Está en la página 1de 7

Ganado estabulado

Los animales en los establos pueden estar en estabulación fija o en estabulación libre.
La estabulación fija es aquella en que los animales están atados permanentemente en sus plazas y
no pueden moverse libremente. En este tipo de establo el suelo puede ser:
- De cemento en pendiente con una capa de paja o serrín y con un canal poco profundo por detrás
de los animales para recoger parte de las heces y la orina, mientras que otra parte es retirada
regularmente como estiércol sólido. En algunos casos, el canal está equipado con una bomba de
drenaje para recolectar el líquido escurrido.
- Igual al anterior, pero con un canal más profundo para recolectar y almacenar la parte líquida.
- De cemento sin pendiente y con un canal cubierto con una rejilla por detrás de los animales para
recoger las heces y la orina como estiércol semilíquido.

Alimento semisestabulado
El sistema de producción de carne semiestabulado, se refiere a la combinación del eficiente uso de
la pradera combinado con una complementación alimenticia del ganado la cual sea de bajo costo
para el productor. a combinación de estos dos aspectos debe de dar como resultado:
 Altas ganancias diarias de peso (900 g a 1.100 kg/animal/día).
 Consumo de forraje adecuado para los animales (30-45 kg/animal/día).
 Adecuada utilización de las praderas.
 Alcanzar en 6-7 meses el peso correcto de la media ceba (360-370 kg).
 Reducir los ciclos de la engorda (menos del año) y asimismo obtener excelentes utilidades
económicas..
Alimento de concentrado forraje
Los forrajes son alimentos altos en fibra y por lo tanto se caracterizan por un volumen grande (es
decir una densidad baja). En contraste, los concentrados generalmente son alimentos bajos en fibra
y así se caracterizan por un volumen pequeño por unidad de peso (densidad alta). Vacas que comen
2.5 % de su peso corporal (es decir 15 kg. forraje MS por una vaca de 600 kg.) de un forraje de alta
calidad (por ejemplo. leguminosa en una etapa inicial de madurez ) que contiene 1.45 Mcal ENl/kg.
MS.

Alimento de libre acceso


El libre pastoreo es cuando se permite que los animales puedan pastar libremente al aire libre. Hacer
esto aumenta la cantidad de nutrientes que la vaca come dado que la densidad nutricional de su
carne depende de la salud del suelo en donde está pastando. Un suelo fértil tiene pastos con un alto
contenido de nutrientes. Cuando una res come pasto, lo digiere sin problema y los nutrientes se van
a sus músculos y órganos. Nosotros obtenemos una carne nutritiva y de sabor intenso.

Ensilaje
De manera simplificada, el ensilaje es un proceso de conservación de forrajes, en donde a través del
picado fino del forraje y la compactación se crean unas condiciones anaeróbicas (Ausencia de aire) y
se inicia una fermentación láctica del pasto, en la cual los microorganismos toman los azúcares de
los materiales a ensilar y los transforman en ácido láctico. Este ácido láctico hace que disminuya el
PH de la masa forrajera y cuando el PH es lo suficientemente bajo, se crea un medio en el cual no
pueden habitar algunos microorganismos que pueden descomponer el pasto.
Heno
Es otra forma de conservar forrajes, que consiste en deshidratar ( secar) el material ya sea por
medios artificiales o naturales hasta niveles inferiores al 20%, con el fin de paralizar toda la
actividad celular y la de microorganismos existentes, para estabilizar el material y mantener la
calidad.
El heno en pacas o fardos se puede almacenar en cobertizos solamente con techos para protegerlo
de las lluvias y colocarlo sobre el suelo en estivas para que circulen corrientes de aire por debajo y
favorezcan el proceso de secado.

Amonificación
La amonificación es el proceso mediante el cual se le agrega amoniaco a los suplementos que
son usados para conservar y mejorar la alimentación de los rumiantes, especialmente en
temporadas donde es crítico el clima.
Esta es una práctica que es utilizada en muchas ganaderías del país debido a que permite
que el alimento se conserve por más tiempo y así pueda ser suministrado a lo semovientes

Álcali
Efecto de la paja de trigo tratada con alcali sobre el consumo de
alimento y comportamiento ingestivo de vacas lecheras.
El bicarbonato de sodio (NaHCO3) es una sal química sólida granular
de color blanco, completamente soluble en agua, prácticamente insoluble en
alcohol. Cuando se calienta en seco o en solución, cambia gradualmente a
carbonato de sodio. Se obtiene a partir de la reacción entre el carbonato de
sodio (Na2CO3) y el dióxido de carbono (CO2) (quiminsa.com).
Granos
El grano de maíz representa para nuestro país y la mayoría de los países del mundo, el
ingrediente más utilizado como suplemento energético en la alimentación del ganado bovino. El
grano de sorgo y el de avena ocupan un distante segundo lugar. Por ser su uso tan frecuente y
extendido, la ciencia ha generado una importante cantidad de información básica y aplicada en
relación al manejo del GM “en distintas situaciones de alimentación

15 plantas forrajeras
Raigrás anual
Dentro de las gramíneas para pastos, el raigrás (Lolium spp.)
ésta considerado como un cultivo forrajero con muy buena
productividad y calidad, es una planta herbácea anual o bianual
perteneciente a la familia de las Poaceae o Gramíneae. Su corte es
alto, y en cuanto a producción ofrecen más tallo que hoja, entonces
uno ve que son pastos que espigan rápido, que tienen tallos
gruesos y el número de hojas es muy corto

Avena
Se emplea principalmente en la alimentación del ganado,
como planta forrajera, en pastoreo, como heno o ensilado; la avena
forrajera se usa sola o en combinación con leguminosas forrajeras.
La paja de avena está considerada como un muy buen alimento
para el ganado.

Maíz
la planta es un excelente forraje para el ganado,
especialmente para las vacas lecheras y los animales de tiro. El
maíz, con los granos en estado pastoso, es el más adecuado
para usar como forraje. El maíz es un cereal muy nutritivo, apto
para toda cla- se de animales, y es uno de los mejores alimentos
concentrados para el ganado cuando se emplea junto con otros
alimentos.
Sorgo
Para el ganado, el sorgo tiene muchas ventajas, aunque
parecido al maíz como composición, tiene un valor energético
superior. Tanto el contenido de almidón, que es fuente de
energía, como la tasa de proteína son equivalentes o incluso
superiores al maíz y comparables con el trigo.

Pasto Sudán
El pasto de Sudán se utiliza cuando se busca un forraje más
apetente, ya que la caña es más fina, menos fibrosa y más
jugosa que la de otros forrajes. También hay que considerar que
el tamaño de la semilla es más pequeño, lo cual permite una
dosis de siembra inferior y que la capacidad de ahijamiento es
muy grande. Siembra desde mayo hasta finales de junio.
Proporciona un forraje de tallo fino, digestible y con un buen
contenido en proteína.

Trébol de hoja de flecha


El trébol (Trifolium spp.) es una planta que se adaptada bien a
diferentes condiciones climáticas, siempre y cuando el régimen
de lluvias sea regular y que los suelos no sean ni demasiado
salinos ni demasiado alcalinos. es uno de los favoritos entre los
sureños que quieren forraje de finales de primavera.

Trébol carmesí
El trébol carmesí se usa ampliamente en el sur como un cultivo
de forraje y forraje anual confiable y de alto rendimiento, de
maduración temprana. También se está convirtiendo
rápidamente en un cultivo de cobertura confiable para el Norte,
ya que tiene un mejor crecimiento a temperaturas más bajas
que la mayoría de los tréboles anuales. Crimson también es un
buen supresor de malezas, aumentador de materia orgánica y
controlador de la erosión.
Lespedeza coreana
Algunas de las variantes del lespedeza maximowiczii se usan de
forma ornamental por sus hermosas flores, muy atractivas para las
mariposas. Algunas sirven también como alimento para las orugas.
Asimismo, resulta un forraje nutritivo y sabroso para el ganado.
Esta planta es asombrosamente útil en la recuperación de suelos
porque ayuda a fijar el nitrógeno y a evitar la erosión.

Trébol berseem
El valor de trébol Berseem como un cultivo de leguminosa se
conoce desde hace siglos. Crece rápido y produce grandes
cantidades de forraje y de nitrógeno. También llamado trébol
egipcio, que hace referencia a su origen, el trébol de Berseem ha
sido un cultivo anual de leguminosas muy importante en el Delta
del Nilo durante miles de años. El interés en Berseem en América
del Norte continúa creciendo para muchos usos, que incluyen:
cultivos de cobertura, producción de forraje sin hinchazón, abono
verde y producción de miel.

Mijo
Una alternativa ante el escape a la sequía, bajos
requerimientos de agua, precocidad y buen valor nutritivo,
es el cultivo de mijo perla que constituye una buena opción
para producir forraje El mijo perla tiene diversas ventajas
como tolerancia a la salinidad, a la sequía en condiciones de
temporal, eficiencia en el uso del agua en condiciones de
riego, alto rendimiento de forraje por hectárea -ya que
permite varios cortes-, y sobre todo un buen valor nutritivo
que no acumula sustancias toxicas dañinas al ganado.
Trigo
Es una planta anual herbácea de hasta 1.2 m de altura,
sus tallos son erectos con estructura de caña, las hojas nacen
de los nudos. Las flores se reúnen en espigas, constituidas por
un eje central que lleva insertas las espiguillas
alternativamente a derecha e izquierda. La fecundación de la
flor tiene lugar antes que su apertura, dando lugar a un fruto
único, denominado grano, que lleva un embrión o germen
junto a la sustancia de reserva.
Cebada
Son utilizadas para pastoreo directo con animales, mostrando un excelente rebrote, buen anclaje y
resistencia al pisoteo.

Este verdeo de invierno se diferencia de la avena por ser más rápido en la producción inicial. Se
siembra a fines de verano para obtener una producción temprana de forraje que permita cubrir los
requerimientos nutricionales de otoño-invierno. Hay variedades específicas para este uso, siendo en
su mayoría de espiga de seis hileras.

Centeno
El centeno (Secale cereale) es una planta anual de la familia de
las gramíneas. El cultivo de centeno es parecido al de otros
cereales como el trigo o la cebada aunque su aprovechamiento
es muy versátil. Se utiliza como forraje para el ganado, grano
para la elaboración de piensos y la alimentación humana.

Garbanzo
Además de aprovechar el agua disponible, el garbanzo forrajero
contribuye a mejorar la fertilidad del suelo (por la biomasa que
aporta) y ayuda a bajar la incidencia de malezas. También es
una buena opción para generar forraje de alta calidad para la
alimentación del ganado cuando inicia la época de estiaje.

Canola
Canola forrajera. La colza o canola forrajera es una planta de
ciclo muy corto (2.5-3.0 meses), capaz de abastecer de grandes
producciones en etapas críticas. En Francia en siembras de julio-
agosto se reportan producciones de 4.0-6.0 ton/ha de MS 60 a
80 días mas tarde. Las variedades resistentes al frío pueden ser
sembradas en otoño para producir forraje a fines de invierno. Su
uso mas frecuente es en pastoreo controlado mediante cerco
eléctrico, aunque también se puede cortar para silo, o suministrar
como forraje verde.

También podría gustarte