Está en la página 1de 1

ACTITUDES HACIA EL AMOR

 Sternberg (1989) en su teoría triangular del amor, manifiesto que es un


conglomerado de sentimientos, deseos y pensamientos, asimismo indica
que es un compromiso sin condiciones y protector entre dos personas
que de manera simultánea cooperan para el bienestar y desarrollo
común. También plantea la existencia de tres componentes: intimidad,
pasión y compromiso; la primera hace referencia a sentimientos dentro
de una relación que promueve el acercamiento, vinculo y conexión; la
segunda se refiere sobre la sexualidad, la expresión de deseo y
necesidades; y la última es sobre la decisión de amar a la otra persona
en largo o corto plazo para mantener ese amor (Papalia, 2001).

 teoría de Lee (1973) lo define como una ideología adquirida mediante el


aprendizaje observado por las personas que lo rodean o el grupo al cual
pertenece, estas guiaran las actitudes y conductas que se tiene sobre el
amor. También menciona 6 estilos de amor que los divide en primarios y
secundarios, de las cuales se predominara según sus manifestaciones
del individuo (citado en Lascurain, Lavandera & Manzanares, 2017,
p.271); es de suma importancia conocer el concepto de amor, ya que así
se puede prevenir y reducir violencia en la pareja

 La teoría del amor de Sangrador (1993), menciona que para el entendimiento de amor
hay tres componentes que son actitudes, emoción y conducta. Estos individuos inician
en la infancia durante el periodo de sociabilización, teniendo una atracción o una
actitud positiva incluida de una emoción con respuestas de reacciones fisiológicas y
esto llevaría a una conducta de cuidar y atender sus necesidades hacia la otra persona.
REFERENCIAS

Sternberg, R. (1989). El triángulo del amor. Barcelona: Paidós.

Papalia, D. (2001). Desarrollo Humano. McGrawHill Interamericana, S.A.


Bogota: Colombia

Lee, J. (1973) The colours of love: An exploration of the ways of loving.


Toronto: New press. Lascurain, P., Lavandera, M. & Manzanares, E.
(2017). Propiedades psicometricas de la Escala de Actitudes sobre el
amor (LAS) en universitarios peruanos. Acta comlombiana de psicologia.
20(2), 270-281

Sangrador, J. (1993). Consideraciones psicosociales sobre el amor romántico.


psicothema, 5(Sup),181-196.[fecha de Consulta 13 de Mayo de 2020]. ISSN: 0214-9915.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=727/72709913

También podría gustarte