Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Título:
Historia de la psicología experimental

Curso:
Psicologia experimental

Asesora:
Graciela del Pilar Odar Adrianzen

Integrantes:
Chumacero Arellano Treysi
Cornejo Risco, Sarai del Carmen
Villegas Avalo Angie Katherine

PIURA-PERÚ
2023
La psicología experimental es una disciplina científica que aborda los fenómenos
psicológicos a través de la experimentación, la cual consiste en la observación,
manipulación y registro del objeto de estudio (pensamiento y el comportamiento) y
las variables relacionadas.

Lifeder, A (2019) nos indica que la psicología experimental considera que los
fenómenos psicológicos pueden analizarse mediante métodos experimentales que
consisten en la observación, manipulación y registro de variables dependientes,
independientes y extrañas, que influyen en el objeto de estudio. La parte más
científica de la psicología se unifica con la psicología experimental, debido a que el
uso de su metodología garantiza una práctica científica por medio de la observación
y de la experimentación, sacando las leyes de la conducta y de los procesos
mentales.

Con su surgimiento en el siglo XIX, la psicología comienza a centrarse e interesarse


en el estudio de fenómenos observables dando lugar así a una ciencia empírica, es
decir, basada en la observación y en la experiencia de los sucesos. Más tarde, la
psicología experimental utilizará métodos e instrumentos rigurosos para llevar a
cabo las mediciones en sus investigaciones. La psicología experimental surge en
Alemania como una disciplina moderna con Wilhelm Wundt, quien creó el primer
laboratorio experimental en 1879 e introdujo un enfoque matemático y experimental
en las investigaciones.

Lifeder, A (2019), la psicología experimental considera que los fenómenos


psicológicos pueden ser estudiados por medio de la experimentación. Este método
tiene como objetivo identificar las causas y evaluar las consecuencias, el
investigador trata de encontrar una causalidad entre distintas variables. La
dependiente sería aquella que está relacionada con la conducta del sujeto.
CONCLUSIONES

La psicología experimental le da el valor de rama científica a la psicología gracias a la


utilización del método científico en el estudio del pensamiento y el comportamiento humano.

La psicología experimental o científica ha evolucionado a lo largo del tiempo, utilizando


métodos e instrumentos más eficaces y complejos para validar los fenómenos en estudio.

También podría gustarte