Está en la página 1de 1

Cómo funciona un manómetro

Los manómetros mas usados son los analógicos tipo burdon. Son óptimos para la medición de
presión relativa y vacío desde 0,6 … 7.000 bar. Debido a su tecnología mecánica no necesitan
energía auxiliar.

Básicamente consta de una conexión, un elemento elástico (tubo burdon), seguido o conectado a
un link alargado conectado a el segmento dentado (peine) que a su vez mueve el piñón que gira el
eje donde esta sujeta la aguja.

Los muelles Bourdon consisten en tubos curvados en arco de sección oval. A medida que se aplica
presión al interior del tubo, éste tiende a enderezarse deformándose. El trayecto del movimiento
se transmite a un mecanismo y es la medida de presión que se indica mediante una aguja.

Cuando se alivia la presión o disminuye, el tubo burdon o elemento elástico tiende a volver a su
posición inicial, de esta manera mide la disminución de la presión de la misma forma que mide su
incremento.

El movimiento es transmitido por una conexión a un sistema de engranajes conectados a una


aguja que se moverá de forma proporcional a la presión dentro del tubo burdon sobre un arco
graduado o carátula que marcará la presión.

Los muelles curvados en un ángulo de aproximadamente 250° son adecuados para presiones de
hasta 60 bar. Para presiones mayores, se utilizan tubos Bourdon con varios devanados
superpuestos del mismo diámetro angular (tubos helicoidales) o con una bobina espiral en un
plano (tubos en espiral).

También podría gustarte