Está en la página 1de 24

Belo Horizonte

111 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Coordenadas: 19°55′41″S 43°56′31″O (mapa)
Belo Horizonte
Ciudad y capital de estado

Desde arriba, en el sentido de las agujas del reloj: Cidade Administrativa, sede del
gobierno del estado; Avenida Afonso Pena con Serra do Curral al fondo; Estatua del
Monumento a la Civilización en Minas, en Praça da Estação; Iglesia de São Francisco de
Assis, parte del Conjunto Arquitectónico de Pampulha; Estadio Mineirão con Lagoa da
Pampulha al fondo y Torre Alta Vila, en el límite con el municipio de Nova Lima.

Bandera
Escudo
Otros nombres:
"BH"
"Belô"
"Ciudad-jardín"
Belo Horizonte ubicada en BrasilBelo HorizonteBelo Horizonte
Localización de Belo Horizonte en Brasil
Belo Horizonte ubicada en Minas GeraisBelo HorizonteBelo Horizonte
Localización de Belo Horizonte en Minas Gerais
Coordenadas 19°55′41″S 43°56′31″O
Idioma oficial Portugués
Entidad Ciudad y capital de estado
• País Bandera de Brasil Brasil
• Estado Bandera de Gerais Minas Gerais
• Región Metropolitana de Belo Horizonte
• Mesorregión Metropolitana de Belo Horizonte
• Microrregión Belo Horizonte
Alcalde Alexandre Kalil, PSD (2017-2024)
Subdivisiones 9 regionales
Fundación
Aniversario 1897
12 de diciembre
Superficie
• Total 330,95 km²
Altitud
• Media 760 m s. n. m.
Clima Tropical con estación seca Aw
Población (2020)
• Total 2,521,64 hab.
• Densidad 7619,16 hab/km²
Gentilicio Belo-horizontino
PIB (nominal)
• Total R$ 51.661.760,194
• PIB per cápita R$ 21.748,25 IBGE/2008
• Moneda Real brasileño
IDH 0,810 - Muy Alto – PNUD/2010
Huso horario UTC−3
Código postal 30000-0001
Prefijo telefónico 31
Dist. a capital 716 km
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]
Belo Horizonte (pron. [bɛloɾiˈzõtʃi]2) (lit. Bello Horizonte), también llamada BH o Beagá
(pron. [be.a'ga]), es una ciudad brasileña, capital del Estado de Minas Gerais. Con un
área de aproximadamente 330 km² y una geografía diversa, con montañas y tierras
bajas, está situada en la zona central del estado a 716 km de la capital nacional,
Brasilia, y a 438 km de Río de Janeiro.

Rodeada por la Sierra del Curral, que actúa como un marco de referencia natural e
histórico, fue planeada y construida para ser la capital política y administrativa del
Estado, bajo la influencia de las ideas del positivismo, en pleno auge de la ideología
republicana en el país.3

Según el censo demográfico nacional de 2010, su población es de 2 475 440


habitantes,4 siendo la sexta ciudad más poblada del país.

La ciudad es el quinto mayor PIB entre los municipios brasileños5 y representa 1,38 %
del total de riqueza producida en el país.6 El desarrollo de la ciudad en los últimos
tiempos fue reconocido por el ranking del periódico América Economía, en que
aparece como una de las 10 mejores ciudades para hacer negocios en América Latina
en 2009, la segunda en Brasil y delante de ciudades como Río de Janeiro, Brasilia y
Curitiba.7

La Región Metropolitana de Belo Horizonte, formada por 34 municipios, tiene una


población estimada en 5 397 438 habitantes,89 siendo la tercera mayor aglomeración
urbana de Brasil, la sexta de Latinoamérica y la 62.ª más grande del mundo.1011 Belo
Horizonte fue una de las doce ciudades designadas como sede de la Copa Mundial de
Fútbol de 2014 y una de las subsedes de los Juegos Olímpicos de Verano de 2016.12

Historia[editar]
Fundación de la capital[editar]
Antigua Iglesia de Nuestra Señora del Buen Viaje del Curral.

La Aldea de Curral del Rey (1896).


"Cerca de la Sierra del Curral, hacia la Lagoinha, encontrábase el camino hacia los
corrales de Bahía, que será una legua, y el dicho camino hacia el Rio das Velhas, tres
leguas por completo."13 Como parte de la carta de asignación, a la ortografía de la
época, concedido por Antonio Albuquerque Coelho de Carvalho:14

Hago saber a los que esta mi Carta de Asignación vieren que, habiendo respeto a lo
que por su petición me ha enviado a decir João Leyte da Silva, que él suplicante, en lo
año pasado de 1701 fabricó hacienda en las minas en el distrito de Rio das Velhas en la
parada donde llaman el Cercado, y en la dicha hacienda hubo plantas y criaciones, de
que siempre ha pagado diezmos y situó ganado vacuno, todo en utilidad de la
hacienda real y conveniencia de los mineros.(…)
Ortiz se dedicó especialmente a la plantación, la cría y comercialización de ganado,
trabajos de ingenio y, probablemente, la minería de oro en los arroyos. El progreso de
la granja atrajo a otros residentes, y una aldea comenzó a formarse, convirtiéndose en
un paradero de concentración de ganado que pasaban por el registro de las Abóboras,
proveniente del interior de Bahía y Río San Francisco para el suministro de las zonas
mineras de oro.15

Apoyado en pequeños cultivos, en la cría y comercializaciónde ganado y en la


fabricación de harina, el poblado ha progresado. La topografía de la región favoreció el
establecimiento de una población dada a agricultura y la vida pastoral. Los habitantes
le dieron el nombre del Curral del Rey, por el cercado o corral que había allí, en que se
reunía el ganado que había pagado las tasas del rey, según la tradición de la época. El
poblado reunía unas 30 o 40 chozas de paja y pindoba, entre los que se erigió una
pequeña capilla ubicada en la margen del arroyo Acaba-Mundo (donde hoy se ubica la
Catedral del Buen Viaje) ante un crucero y un rancho de tropas de arrieros.16 Algunas
pocas fábricas, todavía primitivas, se establecieron en la región, donde se producían
algodón y se fundía hierro y bronce. De las pedreras, se extraían granito y calcáreo, y
frutas y maderas eran comercializadas a otros sitios. De las treinta o cuarenta familias
inicialmente existentes, la población saltó a la marca de 18 000 habitantes.1718

En 1750, por orden de la Corona Real, fue creado el distrito de Nuestra Señora del
Buen Viaje del Curral, entonces el asiento de la parroquia del mismo nombre
establecida de facto en 1718 en torno a una capilla construida allí por el padre
Francisco Homem, hijo de Miguel García Velho. Elevado a una feligresía en 178019
pero aún subordinado a Sabará, el Curral de Rey abarcaba las regiones (o curatos) de
Sete Lagoas, Santa Quiteria (Esmeraldas), Buritis, Capilla Nueva de Betim, Piedade do
Paraopeba, Brumado, Itatiaiuçu, Morro de Mateus Leme, Neves, Aranha y Río Manso.
En el centro del poblado, los devotos erigieron la matriz de Nuestra Señora del Buen
Viaje. Con la extinción de los curatos, la jurisdicción del Curral del Rey se vio reducida
de nuevo al primer campamento, con una población de 2500 habitantes, que llegó a
4000 habitantes ya al fin del siglo xix.1718
El siguiente extracto de un informe enviado a la Curia de Mariana por el vicario Padre
Francisco de Paula Arantes, adaptada la ortografía, relata los paisajes característicos de
la región en aquel momento:18

La Iglesia de Nuestra Señora del Buen Viaje del Curral del Rey está situada en extensos
campos en las llanuras de las sierras, donde fluyen enormes fuentes de cristalinas y
sabrosas aguas; el clima es templado, la atmósfera es saludable; está circundado de
piedras y más materiales donde se pueden hacer magníficos edificios; la naturaleza ha
creado este lugar para una hermosa y linda ciudad, si algún día se tuviese en cuenta
esta memoria.
Sin embargo, mientras Vila Rica, Sabará, Serro Frio y otros asentamientos mineros se
constituían en centros ricos y poblados, Curral del Rey y su vocación al comercio de
ganado se estacionó en su desarrollo, sin ofrecer ganancias que fijara al suelo una
población como la de otros lugares.20 El apogeo de Ouro Preto se prolongó hasta
finales del siglo xviii, cuando los depósitos se agotaron y el ciclo del oro dio paso a la
ganadería y la agricultura, creando nuevos centros regionales, inaugurando una nueva
identidad provincial.21

La antigua capital de Minas Gerais, la ciudad de Ouro Preto, no tenía otra alternativa
viable para el desarrollo físico urbano, lo que llevó a la necesidad de trasladar la capital
a otro lugar.22 Con la República y la descentralización federal, las capitales ganaron
importancia: la idea ganó fuerza para el cambio de la sede del gobierno estatal, pues la
vieja Ouro Preto era impedida por la topografía. El gobernador Augusto de Lima
remitió el asunto al Congreso de Minas Gerais, que se reunió en Barbacena en la sesión
de 17 de diciembre de 1893, y se indicó por la Ley N.º 3, que complementa la
Constitución Política del Estado, la disposición de que el cambio de capital se produjera
en lugar que reuniere las condiciones ideales. Cinco lugares fueron sugeridos: Juiz de
Fora, Barbacena, Paraúna, Várzea do Marçal y Belo Horizonte. El comité técnico,
encabezado por el ingeniero Aarão Reis, juzgó en igualdad de condiciones Belo
Horizonte y Varzéa do Marçal, decidiéndose al final por la última. El Congreso volvió a
hablar, y después de nuevos y amplios debates, se estableció que la capital fuera
construida en los terrenos del poblado de Belo Horizonte.1718

Inauguración de Belo Horizonte, el 12 de diciembre de 1897.

Comisión de construcción en el campo de obras.


El lugar ofrecía condiciones ideales: era el centro de la provincia, a 100 kilómetros de
Ouro Preto, lo que facilitó mucho el cambio; accesible desde todos los lados al mismo
tiempo aunque rodeado de montañas; rica en cursos de agua; poseía un clima liviano,
a una altitud de 800 metros. El área utilizada para la nueva capital se parecía a un gran
anfiteatro entre la Serra do Curral y de Contagem, y contaba con excelentes
condiciones climáticas, protegida de los vientos fríos y húmedos del sur y de los
vientos cálidos del norte, aireada por las corrientes cálidas del este provenientes de la
Serra da Piedade o la brisa que del valle fértil al oeste del Rio Paraopeba. Era un gran
valle rodeado de rocas variadas y dobladas, con una larga y turbulenta historia
geológica, con suelos poco profundos, poco desarrollados, en varios colores, a veces
de arena y arcilla, con edades de aproximadamente mil millones y 650 millones de
años.23

En 1893, el pueblo fue elevado a la categoría de ciudad y capital de Minas Gerais, bajo
el nombre de Ciudad de Minas. En 1894, fue separado del municipio de Sabará. En el
mismo año, las obras de construcción fueron iniciadas por la Comisión de Construcción
de la nueva Capital, encabezada por Aarão Reis, con el período de cinco años para la
finalización del trabajo. En mayo de 1895, Reis fue reemplazado por el ingeniero
Francisco de Paula Bicalho. En 12 de diciembre de 1897, en un acto público solemne, el
entonces presidente de Minas Gerais, Crispim Jacques Bias Fortes, inauguró la nueva
capital. La ciudad, que ya tenía 10 000 habitantes en su inauguración, costó al arca
pública provincial la importancia de 36 000 contos de réis. En 1901, la Ciudad de Minas
cambió su nombre al corriente debido a la dualidad de los nombres, ya que el distrito y
el condado de llamaban Belo Horizonte.1718

El proyecto de Aarão Reis[editar]


Diseñado por el ingeniero Aarão Reis entre 1894 y 1897, Belo Horizonte fue la primera
ciudad planificada de Brasil (algunas fuentes la citan como la primera;2425 otras como
tercera, después de Teresina y Aracaju).2627 Elementos clave de su diseño incluyen
una malla perpendicular de calles cortadas por avenidas diagonales, cuadras de
dimensiones regulares y una avenida alrededor de su perímetro, la Avenida do
Contorno2425

Extracto del informe de Reis, ingeniero jefe de la Comisión de Construcción de la


Nueva Capital, sobre el plan definitivo de Belo Horizonte, aprobado por el Decreto N.º
817 del 15 de abril de 1895:

Se organizó, el diseño general de la futura ciudad disponiendo en la parte central, en la


localidad corriente del poblado, la área urbana de 8.815.382 metros cuadrados,
divididos en cuadras de 120 m x 120 m en las calles, largas y bien orientadas, que se
cortan en ángulos rectos, y por algunas avenidas que se cruzan en ángulos de 45
grados. A las calles les di el ancho de 20 metros, necesaria para la conveniente
arborización, la libre circulación de los vehículos, el tráfico de coches y la colocación y
reparación de tuberías subterráneas. A las avenidas las fijé la anchura de 35 metros, el
suficiente para darles la belleza y la comodidad que deberán, en el futuro,
proporcionar a la población (...)

Plan general de la ciudad de Belo Horizonte (1895).

Plaza Siete de septiembre (conocida como Praça Sete) y Avenida Afonso Pena.
Sin embargo, Reis no quería la ciudad como un sistema que se expandiría
indefinidamente. Entre el paisaje urbano y la natural fue prevista una zona suburbana
de transición, más flexible, que articulaba los dos sectores a través de un bulevar que
rodeaba la Avenida do Contorno, muy flexibles y que se integraban perfectamente en
la composición esencial.23
El concepto del plan fusionaba las tradiciones urbanas de estadounidenses y europeas
del siglo xix. El tablero de ajedrez se corrigió por primera vez por medio de las grandes
arterias oblicuas y los espacios vacíos, una preocupación constante con las
perspectivas monumentales que venían del Viejo Mundo, con influencias marcadas de
Haussmann.23 Belo Horizonte surgió como un intento de síntesis urbana en el siglo xix.
El propósito de convertirse en una de las principales ciudades de Brasil del siglo xx se
alcanzó. Sin embargo, el plan de Belo Horizonte pertenecía a su tiempo, su concepto se
basa en los fundamentos del siglo anterior. El proyecto de la ciudad se inspiró en las
ciudades más modernas del mundo, como París y Washington. Los planes revelaron
algunas cuestiones básicas, como las condiciones de higiene y circulación humana. La
ciudad fue dividida en tres zonas principales: la zona central urbana, a zona suburbana
y la zona rural.23

La zona central urbana recibiría toda la estructura urbana de transporte, educación,


saneamiento y salud, y abrigaría los edificios públicos de los funcionarios del Estado.
Allí también se deberían instalar los establecimientos comerciales. Su límite era la
Avenida do Contorno, que era llamada Avenida 17 de diciembre en esa época. La zona
suburbana, formado por calles irregulares, debería ser ocupada para más adelante y
no recibió de inmediato la infraestructura urbana. La zona rural consistiría en cinco
colonias agrícolas con numerosas granjas y funcionaría como un cinturón verde,
suministrando a la ciudad con productos hortícolas.23

Para la concretización del proyecto, el poblado del Curral del Rey fue completamente
destruido, con el traslado de sus habitantes a otra ubicación. Incapaces de adquirir los
terrenos valorizados de la zona central, los antiguos habitantes fueron expulsados de
la ciudad, principalmente a Venda Nova, un distrito al norte de la municipalidad. Se
creía que los problemas sociales se podrían evitar con el alejamiento de los
trabajadores después de la finalización de las obras, lo que en la práctica no ocurrió. La
ciudad se inauguró a toda prisa, aún sin terminarse. Los trabajadores, entre las obras,
no fueron retirados y sin lugar para quedarse, formaron favelas en la periferia de la
ciudad, junto con los antiguos residentes del Curral del Rey.23

Expansión[editar]

Vista parcial del centro de Belo Horizonte a principios de la década de 30. En primer
plano, la Avenida Afonso Pena.

Plaza Raul Soares a mediados de la década de 1930.


La expansión urbana sobrepasó mucho el plan original. Cuando se inició la
construcción, los creadores del proyecto previeron que la ciudad alcanzaría la marca
de los 100 000 habitantes a penas cuando completara 100 años. Esta falta de visión se
repitió a lo largo de la historia de la ciudad, que nunca tuvo un plan coherente que
previera los desafíos de la gran metrópoli en que se convertiría.28 La nueva capital fue
el mayor problema que el gobierno del estado de Minas Gerais al inicio del régimen
republicano: construida luego de muchos obstáculos, ella se quedó en un relativo
estancamiento debido a la crisis financiera. Enlaces ferroviarios con Sertón y Río de
Janeiro pusieron la ciudad en comunicación con el interior y la capital del país. El
desarrollo fue mínimo hasta 192228

Por las virtudes proclamadas de su clima, la ciudad se convirtió atractiva,


especialmente para el tratamiento de la tuberculosis; los hospitales se multiplicaron,
las pensiones y hoteles, pero hasta 1930 tuvo una función casi estrictamente
administrativa. También fue en la década de 1920 que apareció en Belo Horizonte la
generación de escritores de brillantez que se destacaron en la escena nacional. Carlos
Drummond de Andrade, Ciro dos Anjos, Pedro Nava, Alberto Campos, Emilio Moura,
Juan Alfonso, Campos de Milton, Braga Belmiro y Abgar Renault se juntaban en el Bar
do Ponto, en la Confitería Estrela o en el Trianon para producir los textos que han
revolucionado la literatura brasileña. En los años 1930, Belo Horizonte se consolidó
como capital, no exenta de críticas y elogios. Dejó de ser una teoría urbanística para
ser un logro humano, algo no solo para ser visto sino a ser vivido. En ese momento, la
ciudad había crecido a 120 000 habitantes y pasaba por problemas de ocupación, lo
que generaba una crisis de falta de servicios públicos. Necesitaba un nuevo plan para
recuperarse la ciudad moderna.28

Entre los años de 1930 y 1940 se produjo el avance de la industrialización y la creación


del Complejo Arquitectónico de Pampulha, inaugurado en 1943 por orden del
entonces alcalde Juscelino Kubitschek. El Complejo de Pampulha reunió los nombres
más importantes del modernismo brasileño, con los proyectos de Oscar Niemeyer,
pinturas de Cândido Portinari, esculturas de Alfredo Ceschiatti y jardines de Roberto
Burle Marx. Al mismo tiempo, el arquitecto Silvio de Vasconcelos también creó muchos
edificios de inspiración modernista, especialmente las casas del barrio Cidade Jardim,
que ayudó a definir la fisonomía de la ciudad.29

En la década de 1950, la población de la ciudad se duplicó, de 350 000 a 700 000


habitantes. En respuesta a la expansión, el alcalde Américo René Gianetti comenzó a
preparar un plan director para Belo Horizonte.29 En la década de 1960, hubo muchas
demoliciones transformando el perfil de la ciudad que pasó a tener rascacielos y el
asfalto en lugar de los árboles. Belo Horizonte ganó aires de metrópoli. La conurbación
de la ciudad con los municipios vecinos se ha expandido. Aún en ese momento, la
ciudad ha llegado a más de un millón de habitantes. Los espacios vacíos de la ciudad
estaban prácticamente agotados, y crecimiento de la población comenzó a
concentrarse en las ciudades conurbadas a Belo Horizonte, como Sabará, Contagem,
Betim, Ribeirão das Neves y Santa Luzia. En un intento por resolver los problemas
causados por la expansión, fue instituida la Región Metropolitana de Belo Horizonte y
fue creado el Plambel, que provocó varias acciones para contener el caos
metropolitano.30

Historia reciente[editar]

Belo Horizonte, años 1970. Archivo Nacional del Brasil.

La Plaza del Papa.


La década de 1980 fue marcada por la valorización de la memoria de la ciudad, con el
cambio de orientación hacia el crecimiento. Varios edificios de importancia histórica
fueron tumbados. Ha comenzado la implementación del metro. Iniciada en 1984 y
terminada en 1997, la canalización del arroyo Arrudas acabó con el problema de las
inundaciones en el centro de la ciudad. Sin embargo, varios problemas han surgido y
permaneceron algunos. Uno de ellos fue la degradación de la laguna de la Pampulha,
uno de los principales postales de la ciudad, que se había convertido en un lago
prácticamente muerto debido a la contaminación de sus aguas.31 La ciudad fue
escenario de grandes eventos a fin de promover la caída del régimen militar en Brasil
(1964-1985) en Brasil, bajo la dirección de Tancredo Neves, entonces gobernador del
estado. La fisonomía urbana se volvió a cambiar con la proliferación de edificios de
estilo posmoderno, especialmente en zona sur de la ciudad, gracias a la influencia de
un grupo de arquitectos dirigidos por Éolo Maia. En la misma década, la ciudad
también pasó a ser atendida por el Aeropuerto Internacional de Confins, ubicada en el
municipio de Confins, a 38 km del centro de la ciudad31

En 1980, aproximadamente 850 000 personas tomaron la entonces plaza Israel


Pinheiro para recibir el propio papa Juan Pablo II. Delante de la multitud de fieles y la
vista privilegiada de la ciudad, el Papa dijo: "Se puede ver las montañas y Belo
Horizonte, pero sobre todo cuando se mira a ustedes, es que uno debe decir: ¡qué
bello horizonte!",32 lo que probablemente contribuyó para que la plaza quedara
conocida por Plaza del Papa.

La década de 1990 fue marcada por la valorización de los espacios urbanos y el


fortalecimiento de la estructura administrativa del municipio, con la aprobación en
1990 de la Ley Orgánica de la municipalidad y el Plan Director de la ciudad, en 1996. La
administración municipal se democratizó con realización anual del presupuesto
participativo. El desafío aúnen curso con respecto al fortalecimiento de la gestión
integrada de la Región Metropolitana de Belo Horizonte, que comprende 34
municipios que deben cooperarse para solucionar sus problemas comunes. Espacios
públicos como la Plaza de la Libertad, la Plaza de la Asamblea Legislativa y el Parque
Municipal, que fueron abandonados, fueron recuperados y la población volvió a
frecuentarlos y cuidar de su conservación.31

A principios del siglo xxi, Belo Horizonte se ha destacado por el desarrollo del sector
terciario de la economía: el comercio, la prestación de servicios y sectores de alta
tecnología (énfasis en las áreas de biotecnología y computación). Algunas de las
recientes inversiones en estos sectores son la creación del Parque Tecnológico de Belo
Horizonte (clúster de tecnología agregado a la UFMG),33 del Centro de Investigación y
Desarrollo de Google para la América Latina3435 y el moderno centro de convenciones
Expominas.36 El turismo de negócios, con la celebración de congresos, convenciones,
ferias comerciales, eventos técnicos y científicos y exposiciones, ha fomentado el
crecimiento en los niveles de ocupación de la cadena hotelera y el consumo de los
servicios, bares, restaurantes y transporte. La ciudad también ha experimentado el
éxito en el sector artístico y cultural, especialmente por las políticas públicas y privadas
para estimular este sector, como la realización de eventos internacionales fijos y
creciente del número de salas de conciertos, cines y galerías de arte. Por todo eso, a
cada año la ciudad se establece como un nuevo polo nacional de la cultura.3738

Demografía[editar]
Población histórica[editar]
En la actualidad, con alrededor de 2,5 millones de habitantes la ciudad de Belo
Horizonte se convierte en la sexta ciudad más poblada de Brasil (después de São Paulo,
Río de Janeiro, Brasilia, Salvador de Bahía y Fortaleza).

Población Histórica
del municipio de Belo Horizonte39
Año Habitantes Fuente
1900 13 472 Censo brasileño de 1900
1920 55 563 Censo brasileño de 1920
1940 211 377 Censo brasileño de 1940
1950 352 724 Censo brasileño de 1950
1960 693 328 Censo brasileño de 1960
1970 1 255 415 Censo brasileño de 1970
1980 1 822 221 Censo brasileño de 1980
1991 2 017 127 Censo brasileño de 1991
2000 2 232 747 Censo brasileño de 2000
2010 2 375 151 Censo brasileño de 2010
2019 2 512 070 Estimaciones del IBGE40
Geografía[editar]
Relieve[editar]

Zonificación altimétrica de Belo Horizonte.


Región de contacto entre diferentes series geológicas del proterozoico, compuesto por
cristal de roca, que ofrece diferentes paisajes del territorio. Se ubica en gran unidad
geológica conocida como cratón de San Francisco, refiriente a la amplia base de la
corteza del centro-este de Brasil, estable tectónicamente a finales del
paleoproterozoico y marginando zonas limítrofes que sufrieron regeneración en el
neoproterozoico. Dominan las rocas arcaicas integrantes del Complejo Belo Horizonte
y secuencias supracrustais del período paleoproterozoico. La zona del Complejo Belo
Horizonte incluye la unidad geomorfológica denominada Depresión de Belo Horizonte,
lo que representa aproximadamente el 70 % del territorio de la ciudad y ha aumentado
su ámbito de expresión al norte del Ribeirão Arrudas. El campo de las secuencias de
metassedimentares tiene su área de ocurrencia al sur del Ribeirão Arrudas, que
constituyen aproximadamente el 30 % de la superficie de Belo Horizonte. Las
características de esta zona son las diferencias litológicas y la accidentada topografía
que encuentra su expresión máxima en la Sierra del Curral, el límite meridional del
municipio.

Comprende una sucesión de capas de rocas de variada composición, representado por


itabiritos, dolomitas, cuarcitas, filitas e esquistos, de dirección general noroeste-
sureste y buzamiento hacia el sureste.
Las colinas de Belo Horizonte son las ramas de la Sierra del Espinazo, y pertenecen al
grupo de la Sierra del Itacolomi. Alrededor de la ciudad son las montañas de Jatobá,
José Vieira, Mutuca, Taquaril y Curral. La culminación de la municipalidad está en la
sierra del Curral, llegando a 1538 metros.

Clima[editar]
El clima de Belo Horizonte se clasifica como tropical con estación seca (Aw), según la
clasificación climática de Köppen, con temperaturas más amenas en función de su
altitud media de 760 m sobre el nivel del mar y de la latitud de 19,9°S y longitud de
43,9°W, donde el período de verano registra precipitaciones y temperaturas
moderadamente altas, mientras que el invierno se caracteriza por temperaturas
agradables y poca precipitación.

La temperatura es moderadamente cálida durante todo el año, y va desde 11 °C a 29


°C, la media es de 20 °C.

La ciudad cuenta con la protección de la sierra del Curral, que barre los vientos más
fuertes. La humedad relativa es de alrededor del 65 % y la precipitación anual
promedia es de 1600 mm y es más común de octubre a marzo.41 Belo Horizonte está
ubicada a unos 300 km del mar.

Las diferencias entre las estaciones anuales no son fuertes como en lugares en los
climas templados, y muchos creen que, como en la mayor parte del territorio
brasileño, sólo hay dos estaciones al año (un cálido y húmedo de octubre a marzo, y
una fría y seca de abril a septiembre).

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Belo Horizonte, Minas Gerais


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.
Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35.4 35.2 33.9 32.7 31.4 30.5 31.3 33.8 36.6
38.4 36.0 34.8 38.4
Temp. máx. media (°C) 28.4 29.0 28.5 27.7 25.8 24.8 24.7 26.1
27.4 28.1 27.7 27.8 27.2
Temp. media (°C) 23.4 23.8 23.4 22.5 20.5 19.3 19.1 20.3 21.6
22.6 22.7 22.9 21.8
Temp. mín. media (°C) 19.8 19.9 19.7 18.6 16.4 15.0 14.7 15.7
17.1 18.5 18.9 19.4 17.8
Temp. mín. abs. (°C) 10.4 10.0 11.7 8.8 7.5 3.1 5.4 7.2 9.2
9.9 9.1 13.5 3.1
Precipitación total (mm) 329.1 181.4 198.0 74.7 28.1 9.7 7.9 14.8
55.5 104.7 239.8 358.9 1602.6
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 16 11 11 6 3 1 1
2 4 8 14 18 95
Horas de sol 176.0 190.8 194.9 210.7 221.2 229.9 240.5 241.5 202.5 196.5
166.9 153.3 2424.7
Humedad relativa (%)73.0 70.0 71.4 69.2 67.4 66.2 62.4 57.8 60.4
64.1 70.5 74.0 67.2
Fuente: Instituto Nacional de Meteorología42
Flora[editar]

Quaresmeira, árbol-símbolo de la ciudad.43


Aunque su área está casi totalmente urbanizada, la ciudad cuenta con varios parques
urbanos y zonas verdes que albergan varias especies de plantas y animales. También
son una alternativa a la práctica de actividades culturales y recreativas.

La ciudad está situada en una línea de transición entre la mata atlántica y el cerrado.
Por lo tanto, hay especies en sus áreas de los dos biomas, tales como sota caballo,
angico, aroeira, barbatimão, braúna, caviuna, cambota, candeia, cassia, cedro, hierba
de San Juan, aicha aicha, coqueiro macaúba, embaúba, hierba pejiguera, fedegosa,
gabiroba, ingá, jacarandá, jatobá, vinhático, mangifera, palo borracho, palo brasil, palo
santo, pimienta-de-mono, palo fierro, quaresmeira, zarzaparrilla, ricino, sucupira,
sucupira-do-cerrado y otras.

De julio a agosto, las calles de Belo Horizonte, están decoradas por lapachos amarillos,
rosa y morado. Otros árboles encontrados fácilmente en las calles de la ciudad son los
jacarandás paulistas, con sus delicadas flores púrpuras, el tulipanero africano, las
bauinias y palo borrachos.44

Fauna[editar]

Mico estrella, mamífero símbolo de Belo Horizonte.


Se estima que viven en la ciudad alrededor de 100 especies de aves. Las especies más
comunes son zorzal colorado, fi-fi-verdadero, chingolo, saí-bico-fino, cristofué y el
colibrí

Habitan en los parques gavilanes, sanhaços, corujas, gambás, mico estrella (elegido
como mamífero símbolo de Belo Horizonte45), lagartos, esquilos, marias-pretas, tatus,
calangos, pinzones tejedores, picuãs, pájaros-pretos, pavas, inhambus, sapos, ranas,
ranas arborícolas comunes, ardillas y conejos.

Novela especies de ranas y un renacuajo fueron descubiertas en el Parque das


Mangabeiras en la década de 1980. El renacuajo es un tipo de leptodactylids
(Crossodactylus trachystomus). Las otras especies del género son también
leptodactylids del género Hylodesy Eleutherodactylus.44

Economía[editar]
La ciudad es un importante centro comercial y bancario, y el principal centro de
distribución y procesamiento de una región con importantes actividades de agricultura
y minería, así como un importante polo industrial. Entre los principales productos
están los derivados de acero, textiles, alimentos y bebidas. Oro, manganeso y piedras
preciosas de regiones próximas también son procesados en la ciudad. Belo Horizonte
también es un gran centro cultural, con grandes universidades, museos, bibliotecas,
espacios culturales, y una de las más animadas vidas nocturnas del país. También viene
siendo reconocida como importante centro de biotecnología, informática y medicina, y
alberga importantes eventos en diversas áreas. Bello Horizonte es la ciudad que
alberga la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), que es una de las mejores y
más importantes del país, en el top 5 de los centros académicos de Brasil.

Las ciudades de su área metropolitana tienen importantes industrias (acero,


metalurgia, textiles, alimentos, bebidas, automóviles). Un ejemplo es la ciudad de
Betim, donde está la fábrica más grande de Fiat.

Subdivisiones[editar]
El municipio de Belo Horizonte se divide en nueve administraciones regionales
(Barreiro, Centro-Sur, Este, Nordeste, Noroeste, Norte, Oeste, Pampulha y Venda
Nova), cada una a su vez divididas en distritos. Fundada en 1983, la jurisdicción de la
regional de las unidades administrativas tienen en cuenta la posición geográfica y la
historia de la ocupación. Sin embargo, hay ciertos organismos e instituciones (como
empresas de telefonía) que adoptan una división diferente de la oficial.

Corresponde a la descentralización y la descentralización administrativa en sus


respectivas jurisdicciones, para el servicio al pueblo y el mantenimiento y el
rendimiento de las obras de pequeño tamaño, y otras actividades. Las posiciones de
dirección, asistencia y asesoramiento de la administración regional son proporcionados
por los actos del alcalde.46

La ciudad cubre 148 distritos, algunos de ellos a nivel nacional conocido como Savassi y
Pampulha.

Administraciones regionales
Regional Población Superficie (km²) Densidad1

1 Barreiro 262.194 53,51 4.899,9


2 Centro-Sur 258.786 31,53 8.207,6
3 Este 256.311 28,52 8.987,1
4 Nordeste 274.060 39,59 6.922,5
5 Noroeste 337.351 38,16 8.840,4
6 Norte 194.098 33,21 5.844,6
7 Oeste 268.124 33,39 8.030,1
8 Pampulha 145.262 47,13 3.082,2
9 Venda Nova 242.341 27,80 8.717,3
Belo Horizonte2 2.412.937 330,95 7290,9
Notas: (1)Todos los datos sobre la población y regionales son de PNUD/2000.47 (2)Los
datos de población y superficie del municipio es la proyección de población de
IBGE/2007.
Política[editar]

Juscelino Kubitschek, exalcalde de Belo Horizonte y expresidente de Brasil.


Como capital de Minas Gerais, la ciudad respira política. Grandes articulaciones de
impacto nacional han sido y son llevadas a cabo en lugares como el Palacio de la
Libertad (Palácio da Liberdade), el Café Pérola e o Café Nice. Varios alcaldes de Belo
Horizonte se convertirían en los gobernadores del estado y dos fueron presidentes de
la República, Venceslau Brás y Juscelino Kubitschek. Antônio Carlos de Andrada,
alcalde de Belo Horizonte y gobernador de Minas Gerais en el momento de la
República Velha, fue el principal articulador de la candidatura para la presidencia de
Getúlio Vargas y de la Revolución de 1930. La ciudad también es la referencia nacional
en el Presupuesto participativo.

El Ejecutivo de la ciudad de Belo Horizonte está representado por el alcalde y su oficina


de secretarios, siguiendo el modelo propuesto por la Constitución de Brasil. La Ley
Orgánica del municipio determina que la actuación administrativa del Ejecutivo serán
organizados de acuerdo a los criterios de la descentralización, la regionalización y la
participación popular, lo que significa que la ciudad se divide en nueve grandes
regiones administrativas, cada una de las secretarías de la administración regional en
calidad de miniayuntamientos y dirigida por un secretario nombrado por el alcalde.

Ayuntamiento de Belo Horizonte, en el centro de la ciudad.


El Poder Legislativo está representado por la Cámara municipal, compuesto de 41
concejales elegidos para el cargo durante cuatro años (en conformidad con el artículo
29 de la Constitución de 1988, que establece que habrá un mínimo de 33 y un máximo
de 41 para municipios de más de un millón y menos de cinco millones de
habitantes).48 La Cámara es el lugar donde establecer leyes fundamentales por
votación acerca de la administración y el Ejecutivo, especialmente de los presupuesto
la ciudad. Debido al poder de veto por parte de la Cámra, en períodos de conflicto
entre el Ejecutivo y el Legislativo, el procedimiento de votación de este tipo de
legislación suele generar mucha controversia.

Cámara Municipal de Belo Horizonte, en el barrio de Santa Efigênia.


Además del proceso legislativo y la labor de las secretarias, también hay una serie de
consejos municipales, cada uno es sobre los diferentes temas, compuesto por
representantes de diversas secciones requeridas de la sociedad civil organizada. La
actuación y la representación efectiva de tales consejos, sin embargo, a veces son
cuestionadas. Algunos de los consejos locales se encuentran activos en el Consejo
Municipal de Discapacidad, de los Ancianos, de Defensa de los Consumidores, los
Derechos de las Mujeres, de la Lucha contra las Drogas, de la Salud, de la Educación,
de la Asistencia Social, del Medio Ambiente, de la Juventud, de la Defensa Social, del
Niño y Adolescentes, entre otros.

También pertenece a la ayuntamiento (o es el accionista mayoritario de su capital


social) de una serie de empresas que son responsables por diversos aspectos de la
servicios y la economía de Belo Horizonte.

Como es la capital del estado de Minas Gerais, la ciudad también es sede del Palacio de
la Libertad (el gobierno del estado) y la Asamblea Legislativa.

Región metropolitana[editar]
Municipios de la Región Metropolitana de Belo Horizonte
Artículo principal: Región Metropolitana de Belo Horizonte
El intenso proceso de conurbación actualmente en curso en el Gran BH ha dejado sin
efecto las fronteras políticas entre las ciudades de la región, con la creación de una
ciudad cuyo centro es en Belo Horizonte y llega a los municipios tales como Contagem,
Betim, Nova Lima, Ribeirão das Neves, Santa Luzia e Sabará, entre otros.

Los límites del municipio son Vespasiano al norte, Santa Luzia al noreste, Sabará al
este, Nova Lima al sureste, Brumadinho al sur y Ribeirão das Neves, Contagem e Ibirité
al oeste.

También forman parte del área metropolitana los municipios de Baldim, Betim, Caeté,
Capim Branco, Confins, Esmeraldas, Florestal, Igarapé, Itaguara, Itatiaiuçu,
Jaboticatubas, Juatuba, Lagoa Santa, Mário Campos, Mateus Leme, Matozinhos, Nova
União, Pedro Leopoldo, Raposos, Ribeirão das Neves, Rio Acima, Rio Manso, São
Joaquim de Bicas, São José da Lapa, Sarzedo y Taquaraçu de Minas.

La Región metropolitana de Belo Horizonte se compone de 34 ciudades, siendo la


tercera más grande de agomeración urbana de Brasil, con 5 397 438 habitantes.89 Su
producto interno bruto (PIB) ascendió en 2005 acerca de 62 300 millones de reales,49
de los cuales alrededor del 45 % pertenecía al municipio de Belo Horizonte.

Ciudades hermanas[editar]
La política de las ciudades hermanadas busca fomentar los intercambios entre las
ciudades que tienen algo en común con Belo Horizonte. El intercambio de información
y el aumento del comercio entre ellas son formas de hacer que las ciudades
hermanadas más cercas. Belo Horizonte tiene 16 ciudades hermanas, que son:

Bandera de Estados Unidos Austin, Estados Unidos (1965)50


Bandera de Angola Luanda, Angola (1968)51
Bandera de Líbano Zahlé, Líbano (1974)52
Bandera de España Granada, España (1975)53
Bandera de Portugal Oporto, Portugal (1986)54
Bandera de Bielorrusia Minsk, Bielorrusia (1987)55
Bandera de Cuba La Habana, Cuba (1995)56
Bandera de China. Nankín, China (1996)56
Bandera de Palestina Belén, Territorios Palestinos (2001)57
Bandera de Siria Homs, Siria (2001)58
Bandera de Nicaragua Masaya, Nicaragua (2002)59
Bandera de Libia Trípoli, Libia (2003)60
Bandera de Estados Unidos Fort Lauderdale, Estados Unidos (2003)61
Bandera de Honduras Tegucigalpa, Honduras (2004)62
Bandera de Ecuador Cuenca, Ecuador (2004)63
Bandera de Estados Unidos Newark, Estados Unidos (2006)64
Acuerdos de cooperación[editar]
Los acuerdos de cooperación son esenciales en el proceso de entrada en la ciudad para
permitir el intercambio de experiencias exitosas en diferentes áreas, incluyendo
planificación urbana, el desarrollo de turismo, el medio ambiente y las actividades de
educación. Belo Horizonte tiene 4 acuerdos de cooperación:65

Bandera de Estados Unidos Chicago, Estados Unidos


Bandera de El Salvador Soyapango, El Salvador
Bandera de El Salvador San Salvador, El Salvador
Bandera de Italia Turín, Italia
Proyecto AL-LAs[editar]
Belo Horizonte hace parte de la Alianza Euro-Latinoamericana de Cooperación entre
Ciudades, una red de ciudades y gobiernos locales de América Latina y Europa
encabezados por la Ciudad de México con la intención de impulsar la cooperación
internacional en temas de sustentabilidad urbana, atractividad territorial e inclusión
social. El Proyecto AL-LAs contó con el apoyo financiero de la Unión Europea entre
2013 y 2016.

Deporte[editar]
Fútbol[editar]
Artículo principal: Anexo:Historia y origen de los clubes de fútbol de Belo Horizonte
Lugares de interés turístico[editar]

Iglesia de San Francisco de Asís


Pampulha[editar]
Artículo principal: Pampulha
A 8,5 kilómetros del centro de Belo Horizonte está la región de Pampulha con un gran
lago artificial, con bellos y modernos hogares. Hay una serie de importantes obras
arquitectónicas: la Capilla de San Francisco de Asís, situado en el borde del lago,
diseñado por Oscar Niemeyer, pinturas de Cândido Portinari y jardines de Roberto
Burle Marx. También se encuentra en la Pampulha el Mineirão, el segundo estadio de
fútbol más grande del país; el Mineirinho, con el récord mundial de público en un
partido de voleibol (aproximadamente 24 000 personas); la Casa do Baile; el Museo de
Arte de Pampulha (MAPA); el Parque Ecológico de la Pampulha; el Jardín botánico de
Belo Horizonte; el Parque Guanabara; y el Parque Zoológico de la ciudad.

Alto de las Mangabeiras[editar]

Parque das Mangabeiras


Hasta la avenida Afonso Pena, se encuentra el barrio de Mangabeiras uno de los
distritos más altos y nobles de Belo Horizonte. Entre las grandes mansiones y las
montañas de la Sierra del Curral, se encuentran el Palacio das Mangabeiras (residencia
oficial del Gobernador), la Plaza de la Bandera (Praça da Bandeira) y la Plaza
Governador Israel Pinheiro, popularmente conocido como Plaza del Papa (Praça do
Papa): en 1980, durante la visita del papa Juan Pablo II, exclamó: "... y que bello
horizonte!" Eso llevó a bautizar la plaza con su nombre, uno de los mejores lugares
para ver toda la ciudad. También se localiza la Rua do Amendoim (en español, Calle del
Cacahuete o del Maní), que debido a una ilusión óptica, los coches parecen circular en
el sentido opuesto a la gravedad. Más allá de la Plaza del Papa, se emplaza la entrada
principal del Parque das Mangabeiras, una gran reserva natural y de entretenimiento
creado en 1983 por el ayuntamiento de Belo Horizonte.

Savassi[editar]
Artículo principal: Savassi
El italiano Amilcare Savassi se estableció en la región en los años 1930 con una
panadería con su apellido, que se hizo famoso por la reunión de jóvenes en torno de la
Plaza Diogo de Vasconcelos. El sitio ganó el apodo de Plaza da Savassi (Praça da
Savassi). Actualmente, la panadería ya no existe, pero su nombre permanece en el
barrio y en la plaza donde se encuentra. Más que un barrio, el Savassi es un área
tradicional de comercio de la ciudad y la vida nocturna, con muchos clubes,
restaurantes, casas de espectáculos y clubes. Incluye la Plaza de la Libertad (Praça da
Liberdade), un gran centro comercial (el Pátio Savassi), la avenida del Contorno
(Avenida do Contorno) y el comienzo de la avenida Nuestra Señora del Carmelo
(Avenida Nossa Senhora do Carmo).

Centro[editar]
Artículo principal: Centro (Belo Horizonte)
La diversidad de estilos arquitectónicos es la marca del centro de Belo Horizonte. La
avenida Afonso Pena, corredor principal de la ciudad, contiene varios ejemplos de
viejos edificios de la época en la capital, por ejemplo: el edificio del Tribunal de Justicia,
inaugurado en 1911; el lujo del edificio del Automóvil Club de la década de 1920; la
sede del ayuntamiento de la ciudad, en el art déco, de la década de 1940; el edificio
Acaiaca, inaugurado en 1943, de estilo art déco e influencia marajoara; y el Palacio das
Artes, entre otros. El centro alberga el Parque Municipal; el Mercado Central de Belo
Horizonte; el edificio JK (el más alto de la ciudad); la famosa Plaza Siete de Septiembre
(Praça Sete de Setembro), conocido como Plaza Siete (Praça Sete) que tiene un
obelisco llamado "pirulí", construido en 1922, que conmemora los cien años de la
independencia de Brasil; además de la Plaza Afonso Arinos, que está situado en la
Facultad de Derecho de la UFMG; la Plaza Rio Branco (conocida como Plaza de la
Carretera) y Plaza Rui Barbosa (conocida como Plaza de la Estación), que tiene un
monumento con la cresta y partes de la historia del estado de Minas Gerais retratado
en placas de metal en sus cuatro lados y también es sede de la Museo de Artes y
Oficios y de la central del metro de Belo Horizonte. Se encuentra también la Catedral
de Nuestra Señora del Buen Viaje. En 2004 se inició el proceso de revitalización del
centro de Belo Horizonte, con el fin de recuperar su vitalidad económica y calidad
ambiental.

Estación de bus en la Rua Curitiba, frente a Minas Centro, BH.


Bares y restaurantes[editar]
Conocida como la "capital brasileña de los bares", hay cerca de 14 000 en la ciudad,
Belo Horizonte posee más bares y pubs por habitante que cualquier otra gran ciudad
de Brasil. La cocina regional es una atracción que acompaña la concomitante cerveza,
el vino o la famosa cachaza.
Las opciones son muy variadas, desde el tradicional boteco-taza-sucia hasta
sofisticados restaurantes, bodegas, pubs y cafés; y bares especializados en el fin-de-
noche, que reúnen un ambiente de negocios junto a música.

Cada mes de abril, se celebra el festival Comida di buteco, una competición anual de
bares que sirve de pretexto para visitar distintos pubs y bares de la ciudad durante
todas las noches del mes, buscando los mejores aperitivos (conocidos como tira-
gosto). Algunos de los cuarenta mejores bares compiten en categorías como la higiene,
la temperatura de la cerveza, el servicio y sobre todo, el mejor tira-gosto. Los
ganadores son elegidos por el voto de los jueces y el voto popular.66

Feria de la Afonso Pena[editar]


La Feria de Artes y Artesanía de Belo Horizonte es la más grande de su tipo de la
América Latina en espacio abierto. Reúne aproximadamente 50 000 visitantes a la
semana, con más de 2500 expositores para mostrar y vender artesanía.67 Los
productos provienen de diferentes regiones del estado: las artesanía del Valle de
Jequitinhonha, la ropa para el frío del sur del estado, incluyendo ferretería, bisuterías,
zapatos y alimentos. Siempre ocurre a los domingos, de 6 a 14 horas en la avenida
Afonso Pena (que é cerrada al tráfico de vehículos) entre el rua da Bahia y la rua dos
Guajajaras, en una distancia de unos 700 metros de ambos sentidos de la avenida.

Apareció en 1969 en la plaza de la Libertad (Praça da Liberdade), a la altura del


movimiento hippie, donde los artesanos (llamados hippies) expusieron sus productos
artesanales. De ahí el apodo cariñoso dado por Feria Hippie al evento. En 1991, la feria
se trasladó a la avenida Afonso Pena, dada la necesidad de preservar el conjunto
arquitectónico de la Plaza de la Libertad, que no puede albergar el gran número de
expositores.

Consolidado como un patrimonio cultural y el turismo en la capital, la expansión de sus


actividades y cada vez más en la diversidad, convirtiéndose en la actualidad uno de los
mayores puntos de los productos artesanales en el país, que reciben millones de
visitantes de todos los rincones de Brasil e incluso del extranjero. El turista tiene la
feria un verdadero encuentro con la artesanía y el cocinar típico, las expresiones de
gran riqueza cultural se encuentra en el estado.

Mercado Central de Belo Horizonte[editar]


Artículo principal: Mercado Central de Belo Horizonte

Una banca de especias en el Mercado Central de Belo Horizonte.


En el centro de Belo Horizonte se encuentra el Mercado Central, centro de la cultura
popular del estado en la capital y gran atracción turística de la ciudad. El mercado se
estableció el 7 de septiembre de 1929, con el fin de recoger en un solo lugar los
productos destinados a suministrar los 47 000 habitantes de la ciudad entonces. Con
los años, se ha ido ampliando sus actividades y hoy, además de los alimentos se puede
encontrar allí desde artesanía para mascotas, artículos religiosos a relojes, entre
muchas otras especialidades en sus 400 tiendas. Esta diversidad hizo el Mercado
Central el un centro de cultura popular del pueblo mineiro, donde se encuentra la
coexistencia de diferentes realidades sociales que lo hacen aún más interesante.

Mercado Central es a partir de animales, flores, artesanías, frutas, quesos de todo tipo
y servicio de comidas. Un famoso plato de tira-gosto es hígado con jiló.

Religiosos[editar]
Basílica de Nuestra Señora de Lourdes (Belo Horizonte)
Cultura[editar]
El jefe del sector cultural en Belo Horizonte es la Fundación Municipal de Cultura
(FMC), creada por la Ley N ° 9011 del 1 de enero de 2005, cuyo objetivo es planificar y
ejecutar la política cultural del municipio a través de la elaboración de programas,
proyectos y actividades dirigidos al desarrollo cultural. Está vinculado a la Alcaldía,
integra la Administración Pública Indirecta del Municipio y tiene autonomía
administrativa y financiera, garantizada, especialmente, por asignaciones
presupuestarias, patrimonio propio, aplicación de sus ingresos y firma de contratos y
acuerdos con otras instituciones. Actualmente, el FMC está compuesto por 29
unidades culturales, incluidos 17 centros culturales, cinco colecciones, instituciones de
memoria y de referencia cultural, cinco bibliotecas y dos teatros municipales.68

Música[editar]
Muchos artistas de renombre en el país y en el extranjero surgieron en Belo Horizonte.
El Clube da Esquina es un movimiento musical que se originó a mediados de la década
de 1960 y desde entonces sus miembros han influido en la cultura de la ciudad y el
estado, teniendo artistas importantes en la escena regional o nacional, como Tavinho
Moura, Wagner Tiso, Milton Nascimento. Lô Borges, Beto Guedes, Flavio Venturini,
Toninho Horta, Márcio Borges, Fernando Brant y los 14 Bis. Otros artistas importantes
en la escena de la ciudad son Paulinho Pedra Azul, Vander Lee, Skank, Pato Fu
(seleccionado por la revista Time como una de las 10 mejores bandas del mundo69),
Sarcófago, Sepultura, Jota Quest, Tianastácia, el dúo César Menotti y Fabiano y los
corales renacentistas Ars Nova y Madrigal.

También hay quienes apuestan por la creatividad, como el grupo Uakti. Crean sus
propios instrumentos musicales utilizando materiales como PVC, madera, metales y
vidrio. Su nombre se basa en un mito de los indios Tukano y refleja el sentimiento
indígena presente en sus obras.

La ciudad también alberga anualmente importantes festivales populares que atraen a


miles de personas a Mineirão, como Axé Brasil y Pop Rock Brasil, de música pop. Belo
Horizonte también se ha establecido como uno de los grandes centros de música
electrónica en todo el mundo, celebrando varios festivales del género con bandas y DJ
de renombre internacional que atraen a turistas de todo el país. Lo más destacado es
el Festival Creamfields Brasil, con sede en la ciudad y celebrado en 12 países además
de Brasil. También en la música electrónica, se destaca el funk, que ha estado presente
en Belo Horizonte desde la década de 1970, pero solo comenzó a popularizarse en la
década de 1990. Hoy está presente en el circuito cultural formal, en grandes clubes, en
la radio o todavía en bailes promovidos en las comunidades más necesitadas,
especialmente en los tribunales escolares.

En la música clásica, desde la década de 1940 ha habido grupos de personas que


cantaron y promovieron eventos orquestales. Actualmente, el académico se ha
difundido en parques y teatros con repertorios cada vez más prestigiosos por la
población. En la ciudad destacamos las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Minas
Gerais (OSMG), creada en 1976. Esto fue hasta el 21 de febrero de 2008 (cuando se
creó la nueva Orquesta Filarmónica de Minas Gerais), la orquesta oficial del estado de
Minas Gerais7071

Salud[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 18 de septiembre de 2021.
Belo Horizonte cuenta con un total de 36 hospitales, uno municipal, dos federales,
siete estatales y el resto filantrópicos y privados.

Hay unas 5500 camas en la capital (3,2 camas por cada 1000 habitantes) y la red
cuenta con 141 puestos de salud, 150 ambulatorios y 507 equipos del Programa de
Salud Familiar (PSF), que cubren el 76 % de la población de la capital. Aun así, la
calidad de la atención es precaria, con colas y largas esperas para los médicos
especialistas, además de la frecuente falta de medicamentos básicos en los puestos de
salud y la sobrecarga de la demanda, que hace que el sistema sea cada vez más
precario. Las urgencias médicas del municipio, denominadas unidades de atención de
urgencia (UPA) y los servicios de atención de urgencia prestados por las compañías de
seguros de salud y el Sistema Único de Salud (SUS) también sufren una falta crónica de
médicos, colas interminables y una falta general de estructura de servicios.

Los principales hospitales y clínicas médicas de BH son:

Hospital das Clínicas da UFMG - Servicios públicos de asistencia bajo la responsabilidad


del Gobierno Federal.
Hospital de Pronto Socorro João XXIII - Servicios de asistencia pública a cargo del
Gobierno del Estado.
Santa Casa de Misericórdia - Servicios privados, de seguro médico y de asistencia
pública.
Hospital Felício Rocho - Servicios de asistencia privada
Hospital Mater Dei - Servicios de asistencia privada
Hospital Semper - Servicios de asistencia privada
Ibogaína Belo Horizonte - Servicios de asistencia privada
Biocor Instituto - Servicios de asistencia privada
Galería[editar]
Referencias[editar]
↑ Worldpostalcodes.org,código postal n.º 30000-000.
↑ Esta es la pronunciación local. En otras partes de Brasil se pronuncian [bɛlu oɾiˈzõtʃi],
[bɛlu oɾiˈzõti], o [bɛlu oɾiˈzõte]
↑ FIEMG. «A cidade planejada» (en portugués). Archivado desde el original el 6 de
enero de 2009. Consultado el 19 de enero de 2009.
↑ IBGE. «Censo Populacional 2010» (en portugués). Archivado desde el original el 13
de diciembre de 2010. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
↑ «Pesquisa do IBGE faz uma radiografia da riqueza dos municípios». FJP (en
portugués). Consultado el 30 de diciembre de 2010.
↑ «Produto Interno Bruto em 2006 bate em R$ 32 bilhões». Prefeitura de Belo
Horizonte (en portugués). Consultado el 19 de enero de 2009.
↑ América Economía. «Ranking das melhores cidades para fazer negócios da América
Latina 2009». Archivado desde el original el 20 de mayo de 2009. Consultado el 20 de
junio de 2009.
↑ Saltar a: a b Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). «Estimativas /
Contagem da População 2007» (en portugués). Consultado el 29 de mayo de 2008.
↑ Saltar a: a b Sistema IBGE de Recuperação Automática (SIDRA). «Tabela 793 -
População residente, em 1º de abril de 2007: Publicação Completa» (en portugués).
Consultado el 29 de mayo de 2008.
↑ Demographia. «Reporte de Areas metropolitanas del mundo» (en inglés). Archivado
desde el original el 22 de noviembre de 2010. Consultado el 31 de diciembre de 2010.
↑ ONU World Urbanization prospects.
↑ Gobierno de Minas Gerais. «Belo Horizonte escolhida como sub-sede das
Olimpíadas 2016» (en portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011.
Consultado el 6 de octubre de 2009.
↑ Barreto, 1995, p. 94
↑ Barreto, 1995, p. 92
↑ Barreto, 1995, p. 107
↑ Barreto, 1995, p. 108
↑ Saltar a: a b c d Prefeitura de Belo Horizonte. «História:Tempos de Arraial» (en
portugués). Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de
julio de 2009.
↑ Saltar a: a b c d e IBGE. «Belo Horizonte:Minas Gerais – Histórico» (en portugués).
Consultado el 20 de julio de 2009.
↑ Rodrigo Lessa e Allyne Silva. «Belo Horizonte» (en portugués). Consultado el 23 de
julio de 2009.
↑ BARRETO, Abílio. Belo Horizonte: memória histórica e descritiva - história antiga e
história média. Belo Horizonte: Fundação João Pinheiro, Centro de Estudos Históricos e
Culturais, 1995. ISBN 85-85930-05-5
↑ PRADO FILHO, José Francisco do; SOUZA, Marcelo Pereira de. O licenciamento
ambiental da mineração no Quadrilátero Ferrífero de Minas Gerais: uma análise da
implementação de medidas de controle ambiental formuladas em EIAs/RIMAs. Eng.
Sanit. Ambient., Rio de Janeiro, v. 9, n. 4, Dic. 2004.
↑ Prefeitura de Ouro Preto. «História» (en portugués). Archivado desde el original el
22 de abril de 2011. Consultado el 11 de agosto de 2009.
↑ Saltar a: a b c d e f Prefeitura de Belo Horizonte. «História:O Planejamento» (en
portugués). Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 21 de
julio de 2009.
↑ Saltar a: a b Revista Época. «As árvores de Belo Horizonte: sombra, ar puro e alguns
problemas» (en portugués). Consultado el 11 de agosto de 2009.
↑ Saltar a: a b GOUVÊA, Ronaldo Guimarães. A Questão Metropolitana no Brasil.
Editora FGV, Rio de Janeiro, 1 ed., 2005. p. 102
↑ Estadão. «Uma capital da paz no nordeste» (en portugués). Consultado el 9 de abril
de 2011.
↑ Mundo Educação. «Tipos de cidades» (en portugués). Consultado el 9 de abril de
2011.
↑ Saltar a: a b c Prefeitura. «Os primeiros anos - A cidade do tédio» (en portugués).
Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 21 de fevereiro de
2011.
↑ Saltar a: a b Prefeitura. «Anos 40 e 50» (en portugués). Archivado desde el original
el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 21 de febrero de 2011.
↑ Prefeitura. «Anos 60 e 70» (en portugués). Archivado desde el original el 6 de
diciembre de 2011. Consultado el 21 de febrero de 2011.
↑ Saltar a: a b c Prefeitura. «Anos 80 e 90» (en portugués). Archivado desde el original
el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 21 de febrero de 2011.
↑ Veja. «João Paulo II une o Brasil» (en portugués). Archivado desde el original el 17
de junio de 2009. Consultado el 21 de julio de 2009.
↑ Uai. «Divergências atrasam Parque Tecnológico de BH» (en portugués). Consultado
el 21 de julio de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la
primera versión y la última).
↑ IDG Now!. «Google inaugura novo centro de pesquisas em BH e busca engenheiros»
(en portugués). Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2008. Consultado el
21 de julio de 2009.
↑ Terra. «Google vê retomada do setor de internet no Brasil após crise» (en
portugués). Consultado el 21 de julio de 2009.
↑ Prominas. «Institucional.Expominas.Belo Horizonte» (en portugués). Archivado
desde el original el 7 de julio de 2009. Consultado el 21 de julio de 2009.
↑ Prefeitura de Belo Horizonte. «Turismo de Eventos: Capital contabiliza mais de
quatro mil eventos por ano». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2011.
Consultado el 21 de julio de 2009.
↑ IdasBrasil. «Turismo de Eventos (Negócios)» (en portugués). Consultado el 21 de
julio de 2009.
↑ «Población Histórica de las ciudades capitales de Brasil». ibge.gov.br. 2010.
Consultado el 23 de febrero de 2020.
↑ citypopulation.de (2019). «Proyección de Población de la ciudades capitales de
Brasil». Consultado el 23 de febrero de 2020.
↑ Idas Brasil. «Quando ir» (en portugués). Consultado el 2 de enero de 2009.
↑ Normais Climatológicas Do Brasil 1981–2010, Instituto Nacional de Meteorologia,
accessed 23 May 2020.
↑ Prefeitura de Belo Horizonte. «Árvores Símbolos» (en portugués). Consultado el 2
de enero de 2009.
↑ Saltar a: a b SENAC-Portal Descubraminas. «Referências geográficas - Belo
Horizonte» (en portugués). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2006.
Consultado el 22 de diciembre de 2008.
↑ Guia da Semana 2003-2007. «Parque das Mangabeiras» (en portugués). Consultado
el 2 de enero de 2009.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Decreto Municipal nº 4.523, de 12 de
setembro de 1983» (en portugués). Consultado el 28 de mayo de 2009. (enlace roto
disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
↑ PNUD. «Atlas de Desenvolvimento Humano da Região Metropolitana de Belo
Horizonte» (en portugués). Archivado desde el original el 1 de julio de 2007.
Consultado el 23 de enero de 2008.
↑ Senado Federal. «Constituição da República Federativa do Brasil: Artigo 29» (en
portugués). Archivado desde el original el 12 de octubre de 2008. Consultado el 24 de
noviembre de 2008.
↑ Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). «Produto Interno Bruto dos
Municípios 2002-2005» (en portugués). Archivado desde el original el 2 de octubre de
2008. Consultado el 28 de mayo de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley nº 1.999, de 27 de agosto de 1965» (en
portugués). Consultado el 29 de diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley n° 1.485 de 7 de mayo de 1968» (en
portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley n° 2.380, de 11 de diciembre de 1974»
(en portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley n° 2.492, de 22 de julio de 1975» (en
portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley n° 4.574, de 15 de octubre de 1986» (en
portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley n° 4.926, de 18 de diciembre de 1987»
(en portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Saltar a: a b Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Relaciones Internacionales -
Ciudades-hermanadas» (en portugués). Archivado desde el original el 26 de agosto de
2011. Consultado el 29 de diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley n° 8.150, de 04 de enero de 2001 (que
altera la Ley nº 7.737, de 27 de mayo de 1999)» (en portugués). Archivado desde el
original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley nº 8.272, de 26 de diciembre de 2001»
(en portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley nº 8.443, de 25 de noviembre de 2002»
(en portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley nº 8.559, de 17 de junio de 2003» (en
portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley n° 8.591, de 18 de junio de 2003» (en
portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley nº 8.729, de 06 de enero de 2004» (en
portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley nº 8.867, de 17 de junio de 2004» (en
portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Câmara Municipal de Belo Horizonte. «Ley nº 9.156, de 12 de enero de 2006» (en
portugués). Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 29 de
diciembre de 2008.
↑ Prefeitura Municipal de Belo Horizonte. «Relações Internacionais - Acordos de
cooperação». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2011. Consultado el 5 de
noviembre de 2010.
↑ The New York Times. «A Town Where All The World is a Bar» (en inglés). Archivado
desde el original el 14 de noviembre de 2007. Consultado el 16 de noviembre de 2007.
↑ Idas Brasil. «Cultura em Belo Horizonte» (en portugués). Consultado el 31 de
diciembre de 2008.
↑ «PBH | Prefeitura de Belo Horizonte». prefeitura.pbh.gov.br (en portugués de
Brasil). Consultado el 28 de noviembre de 2019.
↑ «Pato Fu entra para as 10 mais da "Time" - Cultura». Estadão (en portugués de
Brasil). Consultado el 28 de noviembre de 2019.
↑ «Orquestra Sinfónica de Minas Gerais».
↑ «Orquestra Filarmônica de Minas Gerais | Música Clássica». Orquestra Filarmônica
de Minas Gerais (en portugués de Brasil). Consultado el 28 de noviembre de 2019.
Enlaces externos[editar]
Google Maps de Belo Horizonte MG Brazil Archivado el 26 de diciembre de 2007 en
Wayback Machine.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Belo Horizonte.
Sitio del gobierno municipal de Belo Horizonte
Arquitectura de Belo Horizonte - ARQBH
Guia Arquitetônico de Belo Horizonte
EncontraBeloHorizonte - Por toda la ciudad de Belo Horizonte
Guia Arquitectónico de Belo Horizonte
Control de autoridades
Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q42800 Commonscat Multimedia: Belo Horizonte /
Q42800 Wikivoyage Guía turística: Belo Horizonte
Identificadores WorldCat VIAF: 136031932 GND: 4005444-5 LCCN: n79107947 NKC:
ge410503 NLI: 987007550319505171 NARA: 10037277 Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url Lugares OSM: 368782 IBGE: 3106200
Categorías: Belo HorizonteLocalidades de Minas GeraisCapitales de estado de
BrasilLocalidades planificadas de Brasil
Esta página se editó por última vez el 9 oct 2023 a las 20:28.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual
4.0 ; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros
términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin
ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadCódigo de
conductaDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesVersión para móviles
Wikimedia FoundationPowered by MediaWiki

También podría gustarte