Está en la página 1de 1

BAUMGARTEN KANT

La estética según Alexander Gottlieb Baumgarten es un tema fundamental en La estética según Immanuel Kant es un concepto central en su filosofía. Kant abordó la
la historia de la filosofía y se considera uno de los precursores del estudio estética en su obra "Crítica del Juicio" (Kritik der Urteilskraft), donde se centró en la
sistemático de la estética como disciplina independiente. Baumgarten, en su apreciación de la belleza y el arte. Aquí están algunos puntos clave de la estética según
obra "Estética" (Aesthetica), publicada en 1750, acuñó el término "estética" y Kant:
desarrolló varias ideas clave:
1. Juicio Estético: Kant sostiene que el juicio estético es subjetivo pero al mismo tiempo
1. Definición de la Estética: Baumgarten definió la estética como la ciencia de universal. Esto significa que cuando afirmamos que algo es bello, no estamos
la percepción sensible. Consideró que la estética se ocupaba de la simplemente expresando una preferencia personal, sino que estamos haciendo una
aprehensión de los objetos a través de los sentidos y cómo esta aprehensión afirmación que, en principio, podría ser compartida por otros.
podía ser experimentada de manera placentera.
2. Desinterés: Kant argumenta que el juicio estético debe ser desinteresado, lo que
2. Importancia de la Belleza: Baumgarten creía que la belleza era el objeto significa que nuestra apreciación de la belleza no debe estar influenciada por ningún
principal de estudio de la estética. Argumentaba que la belleza era una interés personal o utilitario. No deberíamos encontrar algo bello porque nos beneficie
cualidad de los objetos que generaba placer y que, por lo tanto, merecía una de alguna manera.
atención especial.
3. Finalidad sin Fin: Kant introduce el concepto de "finalidad sin fin" para explicar cómo
3. Relación con la Filosofía: Baumgarten veía la estética como una disciplina percibimos la belleza. Cuando experimentamos algo como bello, lo percibimos como si
que se encontraba entre la filosofía y la lógica, ya que involucraba la tuviera un propósito o finalidad, pero sin poder asignarle un propósito específico. Esta
aprehensión sensible y la experiencia del placer. Consideraba que la estética apreciación se basa en la libre actividad de nuestra facultad de juicio.
tenía un papel importante en la comprensión de la naturaleza humana y la
cognición. 4. Libre Juego de Facultades: Kant también habla de un "libre juego de las facultades"
en la experiencia estética, donde nuestras facultades cognitivas (imaginación y
4. Conexión con la Retórica: Baumgarten también estableció una conexión entendimiento) interactúan sin restricciones, lo que nos permite apreciar la belleza.
entre la estética y la retórica, argumentando que ambas disciplinas se
preocupaban por el lenguaje, la comunicación y la expresión de ideas de 5. Arte y Gusto: Kant sostiene que el arte es la manifestación más elevada de la belleza,
manera efectiva. ya que es una expresión de la creatividad humana. Además, considera que el gusto es
la capacidad de juzgar lo bello y que puede desarrollarse y refinarse a través de la
En resumen, según Baumgarten, la estética se refiere a la ciencia de la educación estética.
percepción sensible y la apreciación de la belleza. Su trabajo ayudó a
establecer las bases para el estudio sistemático de la estética como disciplina En resumen, según Kant, la estética se relaciona con cómo percibimos y juzgamos la
independiente y tuvo una influencia significativa en filósofos y pensadores belleza, enfatizando la universalidad, la desinteresada y la libre actividad de nuestras
posteriores que se ocuparon de la estética y la filosofía del arte. facultades cognitivas en la apreciación estética. Su obra "Crítica del Juicio" es una
lectura fundamental para comprender su filosofía estética.

También podría gustarte