comunidades por el trabajo político y
Según el “Protocolo” y los “Anexos” al capítulo de organizativo realizado con anterioridad. En el proceso
“Dispositivos en el terreno y zonas del Acuerdo de de concertación, las farc-ep inicialmente plantearon
Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo que fueran 80 zonas, correspondientes a los frentes de
y Dejación de las Armas (da)” del afp, los ptn se la organización, y el Gobierno nacional propuso 18.
establecieron sobre la base de Finalmente, se acordó que serían 30. En el Acuerdo
los mismos criterios y propósitos que las zvtn. Se quedó estipulada la creación de 20 zvtn y 7 ptn.
diferencian de las zvtn por su menor dimensión —que La dirigencia de las farc-ep en conjunto con el
implica que solo alberga 1 campamento— y por estar Gobierno nacional definieron la ubicación geográfica
en zonas que facilitan la ubicación de estructuras de las
farc-ep que están más dispersas en el territorio. (Mesa y la georreferenciación de cada zvtn y ptn bajo
de Negociación, 2016, p. 250) los mismos criterios de los ptn, esto es, estar lejos
de vías principales y no quedar situados en áreas
La instalación de las zvtn y los ptn no fue un
urbanas, centros poblados, cabeceras municipales o
proceso ajeno a la desconfianza entre las partes. El
corregimientos. Los límites de estas zonas y puntos
Gobierno proponía lugares alejados de áreas sensibles,
corresponderían a la vereda en la cual estarían ubicados
tales como zonas fronterizas, explotaciones petroleras
y podían ser ampliados o reducidos de mutuo acuerdo
y megaproyectos de multinacionales. Las farc-ep
(Colombia, Presidencia de la República, 2016b). Por
no tenían plena confianza en el cumplimiento del
motivos de seguridad, esta decisión no fue consultada
Acuerdo y preferían ubicarse en sitios estratégicos,
con las bases guerrilleras y tampoco con las autoridades
como áreas selváticas o corredores, para movilizarse en
locales. Al respecto, varios alcaldes reclamaron

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 21


Pedagogía de Paz, Putumayo, 2014.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz

22 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


no haber sido considerados en una decisión que Las zvtn y los ptn fueron denominados por la
comprometía su territorio (Verdad Abierta, 2016). institucionalidad, acorde al corregimiento, vereda o
Así mismo, las y los firmantes objetaron la ubicación municipio en el cual se ubicaron. En contraste, en un
de algunas zvtn por considerar que estas presentaban ejercicio de memoria para rescatar el legado histórico,
condiciones inadecuadas para su nuevo proyecto los y las excombatientes concertaron la designación de
de vida. un nombre en homenaje a comandantes, combatientes
Para establecer las zvtn y los ptn, el Gobierno o líderes políticos, la gran mayoría de ellos muertos
nacional expidió los correspondientes decretos3 (véase durante el conflicto. De ahí en adelante, perviven
figura 1). En cada uno se ubicó una sede local del ambas nominaciones: la primera opera para las
mm&v y se colocaron contenedores para almacenar entidades con competencia en la reincorporación
el armamento y la munición de las farc-ep. En total y, la segunda, para los integrantes del proceso y las
se instalaron 19 zvtn, pues nunca funcionó aquella comunidades.
prevista en el municipio de Cartagena del Chairá, El Gobierno nacional dispuso la gestión para el
vereda La Esperanza (Caquetá). arrendamiento de los predios, la construcción de
la infraestructura, el abastecimiento y el acceso a
servicios básicos. Para ello se designó a fondopaz.
3
Decretos 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, En cada uno de los decretos que establecieron
2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018,
2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 del 7 de diciem-
las zvtn y ptn, también se definió la regulación de
bre de 2016; y el Decreto 150 de 2017. Estos decretos pueden ingreso y de salida. Se hizo énfasis sobre las actividades
consultarse en Colombia, Presidencia de la República (2016e), pedagógicas y se formularon algunas restricciones,
Colombia, presidencia de la República (2016c) y Colombia,
Presidencia de la República (2017a). como la prohibición del uso de estas zonas y puntos

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 23


Oranjestad

“para manifestaciones de carácter político” (Colombia, ira


aj
Gu
Barranquilla La

Presidencia de la República, 2017a, art. 3). Cartagena

Como destinatarios exclusivos, fueron designados


Cesar
Golfo de
Darién

los miembros de la organización comprometidos con lanos


PANAMÁ

PAN
C ó rdoba Norte de

el proceso de paz y se prohibió el ingreso de población


Golfo de Santander VENEZUELA
Panamá
LA
Bucaramanga

civil. Quedaron, además, definidos los mecanismos Medellín Arauca

de seguridad y la labor de monitoreo y verificación.


Antioquia

de

s
Chocó
An
A estos lugares acudieron muchas madres y familiares, os Bogotá

L
buscando reencontrarse con hijos y parientes que Cali
Tolima
Meta

habían tomado la decisión de ingresar a la insurgencia. Cauca

la
ui
H
Para albergarlos, se instalaron temporalmente algunos Nariño

Pasto
Guaviare

campamentos a las afueras de las zvtn y los ptn. Pu


tum
ayo Caquetá

ECUADOR BRASIL

PERÚ
nca del Amazonas

Los
1:9,244,649
Zonas Veredales Transitorias de Normalización 0 80 160 320 mi

Puntos Transitorios de Normalización 0 125 250 500 km

Figura 1. Zonas Veredales Transitorias de Normalización y Fuente: Presidencia de la República

Puntos Transitorios de Normalización, diciembre de 2016


Procesado por: Observatorio de Paz y Conflicto

Grupo Ingeolan C.A., Esri, HERE, Garmin, FAO, NOAA, USGS, Esri, USGS

ArcGIS Web AppBuilder

Clic aquí para visualizar el mapa. Esri, USGS | Grupo Ingeolan C.A., Esri, HERE, Garmin, FAO, NOAA, USGS |

24 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Inicialmente, se acordó que los milicianos Para la seguridad de las zvtn y los ptn, se definieron
llegarían a dos zvtn, pero luego se canceló esa idea, áreas aledañas (entre 500 m y 1 km). Dentro de
por considerar que ya tenían una dinámica de vida estas, la Policía Nacional organizó puestos para el
particular, familia, documentación y arraigo en cumplimiento de las funciones de la unipep. Por
otro lugar. Algunos de los indultados que salían de fuera, las Fuerzas Militares prestaban seguridad a
establecimientos penitenciarios fueron ubicados en dichas áreas, así como a las y los firmantes del afp
un campamento anexo a la zvtn La Guajira, Mariana comprometidos con el proceso de dejación de armas
Páez, en Mesetas (Meta). Este fue denominado por y a la población civil.
la institucionalidad como “Pabellón Especial para la Con la llegada a las zvtn y a los ptn, se procedió
Paz”; por su parte, las y los exintegrantes de las farc- a constatar la identidad de cada firmante del afp,
ep lo nombraron “Campamento Simón Trinidad”. para iniciar el proceso de cedulación, a cargo de
Los y las participantes en el proceso se organizaron la Registraduría Nacional del Estado Civil. Esto
con base en su pertenencia a las respectivas estructuras constituyó un primer momento de individuación,
guerrilleras. A su vez, los comandantes procuraron que para la mayoría significó la puerta de entrada a
mantener su función de liderazgo, a fin de contribuir la reincorporación.
a garantizar la cohesión de la tropa. Atendiendo a Una connotación especial tuvo, para muchos,
la confianza que les brindaba el conocimiento del el retorno a su nombre de pila. Sin embargo, ha
territorio, se ubicaron en cercanía de antiguas áreas sido frecuente que, a la vez, mantengan el uso del
de operación. Con ello, iniciaban una estadía que nombre adquirido durante la lucha insurgente. Otros
auguraba grandes cambios, después de una larga prefirieron perpetuarse solo con el seudónimo, para
historia de trashumancia. lo cual fue necesario el correspondiente trámite en

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 25


Pedagogía de Paz, Putumayo, 2014.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.

26 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


notaría a través de una escritura pública, tal como lo de las farc-ep, con base en el listado enviado por un
aclaró Juan Carlos Galindo, registrador de la época, delegado de dicha organización designado para ello. La
en entrevista con el diario El Tiempo (2017). onu registró el material recibido y, con posterioridad,
A partir de la cedulación, se procedió a la afiliación certificó individualmente la da.
en salud, incorporándolos al régimen subsidiado, a A continuación, cada excombatiente suscribió
través de un código asignado por el Ministerio de un acta, en la cual se ratificó en el compromiso de
Salud y Protección Social. Así mismo, se suspendieron terminar el conflicto y no volver a emplear las armas
las órdenes de captura contra los integrantes de las contra el régimen constitucional vigente. Mediante
farc-ep, que requirieran salir para adelantar labores esta Acta de Compromiso, cada firmante aceptó su
relacionadas con el afp. responsabilidad con el afp y el Sistema de Verdad,
Una vez avanzado el proceso de identificación, se Justicia, Reparación y No Repetición.
inició la movilidad de algunos y algunas excombatientes, Ante la Secretaría Ejecutiva de la Jurisdicción
a propósito de su determinación de reubicarse en otra Especial para la Paz (jep), las y los exintegrantes
zvtn o ptn. Inclusive, unos optaron por trasladarse de las farc-ep firmaron el “Acta de compromiso-
cerca de su grupo familiar. Para esto, fue necesario reincorporación política, social y económica”, donde se
formular una solicitud ante el responsable de cada manifestó el compromiso de acogerse libremente a la
lugar. También hubo quienes salieron en busca de jep y quedar a su disposición. Quien ha sido requerido
otros horizontes por fuera de la legalidad. por la jep, ha suscrito un “Acta de compromiso - libertad
El Alto Comisionado de Paz remitió una carta, a condicional” (Colombia, Presidencia de la República,
cada combatiente, para informarle de la resolución 2016a, Ley 1820), en la cual manifiesta someterse a las
mediante la cual se acepta su nombre como integrante condiciones establecidas por esta jurisdicción.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 27


Estos mecanismos, en particular la amnistía La duración establecida inicialmente para las
administrativa, constituyeron un proceso formal entre zvtn y ptn fue de 180 días, a partir del día D4, la
la institucionalidad y cada excombatiente, a partir cual coincidió con el tiempo estimado para el cfhbd.
de lo cual se abrió la opción de libre movilidad en el Posteriormente, se prorrogó en dos ocasiones. La
país, antes restringida por el Gobierno nacional, y de primera de estas, por dos meses:
no cumplirse, exponía temor a una eventual captura para continuar el proceso de tránsito a la legalidad, lo cual
y sus consecuencias jurídicas. incluye la acreditación de la totalidad de los integrantes
Para caracterizar a la población, en las zvtn y ptn de las farc-ep y la finalización de la dejación de armas, así
como el inicio de las actividades tempranas o anticipadas
se acudió a distintos instrumentos y responsables: el de reincorporación que determinen el Consejo Nacional
censo socioeconómico, realizado por la Universidad de Reincorporación u otras instancias creadas en el
Nacional de Colombia; una caracterización Acuerdo Final de Paz (Colombia, Presidencia de la
República, 2017d, Considerando doceavo).
educativa, por parte de la Fundación Colombiana
de Excombatientes y Promotores de Paz (fucepaz) y La segunda prórroga tuvo el objetivo de brindar
el Consejo Noruego para Refugiados; y la aplicación seguridad jurídica al proceso y facilitar el procedimiento
de un instrumento para indagar sobre las condiciones para la dejación de armas (extracción y deposito en
de salud, efectuada por la Nueva eps. En todos estos contenedores) a cargo del Componente Internacional
ejercicios participaron de manera activa las y los del mm&v (Colombia, Presidencia de la República,
firmantes del afp. 2017e). Con esta prórroga, la permanencia de las

4
En el afp, el día D correspondió al inicio del Cese al Fuego
y de Hostilidades Bilateral y Definitivo (cfhbd) (Mesa de Ne-
gociación, 2016).

28 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


ETCR Jaime Pardo Leal en Las Colinas, San José del Guaviare, Guaviare.
Fotografía: archivo opc.

zvtn y los ptn se extendió hasta el 15 de agosto del


año 2017, “sin perjuicio de que la fecha se anticipe
para cada Zona o Punto en el cual haya culminado el
proceso de extracción de armas” (art. 2).
Culminado el proceso de dejación de armas, las
zvtn y los ptn se convirtieron en etcr, con el fin
de “continuar el proceso de reincorporación de los
ex miembros de las farc-ep” (Colombia, Presidencia
de la República, 2017e, art. 3). Quienes estaban en
el Pabellón Especial para la Paz, anexo a la zvtn
Mariana Páez, ubicada en el municipio de Mesetas,
corregimiento La Guajira, quedaron en libertad
condicional, a disposición de la jep, según lo dispuesto
en el Decreto 1274 de 2017.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 29


al interior de la organización, reclamos y posiciones
de inconformismo.
Los mandos de la organización enfrentaron un gran
reto, por cuanto ya no existía la jerarquía propia de la
estructura militar, pero debían conservar su liderazgo.
Para ello, debieron desarrollar otras habilidades
que les permitiera mantener el reconocimiento
de las bases, constituirse en actores claves para
Dinámicas internas en las
dinamizar la reincorporación y coordinar acciones
Zonas Veredales Transitorias
con la institucionalidad. Con este propósito, se
de Normalización y Puntos
consolidaron mecanismos, como asambleas para
Transitorios de Normalización
la toma de decisiones, elegir cargos de dirección y
Las zvtn y ptn fueron el ámbito de un colectivo asignar responsabilidades. En este contexto, surgieron
que había dejado las armas y el andamiaje militar también nuevos liderazgos.
para proyectarse en la escena política. Si bien, al Las demoras iniciales en el montaje de la infraestructura
principio, todos seguían las normas internas con las básica y en el abastecimiento, entre otros, dejó a las y
cuales habían vivido y se acogían al reglamento de los exintegrantes de las farc-ep expuestos a su propio
la organización, con el tiempo, se iniciaron nuevas esfuerzo y requirió que ellos mismos procedieran a la
dinámicas de vida y la flexibilización de las prácticas instalación de las viviendas y a la concreción de algunas
cotidianas. A la vez, se fueron vislumbrando disputas iniciativas. Se destaca la construcción de campamentos

30 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


a la sombra, para resguardarse del sol; la fabricación de En este contexto, empezaron a surgir asuntos de la
hornillas, para no depender del funcionamiento de las vida personal, dejados atrás o nunca antes considerados
estufas y del abastecimiento de gas; la cría de animales durante la vinculación a la lucha guerrillera. Entran en
y cultivos, para garantizar un suministro básico de escena temas familiares, proyectos aplazados y anhelos
alimentos; así como la construcción y el mejoramiento particulares que, en muchos casos, dieron inicio a la
de vías, con el fin de facilitar la comunicación. configuración de un nuevo horizonte.
En este nuevo tiempo y ante múltiples dificultades
se puso a prueba el compromiso de ambas partes, el
alcance de la gestión del Gobierno nacional, así como
la capacidad de interlocución entre la institucionalidad
y quienes integraron las farc-ep. En particular, fue la
ocasión para que estos últimos se confrontaran con las
realidades de la implementación del afp. Para algunos,
constituyó una fuente de malestar que interrogaba
la decisión tomada por la organización; para otros,
reafirmaba lo discutido en la Décima Conferencia
Nacional Guerrillera, celebrada en septiembre de 2016,
en la cual se temía el incumplimiento del Estado y se
advertía que la paz debía sostenerse con el apoyo de la
sociedad civil y la comunidad internacional (Secretariado etcr,Heiler Mosquera en La Carmelita, Puerto Asís, Putumayo.
Fotografía: archivo opc.
del Estado Mayor Central de las farc-ep, 2016).

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 31


de terminarse los ptn y las zvtn, y de ocurrir su
transformación en etcr, “a efectos de continuar el
proceso de reincorporación de los exmiembros de
las farc-ep” (Colombia, Presidencia de la República,
2017e, art. 3).
Unos meses después, los etcr se reglamentaron
como “lugares para el desarrollo de actividades
que faciliten la reincorporación a la vida civil en
Los Espacios Territoriales de
lo económico, lo social y lo productivo de los
Capacitación y Reincorporación
miembros de las farc-ep” (Colombia, Presidencia de
Los etcr no fueron pactados en el afp, pues allí la República, 2017f, art. 2). Esta normativa incorporó
solo figuran las zvtn y algunos campamentos, en los términos del Decreto Ley 899 de 2017, donde
su condición de lugares temporales y transitorios. se enuncia a esta población como “beneficiarios del
Su creación se divulgó en el Comunicado Conjunto Programa de Reincorporación Económica y Social”,
19, de la Comisión de Seguimiento, Impulso y el cual quedó circunscrito a sus componentes social y
Verificación del Acuerdo final, expedido el 29 de económico (Colombia, Presidencia de la República,
mayo de 2017, en el cual se anunció la conversión 2017c).
de las Zonas Veredales y los Puntos Transitorios en
etcr. Esto se formalizó mediante el Decreto 1274
de 28 de julio de 2017, expedido pocos días antes

32 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


etcr,Heiler Mosquera en La Carmelita, Puerto Asís, Putumayo.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 33


Oranjestad

Gu
a jir
a
En el afp, la reincorporación fue planteada como
Barranquilla La
Cartagena
un proceso integral de un sujeto colectivo en lo social,
Golfo de
Darién
Cesar
económico y político. Sin embargo, con el Decreto
PAN
PANAMÁ
Ley 899 de 2017, se modificó su alcance, por cuanto
lanos

C ó rdoba Norte de
Santander
la reincorporación fue concebida allí con un énfasis
Golfo de VENEZUELA
Panamá
LA
Bucaramanga

Medellín Arauca
asistencial, escindida de su articulación con lo político
Antioquia

de
y, en consecuencia, limitada en su integralidad.

s
Chocó
An
os Bogotá Por su parte, las y los exintegrantes de las farc-ep han
L

Cali
Tolima
Meta
procurado llevar a cabo un proceso de reincorporación
Cauca
integral con enfoque territorial, participativo, diferencial
la
ui

y de garantía de derechos, en el sentido planteado en


H

Nariño Guaviare

Pasto

Pu
tum
ayo Caquetá
el afp. En ese marco, mediante diferentes iniciativas,
han generado el anclaje con las comunidades y los
ECUADOR BRASIL procesos organizativos, en ámbitos institucionales y no
institucionales. Esto ha permitido fortalecer el tejido
PERÚ social e incidir en la formulación e implementación de
nca del Amazonas

políticas públicas a nivel local y regional.


Los

1:9,244,649

Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación 0 80 160 320 mi

0 125 250 500 km

Fuente: Agencia para la Reincorporación y la Normalización


Figura 2. Espacios Territoriales de Capacitación
Procesado por: Observatorio de Paz y Conflicto
y Reincorporación, diciembre de 2017.
Grupo Ingeolan C.A., Esri, HERE, Garmin, FAO, NOAA, USGS, Esri, USGS

ArcGIS Web AppBuilder


Esri, USGS | Grupo Ingeolan C.A., Esri, HERE, Garmin, FAO, NOAA, USGS | Clic aquí para visualizar el mapa.

34 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


La geografía del posacuerdo y la reincorporación etcr Antonio Nariño en La Fila, Icononzo, Tolima. 35
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz
La duración de los etcr se definió por “dos Así mismo, le correspondió a la arn encargarse
años contados a partir de la fecha establecida en los del abastecimiento y la administración de bienes
artículos 1 y 2 del Decreto 1274 de 2017” (Colombia, (muebles e inmuebles) para el funcionamiento del
Presidencia de la República, 2017f, art. 5); es decir, se etcr, favorecer la implementación de proyectos
previó su permanencia hasta el 15 de agosto de 2019. productivos e iniciativas de autoabastecimiento,
Al corresponder con la ubicación de las antiguas zvtn y gestionar procesos de formación involucrando a
y los ptn, se mantuvo su distancia con respecto a las comunidades aledañas. En articulación con el
las áreas urbanas, los centros poblados, las cabeceras Ministerio de Salud y Protección Social, se dispuso
municipales, los corregimientos y las vías principales de unos esquemas de atención en salud integrados
(véase figura 2). De igual manera, se conservaron los por un médico, un auxiliar y una ambulancia, en cada
nombres dados previamente a cada zvtn y ptn. etcr. También se continuó la afiliación de las y los
La administración de los etcr fue asignada a la exintegrantes de las farc-ep acreditados y sus familias
Agencia para la Reincorporación y la Normalización en el Sistema General de Seguridad Social en Salud,
(arn), a partir del 1.º de abril de 2018, o desde que así como la organización y la coordinación de canales
fondopaz le transfiera los bienes dispuestos para “el y mecanismos de atención en salud.
completo funcionamiento” de cada etcr (Colombia, Se estableció la responsabilidad de la arn para
Presidencia de la República, 2017f, art. 6). A partir adelantar acciones en el territorio, con el fin de
de allí, se hizo responsable del mantenimiento, los identificar las necesidades que permitieran dar curso
servicios públicos, el saneamiento básico y demás a la reincorporación de las y los exintegrantes de las
servicios necesarios para garantizar el proceso de farc-ep y gestionar “en coordinación con la Agencia
reincorporación social y económica. Nacional del Territorio [sic] (ant), en el marco de

36 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


sus competencias, los trámites administrativos a que “Carpa Azul”, a fin de garantizar el control institucional
haya lugar para la adquisición de predios” (Colombia, del Estado, coordinar medidas de seguridad y facilitar
Presidencia de la República, 2017f, art. 6, parágrafo la estabilidad en el territorio. La Fiscalía General de
1). Así mismo, se estipuló que las entidades del Estado la Nación, la Defensoría del Pueblo y delegados de
deberán coordinar con la arn las acciones relativas gobernadores y alcaldes tuvieron la posibilidad de
a su competencia dentro de la implementación del participar en esta dinámica interinstitucional, en las
Programa de Reincorporación Económica y Social y, acciones de su competencia (Colombia, Presidencia
además, para realizar actividades misionales destinadas de la República, 2017f ).
a las comunidades aledañas. Con el fin de dar continuidad a los etcr como
La administración de la seguridad en los etcr y sus escenarios para la reincorporación, el Programa de
zonas aledañas se asignó a la Fuerza Pública. La Policía las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) y la
Nacional fue la responsable de procurar la interacción arn suscribieron el Convenio 1067 del 25 de enero
pacífica y la convivencia y, por medio de la unipep, de 2018, “para garantizar las condiciones mínimas
se encargó de la coordinación interinstitucional, de habitabilidad [y] funcionalidad que posibiliten el
teniendo en cuenta la particularidad de cada etcr. Las desarrollo apropiado” del afp. Mediante este convenio,
Fuerzas Militares adoptaron medidas para garantizar la Agencia transfirió al pnud los recursos para el pago
la seguridad de las áreas aledañas, de la población civil del arrendamiento de los predios ocupados por los
y del personal que participaba en las actividades de etcr, el mantenimiento de instalaciones y la dotación
reincorporación. de los materiales y suministros, así como los salarios del
Como instancia de articulación, se estableció un personal encargado de su administración (Colombia,
Punto de Mando Interinstitucional, denominado Contraloría General de la República, 2018).

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 37


El despliegue de las funciones de la arn, en los ante la institucionalidad, así como para el desarrollo
etcr, se realizó mediante la llegada y la presencia de iniciativas y proyectos. Esta confianza surgió,
permanente de sus funcionarios y contratistas, bajo la también, por el hecho de habitar los mismos espacios
figura de “facilitadores” del proceso de reincorporación. y, la mayoría de las veces, coincidir en la percepción
Se instalaron en lugares cercanos a los etcr, en la sobre la distancia entre los niveles centrales de toma
misma vereda o en el casco urbano del respectivo de decisión y las dinámicas territoriales del proceso de
municipio. Su acercamiento a las y los excombatientes reincorporación. En otros etcr no se han generado
fue un proceso gradual, que no estuvo exento de buenas relaciones, e inclusive algunos firmantes temen
múltiples tensiones y dificultades, en particular, por que eso pueda poner en riesgo su asignación mensual.
las prevenciones de estos hacia el enfoque de Desarme, En términos generales, se ha mantenido la prevención
Desmovilización y Reintegración (ddr) y el modelo de las y los excombatientes hacia la arn por la política
de reintegración implementado por la arn. planteada y el enfoque de ddr.
Al pasar el tiempo, en algunos etcr, la relación Teniendo en consideración la fecha estipulada
entre “facilitadores” y excombatientes fue mejorando; como plazo final de los etcr, y recordando el “carácter
incluso, en ocasiones, quienes prestaban la atención integral y sostenible, excepcional y transitorio”
institucional se trasladaron a los etcr para residir (Colombia, Presidencia de la República, 2018c,
en los alojamientos disponibles, bajo la figura de art. 3) del proceso de reincorporación, el Decreto
alquiler. Este proceso de construcción de confianza se 1162 del 6 de julio 2018 estableció que, hasta el 31
favoreció, entre otras razones, por el apoyo brindado de diciembre de ese año, fondopaz estaría encargado
a las y los excombatientes para acceder a servicios del suministro de víveres a las y los exintegrantes de las
de salud y educación, realizar trámites y gestiones farc-ep ubicados en los etcr y sus áreas aledañas, de

38 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


acuerdo con el número de personas reportadas por la inmuebles necesarios para que la Fuerza Pública preste
arn (Colombia, Presidencia de la República, 2018c). seguridad donde estuvieron ubicados los etcr. En esta
En este decreto, se designa a la arn para asumir el normativa se afirma haber logrado “comprometer a
desmonte gradual del suministro de alimentación, a este grupo poblacional con la oferta institucional para
partir del 1.º de enero de 2019. su reincorporación social y económica” (Colombia,
El 15 de agosto de 2019 terminó la figura jurídica Presidencia de la República, 2019, Considerando
transitoria de los etcr, establecida por el Decreto tercero). Así mismo, se reconoce que “la viabilidad de
1274 de 2017. En adelante, son denominados por la los procesos de transición depende del otorgamiento
institucionalidad como “Antiguos etcr”, enunciados de las condiciones necesarias para la consolidación
con la sigla aetcr. A partir de allí, quedan sin un piso de la reincorporación” (Colombia, Presidencia de la
jurídico de soporte; aun así, un número significativo República, 2019, Considerando cuarto). Además, se
de excombatientes y sus familias han permanecido en considera “oportuno establecer medidas temporales
dichos espacios, en los cuales mantienen el desarrollo en el marco de la política de ‘Paz con Legalidad’ del
de proyectos e iniciativas productivas. Gobierno nacional” (Colombia, Presidencia de la
Las dificultades para consolidar proyectos República, 2019, Considerando cuarto), sin precisar
productivos que garanticen la sostenibilidad un límite de tiempo. La parte resolutiva del Decreto
económica llevaron al Gobierno nacional a promulgar carece de referencias al afp.
el Decreto 1629 de septiembre de 2019, el cual Este momento coincide con el inicio de la “Etapa
extiende las funciones de la arn, con el fin de de reincorporación a largo plazo” (arn, 2019b, art. 7),
continuar la administración de los bienes y servicios dispuesta en una “ruta de reincorporación”, organizada
que demanda el proceso de reincorporación, así como por la arn con énfasis en siete componentes y

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 39


etcr Urías Rondón en El Doncello, Caquetá.
Fotografía: archivo opc

criterios de cumplimiento para cada uno de estos.


Esta ruta “constituye un proceso integral, sostenible
y transitorio, a partir de una oferta institucional que
facilita el acceso a derechos” (arn, 2019c, párr. 2), en
el marco de la legalidad. Para el Gobierno nacional, la
ruta expresa el compromiso de la administración con la
reincorporación social y económica de quienes fueron
acreditados por la Oficina del Alto Comisionado para
la Paz (arn, s. f. b).
Según las y los firmantes del afp, la Ruta de
Reincorporación Social y Económica, establecida
en la Resolución 4309 de 2019 (arn, 2019b), no
presenta diferencias notables con respecto a la Ruta
de Reintegración. Desde su perspectiva, aquella ha
de privilegiar la construcción de política, planes y
programas de reincorporación que les permita a las y
los excombatientes consolidar sus proyectos de vida a
futuro, como se establece en el conpes 3931 de 2018
(dnp, 2018).

40 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


por la actividad en la insurgencia, la oportunidad de la
maternidad y la paternidad, ocurren en un momento
de la vida en el cual se contempla la posibilidad de
construir nuevos arraigos territoriales.
La construcción de escenarios para la vida social,
en los etcr, da cuenta de una pluralidad de iniciativas
que integran elementos culturales y las nuevas
necesidades de la vida cotidiana. Esto se refleja en
El proceso de reincorporación
la instalación, la adecuación, el mantenimiento y
en los Espacios Territoriales de
el disfrute de áreas comunes, como aulas, tiendas,
Capacitación y Reincorporación:
supermercados, restaurantes, canchas deportivas,
trascendencia y articulaciones
bibliotecas, guarderías, salones comunales y talleres
En los etcr ha tenido lugar el despliegue de para la elaboración de productos. Así mismo, se han
antiguos y nuevos liderazgos por parte de los y las organizado espacios de diversión, como parques
excombatientes. Asimismo, se entremezclan dinámicas infantiles, discotecas, billares y galleras. También se
comunitarias y personales, así como la configuración han adecuado alojamientos para quienes acompañan
y reconfiguración familiar. Se trata de una conjunción procesos e iniciativas en el marco de la reincorporación.
que irrumpe de manera novedosa en estos ámbitos y De igual forma, se ofrece hospedaje a los visitantes
no deja de presentar tensiones. La formación de nuevas interesados en los proyectos de turismo ecológico y de
parejas y la consolidación de antiguas uniones, los aventura, así como en otras experiencias, en las que se
reencuentros con quienes se había tomado distancia invita a dormir en cambuches y probar los alimentos

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 41


y las comidas de la vida campamentaria, en semblanza
de los tiempos de la guerra. A la vez, tiene lugar la
apropiación diferenciada de los módulos de vivienda,
con estilos particulares, en cuanto a la distribución y
estética de los espacios interiores y exteriores; de esta
manera, se van perfilando las individualidades en medio
de una apuesta que mantiene un sentido colectivo.
En cuanto a escenarios de articulación, en cada uno
de los municipios donde fueron ubicados los etcr se
instaló un Consejo Territorial de Reincorporación
(ctr). La creación de estas instancias atendió a lo
establecido en el afp y en el Decreto 2027 de 20165,
en el cual se dispuso la creación del Consejo Nacional
de Reincorporación (cnr) y las correspondientes
instancias territoriales.

5
Numeral 3.2.2.3 del afp (Mesa de Negociación, 2016) y ar-
tículo 2 del Decreto 2027 de 2016 (Colombia, Presidencia de
la República, 2016d).

42 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


etcr,Heiler Mosquera en La Carmelita, Puerto Asís, Putumayo.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.
etcr, Heiler Mosquera, municipio de Puerto Asís, Putumayo.
Fotografía: archivo opc.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 43


Durante la sesión número 40 del cnr, celebrada de reincorporación. Sin embargo, la carencia de un
en agosto de 2017, se acordaron las funciones de los marco normativo que los sustente ha dificultado
ctr y se definieron sus integrantes: un representante la participación activa y constante de sus actores.
del Gobierno nacional y uno de las farc-ep. Entre sus A la vez, los ctr han intentado posicionarse como
tareas, se destaca coordinar la construcción de Planes mecanismo de incidencia en la planeación local y la
Territoriales de Reincorporación, bajo lineamientos implementación de políticas públicas, dando impulso
del cnr, en conjunto con “los excombatientes de al enfoque territorial de la reincorporación. En estas
las farc-ep, las autoridades e instituciones locales instancias, se han presentado múltiples tensiones,
y departamentales, la arn, representantes de las porque no han sido escenario para abordar temas
comunidades y demás organizaciones involucradas estratégicos del proceso de reincorporación; además,
en los temas de reincorporación” (arn, correo lo acordado no ha tenido carácter vinculante ni
electrónico, 8 de marzo de 2021). La mayoría de los y incidencia en la agenda del cnr.
las excombatientes que participan en estos escenarios Con el avance de la interlocución entre
han sido contratados por la arn bajo la figura de excombatientes y entidades territoriales, diferentes
“promotores”, cuya función principal es acompañar gobiernos departamentales han instalado formalmente
y hacer seguimiento a la implementación de los espacios para el diálogo y la construcción de agendas de
proyectos realizados en el marco de la reincorporación. trabajo regional, en la modalidad de consejos o mesas de
La instancia de los ctr buscaba formalizar la reincorporación. Tal es el caso de los departamentos de
interlocución con Gobiernos locales, organismos Antioquia, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba,
internacionales, sector privado y academia, en Cundinamarca, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta,
procura de articular esfuerzos para apoyar el proceso Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda,

44 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. Algunas proyectos para atender las necesidades de los territorios
administraciones municipales se han articulado al en los cuales se desarrolla la reincorporación. Esto
trabajo de estas instancias, la mayoría a través de un tiene especial relevancia, dado que los municipios
delegado. En ocasiones, las entidades territoriales han donde se ubicaron los etcr, a excepción de Icononzo
desarrollado iniciativas propias que han derivado en (Tolima), fueron priorizados por los pdet. En algunos
mesas de trabajo locales de reincorporación, como son casos, la participación de la comunidad en los espacios
los casos de Bogotá, Ibagué y Medellín. de formulación de iniciativas se favoreció gracias a la
Las Juntas de Acción Comunal (jac) han sido capacidad convocante de los y las exintegrantes de las
otro espacio de participación en el cual los y farc-ep y a su posibilidad de promover confianza en
las excombatientes han ejercido su ciudadanía, comunidades que no habían tenido interlocución directa
contribuyendo a resolver las necesidades de los con la institucionalidad. Aun así, hay múltiples críticas de
territorios. Su trabajo comunitario y liderazgo ha las y los firmantes sobre el contenido de estos programas,
permitido reactivar y fortalecer algunas jac en su alcance e implementación, y sobre los mecanismos de
los municipios, corregimientos y veredas donde participación dispuestos para la comunidad.
se ubican los etcr y demás espacios colectivos de La construcción de los Planes de Desarrollo Territorial
reincorporación, adquiriendo protagonismo en (pdt) 2020-2023 constituye el primer ejercicio de
ámbitos rurales, así como en escenarios urbanos. planeación local y regional realizado tras la firma del
Los mecanismos locales dispuestos para la afp. Un resultado significativo es que los pdt de 31
construcción de los Programas de Desarrollo con departamentos y de más de 300 municipios incorporaron
Enfoque Territorial (pdet), pactados en el Punto 1 del proyectos en los cuales se aporta específicamente a la
afp, plantearon la oportunidad de adelantar gestiones y reincorporación. Pese al esfuerzo institucional, desde

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 45


la perspectiva de las y los firmantes, este proceso no
etcr, Heiler Mosquera en La Carmelita, Puerto Asís, Putumayo.
fue exitoso, porque muchos proyectos carecieron de Fotografía: archivo opc
financiación.
En todos estos escenarios de decisión, las y los
firmantes han procurado incidir en la orientación
de acciones e iniciativas para impulsar sus apuestas
como parte del ejercicio ciudadano. Así, a través de
canales y mecanismos institucionales y de múltiples
proyectos y espacios comunitarios que emergen en
la implementación del afp, han buscado articular el
proceso de reincorporación con los asuntos públicos
y las dinámicas de las comunidades.
Los retos presentados en la implementación
del proceso de reincorporación dieron lugar al
surgimiento de múltiples iniciativas gestadas y
desarrolladas directamente por las y los firmantes del
afp. Algunas propuestas colectivas y otras individuales
o de pequeños grupos han contado con apoyo de
organismos internacionales, academia, empresas
privadas, y también de gobiernos municipales y
departamentales. Estos actores han posicionado, a la
vez, sus apuestas y metodologías de trabajo, mediante
la vinculación de excombatientes a diversos proyectos.
46 La geografía del posacuerdo y la reincorporación
etcr,Heiler Mosquera, municipio de Puerto Asís, Putumayo.
Fotografía: archivo OPC

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 47


económica, que convocan a ser reconocidos dentro del
ordenamiento territorial.
Según la caracterización realizada por la arn a
la población en reincorporación en el año 2022, el
63% de los firmantes habitan la ruralidad y, en su
mayoría, no son propietarios de tierras, lo cual limita
sus proyectos productivos e imposibilita la aplicación
de subsidios de vivienda. El 84% no cuentan con
Arraigos y ampliaciones de
vivienda a consecuencia de la limitada oferta y
los Espacios Territoriales de
financiación de rutas de acceso a vivienda ofrecidas
Capacitación y Reincorporación
por la institucionalidad pública.
La pervivencia en los etcr, el emprendimiento de La extensión de los etcr hacia zonas aledañas ha
las y los exintegrantes de las farc-ep, la estabilidad buscado dar asiento a múltiples proyectos productivos,
familiar, el fortalecimiento de vínculos con las en especial, agrícolas, pecuarios y de manufactura. Para la
comunidades aledañas y con la institucionalidad implementación de muchos de estos, las y los firmantes
municipal y departamental favorecieron su arraigo, del Acuerdo han estado a la espera de lo anunciado en el
el sentido de pertenencia y su anclaje territorial. Las Decreto 758 de 2018, el cual permite, al administrador
nuevas dinámicas, surgidas con el desarrollo de sus del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y
iniciativas, y la decisión de permanecer en estos espacios Lucha contra el Crimen Organizado, suscribir contratos
dan cuenta de asentamientos con incidencia social y de arrendamiento de inmuebles rurales —con medidas

48 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


cautelares dentro de procesos de extinción de dominio—, restricciones en el uso del suelo, establecidas en los
para desarrollar proyectos agropecuarios y de desarrollo planes de ordenamiento territorial.
rural en los que se vincule, entre otras poblaciones, a Algunos meses antes de llegar a término la figura
los “Beneficiarios del Programa de Reincorporación” jurídica transitoria de los etcr, la arn “elaboró
(Colombia, Presidencia de la República, 2018a, art. 1). una estrategia para la consolidación de los Espacios
No obstante, esta normativa no ha tenido concreción. Territoriales de Capacitación y Reincorporación” (arn,
Por su parte, los y las exintegrantes de las farc-ep 2019a, párr. 2), la cual tuvo una duración de un año, a
han acudido a la adquisición de tierras, mediante la partir de agosto de 2019. Esta estrategia “no representa
modalidad de arrendamiento, aparcería y acuerdos la desaparición o desalojo de los 24 Espacios habitados
comunitarios. Por ello, la geografía de la reincorporación por los excombatientes y sus familias” (párr. 6); por el
es mucho más extensa que aquellos predios definidos para contrario, se procedió a caracterizar las condiciones del
instalar los etcr y dispuestos para organizar, de manera predio en el cual está ubicado cada etcr. Para ello, la
transitoria, la vivienda y la vida cotidiana. entidad consultó a diversas entidades, como la Agencia
La determinación de las y los firmantes por hacer Nacional de Tierras (ant), el Ministerio del Interior y la
de su espacio un lugar estable de vida los ha llevado Agencia Nacional de Hidrocarburos. Como resultado,
a procurar la compra de predios. En estos intentos se encontró que 13 de estos predios tienen “vocación
se han enfrentado, en especial, a las problemáticas de permanencia” (Stapper, 2020, párr. 7). La arn
propias del acceso y la tenencia de la tierra en la consideró que estos podían mantenerse con el apoyo
ruralidad, caracterizada por la adquisición informal, la de autoridades locales y departamentales, y los enunció
ausencia de titulación y la inexistencia de un catastro como etcr con vocación de transformación en “centros
rural actualizado. Así mismo, se han encontrado con poblados” (arn, 2019a) (véase tabla 1).

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 49


Tabla 1. Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación con vocación de transformación y aquellos susceptibles de traslado, según la arn.

ETCR con vocación de transformación


ETCR susceptibles de traslado: total 11
en centros poblados: total 13
Departamento Municipio ETCR Departamento Municipio ETCR
Anorí La Plancha Remedios Carrizal
Antioquia Antioquia
Dabeiba Llanogrande Ituango Santa Lucía
La Montañita Agua Bonita Arauca Arauquita Filipinas
Caquetá Los Monos - (San Antonio -
San Vicente Miravalle Caldono
Cauca Santa Rosa)
Miranda Monterredondo Bueno Aires El Ceral - La Elvira
Cauca Carmen del
Patía El Estrecho Chocó Caracolí
Darién
San José de Oriente - Tierra San José del
Cesar Manaure Guaviare Charras
Grata Guaviare
Guajira Fonseca Pondores Meta La Macarena Yarí
San José del
Guaviare Las Colinas Nariño Tumaco La Variante
Guaviare
Mesetas La Guajira Norte de Santander Tibú Caño Indio
Meta
Vista Hermosa La Reforma - La Cooperativa Putumayo Puerto Asís La Pradera
Icononzo La Fila
Tolima
Planadas El Oso

etcr: Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.


Fuente: arn (2019a).

50 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


La geografía del posacuerdo y la reincorporación 51
etcr Heiler Mosquera, municipio de Puerto Asís, vereda la Carmelita.
Fotografía: archivo opc
etcr, Heiler Mosquera en La Carmelita, Puerto Asís, Putumayo.
Fotografía: archivo opc.

52 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


En otros etcr se identificaron “barreras para su Todas estas condiciones básicas se garantizarían para
estabilización” (arn, 2019a, párr. 7), asociadas a asegurar que quienes permanezcan en estos espacios
“dificultades de permanencia en los actuales territorios “puedan avanzar en su ruta de reincorporación social
debido a riesgos naturales, limitaciones en vías de acceso y y económica” (párr. 9). A ese respecto, según el Alto
en la provisión de servicios públicos, entre otros factores” Consejero para la Estabilización, Emilio Archila, “el
(párr. 6). Ante esta situación, se realizó una visita por presidente Iván Duque mantiene su palabra de cumplir
parte de la arn y los delegados de las farc al cnr. Para con la implementación del acuerdo e ir más allá, al
estos casos, el Gobierno nacional propuso acciones de garantizar —por el tiempo que sea necesario— la
transición que implicaban el traslado gradual “a otras reincorporación de los excombatientes que han honrado
zonas del país en donde el Gobierno cuenta con predios su palabra y se han mantenido en la legalidad” (párr. 5).
para su ordenamiento territorial y político” (párr. 7). Las y los firmantes del Acuerdo consideran que esta
Esta estrategia de consolidación formula un “periodo iniciativa está inscrita en el marco de la política de “Paz
de transición” (arn, 2019a, párr. 10), dentro del cual se con Legalidad” y no significa la implementación del
busca que los etcr cuenten con “acceso a tierras, avance de afp, pues el acceso a tierras se limita a la compra de
los proyectos productivos, acceso a solución de vivienda predios destinados a la construcción de vivienda y la
y provisión de bienes y servicios, condiciones que se adjudicación de lotes exclusivamente para las personas
articulan con autoridades locales y el Gobierno nacional” que habitan los etcr, una medida que no involucra a
(párr. 10). Para su implementación, el Gobierno nacional los demás firmantes.
anunció que “se llevarán a cabo diseños urbanísticos de Aunado a lo anterior, la Estrategia de Consolidación
vivienda, compra de tierras y acceso a los programas de fomenta el fraccionamiento antieconómico de la
habitabilidad con los que cuenta el Gobierno” (párr. 9). propiedad debido a que promueve la parcelación de

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 53


la tierra sin considerar los índices mínimos y máximos algunos etcr. Es el caso de los municipios de Anorí
definidos en los instrumentos de ordenamiento y los (Antioquia), Charras (Guaviare), Colinas (Guaviare),
postulados de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), Dabeiba (Antioquia), Doncello (Caquetá), El Patía
propios de la política agraria. A la vez, desconoce la (Cauca), Icononzo (Tolima), La Variante (Nariño), Los
competencia constitucional del municipio de ordenar su Monos (Cauca) y Pondores (La Guajira). Así mismo, se
territorio, pues, según el artículo 33 de la Ley 2079 del adquirieron dos predios en Mutatá (Antioquia), para las
2021, la vivienda nucleada de los ETCR no es oponible y los excombatientes que estuvieron ubicados en el etcr
al ordenamiento territorial. Así mismo, otorga cargas de Ituango (Antioquia), predios que con posterioridad
adicionales a los municipios sin mediar con una estrategia fueron nombrados por la arn como “aetcr Mutatá”
que permita armonizar los ETCR con las políticas (arn, 2022b).
vigentes en materia de servicios públicos y crea nichos En estos esfuerzos se han presentado situaciones
de inversión exclusivos para firmantes del acuerdo de paz, imprevistas, como problemas jurídicos que no han
sin impactar las condiciones habitacionales del territorio permitido la titulación, para el caso de Colinas; y
donde se insertan los ETCR, lo que indirectamente afecta restricciones en el uso del suelo, establecidas en el
la reconstrucción del tejido social de los firmantes con ordenamiento territorial, en el caso de Icononzo, Charras,
las comunidades aledañas e incide en la estigmatización. Pondores y Dabeiba. Estas últimas fueron identificadas
Al 30 de septiembre del año 2022, se encuentran después de la compra, cuando el Gobierno nacional
2185 firmantes ubicados en los etcr (arn, comunicación dispuso la realización de estudios de prefactibilidad y
directa, noviembre de 2022). Para esta misma fecha, factibilidad para proyectos de vivienda, en los etcr de
la ant, en coordinación con la arn, ha concretado Charras, Colinas, Doncello, Filipinas, La Fila, Llano
la compra de predios donde se encuentran ubicados Grande, Los Monos, Tumaco, Mutatá, entre otros.

54 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Los predios adquiridos han quedado bajo la caso de Agua Bonita (Caquetá), Filipinas (Arauca), Tierra
administración de la ant y están a la espera de ser Grata (Cesar) y San José de León, en el municipio de
adjudicados a las y los excombatientes que residen en Mutatá (Antioquia).
estos lugares, previo cumplimiento de los requisitos Al respecto, están por atenderse los lineamientos
establecidos por el Gobierno nacional. Se trata de una dispuestos en el conpes 3931 de 2018, en el cual se
oferta focalizada en los etcr donde se encuentra cerca plantea la configuración de una “ruta para promover
del 17 % de la población en reincorporación (arn, soluciones en materia de habitabilidad y vivienda rural o
comunicación directa, noviembre de 2022). Esto genera urbana” (dnp, 2018, p. 66), producto de un diagnóstico
brechas con los y las firmantes que se hallan por fuera para establecer las necesidades de la población en este
de los etcr, quienes tendrán que acudir a los programas tema. En ese mismo sentido, la ant queda con el
y las ofertas dispuestas para el acceso a vivienda, en encargo de impulsar programas de acceso a tierras “que
particular la dirigida a poblaciones vulnerables. Este permitirán el desarrollo de los proyectos productivos de
accionar institucional deriva en nuevas tensiones entre las asociaciones y cooperativas de las personas en proceso
los y las firmantes del Acuerdo y la institucionalidad, de reincorporación” (p. 101).
por cuanto esperaban rutas diferenciales para el acceso a La adquisición de predios para proyectos productivos
tierras y vivienda (arn, 2021). y la solución de vivienda definitiva son asuntos de
Por su parte, algunos firmantes han autogestionado, especial importancia para quienes adelantan el proceso
en colectivo y también individualmente, la compra de de reincorporación, en los etcr y demás escenarios
predios para vivienda o proyectos productivos, en los colectivos de reincorporación, rurales y urbanos.
cuales adelantan su proceso de reincorporación. Este el

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 55


Unos firmantes del Acuerdo, inicialmente, se
ubicaron en las zvtn, luego en los etcr y después
migraron para buscar arraigo en otros lugares. Las
dificultades institucionales, las expectativas frustradas,
los problemas de seguridad, las tensiones internas,
así como los nuevos o renovados liderazgos, los
reencuentros familiares y la configuración de nuevos
vínculos son algunos de los motivos que han hecho
Otros escenarios rurales
posible el despliegue de los y las exintegrantes de las
de reincorporación
farc-ep a lo largo del país.
Desde un principio, el proceso de reincorporación se Así mismo, se identifica el caso del ptn
extendió hacia muchos otros escenarios geográficos, Campamento Libertad Simón Trinidad, construido
distintos a los definidos con la institucionalidad bajo para la concentración de integrantes de las farc-
la figura de ptn y zvtn. En la búsqueda de nuevas ep que se encontraban en centros penitenciarios y
dinámicas de vida, de manera individual o en grupos esperaban, bajo la custodia del Instituto Nacional
de distinto tamaño, en cercanía o distantes de las Penitenciario y Carcelario, el inicio de su proceso
instancias organizativas de excombatientes derivadas judicial ante la jep. Cuando recuperan su libertad, la
del Acuerdo, muchos de ellos han procedido a la institucionalidad decide cerrar este espacio por haber
escogencia de otros lugares considerados como más perdido la función establecida inicialmente. Frente a
favorables para desarrollar sus iniciativas, instalarse esto, las y los excombatientes se resistieron a dejar el
con sus familias o reunirse con estas. lugar y deciden hacer de este su espacio permanente.

56 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


También está el caso del etcr Román Ruiz, el cual con riesgos de seguridad, una limitada presencia
debió ser reubicado por dificultades de seguridad para institucional y un precario acceso a oportunidades
sus habitantes. Ante esta situación, algunos optaron productivas (Misión de Verificación de las Naciones
por quedarse en el lugar, a pesar de no contar con el Unidas en Colombia, 2020).
respaldo institucional. En noviembre de 2020, el componente farc
Para su traslado y la instalación en otros escenarios del cnr registró, además de los de los 24 etcr,
rurales de reincorporación, las y los firmantes del la existencia de otros 92 escenarios colectivos de
Acuerdo se han valido de sus propios medios. Como reincorporación. Por su parte, el Observatorio de Paz
parte de una iniciativa colectiva, algunos han hecho y Conflicto ha identificado un número aún mayor de
uso de su autonomía. En ocasiones, esto da cuenta estas iniciativas, las cuales se encuentran localizadas
de distancias que plantean el reto de articular más en 18 departamentos (véase figura 4). En algunos de
estrechamente el nivel central y territorial entre el estos hay un número significativo, como en el caso
sector de firmantes. de Tolima, con 15; Antioquia, con 10; y Cauca, con
Como procesos colectivos, estas dinámicas de 10. Por otra parte, hay departamentos como Bolívar,
asentamiento tienen cada vez mayor presencia y Caldas, Cundinamarca, Huila, Risaralda, Santander,
visibilidad en el país. Con preferencia, son escenarios Sucre y Valle del Cauca que no tienen instalados etcr,
de reincorporación instalados en zonas rurales; algunos, pero cuentan con una o varias de estas experiencias en
en cercanía a los etcr, y muchos otros, alejados de su territorio. Existen muchas otras dinámicas colectivas
estos. También ha sido plural la iniciativa de ubicarse de asentamiento que aún no han sido registradas. Con
cerca de cabeceras municipales. En todos estos lugares, lo anterior, el mapa de la reincorporación se extiende
se agudizan situaciones de vulnerabilidad, relacionadas en las distintas regiones del país.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 57


Oranjestad

Estos escenarios han sido denominados de diversos ira


aj
Gu
Barranquilla La

modos, como “reagrupación”, “reagrupamiento”, Cartagena

“nuevos espacios de agrupamiento” o “espacios de Golfo de


Darién
Cesar

agrupación”. Asimismo, han recibido nombres, PANA


PANAMÁ lanos

Bolívar Norte de

algunos con sus respectivas siglas: “Asentamientos Golfo de


Panamá
Santander VENEZUELA

A
Bucaramanga

Rurales” (ar), “Áreas de Reincorporación Grupal”

R ío A
Medellín

t ra
Arauca

to
(arg), “lugares de reincorporación colectiva” (lrc), Antioquia

de

s
Chocó
An
“Nuevos Puntos de Agrupamiento” o “Nuevas os

L
Bogotá

Áreas de Reincorporación” (nar); incluso, algunas Cali


Meta

comunidades los distinguen como “la concentración”. Cauca

El término nar ha sido retomado por el componente Nariño Guaviare

Pasto

farc del cnr y algunos excombatientes, organizaciones Pu


tum Caquetá
ayo

de cooperación internacional, academia y medios de


comunicación, mientras algunos otros excombatientes ECUADOR BRASIL

toman distancia frente a esta denominación.


Golfo de
Guayaquil PERÚ
ca del Amazonas

Los
1:9,244,649
Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación
Escenarios rurales colectivos de reincorporación 0 80 160 320 mi

Escenarios urbanos colectivos de reincorporación 0 125 250 500 km

Figura 4. Escenarios de la reincorporación, noviembre 2022. Fuente: CNR, FARC, El Espectador, ARN y OPC
Procesado por: Observatorio de Paz y Conflicto

Clic aquí para visualizar el mapa. Grupo Ingeolan C.A., Esri, HERE, Garmin, FAO, NOAA, USGS, Esri,
USGS

58 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


nar Simón Trinidad, 2020.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 59


El hecho de dar un nombre implica el colectivas no han sido reconocidas formalmente por
reconocimiento de este fenómeno colectivo, la arn; por el contrario, bajo una óptica individual,
cuya especificidad se ha ido reconociendo en institucionalmente las concibe como “población
el territorio nacional. Algunas instituciones dispersa”. A estos escenarios asisten profesionales de
estatales, medios de comunicación y organismos esa entidad, para realizar acompañamiento a las y
de cooperación internacional han relacionado la los excombatientes, asumiendo como individual el
existencia de estos escenarios en diversos informes proceso de reincorporación.
y reportajes. Inclusive, la jep (2021) ha reconocido Al igual que en los etcr, la presencia de las y los
a las nar en sus pronunciamientos. Algunos excombatientes en estos otros escenarios colectivos
excombatientes cuestionan la pertinencia de acudir de reincorporación ha derivado en articulaciones
a una denominación, pues a la vez que implica con pobladores de las zonas cercanas, en múltiples
su reconocimiento, paradójicamente, puede dar dinámicas que incluyen a sus vecinos, dinamizan
lugar a la estigmatización de estos escenarios y sus procesos y se vinculan a iniciativas locales de las
habitantes. comunidades, y participan en diversas organizaciones
Los primeros de estos escenarios fueron tenidos en sociales. Algunos firmantes tienen vínculos con
cuenta por la institucionalidad como “áreas aledañas” y las jac, hacen parte de sus directivas o son su
han mantenido el apoyo de la arn, en cuanto al beneficio presidente. Otros han constituido jac articuladas a
de abastecimiento, como las ubicados en San José de sus procesos asociativos. Asimismo, han establecido
León (Mutatá, Antioquia) y La Pista (Uribe, Meta). vínculo con gobiernos locales y departamentales
Pero, en términos generales, este tipo de dinámicas y, en ocasiones, cuentan con su apoyo. Participan

60 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


en Consejos Territoriales de Paz, Mesas y Consejos En algunos casos, el predio les fue entregado
Departamentales de Reincorporación, y en diferentes por gobiernos departamentales y otras entidades
instancias municipales y regionales. Desarrollan territoriales, en articulación con la arn, tal como
proyectos y emprendimientos, unos de estos con sucedió con un terreno ubicado en el departamento
apoyo de organismos de cooperación internacional. de Huila, el cual fue adjudicado a la Cooperativa
Promueven iniciativas económicas y procesos Multiactiva Agropecuaria por la Paz (cooagropaz),
asociativos con otros habitantes e impulsan la por parte de la Sociedad de Activos Especiales (sae).
construcción de paz en los territorios. En diversas Esta experiencia del Huila pudo realizarse
ocasiones, se han constituido en canal de interlocución en el marco del Decreto 1543 de 2020, el cual
entre las comunidades y la institucionalidad. reglamentó la Ley 1955 de 2019, permitiendo a la
En el marco de estos procesos, algunos colectivos sae, administradora del Fondo para la Rehabilitación,
de firmantes han accedido a predios bajo la modalidad Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado,
de alquiler y otros han logrado la compra de tierras. transferir a la población en proceso de reincorporación
Sin embargo, en este último caso, la informalidad de sus asociaciones o cooperativas, predios rurales
la tenencia de la tierra en el sector rural los enfrenta declarados en extinción de dominio con destino
a la dificultad de establecer la propiedad legal del a la implementación de sus proyectos productivos
predio. Esta problemática les ha impedido contar (Colombia, Presidencia de la República, 2020).
con apoyos de entidades nacionales e internacionales Se abren, así, nuevas posibilidades al proceso de
para la adquisición de predios o la construcción de reincorporación en los territorios para fortalecer las
infraestructura, e inclusive para algunos proyectos diferentes iniciativas y los proyectos desarrollados.
productivos. Pero, a la vez, configura un escenario complejo y

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 61


con importantes riesgos de seguridad, por cuanto se cual reclaman sus derechos, a la vez se enfrentan a
trata de predios anteriormente comprometidos en las consecuencias de ubicarse en un asentamiento no
actividades ilícitas y que, en muchas ocasiones, fueron concertado con la institucionalidad. Viven situaciones
ocupados con posterioridad por otros pobladores. difíciles y quedan abocados a su propio esfuerzo.
Las y los firmantes articulados a estas dinámicas En algunos de estos escenarios, han construido
colectivas por fuera de los etcr no reciben el mismo viviendas, vías de comunicación y alternativas de
tratamiento brindado a quienes se mantienen en acceso a servicios básicos, además de liderar proyectos
los espacios reconocidos por la institucionalidad, productivos exitosos. Con todo ello, dan muestra
en particular, en lo referente a la infraestructura, de su capacidad propositiva y su afianzamiento
conectividad, suministro de alimentación y acceso en los escenarios de la vida civil, manteniendo
básico a servicios públicos. Asimismo, todos estos también canales de comunicación directos con la
escenarios de reincorporación colectiva, al igual que institucionalidad local y consolidando dinámicas de
los etcr, carecen de un soporte jurídico; y pese a su convivencia con las comunidades cercanas.
densidad poblacional, no cuentan con una inscripción
en el ordenamiento territorial de los municipios donde
se hallan ubicados.
La destinación de estos predios está limitada al
desarrollo de proyectos productivos rurales con largos
procesos de saneamiento para su adjudicación.
Si bien la salida de los etcr por parte de muchos
firmantes ha sido un ejercicio de autonomía en el

62 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


nar Simón Libertad, La Uribe, Meta, 2020.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 63


trata de espacios urbanos de reincorporación ubicados
en las capitales y principales ciudades de algunos
departamentos, así como en cabeceras municipales
(véase figura 4).
La presencia de firmantes del Acuerdo en áreas
urbanas es un fenómeno de gran alcance. Se evidencia,
por ejemplo, con los 2781 que al 30 de septiembre de
2022 adelantan su proceso de reincorporación en 31
Escenarios urbanos de
ciudades capitales del país, a excepción de San Andrés
la reincorporación
(arn, comunicación directa, noviembre de 2022).
Desde las proyecciones planteadas inicialmente en el Esto corresponde al 26 % de los 10 544 firmantes
afp, la reincorporación de los y las exintegrantes de las que se encuentra fuera de los etcr y al 127 % de
farc-ep solo se contempló en áreas rurales del país. No quienes se hallan ubicados en los 24 etcr. Su vida
fue pensada en las cabeceras municipales y tampoco se en las ciudades presenta dinámicas individuales y
la consideró en las zonas rurales de las grandes ciudades colectivas plurales, que plantean dificultades para
o en las áreas metropolitanas. En consecuencia, son establecer sus dimensiones y su ubicación específica.
invisibilizados otros escenarios donde también viven La institucionalidad, en particular la arn, entiende
firmantes del Acuerdo. Algunos fueron, inclusive, este fenómeno como parte de una “población dispersa”
lugares estratégicos para las gestiones preparatorias a la y lo registra solo por la atención individual brindada.
firma del afp y en los cuales se albergaron integrantes Los escenarios urbanos han atraído a las y
de las farc-ep y apoyos cercanos a la organización. Se los excombatientes en la búsqueda de renovados

64 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


etcr Mariana Paez en Mesetas, Meta.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 65


horizontes, por la vía de oportunidades educativas, emprendimientos. Algunos están radicados y otros
ocupacionales, de reubicación con el grupo familiar tienen estadías temporales por compromisos laborales;
o en procura de atención médica especializada. este último es, por ejemplo, el caso de quienes se
Por cuestiones de seguridad, unos buscan albergue desempeñan como escoltas de la Unidad Nacional
mimetizándose entre los habitantes de las urbes. de Protección.
Algunos se encuentran inscritos en el Registro En estos escenarios urbanos, el vínculo lo constituye
Único de Victimas por hechos como desplazamiento un sentido de pertenencia y no propiamente el hecho
forzado y amenazas recibidas, presentando una doble de convivir en el mismo espacio. En su mayoría, los y
condición en los sistemas de registro institucional. las excombatientes no comparten casa, no viven en la
Las ciudades grandes, intermedias y pequeñas misma cuadra, ni en el mismo barrio. Es una dinámica
también son escenario para que las y los exintegrantes de en la cual prima el sentido colectivo, nombrado por
las farc-ep desarrollen diferentes tipos de actividades. algunos como su “esencia”. Da cuenta de un vínculo
Allí trabajan en la implementación del Acuerdo, en en procura de nuevas formas para organizarse, de
tareas de representación política y otras actividades una identidad y pertenencia, que van más allá de la
del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del adhesión al partido político creado en el marco del afp.
Común (posteriormente partido Comunes), entre Una diversidad de iniciativas toma forma mediante
otros. Son lugares que facilitan la articulación con la la configuración de colectivos en ciudades capitales
institucionalidad y con distintos sectores sociales, así como Arauca, Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta,
como la búsqueda de asesoría jurídica, la coordinación Ibagué, Medellín, Neiva, Pasto, Popayán, Quibdó, San
de iniciativas de reincorporación y las gestiones para José del Guaviare, Sincelejo, Soacha y Villavicencio.
el posicionamiento de nuevas formas asociativas y de De igual manera, esta dinámica se encuentra en otras

66 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


ciudades, como Algeciras, en el Huila; Buenaventura y Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.
Ricaurte, en el Valle del Cauca; Granada, en el Meta; También han encontrado la ocasión de participar en
Ricaurte, en Cundinamarca; San Vicente del Caguán, mesas de trabajo creadas en diferentes localidades de
en Caquetá; Tibú, en Norte de Santander; Tumaco, la ciudad.
en Nariño, y Urrao, en Antioquia. En algunos casos, Si bien algunos procuran invisibilizar su historia, en
estas dinámicas son nombradas “Nuevas Áreas de los escenarios urbanos, para evitar la estigmatización,
Reincorporación” (nar) urbanas. otros se destacan por su liderazgo para movilizar
Un intento por materializar el reconocimiento de la iniciativas que fortalezcan la reincorporación y
dinámica colectiva de la reincorporación en una urbe materialicen su identidad colectiva. Así, es plural su
ha sido el caso de quienes residen en Bogotá. Poco participación en diferentes instancias de diálogo y
después de la firma del Acuerdo, las y los firmantes coordinación de planes, proyectos y programas con
plantearon denominarse “etcr Distrito Capital” gobiernos municipales y departamentales. Esto hace
o “Zona 27”, en alusión a una nueva zona que se parte del despliegue de nuevos ejercicios de ciudadanía
sumaría a las 26 zvtn. Posteriormente, la iniciativa se y su compromiso con la construcción de paz.
reconfigura, enunciando la opción de llamarse “nar
Urbano Bogotá”. Para las y los firmantes del Acuerdo,
se abre una oportunidad de posicionar sus apuestas e
iniciativas en los escenarios de planeación participativa
en el marco de los dos pdet, incorporados en el Plan de
Desarrollo de Bogotá (Colombia, Concejo de Bogotá,
2020), en interlocución con la Alta Consejería para los

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 67


intereses, y la configuración de nuevos horizontes
personales que, entre otros, incluyen la experiencia
de la vida familiar y la maternidad.
Las mujeres firmantes del Acuerdo hacen parte de
organizaciones de economía solidaria, gestadas en el
marco de la reincorporación, para desarrollar proyectos
La reincorporación de las
productivos agropecuarios, de servicios, manufactura
mujeres en los territorios
y otros. Adicionalmente, algunas participan en
El papel de las mujeres ha sido preponderante en fundaciones y otras formas asociativas que adelantan
cuanto a su liderazgo en los territorios donde se proyectos e iniciativas sociales y productivas, en
desarrolla la reincorporación y en la gestión de ámbitos rurales y urbanos. En diversas ocasiones,
proyectos e iniciativas en el marco de dicho proceso. ejercen liderazgo o asumen cargos directivos.
Para ellas, esto evoca sus logros durante la vida En las instancias territoriales creadas para coordinar
insurgente, como la transformación de la división y articular acciones de reincorporación en los etcr
sexual del trabajo, la igualdad en los diferentes ámbitos con distintas entidades, el 36 % son mujeres firmantes
y el fortalecimiento de capacidades en áreas a las cuales del afp (cnr - Componente Comunes, comunicación
las mujeres de los territorios rurales no han podido directa, 21 de octubre 2022). Su participación se
acceder por falta de oportunidades. En los nuevos destaca, también, en la representación política a nivel
tiempos de la vida, se destaca su participación en el nacional, en el Congreso de la República, el partido
desarrollo de iniciativas productivas, el empeño en Comunes y la Mesa Alternativa de Reincorporación;
avanzar en procesos educativos de acuerdo con sus en el cnr, la Comisión de Seguimiento, Impulso

68 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


etcrJaime Pardo Leal en Colinas, San José del Guaviare, Guaviare.
Fotografía: archivo opc

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 69


y Verificación a la Implementación del Acuerdo sido convocadas en varias oportunidades para
Final (csivi), y en la Alta Instancia de Género; en recoger sus diversas voces y experiencias. En un
la articulación con el Sistema Integral de Paz; en ejercicio de planeación participativa, a través de sus
Humanicemos dh, en ecomun y en la Corporación delegadas, construyeron la “Estrategia Integral de
Humanitaria Reencuentros, entre otros. Reincorporación para las Mujeres”. En cada etcr, ha
En el contexto del posacuerdo, varias de ellas sido delegada una mujer para liderar el Comité de
enuncian su preocupación con respecto a las Género, articulador de esta estrategia en los territorios.
afectaciones de las cuales han sido objeto, por su Diversos mecanismos se han impulsado para hacer
situación de vulnerabilidad y las dinámicas patriarcales transversal el enfoque de género en la reincorporación,
que identifican en muchos contextos rurales y urbanos. como la Mesa Técnica de Género del cnr, constituida
Muchas se enfrentan a una carga plural de trabajo, en el año 2017. Esta Mesa formaliza un escenario
por cuenta de las labores del hogar y del cuidado, la de trabajo, conformado por el Gobierno nacional
vinculación a iniciativas comunitarias, la participación y el componente farc, para la construcción de
en la vida política y la realización de actividades de lineamientos de reincorporación con enfoque de
desarrollo personal, además de sus responsabilidades género, de manera conjunta y concertada. Si bien
laborales. Esto configura un escenario que plantea el en el conpes 3931 de 2018 la arn queda encargada
reto de trascender los roles tradicionales vinculados a de 18 acciones en materia de género, según las y los
la maternidad, la crianza y el cuidado del hogar. firmantes, esto constituye un alcance limitado de la
Con el fin de orientar los procesos institucionales política, al no comprometer otros sectores, como el
hacia el logro de la igualdad de género en la Ministerio del Interior y la Consejería Presidencial
reincorporación, las mujeres de los territorios han para la Equidad de la Mujer (cepem).

70 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Décima Conferencia Nacional de Guerrilleros de las farc-ep, 2016.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 71


reincorporación, sus familias y organizaciones, y contra
integrantes del partido COMUNES. Entre estas
acciones se encuentran: estigmatización, señalamientos,
discriminación, restricción de la libertad de circulación,
amenazas, atentados, homicidios, desplazamiento
forzado, desaparición forzada y prohibición del
ejercicio de derechos políticos (Defensoría del Pueblo,
comunicación directa, noviembre 2022).
Seguridad, territorios
Las situaciones se han presentado en 23 departamentos,
y reincorporación
incluido el distrito de Bogotá. Entre estos, se destacan:
Desde la firma del afp hasta el 20 de mayo de 2023, la Antioquia, Cauca, Norte de Santander, Bolívar, Chocó
cifra de firmantes de paz asesinados, registrada por el y Meta. Los años con mayor número de reportes son
cnr-comunes, asciende a 382. De ellos, dos lo fueron 2018, 2020 y 2019. Durante el 2022 se emitieron tres
en el traslado a las zvtn; ocho durante el proceso de Alertas Tempranas referentes a la seguridad de firmantes
acreditación realizado por la oacp; y 372 en proceso del Acuerdo en los departamentos de Valle del Cauca,
de reincorporación. (CNR-Comunes, comunicación Putumayo, Cundinamarca, Tolima y Bogotá D.C. De
directa, 20 de mayo de 2023). igual manera, la Defensoría reporta una Alerta de nivel
A corte del 21 de abril de 2022, la Defensoría de nacional (Defensoría del Pueblo, comunicación directa,
Pueblo ha emitido 88 alertas tempranas en las cuales noviembre 2022).
hace referencia a acciones violentas contra la población Al respecto, la Procuraduría General de la Nación
firmante del Acuerdo Final de Paz en proceso de (pgn) ha planteado “la necesidad de poner en marcha

72 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


etcrUrías Rondón en El Doncello,
La geografía Caquetá.
del posacuerdo y la reincorporación 73
Fotografía: archivo opc.
acciones contundentes para garantizar los derechos a la decidieron reubicarse en la vereda de San José de León,
vida, la integridad y la seguridad de los líderes sociales en el municipio de Mutatá (Antioquia). El decreto que
y las personas en proceso de reincorporación” (2020, al año siguiente formaliza la supresión de este etcr
p. 236). Por otra parte, según las y los firmantes del establece, de manera unilateral, el cierre del etcr Héroes
Acuerdo, no se han hecho visibles ni efectivas las medidas del Murrí, ubicado en la vereda Vidrí, municipio de
para prevenir la ocurrencia de agresiones contra personas Vigía del Fuerte (Antioquia) (Colombia, Presidencia de
y colectivos en proceso de reincorporación. la República, 2018b). En ese mismo mes de octubre de
La problemática de seguridad ha estado presente 2017, el etcr de Aldemar Galán, municipio de Policarpa
en los distintos escenarios de la reincorporación, (Nariño), fue reubicado en el municipio de Patía, Cauca
rurales y urbanos, con importantes consecuencias (Colombia, Presidencia de la República, 2017g).
en la confianza sobre el cumplimiento del afp. Esta En julio del año 2020, los habitantes del etcr
situación, asociada a la falta de garantías de seguridad, de Santa Lucía, en Ituango (Antioquia), se vieron
ha llevado a personas y colectivos a renunciar a los obligados a abandonar el espacio y sus proyectos, luego
esfuerzos adelantados durante varios años, para de múltiples amenazas, hostigamientos y el asesinato de
construir arraigo territorial, vínculos de trabajo con las 12 personas, entre firmantes y familiares. Este hecho fue
comunidades y relacionamiento institucional, como considerado por ellos y algunos medios de comunicación
parte del proceso de reincorporación y el desarrollo como “desplazamiento forzado” (El Tiempo, 2020). En
de proyectos de vida individuales y colectivos. contraste, para el Gobierno nacional fue un proceso
En octubre del año 2017, por problemas de seguridad, acordado de reubicación del etcr (arn, 2020).
las y los firmantes del etcr Ferney Ramírez, ubicado en También por razones de seguridad, las y los firmantes
la vereda El Gallo, municipio de Tierralta (Córdoba), del etcr Playa Rica - La Y (La Macarena, Meta),

74 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Lugar donde se encontraba el etcr Román
Ruiz en Santa Lucía, Ituango, Antioquia.

tuvieron que desplazarse al municipio de El Doncello


(Caquetá), a inicios del año 2022. En otras ocasiones,
los problemas de seguridad han generado procesos de
desplazamiento, cuyo efecto ha sido la fractura de los
colectivos, e inclusive su desintegración. Estos son los
casos de los etcr de Monterredondo, en Miranda, y La
Elvira, en Buenos Aires (Cauca). Así mismo, algunos
colectivos en reincorporación han sido forzados a
desplazarse, como aquellos ubicados en las veredas La
Blanquita, en Frontino (Antioquia), y El Diamante, en
Uribe (Meta). En varios municipios del departamento
de Arauca, las y los firmantes que integran formas
asociativas han sido forzados al desplazamiento y
confinamiento. En otros territorios, persisten graves
riesgos de seguridad contra las y los firmantes; es el caso
de los etcr de Carrizal, en Remedios (Antioquia); La
Carmelita, en La Pradera (Putumayo), y los colectivos
en reincorporación ubicados en los municipios de
Mandivá (Cauca) y Algeciras (Huila).

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 75


76 Omaira Díaz en La Julia, Uribe, Meta.
nar
La geografía del posacuerdo y la reincorporación
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz
al Gobierno nacional situó tres temas estratégicos para
la reincorporación: el marco normativo y de política
pública, las garantías de seguridad y el acceso a la tierra.
Entre estos, se incluye el diseño e implementación
del Sistema Nacional de Reincorporación, la
“corresponsabilidad” de las entidades territoriales
con el proceso de reincorporación y, así mismo, “la
incorporación de los nuevos asentamientos rurales
Una acción colectiva por
(etcr y nar) al ordenamiento territorial” (Partido
la vida y por la paz
farc, 2020, numeral 2).
Las problemáticas y urgencias de la reincorporación La peregrinación se caracterizó por la confluencia
llegaron a su límite con el asesinato de Juan de Jesús de diversos sectores, más allá del partido farc y sus
Monroy (Albeiro Suárez), líder de la reincorporación banderas, en una apuesta por la paz y el respeto a
y referente político en la implementación del afp, en la vida. El resultado inmediato fue la interlocución
los departamentos de Meta y Guaviare. entre sus voceros a nivel nacional, delegados del
Esto se expresó de manera trascendente en componente farc al cnr y el Gobierno nacional,
iniciativas como la “Peregrinación por la Paz y la con participación del presidente Iván Duque, el Alto
Defensa de la Vida”, realizada en noviembre del año Consejero para la Estabilización y el director de la
2020, que constituyó una acción colectiva de las y los arn. Allí se formalizaron compromisos referidos al
firmantes del afp, provenientes de múltiples lugares acceso a vivienda, estrategia de tierras, seguridad y
del país. La propuesta formulada por los “peregrinos” territorialización de la reincorporación.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 77


Peregrinación por la Vida y por la Paz, Bogotá D.C. 2020.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.

78 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Dos meses después de la reunión celebrada entre el proceso de reincorporación que se encuentran por
presidente Duque y la delegación de los “peregrinos fuera de los aetcr” (Colombia, pgn, 2021, p. 5). El
por la vida y por la paz”, la pgn promulgó la Directiva propósito es establecer lineamientos y orientaciones
004 de 2021, mediante la cual recuerda la obligación para atender las necesidades identificadas y potenciar
del Estado con la formulación de los desarrollos los componentes colectivos de este proceso, más allá
normativos que demanda la implementación del afp, de las apuestas productivas que han concentrado la
preservando sus contenidos, los principios y el espíritu atención institucional.
de lo pactado (Colombia, pgn, 2021). En esa vía, en enero del año 2021, la pgn insta al
A partir de la dispuesto por el Decreto Ley 899 Gobierno nacional, a través de la arn y la Consejería
de 2017 (Colombia, Presidencia de la República, para la Estabilización y la Normalización, a definir los
2017c), el conpes 3931 de 2018 (dnp, 2018), así soportes normativos para “la creación y funcionamiento
como según los lineamientos del documento de del Sistema Nacional de Reincorporación” (Colombia,
política pública “Paz con Legalidad”, la pgn exhorta pgn, 2021, p. 6). Este sistema estará encargado
a la institucionalidad para que, en cumplimiento de de la gestión y la articulación de la política de
sus funciones y deberes, contribuya a garantizar el reincorporación a nivel nacional y territorial.
proceso de reincorporación en su carácter integral, Desde finales de 2020, la pgn, había expresado su
con énfasis participativo y enfoque diferencial. En preocupación en el segundo informe presentado al
particular, hace un llamado a la arn y a la Consejería Congreso de la República, anotando que:
para la Estabilización y la Normalización, para realizar la ausencia de un marco normativo vinculante haga que
una caracterización “geográfica y socio-demográfica esta articulación sea discrecional, dependa de factores
[sic] de las iniciativas colectivas de la población en tales como la voluntad política o la afinidad personal de

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 79


los administradores con el tema y evite la construcción
de planes de acción específicos por parte de las agencias de ordenamiento territorial. Exhorta también a las
y la destinación de recursos para su puesta en marcha, entidades de orden nacional y territorial para que
lo cual no favorece la sostenibilidad de las acciones en el agilicen la formulación y la ejecución de una política
largo plazo. (Colombia, pgn, 2020, p. 202)
pública de vivienda rural para esta población, con
En la Directiva 004 de 2021, la pgn extendió acceso a subsidios (Colombia, pgn, 2021).
invitación a las entidades de orden territorial para De igual modo, pide a las entidades municipales
conformar mesas departamentales y municipales y distritales “que promuevan la gestión, habilitación
de reincorporación, en las cuales participe esta e incorporación de suelo urbano en sus territorios”
población, incluyendo las mujeres, en conjunto con la (Colombia, pgn, 2021, p. 10), con el fin de desarrollar
institucionalidad, el sector privado y la sociedad civil, planes de vivienda prioritaria y social que incluyan a
para fortalecer y dinamizar dicho proceso (Colombia, esta población.
pgn, 2021). Este llamado de la pgn es una oportunidad para
En cuanto a la adjudicación directa de tierras a unir esfuerzos de múltiples actores institucionales y
organizaciones y asociaciones conformadas por la no institucionales, en escenarios rurales y urbanos,
población en proceso de reincorporación, en dicha en articulación con las proyecciones de las y los
directiva, la pgn insta a las entidades competentes exintegrantes de las farc-ep relacionadas con el acceso
para asignar recursos y acelerar la implementación a tierra y la consecución de vivienda propia.
de los procesos y mecanismos que permitan poner en Posterior a estos llamados, el Gobierno nacional
marcha una ruta de acceso a tierras, y proceder a las lanzó el Sistema Nacional de Reincorporación
modificaciones pertinentes en los respectivos planes (Consejería Presidencial para la Estabilización y la

80 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Consolidación, 2021). En su puesta en marcha,
se articulan 28 entidades del orden nacional para
garantizar la sostenibilidad económica de las y los
excombatientes y acompañar su proceso, a condición de
mantenerse en la legalidad y cumplir sus compromisos.
Esta situación generó un pronunciamiento por parte
del componente farc en el cnr, en el cual se rechaza el
anuncio realizado de manera unilateral, sin el soporte
normativo y el consenso requerido para conformar
“un auténtico Sistema Nacional de Reincorporación
acorde al conpes 3931 y a los términos del Acuerdo
Final” (cnr farc, 2021). Estas discusiones se
continúan abordando al interior del cnr, con el fin
de lograr definiciones claras sobre un tema estratégico
para la reincorporación.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 81


nar Omaira Díaz en La Julia, Uribe, Meta.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz
los territorios carecen de un piso jurídico que los
adscriba dentro del marco de un proceso de paz. La
territorialización de la política de reincorporación tiene
el reto de comprometer innovaciones institucionales de
nivel nacional y local, así como la reconfiguración del
ordenamiento territorial. Todo ello será indispensable
para reconocer y formalizar los escenarios del
posacuerdo, en los cuales cursa la reincorporación en
Consideraciones finales:
su estrecho vínculo con la implementación integral
realidades y retos
del afp.
La iniciativa de los etcr, entendida en un principio Las partes firmantes del Acuerdo quedaron
como transitoria, se prolongó de manera imprevista requeridas a cumplir su compromiso con la
e indefinida en el tiempo, dados los anclajes de reincorporación. De allí deriva la necesidad de una
sus protagonistas. Imprevisto también fue que articulación institucional, en una gestión conjunta
la reincorporación pudiera tener lugar en otros con las y los firmantes, para generar condiciones que
escenarios rurales por fuera de estos espacios, e permitan fortalecer sus procesos e iniciativas. Esto
inclusive en ámbitos urbanos. tiene como punto de partida brindar garantías para
Pasados seis años después de la firma del afp, la protección de la vida, como derecho fundamental
la multiplicidad de experiencias colectivas de las y y, así mismo, favorecer el ejercicio de ciudadanía y
los firmantes y sus modos de arraigo al asentarse en el despliegue de sus liderazgos. Requiere, a la vez,

82 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


etcr Marco Aurelio Buendía en Charras, San José del Guaviare, Guaviare.
Fotografía: archivo opc.
La geografía del posacuerdo y la reincorporación 83
garantizar nuevas condiciones de vida, con acceso particularidades de los territorios. La intervención de
a predios rurales y urbanos para sus proyectos los actores externos ha expuesto sus distintos modos
productivos y de vivienda, así como la consolidación de relacionarse con las iniciativas, los intereses y las
de sus emprendimientos. Por su parte, las y los necesidades de las y los excombatientes, en una visión
exintegrantes de las farc-ep tienen el reto de sostener usualmente fragmentada del afp y su implementación.
su apuesta y compromiso con la construcción de paz, En consecuencia, los avances y resultados no han
en un accionar conjunto con la institucionalidad y las estado exentos de dificultades, tensiones e inclusive de
comunidades. acciones de resistencia por parte de quienes adelantan
Desde su creación, las zvtn atrajeron la presencia su reincorporación.
institucional (nacional, departamental y local) y El reconocimiento de las dinámicas colectivas en
también a organismos de cooperación internacional, otros escenarios de reincorporación, rurales y urbanos,
organizaciones no gubernamentales y a la academia. ha sido tardío por parte de la cooperación internacional,
Convertidas en etcr, han sido el lugar para la la academia y los medios de comunicación; y, a la
implementación de una multiplicidad de proyectos, vez, ha sido inexistente desde la institucionalidad
algunos extendidos a zonas cercanas, y asimismo encargada de liderar la reincorporación. Pese a
para la vinculación de otros actores, como el su presencia simultánea con los etcr, demoró en
sector empresarial. Sin embargo, las asesorías y los llegar y ha sido escaso el apoyo a los proyectos y
apoyos externos no siempre han operado sobre el el acompañamiento a las iniciativas de quienes
reconocimiento de las y los firmantes como sujetos cursan procesos de reincorporación en estos otros
con capacidad de agencia y, en ocasiones, han escenarios. En ese sentido, la geografía cambiante
carecido de criterios técnicos que atiendan a las

84 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


La geografía del posacuerdo y la reincorporación 85
etcr Urías Rondón en La Macarena, Meta.
Fotografía: archivo opc.
de la reincorporación plantea el reto de trascender la productos en el país y en el exterior, las iniciativas de
focalización en los etcr. ecoturismo, los deportes de alto riesgo y la promoción
Una interlocución cercana entre la institucionalidad de experiencias que semejan la vida campamentaria
y quienes cursan la reincorporación en los distintos para visitantes nacionales y extranjeros. Asimismo,
escenarios rurales y urbanos podrá fortalecer la muchas regiones se han conocido a través de las
oportunidad para recoger las voces que desde allí se producciones artísticas de las y los firmantes, quienes
expresan, unir esfuerzos y dinamizar sus procesos. hacen memoria de sus héroes caídos, su causa
Más aún, será la ocasión de reconocer el papel central insurgente y la exposición de sus apuestas por la paz.
de los firmantes en la formulación e implementación De manera progresiva, la geografía del posacuerdo ha
de políticas públicas y en el diseño de programas que incorporado a una variedad de corregimientos, veredas
abran nuevas posibilidades hacia una reincorporación y centros poblados, cuyos nombres, ahora familiares,
integral entendida como la conjunción de lo distinguen los escenarios donde la reincorporación
político, social, económico y cultural, articulada a las de las y los excombatientes y sus procesos colectivos
particularidades de los territorios. encuentran asidero y proyección territorial (véase figura
La presencia de asentamientos colectivos 4). Otro tanto ocurre con la geografía de la muerte, que
de excombatientes, incluidos los etcr y demás testimonia los múltiples lugares en los cuales han sido
modalidades, ha permitido dar una nueva mirada a asesinados centenares de firmantes del afp y pone en
regiones cuya visibilidad ha estado asociada, durante cuestión la promesa de la paz.
muchas décadas, a las dinámicas del conflicto armado. En distintos escenarios, las y los firmantes han
Ha brindado, también, la ocasión para dar a conocer dado muestra de su capacidad deliberativa y de
los territorios por medio de la comercialización de gestión, así como de un conocimiento acumulado en

86 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


etcrMarco Aureliano Buendía
La geografía en Charras,
del posacuerdo y laGuaviare.
reincorporación 87
Fotografía: archivo opc.
el trasegar de la vida insurgente. En consecuencia, la experiencias de recomposición del tejido social. A su
política de reincorporación tiene el reto de asumirlos vez, han puesto en evidencia las diferentes necesidades
como interlocutores y protagonistas de su proceso, y violencias estructurales que padecen los territorios
con capacidad de incidencia en la política pública. más afectados por el conflicto armado. Esto da cuenta
Esto contrasta con el enfoque del marco normativo y de importantes desafíos para una acción institucional
el diseño institucional que los ha considerado como integral y coordinada, que dinamice transformaciones
“beneficiarios” y “población objeto”. Los resultados de territoriales y asuma el reto de garantizar la convivencia
la implementación de una política de reincorporación y la reconciliación.
que garantice los derechos y las oportunidades de las y Para quienes suscribieron el afp, la reincorporación
los exintegrantes de las farc-ep en el tránsito hacia una ha implicado múltiples experiencias personales
nueva ciudadanía marcarán un importante referente en un proceso colectivo, así se viva de manera
para la solución de conflictos y la construcción de paz individual. Es un colectivo que da significado y vida
con otros sectores de la población colombiana. a la “familia fariana”, expresado en fuertes vínculos
En medio de innumerables dificultades, la y en el reconocimiento del otro como “camarada”,
reincorporación ha sido provechosa para las zonas “compañera” o “compañero”.
aledañas y, en general, para los municipios donde Tantas y tan diversas modalidades de habitar el
se han instalado diversas modalidades colectivas país en el contexto de la reincorporación no han
de reincorporación. Muchas de las iniciativas de sido parte de un proceso orquestado por las y los
quienes adelantan este proceso y aquellas promovidas firmantes. En múltiples ocasiones, han sido apuestas
o apoyadas por la institucionalidad, han buscado grupales de exintegrantes de las farc-ep y, en otros
incluir a los pobladores de los territorios, favoreciendo casos, decisiones individuales. En muchos de ellos

88 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


etcrUrías Rondón en El Doncello, Caquetá.
Fotografía: archivo opc.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 89


pervive una identidad y un sentido de pertenencia
colectivo, lo cual no es sinónimo de la adscripción al
partido político. Hace parte del hecho de reconocerse
como sujetos activos políticamente, acostumbrados
a trabajar en medio de las infinitas adversidades del
conflicto armado. Es una apuesta compartida que
recoge su historia y perfila nuevos horizontes.
La reincorporación colectiva de las y los firmantes
del afp no es el hecho de vivir todos en el mismo
lugar, en el mismo predio. Es un modo de habitar
que se conjuga con múltiples formas de construir
una territorialidad, en el entrecruzamiento entre lo
geográfico, lo social y lo subjetivo. En consecuencia,
más que insistir en denominaciones como nar y
etcr, se hace necesario comprender que los escenarios
compartidos trascienden la idea de una locación
específica. La complejidad de la geografía de la
reincorporación requiere una mirada amplia, para
advertir su alcance, sus dinámicas y los anclajes en las
diversas regiones del país, de cara a una perspectiva
nar de San Juan de Arama del departamento del Meta, 2020.
de paz territorial. Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz

90 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


b). Reincorporación social y económica. Cartilla. https://
Referencias tinyurl.com/23meec7u
Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (arn). Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (arn). (s. f.
(2019a, 29 de mayo). Así será la transición de los 24 espa- a). Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorpora-
cios territoriales de capacitación y reincorporación. https:// ción (etcr). https://tinyurl.com/y738t3sa
tinyurl.com/yyylesvo Colombia, Concejo de Bogotá (2020, 11 de junio). Acuerdo
Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (arn). 761, por medio del cual se adopta el Plan de desarrollo
(2019b, 24 de diciembre). Resolución 4309, por la cual económico, social, ambiental y de obras públicas del
se establece la Ruta de Reincorporación. Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social
Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (arn). y ambiental para la Bogotá del siglo xxi”.
(2019c, 27 de diciembre). Gobierno define ruta de re- Colombia, Congreso de la República. (2016, 11 de abril). Ley
incorporación para exintegrantes de las Farc-ep. https:// 1779, por medio de la cual se modifica el artículo 8.°
tinyurl.com/yhqya9c9 de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las
Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (arn). Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421
(2020, 14 de julio). Pronunciamiento de la arn acerca de 2010 y 1738 de 2014. Diario Oficial 49.848.
del traslado concertado de excombatientes desde Ituango Colombia, Contraloría General de la República. (2018). Informe
hasta Mutatá [Pronunciamiento]. https://tinyurl.com/ de auditoría de cumplimiento al punto 3 del Acuerdo
y6ofn7tg Final y proceso de reintegración.
Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (arn). Colombia, Presidencia de la República. (2016a, 17 de febrero).
(2021, 29 de julio). Gobierno presenta prototipo de vi- Ley 1820, por el cual se establece el procedimiento para
vienda rural para personas en proceso de reincorporación. la efectiva implementación de la Ley 1820 del 30 de
https://tinyurl.com/229av3tz diciembre de 2016 “por medio de la cual se dictan dis-
Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (arn). posiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales
(2022a). arn en cifras. https://tinyurl.com/2c282czg especiales y otras disposiciones. Diario Oficial 52.143.
Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (arn). Colombia, Presidencia de la República. (2016b, 20 de octubre).
(2022b). Estos son los 24 Antiguos Espacios de Capacitación Decreto 1647, por el cual se establecen los Puntos de
y Reincorporación aetcr. https://tinyurl.com/22njffbh Pre-agrupamiento Temporal como Zonas Ubicación
Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (arn). (s. f. Temporal y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 91


50.032 (). Zonas Veredales Transitorias de Normalización (zvtn) y
Colombia, Presidencia de la República. (2016c, 7 de diciem- los Puntos Transitorios de Normalización (ptn). Diario
bre). Decreto 2021, por el cual se establece un Punto Oficial 50.248 ().
Transitorio de Normalización (ptn) y se dictan otras Colombia, Presidencia de la República. (2017e, 28 de julio).
disposiciones. Diario Oficial 50.080 (). Decreto 1274, por el cual se prorroga la duración de las
Colombia, Presidencia de la República. (2016d, 7 de diciembre). Zonas Veredales de Transitorias de Normalización (zvtn)
Decreto 2027, por el cual se crea el Consejo Nacional de y unos Puntos Veredales de Normalización (ptn). Diario
Reincorporación. Diario Oficial 50.080. Oficial 50.308 ().
Colombia, Presidencia de la República. (2016e). Decretos Colombia, Presidencia de la República. (2017f, 4 de diciembre).
Diciembre 2016. https://dapre.presidencia.gov.co/nor- Decreto 2026, por medio del cual se reglamentan los
mativa/decretos-2016/decretos-diciembre-2016 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación
Colombia, Presidencia de la República. (2017a, 1 de febrero). (etcr), creados, mediante el Decreto 1274 de 2017 y se
Decreto 150, por el cual se establece una Zona Veredal dictan otras disposiciones. Diario Oficial 50.437.
Transitoria de Normalización (zvtn) y se dictan otras Colombia, Presidencia de la República. (2017g, 28 de diciem-
disposiciones. Diario Oficial 50.134. bre). Decreto 2240, por medio del cual se establece un
Colombia, Presidencia de la República. (2017b, 24 de febrero). Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación
Decreto 307, por el cual se derogan algunos artículos (etcr), y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial
del Decreto 1647 del 20 de octubre de 2016. Diario 50.460.
Oficial 50.157. Colombia, Presidencia de la República. (2018a, 4 de mayo).
Colombia, Presidencia de la República. (2017c, 29 de mayo). Decreto 758, por medio del cual se adicionan los artículos
Decreto Ley 899, por el cual se establecen medidas e 2.5.5.4.4, 2.5.5.4.5 y 2.5.5.4.6 al Capítulo 4 del Título 5
instrumentos para la reincorporación económica y social de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015 y se
colectiva e individual de los integrantes de las farc-ep adiciona un parágrafo al artículo 2.14.17.10 del Título
conforme al Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno 17 de la Parte 14 del Libro 2 del Decreto 1071 de 2015.
nacional y las farc-ep el 24 de noviembre de 2016. Diario Diario Oficial 50.583.
Oficial 50.248. Colombia, Presidencia de la República. (2018b, 7 de junio).
Colombia, Presidencia de la República. (2017d, 29 de mayo). Decreto 982, por el cual se suprimen unos Espacios
Decreto 901, por el cual se prorroga la duración de las Territoriales de Capacitación y Reincorporación -etcr

92 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 50.617. una Paz estable y Duradera (Acuerdo Final de Paz).
Colombia, Presidencia de la República. (2018c, 6 de julio). Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
Decreto 1162, por medio del cual se modifica el Decreto (2021, 3 de febrero). Gobierno Nacional lanzó el sistema
2026 de 2017, modificado por los decretos 2180 de 2017, nacional de reincorporación.
580 de 2018 y 982 de 2018 y se dictan disposiciones Consejo Nacional de Reincorporación [cnr farc]. (2021, 3 de
sobre la continuidad del suministro de víveres en los febrero). ¿Cuál Sistema Nacional de Reincorporación?
Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación [Comunicado a la opinión pública]. https://tinyurl.
(etcr). Diario Oficial 50.646. com/y93sgdjs
Colombia, Presidencia de la República. (2019, 9 de septiembre). Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (2018, 22 de
Decreto 1629, por medio del cual se adicionan unas junio). Documentos conpes 3931. Política nacional para
funciones a la Agencia para la Reincorporación y la la reincorporación social y económica de exintegrantes
Normalización (arn). Diario Oficial 51.071. de las farc-ep. Gobierno de Colombia.
Colombia, Presidencia de la República. (2020, 24 de noviembre). El Tiempo. (2017, 6 de marzo). Política. La Registraduría dispone
Decreto 1543, por medio del cual se adiciona el Capítulo cuatro equipos para identificar guerrilleros. El Tiempo.
13 al Título 5 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1068 https://tinyurl.com/2ye56bq7
de 2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda El Tiempo. (2020, 30 de julio). Política. “No salimos de Ituango
y Crédito Público, y se reglamenta la transferencia de porque quisimos, nos sacaron”: excombatientes. El Tiem-
predios rurales para proyectos productivos en el marco po. https://tinyurl.com/y93xd32m
de la reincorporación. Diario Oficial 51.508. Jurisdicción Especial para la Paz [jep]. (2021). jep ordena nuevas
Colombia, Procuraduría General de la Nación (pgn). (2020). medidas para proteger a los firmantes del Acuerdo de Paz
Sobre el estado de Avance de la Implementación del Acuerdo y sus familias [Comunicado 102]. https://tinyurl.com/
Final de Paz. Segundo informe al Congreso. y3pf7224
Colombia, Procuraduría General de la Nación (pgn). (2021, 7 Mesa de Negociación. (2016, 12 de noviembre). Acuerdo Final
de enero). Directiva 004. Lineamientos para el acceso a la para la Terminación del Conflicto y la Construcción
oferta social del Estado y el respeto a los derechos sociales de una Paz Estable y Duradera [Acuerdo Final de Paz].
y económicos de la población en proceso de reincorpora- Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.
ción y sus familias, en cumplimiento del Acuerdo Final (2020). Informe del Secretario General (S/2020/943).
para la Terminación del Conflicto y la Construcción de https://tinyurl.com/y2audl2a

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 93


Partido farc. (2020, 7 de noviembre). La peregrinación por la
paz se reunió con Duque. https://tinyurl.com/ybug7buf
Secretariado del Estado Mayor Central de las farc-ep. (2016, 24
de septiembre). Declaración Política de la X Conferencia
Nacional Guerrillera - Comandante Manuel Marulanda
Vélez. Partido Comunes. https://tinyurl.com/yzej9tb8
Stapper, A. (2020, 2 de octubre). Toda la información de los
aetcr, a un clic de distancia [Noticia]. Agencia para la
Reincorporación y la Normalización. https://tinyurl.
com/yxotxr7y
Verdad Abierta (2016, 24 de junio). Autoridades locales recla-
man mayor información sobre Zonas Veredales. https://
verdadabierta.com/autoridades-locales-reclaman-ma-
yor-informacion-sobre-zonas-veredales/

94 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Consideraciones
desde la academia
En este escrito se advierten, en primer término,
las condiciones fijadas por el Gobierno en cuanto
a la localización de los excombatientes, así como al
relacionamiento con las comunidades colindantes.
El recorrido comprende la sucesión de las etapas de
la reincorporación, su despliegue en otros espacios
tanto rurales como urbanos, el papel de la mujer
en el proceso los problemas de la seguridad de los
Acercamiento a la
y las excombatientes, y concluye con un conjunto
geografía de la paz
de reflexiones en torno al balance y las perspectivas
Darío Fajardo Montaña del proceso.
La localización geográfica de los espacios de la
El Observatorio de Paz y Conflicto de la Universidad
implementación permite, por una parte, acercarse
Nacional de Colombia presenta los resultados de
a la diversidad de los ecosistemas que componen
su seguimiento al proceso de reincorporación de
al país, desde las variadas regiones montañosas,
los excombatientes de las antiguas farc-ep. El
onduladas, de sabanas y selvas, costeras de mares, ríos
estudio describe la forma como se ha ejecutado la
y ciénagas, con distintas altitudes y ciclos pluviales;
implementación de este componente del “Acuerdo
y por otra, aproxima a las expresiones culturales,
final para la terminación del conflicto y la construcción
socioeconómicas y políticas que lo configuran,
de una paz estable y duradera”.
sus dinámicas y transformaciones, todo lo cual ha

96 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


contribuido a profundizar los procesos particulares de las relaciones de poder, las cuales han dejado huellas en
desarrollo desigual que caracterizan al país. El estudio el control y la apropiación de la tierra y en la exclusión
incorpora una perspectiva dinámica, dentro de la cual a su acceso.
se advierten las interacciones entre los espacios físicos El documento expone cómo se ha aplicado la
y la acción humana. política para la reincorporación, señalando cómo
En este marco de la diversidad regional, económica, en ella se diferencian los lugares en los que se ha
social y cultural se observa lo que los geógrafos desplegado, destacando, además de los definidos
Neil Smith (2008) y David Harvey (2014) han inicialmente, otros ámbitos rurales y los sistemas
caracterizado como “desarrollo desigual”, característica urbanos. Al análisis de esta secuencia lo sigue el de la
condicionante y a la vez condicionada en nuestro caso destacada participación de las mujeres en el proceso,
por los efectos del conflicto social armado. Desde los problemas de seguridad que lo han ensombrecido
esta misma perspectiva estudiosos como Miguel y concluye con un conjunto de reflexiones sobre las
Fornaguera y Ernesto Guhl (1969), Martha Herrera características de la acción del Estado, las dificultades
(2002) y Germán Márquez (2001) han observado de distinta índole que la han acompañado, incluyendo
cómo los procesos históricos y sociales que actúan las respuestas de los excombatientes y las perspectivas
dentro de los distintos espacios se amoldan a ellos de mayor alcance del mismo.
y los transforman; han añadido cómo estos ámbitos En las orientaciones oficiales de la política de
así reconfigurados, actúan sobre la formación social, reincorporación (Agencia para la Reincorporación
económica y cultural de las regiones, en sus relaciones y la Normalización —arn—, 2008, 2018) fueron
internas y externas. Igualmente, desde allí es posible definidas la localización de los asentamientos
apreciar cómo, sobre estos procesos, se han edificado iniciales, de carácter provisional, sus extensiones,

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 97


98 La geografía del posacuerdo y la reincorporación
etcrUrías Rondón en El Doncello.
Fotografía: archivo opc.
cabidas y dotaciones. A partir de estas definiciones, las dificultades, las incertidumbres y los obstáculos
la localización de los Espacios Territoriales de que las han acompañado. En cada una de ellas se
Capacitación y Reincorporación (etcr), luego de aprecian las limitaciones económicas y sus carencias,
la dejación de las armas en los Espacios Veredales, particularmente evidentes en las regiones en donde
obedeció, en términos generales, a razones de se establecieron los asentamientos iniciales de la
seguridad, con variaciones con respecto a la distancia reincorporación, resultantes de las condiciones
de comunidades aledañas. de marginamiento con la que se ha construido el
Esta localización y las limitaciones a la movilidad territorio nacional como expresión del ejercicio
de los excombatientes fueron establecidas con del poder.
argumentos de seguridad, los cuales, como ha sido A lo largo de esta ruta se registra la consistencia de
posible advertir, no han generado ni la protección a la decisión política de la organización que agrupa a
la vida de los reincorporados ni la de los liderazgos los reincorporados, el fortalecimiento de los vínculos
de los pobladores locales. En realidad, ellas hacen sociales en los territorios en donde se está desplegando
evidentes el propósito de restringir los contactos entre el proceso, el afianzamiento de la convivencia,
las comunidades y los desmovilizados, con el fin de el despliegue de las actividades productivas, la
limitar el desarrollo político que podría producirse construcción de la democracia local.
en las comunidades al entrar en contacto con los A propósito de las diferencias regionales, los
excombatientes. estudios sobre el mundo rural nos hablan de las
Como eje del seguimiento, el estudio realiza un “brechas” entre los espacios mejor dotados de
recuento de las etapas y las denominaciones por infraestructuras, de servicios de salud y educación,
las cuales ha pasado la reincorporación, reseñando y las áreas marginalizadas, carentes de todos ellos, lo

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 99


cual ha generado una prevalencia sistemática de la de modestas iniciativas de redistribución agraria,
pobreza, condición a la cual se añaden una reducida contemplaban acciones complementarias en ámbitos
capitalización y mínima prestación de servicios de de comercialización, asistencia técnica para la
asistencia técnica, así como la precariedad de las producción y el mercadeo, educación, salud, dotación
viviendas. Documentan estas condiciones el “Informe de vías terciarias, electrificación e irrigación— no
Nacional de Desarrollo Humano” (Programa de solamente ha mantenido el atraso de las regiones
las Naciones Unidas para el Desarrollo —pnud—, rurales, sino que también ha impedido superar su
2011), el informe de la Misión para la Transformación marginalización.
del Campo Colombiano (Departamento Nacional La persistencia de estas características demuestra su
de Planeación —dnp—, 2015) y el propio Censo carácter estructural, arraigado tanto en las condiciones
agropecuario de 2014 (Departamento Administrativo de acceso a la tierra y a bienes públicos como la
Nacional de Estadística —dane—, 2017). educación, la salud y, en general, el bienestar, así
Estas huellas del marginamiento han prevalecido como en cuanto a la gestión pública de los recursos
históricamente en el país y fue a partir de estos presupuestales. Este carácter estructural resulta de la
diagnósticos que se establecieron y fueron aplicados decisión de las dirigencias nacionales de establecer y
distintos programas (planes de rehabilitación, planes hacer perdurar condiciones que favorecen al capital
de desarrollo rural integrado) con propósitos explícitos en la extracción de recursos naturales de valor y en la
de “superar las brechas”, metas que solamente han explotación de mano de obra barata. Como resultado
sido logradas de manera parcial. Así, por ejemplo, la se ha profundizado el “desarrollo desigual” de las
negativa de las dirigencias nacionales a la aplicación periferias con respecto a los centros de la nación.
de las leyes de reforma agraria —las cuales, además

100 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


La geografía del posacuerdo y la reincorporación 101
etcr Jaime Pardo Leal en Las Colinas, San José del Guaviare, Guaviare.
Fotografía: archivo opc.
En la medida en que los territorios no están asentamientos iniciales de la reincorporación afectan,
aislados, no son “compartimentos estancos” y, por el entonces, no solamente a las comunidades localizadas
contrario, forman parte de un sistema económico, en ellos, sino también a la población reincorporada.
las relaciones que los vinculan son las que aseguran la La persistencia sistemática de estas condiciones de
acumulación permanente. Forman parte de un sistema exclusión se explica por su funcionalidad con el
jerarquizado en sus estructuras “centro-periferias”, sistema económico: se restringe el aprovechamiento
en el cual los territorios “centrales” acumulan lo que de los recursos naturales existentes en ellas y se
transfieren desde las periferias, en una relación en la impide la organización de sus comunidades y de sus
que la globalización actúa como correa de transmisión liderazgos. Por esta razón, para quienes se lucran
de las periferias hacia los centros a nivel mundial. De de estas condiciones de atraso y pobreza, resulta
esta manera, el empobrecimiento, en particular en los contraproducente la presencia de sectores como
territorios rurales, pero no solamente en ellos, persiste la población reincorporada, la cual, a través de su
como condición para la acumulación permanente, acción política, puede modificarlas en beneficio de
como condición de supervivencia del capital: de las comunidades.
acuerdo con Harvey, “Sin el desarrollo geográfico En este sentido, es pertinente señalar cómo, a pesar
desigual y sus contradicciones, el capital se habría de los contenidos declaratorios de los documentos
osificado desde hace tiempo y habría caído en el caos. oficiales sobre la reincorporación, en términos de
Es un medio clave para la reinvención periódica del la búsqueda de integración con las comunidades
capital por sí mismo” (2014, p. 149). colindantes y con la institucionalidad local y regional,
Las condiciones de marginamiento que las magnitudes y los alcances restrictivos de estas
caracterizan a las regiones en donde se establecieron los iniciativas apuntan, por el contrario, a preservar

102 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


la marginalización de estos espacios y a evitar el Estas transformaciones han de ser el resultado de
establecimiento y el desarrollo de relaciones con los decisiones políticas de largo aliento, que trasciendan
excombatientes que permitan impulsar sus aportes a las acciones asistenciales, que sean capaces de modificar
la transformación política, económica y social de las las correlaciones de fuerzas actuales y estabilizar nuevos
comunidades. relacionamientos entre los sectores sociales y políticos.
Las restricciones para el acceso a los recursos Solamente de esta manera será posible corregir los
públicos y su administración adecuada son un factor desequilibrios que hacen perdurar el carácter marginal
central en la persistencia de la marginalización de de los espacios configurados como periféricos.
las comunidades y de sus territorios, condición que ¿En qué podrían consistir esas transformaciones?
podrá ser superada en la medida en que se produzca En medidas que permitan modificar los términos del
la formación de una conciencia colectiva en las “intercambio desigual”, que viabilicen su superación,
regiones marginalizadas. No obstante, dado el carácter establezcan equilibrios en las condiciones de esas
económico y político de estas relaciones, además de regiones con respecto a las más beneficiadas en cuanto
la conciencia sobre la persistencia de la desigualdad a dotaciones de infraestructuras y calidad de vida para
y de la pobreza (o del empobrecimiento) y sobre la la población. En este ámbito, se redefiniría la “función
pertinencia del enfoque territorial como vía para la espacial del Estado”, orientada al acercamiento
superación de la exclusión y voluntad para aplicarla, entre los “centros” y las “periferias”, y a superar sus
serán necesarias transformaciones estructurales en las condiciones de exclusión.
actuales correlaciones de fuerzas, las cuales posibilitan Estas transformaciones podrán conducir al
y permiten la transferencia de valor y la acumulación fortalecimiento de las comunidades, al afianzamiento
en los centros del poder. de su identidad, de su arraigo y valoración como punto

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 103


Casa de Paz en la vereda Los Llanos, Cali, Valle del Cauca, 2020.
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.

104 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


de partida, todo lo cual habría de ir de la mano de alcances de las políticas para la reincorporación. Sin
una intervención del Estado en esas regiones, con embargo, las reflexiones sobre sus logros, sobre los
alcances estratégicos y capacidad de transformar el problemas surgidos y sobre las soluciones provistas
ordenamiento político espacial vigente. por los excombatientes no dejan lugar a dudas sobre
Contribuirá a este proceso la formación de los efectos de más alcance del proceso de paz. Son
liderazgos locales y de capacidades políticas y evidentes las dificultades derivadas de la ausencia de
sociales en esos espacios, en lo cual puede incidir voluntad política en la administración que asumió
positivamente la presencia de las y los excombatientes, la implementación del Acuerdo bajo el lema de la
quienes cumplen el papel de dinamizadores de las “Paz con Legalidad”; con él buscó deslegitimarlo, a
comunidades. Dentro de esta misma lógica, para través de un discurso falseado sobre sus alcances, a lo
quienes están interesados en mantener el atraso y el cual añadió la baja asignación de recursos, así como
sometimiento de esas comunidades, la formación de los obstáculos interpuestos por sus funcionarios al
conciencia colectiva sobre las condiciones políticas cumplimiento de las tareas previstas. No obstante, los
existentes, la presencia de la población reincorporada alcances transformadores del Acuerdo han comenzado
y la construcción de liderazgos locales representan la a proyectarse en diferentes ámbitos de la vida nacional,
amenaza de que sean superadas esas condiciones. Por arrojando luces para la superación de un conflicto
esta razón, impulsan su aislamiento y el exterminio que por su complejidad y extremada duración
sistemático de quienes representa una amenaza a las ha profundizado muchos de los desequilibrios ya
condiciones de marginalización. existentes en la formación social colombiana, en gran
El balance de las experiencias analizadas en parte derivados del “desarrollo desigual”.
este ejercicio genera inquietudes en cuanto a los

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 105


etcr Heiler Mosquera en La Carmelita, Puerto Asís, Putumayo.
Fotografía: archivo opc.

Darío Fajardo Montaña

Antropólogo de la Universidad Nacional de


Colombia, magíster en Historia de América Latina
y doctor en Estudios Sociales. Docente investigador
titular de la Universidad Externado de Colombia,
profesor asociado de la Universidad Nacional de
Colombia, director del Proyecto Piloto Zonas
de Reserva Campesina y fundador del Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas. Autor
de publicaciones como: (1993). Espacio y sociedad.
Formación de las regiones agrarias en Colombia.
Corporación Colombiana para la Amazonía; (2019).
Agricultura, campesinos y alimentos en Colombia
(1980-2010). Universidad Externado de Colombia,
Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social
(cids); (2021). Tierra ¡tanta y tan lejos! Universidad
de los Andes, Universidad Nacional de Colombia,
Universidad de Ibagué e Instituto Capaz.

106 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Nacional de Colombia.
Referencias Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud)
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (arn). (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe
(2008). Documento conpes 3554. Departamento Nacional Nacional de Desarrollo Humano. https://dds.cepal.org/
de Planeación. redesoc/publicacion?id=1623
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (arn). Smith, N. (2008). Desarrollo desigual. Naturaleza, capital y la
(2018). Documento conpes 3931. Departamento Nacional producción del espacio. Traficantes de sueños.
de Planeación.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane).
(2017). Censo Nacional Agropecuario 2014. https://www.da-
tos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Censo-Nacional-Agro-
pecuario-CNA-/6pmq-2i7c
Departamento Nacional de Planeación (dnp). (2015). Misión
para la Transformación de Campo Colombiano. https://www.
dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/mision-pa-
ra-la-transformacion-del-campo-colombiano.aspx
Fornaguera, M. y Guhl, E. (1969). Colombia. Ordenación del
territorio en base del epicentrismo regional. Universidad
Nacional de Colombia.
Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capita-
lismo. Traficantes de sueños.
Herrera A., M. (2002). Ordenar para controlar. Ordenamiento
espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los
Andes centrales neogranadinos. Siglo XVIII. Instituto Co-
lombiano de Antropología e Historia.
Márquez, G. (2001). De la abundancia a la escasez: la transfor-
mación de ecosistemas en Colombia. En: G. Palacio et al.
(Eds.), Naturaleza en disputa (pp. 325-452). Universidad

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 107


implican estas dos palabras: acontecimiento, por
cuanto la dinámica sociohistórica del país se partió en
dos. No porque el conflicto armado haya desaparecido
o la presencia de actores armados en territorios
estratégicos no se diera más, sino por las nuevas
dinámicas —de distinto nivel y jerarquía— que se
han desarrollado desde entonces. Y es histórico, por el
dinamismo de las transformaciones que ha implicado,
Aporte al texto La geografía
algunas de ellas imperceptibles o inaceptables para
del posacuerdo y la
quienes todo lo asociado al Acuerdo de Paz está
reincorporación. Más allá de
vinculado con impunidad, “castrochavismo” o la
“la vuelta a la legalidad”
entrega del país a la insurgencia.
Claudia Patricia Sierra Pardo Si bien la firma del Acuerdo de Paz sembró las
condiciones de posibilidad para la ruptura histórica,
Para algunos sectores de población puede ser difícil
fue el primer paso que lo materializó el que dio origen
comprender la magnitud de lo que hemos vivido
al acontecimiento: la decisión de miles de personas
en Colombia desde el año 2016, cuando se hizo
dispuestas a cambiar su dinámica de vida, en medio
pública la negociación con las antiguas Fuerzas
de nostalgias e incertidumbres, pero con una alta carga
Armadas Revolucionaria-Ejército del Pueblo (farc-
de esperanza. En una de las descripciones planteadas
ep). Hemos sido testigos, y algunos participantes, de
en las páginas iniciales de esta publicación aparecen
un acontecimiento histórico, con lo que literalmente
tres asuntos relevantes:

108 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Como parte de una estructura y bajo el mando de
su respectivo comandante, iban con sus armas y de Con toda seguridad, en los celulares de pobladores
camuflado. Llevaban consigo su dotación y pesadas cargas de los lugares por los cuales pasaron las caravanas
de haberes colectivos […] en lo que para muchos sería de firmantes del Acuerdo de Paz rumbo a los
un largo trecho con varias estancias breves a lo largo del
camino, hasta llegar a los que fueron llamados Puntos ppt, se conservan fotos y videos de esos días que
de Pre-agrupamiento Temporal (ppt), establecidos como dejaron huella cargada de emoción. Algo similar
Zonas de Ubicación Temporal. (Observatorio de Paz y quedó registrado en las emisiones de medios de
Conflicto, 2021, p. 7)
comunicación tradicionales e independientes, y un
El primer elemento para resaltar tiene que ver con rastro de esas imágenes están también en la memoria
la firma del Acuerdo de Paz como decisión colectiva, de colombianas y colombianos dentro y fuera del
que se hace visible en el salir de la selva como país. Ni qué decir de las emociones, los temores, las
estructura y acompañados de sus mandos militares. expectativas que acompañaron a cada firmante de paz
En segundo lugar, la experiencia previa a cuestas; es en su transición de vida y se quedaron grabadas en el
decir, se sale de la guerra con conocimientos y saberes, recuerdo como acontecimientos vitales irrepetibles.
con aprendizajes que pueden tener utilidad futura para La reconstrucción del proceso vivido después de
otros fines. Y el tercer asunto relevante es la confianza la firma del Acuerdo de Paz y lo que ha implicado
que se depositó en el Gobierno nacional. Las y los el proceso de reincorporación para quienes dejaron
firmantes de la paz se concentraron en los lugares las armas y para el país mismo es tarea que puede
acordados. Con la concentración de combatientes de y debe ser asumida desde distintas voces y tipos de
las farc-ep en los puntos geográficos definidos con la registros. Como pudo verse en las páginas anteriores,
institucionalidad, emergió el acontecimiento que nos La geografía del posacuerdo y la reincorporación ofrece
permitió pensar que la paz era posible. al lector o lectora un interesante recuento analítico

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 109


etcrHeiler Mosquera en La Carmelita, Puerto Asís, Putumayo.
Fotografía: archivo opc.

110 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


de lo que ha sido esta última, desde su concepción Podría pensarse equívocamente que quien
en el texto “Acuerdo final para la terminación del cambia la ubicación geográfica determinada por
conflicto y la construcción de una paz estable y la institucionalidad está torpedeando lo pactado,
duradera” (Colombia, Poder Legislativo, 2016) hasta contribuye al no avance del proceso o da la espalda
el momento actual de implementación. Permite al mismo. Pero lo que muestran con claridad los
comprender cómo se pensó este proceso y cómo se testimonios es que la existencia de nuevos espacios de
fue desarrollando con lógicas que no reconocen aún reincorporación (en áreas urbanas y otros escenarios
las transiciones, los cambios y las decisiones propias rurales) y la existencia de otras lógicas para el desarrollo
de las y los firmantes de la paz. de este proceso fue algo que el acuerdo inicial no
contempló, así como desde la institucionalidad
Geografía de una transición histórica
tampoco se pensó que la movilidad y el cambio,
Una de las transiciones más importantes ha sido la propios de cualquier dinámica social, llevara al
ubicación geográfica de esta población. La descripción planteamiento de nuevas demandas o propuestas por
y el análisis del proceso que llevó a las Zonas Veredales parte de las y los firmantes. ¿Quizás porque nunca
Transitorias de Normalización y posteriormente se les ha pensado como sujetos sociales y políticos?
a los Espacios Territoriales de Capacitación y ¿O porque nunca se les ha reconocido actoría o
Reincorporación (etcr), plantea con claridad la protagonismo? ¿No es acaso este su proceso? El que
capacidad de decisión y autonomía que tienen las y ha generado un cambio extremo en sus dinámicas de
los firmantes de la paz. Permanecer o salir de un etcr vida y por eso, solo por eso, ¿no ameritarían mucha
representa una toma de postura significativa frente al más escucha, reconocimiento y respaldo?
proceso de construcción de paz.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 111


La radiografía que presenta La geografía del en la reincorporación territorial? ¿Es posible hablar de
posacuerdo y la reincorporación muestra la complejidad daños causados por la acción u omisión institucional?
del proceso adelantado, sus momentos fundamentales, Una rápida mirada al proceso descrito en este
los roles desempeñados por los distintos actores, y libro, desde el enfoque de la “Acción sin daño”,
deja claros los vacíos y los retos en uno de los procesos dejaría planteadas preguntas complementarias a las ya
más importantes para la garantía de una paz estable y enunciadas. Insisto en una fundamental: ¿qué mensaje
duradera. Como bien se señala en el libro, se trata de ético se envía a la sociedad colombiana cuando las
un ejercicio de memoria que permite pensar el proceso instituciones implicadas en la reincorporación no
en su trayectoria hasta el presente, y avizorar, en medio reconocen a las y los firmantes de paz como sujetos
de la complejidad que este representa, algunas rutas con capacidad de decisión y actoría?
para su proyección. Las y los firmantes de la paz son ahora invisibles.
Ya no portan el camuflado y las armas que los
La invisibilidad de las y los firmantes de la paz
hacían ser vistos. Ahora, con ropa de civil multicolor
En relación con el dinamismo de la reincorporación y construyendo sus propias estéticas a través de
y sus posibles líneas de continuidad, es relevante indumentarias, accesorios, murales y emprendimientos
analizar el lugar que ocupan las y los firmantes diversos, enfrentan el anonimato. Se han transformado.
de la paz en la política de reincorporación. ¿Han Reconstruyen su vida cotidiana cada día. Levantan y
sido beneficiarios pasivos o son participantes cuidan una casa fija que reemplazó la hamaca que
activos, sujetos con autonomía y dignidad? ¿Cuál se guindaba entre dos árboles; construyen vida de
ha sido el efecto de la acción institucional y la de pareja y se aman sin esconderse; ven crecer a sus hijos
funcionarios que representan entidades involucradas e hijas, y enfrentan las contradicciones y preguntas

112 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


del maternar y el paternar; son familia, hijo, hija, interesante alusión a la reincorporación de ellas en
hermana, hermano,… Pero no se ven. No existen. No los territorios, exaltando su participación en espacios
son sujetos. Y paradójicamente, ¡les debemos tanto! como los Consejos Territoriales de Reincorporación
y otras instancias de participación política. Quedan
Pensar y ser una nueva forma de dirigencia
también planteadas reflexiones e inquietudes: ¿qué
Sin miles de personas que con decisión aceptaran está implicando para ellas asuntos como la igualdad de
en 2016 dejar las armas y en rutar la vida desde la género en la reincorporación? ¿Cómo se avanza hacia
civilidad, no sería posible hablar de una paz que se la construcción de nuevas formas de relacionamiento
construye en Colombia. No es la primera vez que entre géneros? ¿Se avanza realmente en ello?
sucede y en la historia política han quedado los Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 y
aprendizajes y las evidencias de experiencias pasadas. hasta el 20 de octubre de 2021, fueron asesinados
En este caso, salir de la estructura militar con mandos 291 firmantes de paz en Colombia, según cifras
jerarquizados seguramente no ha sido fácil. ¿Cómo publicadas en ese momento en el sitio web de Indepaz.
conservar el liderazgo y promover nuevas formas Los enemigos de la paz eliminan en segundos el
de dirigencia sin estar mediados por una estructura liderazgo construido en años de experiencia y trabajo
militar? ¿Cómo ser partido político y no fracasar organizativo: coordinadores de etcr, representantes
o morir —literalmente— en el intento? ¿Cómo legales de cooperativas y procesos productivos, líderes
proyectarse en la vida política pública y participar en y lideresas… “Que la paz no nos cueste la vida”, se dice
espacios de representación democrática? mucho por estos días en movilizaciones de distinto
Quizás una experiencia relevante podría ser la tipo… “Que sea posible la vida para vivirla en paz”,
de las mujeres. Esta publicación contiene una muy sería un buen eslogan para agitar.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 113


114Omaira Díaz en La Julia, Uribe, Meta.
nar La geografía del posacuerdo y la reincorporación
Fotografía: Carmenza, firmante del Acuerdo Final de Paz.
Paisaje del Rio Duda en La Uribe, Meta, 2020.
Sin superar el estigma y el odio puesto de personas, o posiblemente las capacidades para
en la dinámica política, es imposible encriptar y esconder mensajes salvándolos del
cualquier paz, incluso una imperfecta enemigo? ¿Será, acaso, esa habilidad para identificar
y etiquetar enemigos con solo mirar su actuar?
A lo largo de esta publicación se identifican los temas
“Aunque la mona se vista de seda…”; “Aquel
y retos que en la actualidad son altamente sensibles en
que ha sido, no deja de ser”; “Aquí somos gente de
el proceso de reincorporación; los nudos, las tensiones
bien…”; “Nosotros no tenemos las manos manchadas
y las conflictividades presentes. Al mismo tiempo, se
de sangre”; “hipócritas asesinos”; “…algún día le
visibilizan rutas para impulsar un desarrollo pertinente
llegará su merecido…”; “bandidos, … psicópatas…”;
de la reincorporación, sobre todo en clave de quienes
“Colombia no quiere nada con ustedes”, son los
dejaron las armas pensando en contribuir de otra
tuits en varios firmantes del acuerdo de paz en el año
forma a la construcción de un nuevo país.
2022. Estas frases y expresiones son apenas un pálido
Las bellas fotografías que acompañan y reconstruyen
ejemplo del lenguaje usado con firmantes del Acuerdo
la reincorporación desde dentro del proceso y su
de Paz. Provienen de reacciones en redes sociales a
cotidianidad nos deberían dejar pensando. ¿Qué
comentarios y actividades públicas. Por supuesto, es
somos finalmente? ¿Qué es lo que nos distingue
posible encontrar otras de mayor envergadura, que
como seres humanos, de otras formas de vida en el
no incluimos aquí, pero evidentemente reflejan el
mundo natural? ¿La inteligencia capaz de fabricar
señalamiento y el estigma.
armas mortíferas con precisión, o quizás aquella
El estigma se entiende como un atributo que
capaz de construir elementos para la interceptación
desacredita a la persona que lo posee, hasta el punto
de comunicaciones y el control de la movilidad
de considerarla en algunos casos casi inhumana por

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 115


la marca negativa que tiene (Gofman, 1963, citado pertinente. Si no trabajamos en la superación de
por Varas-Díaz et al., 2004, p. 14). Las personas la estigmatización, será muy difícil cumplir con
estigmatizadas son marcadas socialmente y puestas en esa idea que exponen distintos teóricos de la paz
medio de una clasificación social que las distingue de (Lederach, 2008; Paladini, 2010): la construcción
quienes son “normales”. Sin entrar en la profundidad de paz es un emprendimiento social que nos implica
de la comprensión teórica sobre el estigma social íntegramente como sociedad, como ciudadanía. Por
y sus implicaciones, es importante apuntar que la esto, uno de los principales retos para la garantía de
estigmatización está altamente asociada a cierta carga una reincorporación exitosa se resume en las líneas
emocional que la acción comporta. Exaltar la marca finales de este apartado:
social que desacredita a una persona o colectivo enviste La adecuada implementación del proceso [de
de poder a quien la señala y subalterniza a quien reincorporación] no solo se basa en el compromiso de las
es señalado. Además, se constituye en combustible partes que llegaron a un acuerdo frente a la terminación del
conflicto, sino también, en el rol fundamental que cumple
emocional altamente inflamable. la institucionalidad y la sociedad en su conjunto de conocer
Con seguridad, llegados a este punto del y apropiar las responsabilidades de la construcción de paz.
documento, las lectoras y los lectores de este texto (conpes 3931 de 2018; resaltados fuera del texto original)
han podido reconstruir en sus recuerdos situaciones
¿Seremos capaces de asumirlo?
cercanas que evidencian la presencia de emociones
como el odio, en el escenario político colombiano. Claudia Patricia Sierra Pardo
He aquí uno de los principales retos a superar para
Trabajadora social de la Universidad Nacional de
avanzar en una reincorporación exitosa y en distintos
Colombia, magíster en Educación Comunitaria
procesos territoriales que la hagan posible de forma

116 La geografía del posacuerdo y la reincorporación


Observatorio de Paz y Conflicto. (2021). Geografía del po-
y doctora en Educación. Profesora asociada y sacuerdo y la reincorporación. Universidad Nacional de
actual directora del Departamento de Trabajo Colombia. Manuscrito.
Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Paladini, B. (2010). Construcción de paz, transformación de con-
flictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos.
Nacional de Colombia, sede Bogotá. Coordinadora Universidad Nacional de Colombia, Programa de Iniciativas
del Grupo de Investigación en Educación Popular y Universitarias para la Paz y la Convivencia. http://www.
Procesos Comunitarios (EnRaizAndo u. n.). Entre bivipas.unal.edu.co/handle/10720/657
Varas-Díaz, N., Serrano-García, I. y Toro-Alfonso, J. (2004).
sus publicaciones más recientes, en coautoría, se Estigma y diferencia social en Puerto Rico. San Juan: Edi-
encuentran: (2019). Construcción de paz a partir ciones Huracanes.
del potencial social universitario. Una experiencia de
innovación en posgrado. Ciudad Paz-ando, 12(1),
34-46, y (2021). La reincorporación en clave del
fortalecimiento de capacidades territoriales para la
construcción de paz: una mirada desde la academia.
Revista Controversia (217), 89-119.

Referencias
Colombia, Poder Legislativo (2016, 26 de junio). Colombia:
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construc-
ción de una paz estable y duradera. https://www.refworld.
org.es/docid/5a8744d54.html
Lederach, J. P. (2008). La imaginación moral. El arte y el alma de
la construcción de la paz. Grupo Editorial Norma.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 117


Las autoras y el autor
María Clemencia Castro Vergara Mauricio Andrés Restrepo Suesca

Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia Antropólogo de la Universidad Nacional de


y magíster en Psicoanálisis, Cultura y Vínculo Colombia y magíster en Antropología. Investigador
Social de la Universidad de Antioquia. Directora del Observatorio de Paz y Conflicto de la Universidad
adjunta del Observatorio de Paz y Conflicto Nacional de Colombia, con experiencia en el
(opc) y codirectora de la Línea de Investigación seguimiento, estudio y análisis de los procesos de
Psicoanálisis, Violencia y Guerra, inscrita en el tránsito a la vida civil por parte de exintegrantes
Grupo de Investigación Psicoanálisis y Cultura, de la de grupos armados ilegales. Autor de: (2019). Las
Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura de la paradojas del tránsito: la experiencia de la verdad y
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional el relato en los excombatientes de las Autodefensas
de Colombia. Algunas de sus publicaciones más Unidas de Colombia (auc). Revista de Estudios
recientes, en coautoría, son: (2020). Arte, subjetividad Colombianos, 53, 34-43.
y guerra. Revista Significantes (9), 82-88; (2021).
La Trocha y la Casa de la Paz. Sistematización de la
experiencia de firmantes de paz. Observatorio de Paz y
Conflicto; y (2021). La reincorporación en clave del
fortalecimiento de capacidades territoriales para la
construcción de paz: una mirada desde la academia.
Revista Controversia (217), 89-119.

La geografía del posacuerdo y la reincorporación 119


Dilia Consuelo Fuertes

Médica de la Universidad Nacional de Colombia,


especialista en Acción sin Daño, especialista en
Investigación Social y magíster en Salud Pública.
Integrante del Consejo Nacional de Reincorporación
(cnr) y de la Unidad Técnica de Reincorporación
(utr) para la implementación de la política pública
de reincorporación. Investigadora del Observatorio
de Paz y Conflicto de la Universidad Nacional de
Colombia e integrante del equipo de investigación
de la Universidad ICESI y la London School of
Economics. Entre sus publicaciones se encuentran:
(2020). Experiencias de la atención en salud de las
farc-ep en el marco del conflicto armado colombiano.
Universidad Santo Tomás, y (2020). La reincorporación
desde la Voz de la Comunidad Fariana de Playa Rica La
Ye, en el municipio de la Macarena, Meta (2017-2019).
Universidad Nacional de Colombia.

120 La geografía del posacuerdo y la reincorporación

También podría gustarte