Está en la página 1de 8

ÁREA CURRICULAR “COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I”

“UNIDAD 4”

PRODUCTO ACADÉMICO:
EF

ESTUDIANTES:
 Noa Barreno, Hernán.
 Nuñez Lalangui, Paola Mercedes.

Código: 58339

DOCENTE:
Jenny Lisbeth Suárez Huertas

2023
Chiclayo – Perú
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA PARA LA PRESERVACIÓN AMBIENTAL.

1. INTRODUCCION:
1.1. CONTEXTUALIZACION.
El cambio climático es uno de los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro planeta,
por lo que es necesario una búsqueda de acciones que garanticen el futuro sostenible;
ante esta problemática tenemos presente la transición energética, como una solución
fundamental y necesaria.

1.2. CONTROVERSIA.
Por lo que nos preguntamos ¿Consideras que la transición energética beneficia al medio
ambiente?

1.3. TESIS.
Ante esta controversia opinamos que sí, ya que la transición energética permite al medio
ambiente beneficiarse en diferentes aspectos, siendo la transición una manara de energía
más limpia y sostenible.

1.4. ANTICIPACION.
En los siguientes párrafos presentaremos argumentos que respalden y sustenten nuestra
tesis.

2. PARRAFO DE DESARROLLO DEFINICIÓN:


2.1. IP.
Si hablamos de transición energética es importante que mencionemos la minería, pues la
minería es un sector industrial dedicado a extraer minerales, metales y otros recursos
naturales de nuestro planeta; es así que, la nueva minería en el contexto de la transición
energética se refiere a un enfoque de extracción y producción de minerales que se alinea
con los objetivos de la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
2.1.1. IS.
Pues la transición energética es característica de adopción de prácticas y tecnologías,
con el objetivó de reducir las emisiones de carbono, promover la eficiencia energética
minimizar los impactos ambiéntales e incentivar el desarrollo de tecnologías limpias.
2.1.1.1. IT.
La reducción de emisiones de carbono, se refiere a la a la disminución de la liberación
de gases de efecto invernadero, puesto que son los principales responsables del cambio
climático.

2.1.1.2. IT.
El Impulso de la eficiencia energética es una medida clave para lograr una transición
hacia un sistema energético sostenible.

2.1.1.3. IT.
La minimización de los impactos ambientales es una meta necesaria para reducir el
daño causado al ecosistema.

2.1.2. IS.
Del mismo modo, señalando nuevamente es importante el enfoque en la reducción de
huella de carbono, significando disminuir notoriamente las emisiones de gases de efecto
invernadero, relacionados con la extracción y producción de minerales

2.1.2.1. IT.
Esto se lograría, por la optimización de procesos con el fin de mejorar la eficiencia
energética y la implementación de medidas para capturar y almacenar las emisiones de
carbono.

2.1.2.2. IT.
Asimismo, es necesario suministrar los minerales necesarios para la fabricación de
tecnologías renovables, tales como paneles solares y baterías.

2.1.2.3. IT.
También, es relevante promover la economía circular, lo que implicaría maximizar la
recuperación y el reciclaje de materiales utilizados en la producción de minerales.

2.1.3. IS.
No olvidemos señalar que la transición energética significa una oportunidad
trasformadora para lograr un desarrollo económico y social sostenible.

2.1.3.1. IT.
Respecto a un desarrollo económico, esto nos permitiría disminuir la demanda de
nuevos minerales y el impacto ambiental, contribuyendo así a la sostenibilidad de la
cadena de suministro de minerales.
2.1.3.2. IT.
Un desarrollo social sostenibles se define por la garantía de bienestar y calidad de vida
de las personas, sin comprometer el bienestar de otras generaciones.

2.1.3.3. IT.
Esto se refiere a Busca alcanzar un equilibrio entre el desarrollo económico, la equidad
social y la protección del medio ambiente

2.2. REITERACION DE TESIS.


Por lo que reiteramos que sí consideramos que la transición energética beneficia al
medio ambiente, ya que la transición energética permite al medio ambiente beneficiarse
en diferentes aspectos, siendo la transición una manara de energía más limpia y
sostenible.

3. PARRAFO DE DESARROLLO CAUSALIDAD:


3.1. IP.
Como resultado del proyecto colaborativo Sustainable Underground Mining (SUM), las
empresas participantes han formado una alianza para lograr el objetivo de establecer un
nuevo estándar mundial para la minería sostenible a grandes profundidades. Pues el
enfoque de la Minería Climáticamente Inteligente se ha desarrollado de forma
concertada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y
consiste en la puesta en marcha de una serie de medidas.

3.1.1. IS (CAUSAS).
Respaldar la integración de la energía de fuentes renovables en las operaciones mineras.
Al sector minero se le atribuye el 11% del uso mundial de energía y las operaciones
mineras en las zonas remotas suelen depender del diésel o el carbón.

3.1.1.1. IT.
Respaldar el uso estratégico de los datos geológicos para entender mejor la
disponibilidad de minerales estratégicos.

3.1.1.2. IT.
Tratamiento de aguas residuales. Países como Canadá y Suecia han empezado a
implementar el reciclaje de agua, es decir, los recursos hídricos usados son almacenados
y se reutilizan en procesos industriales.

3.1.1.3. IT.
Reciclado de minerales. Respaldar a los países para que adopten un planteamiento de
economía circular y reutilicen los minerales de manera respetuosa con el
medioambiente.

3.1.2. IS (CONSECUENCIAS).
Uno de los grandes obstáculos para poder ejecutar una minería sostenible es la minería
ilegal. Al no poseer los estándares técnicos necesarios para el desarrollo de la mina, ni
la información pertinente para su creación, esta actividad va aumentando el daño
ambiental y el riesgo para la población. Pero los investigadores dicen que es todo
proceso de extracción que es más sostenibles, que no se tenga que remover demasiada
tierra y que no se haga demasiado gasto de agua.

3.1.2.1. IT.
El aumento de ingresos para el gobierno gracias a la actividad minera.

3.1.2.2. IT.
La mejora de servicios y empleo en las comunidades locales.

3.1.2.3. IT.
El aumento de la demanda de bienes y servicios como mejora para la economía local.

3.2. REITERACION DE TESIS.


Habrá que esperar unos años para conocer con más certeza cuál es el impacto
socioeconómico de la minería verde. De momento, las minas de todo el mundo están
empezando a resucitar y buscando nuevos horizontes, esto beneficia bastante a la
economía, una economía que estaba muy estancada y sin flujo. Por lo que reiteramos
que sí consideramos que la transición energética beneficia al medio ambiente, ya que la
transición energética permite al medio ambiente beneficiarse en diferentes aspectos,
siendo la transición una manara de energía más limpia y sostenible.

4. CIERRE:
4.1. CONECTOR DE CIERRE.
En conclusión,
4.2. REAFIRMACIÓN DE TESIS Y ARGUMENTO.
Reiteramos que sí consideramos que la transición energética beneficia al medio
ambiente, ya que la transición energética permite al medio ambiente beneficiarse en
diferentes aspectos, siendo la transición una manara de energía más limpia y sostenible.
Esto a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el incentivo
de la energía limpia, el fomento de sostenibilidad; se puede marcar la diferencia en la
preservación de nuestro planeta.

4.3. REFLEXIÓN O COMENTARIO CRÍTICO.


La transición energética es un tema de importancia en la actualidad, siendo un punto
clave para lograr desarrollo económico y social sostenible, sin embargo, también
representa tener en cuenta otros aspectos desafiantes, como una inversión financiera, la
adaptación de infraestructuras existentes, desafíos que pueden generar tensiones;
únicamente mediante un enfoque integral se lograrán maximizar los aspectos positivos y
mitigar los posibles riesgos en este proceso de cambio.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA:
Enel. (s.f.). La transición energética. Roma. Enel Green Power. Extraído de:
https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/transicion-energetica

Naciones Unidas. (s.f.). Energías renovables: energías para un futuro más seguro.
Naciones Unidas, Acción por el Clima. Extraído de:
https://www.un.org/es/climatechange/raising-ambition/renewable-energy

BBVA. (2023). El futuro de la minería y su impacto en la economía. Lima. BBVA.


Extraído de: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/el-futuro-de-la-mineria-y-
su-impacto-en-la-economia/

CIES. (2018). La minería peruana y los objetivos de desarrollo sostenible. Lima.


Consorcio de Investigación Económica y Social-CIES. Extraído de:
file:///C:/Users/USER/Downloads/La-mineria-peruana-y-los-objetivos-de-
desarrollo-sostenible.pdf
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA PARA LA PRESERVACIÓN AMBIENTAL.

El cambio climático es uno de los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro planeta,
por lo que es necesario una búsqueda de acciones que garanticen el futuro sostenible;
ante esta problemática tenemos presente la transición energética, como una solución
fundamental y necesaria. Por lo que nos preguntamos ¿Consideras que la transición
energética beneficia al medio ambiente? Ante esta controversia opinamos que sí, ya que
la transición energética permite al medio ambiente beneficiarse en diferentes aspectos,
siendo la transición una manara de energía más limpia y sostenible. En los siguientes
párrafos presentaremos argumentos que respalden y sustenten nuestra tesis.

Si hablamos de transición energética es importante que mencionemos la minería, pues la


minería es un sector industrial dedicado a extraer minerales, metales y otros recursos
naturales de nuestro planeta; es así que, la nueva minería en el contexto de la transición
energética se refiere a un enfoque de extracción y producción de minerales que se alinea
con los objetivos de la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Pues la transición energética es característica de adopción de prácticas y tecnologías,
con el objetivó de reducir las emisiones de carbono, promover la eficiencia energética
minimizar los impactos ambiéntales e incentivar el desarrollo de tecnologías limpias.
La reducción de emisiones de carbono, se refiere a la a la disminución de la liberación
de gases de efecto invernadero, puesto que son los principales responsables del cambio
climático. El Impulso de la eficiencia energética es una medida clave para lograr una
transición hacia un sistema energético sostenible. La minimización de los impactos
ambientales es una meta necesaria para reducir el daño causado al ecosistema.

Del mismo modo, señalando nuevamente es importante el enfoque en la reducción de


huella de carbono, significando disminuir notoriamente las emisiones de gases de efecto
invernadero, relacionados con la extracción y producción de minerales, esto se lograría,
por la optimización de procesos con el fin de mejorar la eficiencia energética y la
implementación de medidas para capturar y almacenar las emisiones de carbono;
asimismo, es necesario suministrar los minerales necesarios para la fabricación de
tecnologías renovables, tales como paneles solares y baterías, también, es relevante
promover la economía circular, lo que implicaría maximizar la recuperación y el
reciclaje de materiales utilizados en la producción de minerales.

No olvidemos señalar que la transición energética significa una oportunidad


trasformadora para lograr un desarrollo económico y social sostenible. Respecto a un
desarrollo económico, esto nos permitiría disminuir la demanda de nuevos minerales y
el impacto ambiental, contribuyendo así a la sostenibilidad de la cadena de suministro
de minerales. Un desarrollo social sostenibles se define por la garantía de bienestar y
calidad de vida de las personas, sin comprometer el bienestar de otras generaciones.
Esto se refiere a Busca alcanzar un equilibrio entre el desarrollo económico, la equidad
social y la protección del medio ambiente. Por lo que reiteramos que sí consideramos
que la transición energética beneficia al medio ambiente, ya que la transición energética
permite al medio ambiente beneficiarse en diferentes aspectos, siendo la transición una
manara de energía más limpia y sostenible.
Como resultado del proyecto colaborativo Sustainable Underground Mining (SUM), las
empresas participantes han formado una alianza para lograr el objetivo de establecer un
nuevo estándar mundial para la minería sostenible a grandes profundidades. Pues el
enfoque de la Minería Climáticamente Inteligente se ha desarrollado de forma
concertada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y
consiste en la puesta en marcha de una serie de medidas.

Respaldar la integración de la energía de fuentes renovables en las operaciones mineras.


Al sector minero se le atribuye el 11% del uso mundial de energía y las operaciones
mineras en las zonas remotas suelen depender del diésel o el carbón. Respaldar el uso
estratégico de los datos geológicos para entender mejor la disponibilidad de minerales
estratégicos, tratamiento de aguas residuales. Países como Canadá y Suecia han
empezado a implementar el reciclaje de agua, es decir, los recursos hídricos usados son
almacenados y se reutilizan en procesos industriales; reciclado de minerales. Respaldar
a los países para que adopten un planteamiento de economía circular y reutilicen los
minerales de manera respetuosa con el medioambiente.

Uno de los grandes obstáculos para poder ejecutar una minería sostenible es la minería
ilegal. Al no poseer los estándares técnicos necesarios para el desarrollo de la mina, ni
la información pertinente para su creación, esta actividad va aumentando el daño
ambiental y el riesgo para la población. Pero los investigadores dicen que es todo
proceso de extracción que es más sostenibles, que no se tenga que remover demasiada
tierra y que no se haga demasiado gasto de agua. El aumento de ingresos para el
gobierno gracias a la actividad minera. La mejora de servicios y empleo en las
comunidades locales. El aumento de la demanda de bienes y servicios como mejora para
la economía local.

Habrá que esperar unos años para conocer con más certeza cuál es el impacto
socioeconómico de la minería verde. De momento, las minas de todo el mundo están
empezando a resucitar y buscando nuevos horizontes, esto beneficia bastante a la
economía, una economía que estaba muy estancada y sin flujo. Por lo que reiteramos
que sí consideramos que la transición energética beneficia al medio ambiente, ya que la
transición energética permite al medio ambiente beneficiarse en diferentes aspectos,
siendo la transición una manara de energía más limpia y sostenible.

En conclusión, reiteramos que sí consideramos que la transición energética beneficia al


medio ambiente, ya que la transición energética permite al medio ambiente beneficiarse
en diferentes aspectos, siendo la transición una manara de energía más limpia y
sostenible. Esto a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el
incentivo de la energía limpia, el fomento de sostenibilidad; se puede marcar la
diferencia en la preservación de nuestro planeta. La transición energética es un tema de
importancia en la actualidad, siendo un punto clave para lograr desarrollo económico y
social sostenible, sin embargo, también representa tener en cuenta otros aspectos
desafiantes, como una inversión financiera, la adaptación de infraestructuras existentes,
desafíos que pueden generar tensiones; únicamente mediante un enfoque integral se
lograrán maximizar los aspectos positivos y mitigar los posibles riesgos en este proceso
de cambio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA:

Enel. (s.f.). La transición energética. Roma. Enel Green Power. Extraído de:
https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/transicion-energetica

Naciones Unidas. (s.f.). Energías renovables: energías para un futuro más seguro.
Naciones Unidas, Acción por el Clima. Extraído de:
https://www.un.org/es/climatechange/raising-ambition/renewable-energy

BBVA. (2023). El futuro de la minería y su impacto en la economía. Lima. BBVA.


Extraído de: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/el-futuro-de-la-mineria-y-
su-impacto-en-la-economia/

CIES. (2018). La minería peruana y los objetivos de desarrollo sostenible. Lima.


Consorcio de Investigación Económica y Social-CIES. Extraído de:
file:///C:/Users/USER/Downloads/La-mineria-peruana-y-los-objetivos-de-
desarrollo-sostenible.pdf

También podría gustarte