Está en la página 1de 51

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR” - FERREÑAFE

PROGRAMA DE ESTUDIOS:

ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TEMA:

ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE UN


ORDENADOR

INTEGRANTES: -Bonilla Huamán Fernando

-Zapata Cotrina Alfredo

-Macalopù Rojas Alex

-Manayay Gonzales Daniela

-Agip Farro Guillermo

DOCENTE: ING. JHONY E. VÁSQUEZ OROSCO

FERREÑAFE – AGOSTO DEL 2023

INDICE
INTRODUCCION.........................................................................................................................3
1. ¿Qué es un Computador?....................................................................................................4
2. Importancia de utilizar un computador en la actualidad.....................................................4
3. Funciones Básicas que ejecuta un Computador..................................................................5
4. Estructura básica de un computador....................................................................................6
4.1. Hardware............................................................................................................................6
4.1.1. Unidad Central de Proceso (CPU):..................................................................................6
 Unidades de Almacenamiento.......................................................................................12
 Tarjetas de Expansión.....................................................................................................14
 Componentes de Refrigeración......................................................................................17
 Componentes adicionales...............................................................................................21
4.1.2. Periféricos:....................................................................................................................27
 Periféricos de Entrada:...................................................................................................27
 Periféricos de Salida:......................................................................................................30
 Periféricos de entrada y Salida.......................................................................................33
 Periféricos de almacenamiento......................................................................................34
4.2 SOFTWARE:.......................................................................................................................37
a) Definición:.......................................................................................................................37
b) Clasificación:...................................................................................................................37
 Software de Sistema:......................................................................................................37
 Software de Aplicación:..................................................................................................38
 Software de programación.............................................................................................41
5. ¿Problemas físicos y lógicos más comunes que se presentan en un Ordenador?.............44
a. Problemas Fiscos.............................................................................................................44
b. Problemas Lógicos..........................................................................................................47
CONCLUSIONES.......................................................................................................................50
INTRODUCCION
En la era digital actual, los computadores son elementos omnipresentes que moldean
gran parte de nuestras vidas. Desde la cotidianidad hasta la investigación científica de
vanguardia, los computadores desempeñan un papel fundamental. En esta exploración
introductoria, abordaremos los conceptos esenciales relacionados con los computadores.
Comencemos por desentrañar la naturaleza de un computador. Exploraremos sus
capacidades, funciones y cómo ha evolucionado para convertirse en una herramienta
esencial en nuestra vida diaria.
Exploremos las funciones esenciales que un computador puede llevar a cabo, desde el
procesamiento de información hasta la comunicación y el almacenamiento de datos.
Profundicemos en la anatomía de un computador, desglosando su estructura
fundamental en términos de hardware y software.
Desglosemos la parte tangible de un computador, explorando la Unidad Central de
Proceso (CPU) y los periféricos que trabajan en conjunto para potenciar su
funcionamiento.
Examinaremos los componentes esenciales que conforman la CPU, incluyendo su
definición, función, características y variedades. Además, exploraremos las
especificaciones técnicas de componentes cruciales como el procesador y la placa madre.
Profundizaremos en la definición y clasificación de los periféricos, abordando su
diversidad de tipos y su importancia en la experiencia informática.
Exploraremos el software, la parte intangible pero esencial de un computador,
comprendiendo su definición y clasificación.
Por último, examinaremos los problemas más habituales que pueden surgir en
computadoras, tanto en términos físicos como lógicos, y discutiremos posibles soluciones
para abordarlos de manera efectiva.
ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE UN ORDENADOR

1. ¿Qué es un Computador?
Un computador es un dispositivo electrónico programable capaz de procesar datos y
realizar tareas siguiendo instrucciones específicas. Combina hardware (componentes
físicos) y software (programas) para llevar a cabo operaciones como cálculos,
almacenamiento y comunicación.

2. Importancia de utilizar un computador en


la actualidad.
En la actualidad, el uso del computador es fundamental en prácticamente todos los
aspectos de la vida, desde la educación y el trabajo hasta el entretenimiento y la
comunicación. Facilita el acceso a información a nivel global, agiliza tareas complejas,
potencia la creatividad a través de herramientas de diseño y programación, y conecta a
personas a través de plataformas digitales, impulsando la eficiencia, innovación y
colaboración en una sociedad cada vez más interconectada y tecnológicamente
dependiente.
3. Funciones Básicas que ejecuta un Computador.
Las funciones básicas que ejecuta un computador son:
a) Procesamiento de información: El computador procesa datos y realiza cálculos
utilizando su unidad central de procesamiento (CPU), lo que permite ejecutar
programas y realizar tareas complejas.
b) Almacenamiento: Almacena datos y programas en dispositivos como discos duros,
unidades de estado sólido (SSD) y memoria RAM, para su acceso y uso posterior.
c) Entrada de datos: Recibe información del usuario a través de periféricos como
teclado, ratón, micrófono y otros dispositivos de entrada.
d) Salida de datos: Muestra resultados y datos procesados al usuario mediante
dispositivos de salida como monitores, impresoras, altavoces, entre otros.
4. Estructura básica de un computador.
4.1. Hardware
Se refiere a los componentes físicos y tangibles de un computador, es la parte
palpable del sistema informático que posibilita su funcionamiento y ejecución de
tareas.

4.1.1. Unidad Central de Proceso (CPU):


A. Procesador:
a) Definición: La CPU es el cerebro del computador, responsable de ejecutar
instrucciones y realizar cálculos.
b) Función: Procesamiento de datos, control de operaciones, ejecución de
programas.
c) Características: Velocidad de reloj, núcleos, caché, arquitectura.
d) Tipos:
 Basados en el Número de
Núcleos:
 Núcleo Único:Menos
comunes en la informática
moderna debido a sus
limitadas capacidades de
multitarea.
 Doble Núcleo, Cuatro Núcleos, Multi-Núcleo: Permite una mejor multitarea y
un rendimiento mejorado en tareas de cómputo paralelo.
 Octa-Núcleo, Deca-Núcleo, etc.: Estos se encuentran a menudo en sistemas y
dispositivos de alto rendimiento, como PC para juegos, estaciones de trabajo y
servidores.
 Según su Arquitectura (32 bits y 64 bits):
 Procesadores de 32 bits: Estos microprocesadores tienen un bus de datos de
32 bits, lo que significa que pueden manejar 32 bits de datos a la vez. Pueden
direccionar hasta 4 GB de RAM.
 Procesadores de 64 bits: Estos microprocesadores tienen un bus de datos de
64 bits y pueden manejar fragmentos de datos más grandes a la vez, lo cual es
fundamental para aplicaciones y cargas de trabajo modernas.
e) Marcas: Intel y AMD

Especificaciones técnicas (ejemplo aleatorio).

 Intel Core i7-11700K:


 Arquitectura: Rocket Lake
 Socket: LGA 1200
 Número de núcleos: 8
 Número de hilos: 16
 Frecuencia base: 3.6 GHz
 Frecuencia máxima en modo Turbo: 5.0 GHz
 Caché L3: 16 MB
 Gráficos integrados: Intel UHD Graphics 750
 Frecuencia base de los gráficos: 350 MHz
 Frecuencia máxima de los gráficos: 1.30 GHz
 Tecnología Hyper-Threading: Sí
 Tecnología Turbo Boost: Sí (hasta 5.0 GHz)
 Tecnología de virtualización: Sí (Intel VT-x)
 Tecnología de virtualización para E/S dirigida (VT-d): Sí
 TDP (Potencia de Diseño Térmico): 125 W
 Fabricación: Proceso de 14nm
 Compatible con overclocking: Sí
 Soporte de memoria:
 Tipo de memoria: DDR4
 Cantidad máxima de memoria: 128 GB
 Frecuencias de memoria compatibles: Hasta 3200 MHz
 Compatibilidad con PCIe: PCIe 4.0
B. Placa Madre (Motherboard):

a) Definición: La placa madre es una tarjeta de circuitos impresa que sirve como
plataforma principal para conectar y comunicar todos los componentes esenciales
de una computadora, como el procesador, la memoria, el almacenamiento y otros
periféricos.
b) Función: La función central de la placa madre es proporcionar una vía de conexión
y comunicación entre todos los componentes del sistema. También alberga el
firmware básico (BIOS/UEFI) necesario para inicializar el sistema y gestionar el
hardware.
c) Características: Las placas madre varían en términos de tamaño (factor de forma),
capacidad de expansión (ranuras PCIe, ranuras de RAM), puertos de conectividad
(USB, HDMI, Ethernet), soporte para audio y redes, y características específicas de
fabricantes.
d) Tipos: Hay varios tipos de placas madre, incluyendo ATX, Micro-ATX, Mini-ITX, y
más, que difieren en tamaño y capacidad de expansión.
e) Marcas: Marcas conocidas de placas madre incluyen ASUS, MSI, Gigabyte, ASRock
y EVGA.
f) Especificaciones Técnicas: Las especificaciones técnicas incluyen el socket del
procesador compatible, la cantidad y tipo de ranuras de RAM, ranuras PCIe para
tarjetas de expansión (GPU, tarjetas de sonido, etc.), puertos USB y otros
conectores de periféricos, soporte para conexiones de almacenamiento (SATA,
M.2), y características de overclocking y administración del sistema.
Especificaciones Técnica (ejemplo aleatorio)

 MSI MPG X570 Gaming Pro Carbon WiFi:


 Socket: AM4 (para procesadores AMD Ryzen)
 Chipset: AMD X570
 Formato: ATX
 Ranuras de memoria:
 Tipo de memoria: DDR4
 Cantidad máxima de memoria: 128 GB
 Frecuencias de memoria compatibles: Hasta 4600 MHz (OC)
 Ranuras de memoria: 4 x DIMM
 Ranuras PCIe:
 Ranuras PCIe x16: 2
 Ranuras PCIe x1: 3
 Compatibilidad con Multi-GPU: AMD CrossFireX
 Almacenamiento:
 Conectores SATA: 6
 M.2: 3 x zócalos M.2 (todos con soporte PCIe 4.0 y SATA)
 Conectividad de red:
 Ethernet: 1 x 2.5 Gigabit Realtek 8125B
 Wi-Fi: Wi-Fi 6 (802.11ax) integrado (Intel AX200)
 Bluetooth: Versión 5.0
 Audio:
 Códec de audio: Realtek ALC1220
 Canales de audio: 7.1
 Puertos USB:
 USB 3.2 Gen 2 (Tipo-A): 4 en el panel posterior, 1 en la placa
 USB 3.2 Gen 2 (Tipo-C): 1 en el panel posterior
 USB 3.2 Gen 1 (Tipo-A): 4 en el panel posterior, múltiples en la placa
 USB 2.0: Múltiples en la placa

 Otras características:
 Iluminación RGB Mystic Light
 Soporte para enfriamiento líquido
 Soporte para overclockin
 Disipador Frozr para M.2.
 BIOS

 Chipset
a) Definición: Es el controlador de tráfico entre CPU, Tarjeta Gráfica, RAM,
almacenamiento y periféricos. Los expertos se han referido a él como el
"pegamento" de la placa o tarjeta madre.
b) Función: Un chipset electrónico gestiona el flujo de datos entre los componentes
de una placa madre.
c) Características: Determina la eficiencia y rendimiento de un ordenador.
d) Tipos: Northbridge (Puente norte) y Southbridge (puente sur).
e) Marcas conocidas: Intel, AMD, ATI Technologies Intel, NVIDIA, Silicon Integrated
Systems y VIA Technologies.
C. Memoria RAM (Random Access Memory)

a) Definición: La RAM almacena datos y programas en uso, proporcionando acceso


rápido para el CPU.
b) Función: Almacenamiento temporal de datos en ejecución.
c) Características:
 Volátil: La memoria RAM es volátil, lo que significa que los datos almacenados
en ella se borran cuando se apaga o reinicia la computadora.
 Acceso aleatorio: La RAM permite el acceso a cualquier ubicación de memoria
con la misma velocidad, independientemente de su ubicación física en el
módulo de memoria.
 Alta velocidad: La RAM es mucho más rápida en términos de acceso a datos
que los dispositivos de almacenamiento a largo plazo como los discos duros o
las unidades SSD.
 Temporal: Almacena datos temporalmente mientras se están utilizando, pero
no es adecuada para el almacenamiento a largo plazo.

d) Tipos: DRAM (Dynamic RAM), SRAM (Static RAM), DDR SDRAM (Double Data Rate
Synchronous DRAM), LPDDR (Low Power DDR):
e) Marcas conocidas: Corsair, Kingston, Crucial, G. SKILL.
 Unidades de Almacenamiento
D. Unidades de Estado Sólido (SSD):

a) Definición: Las Unidades de Estado Sólido (SSD) son dispositivos de


almacenamiento de alta velocidad y sin partes móviles que utilizan memorias flash
para guardar datos de manera eficiente. A diferencia de los discos duros
convencionales, los SSD no tienen componentes mecánicos, lo que resulta en
mayor rapidez y menor consumo de energía.
b) Función: La función principal de los SSD es almacenar datos y permitir un
acceso rápido y eficiente a los mismos. Son ideales para el almacenamiento del
sistema operativo, aplicaciones y archivos frecuentemente utilizados, ya que su
velocidad de lectura y escritura es significativamente mayor que la de los discos
duros tradicionales.
c) Características: Los SSD se caracterizan por su alta velocidad de lectura y
escritura, menor tiempo de acceso a datos, menor consumo de energía,
resistencia a golpes y vibraciones, y funcionamiento silencioso debido a la falta de
partes móviles.
d) Tipos: Los tipos comunes de SSD incluyen:
 SSD SATA: Conectados a través de puertos SATA, son una mejora sobre los
discos duros tradicionales.
 SSD NVMe (Non-Volatile Memory Express): Utilizan la interfaz PCIe para una
velocidad aún mayor que los SSD SATA.
 SSD M.2: Variante de SSD NVMe que se conecta directamente a la placa
madre, eliminando la necesidad de cables.
Marcas: Marcas reconocidas de SSD incluyen Samsung, Crucial, Kingston, Western
Digital (WD), SanDisk, Intel y Corsair.
E. DISCO DURO (HDD)

a) Definición: Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento electromecánico


que utiliza discos magnéticos para guardar y recuperar datos en una computadora
u otro dispositivo electrónico.
b) Función: La función principal de un disco duro es almacenar datos de manera
permanente, permitiendo el acceso a la información almacenada en el mismo.
c) Características:
 Utiliza discos magnéticos para almacenar datos.
 Tiene partes móviles, como un brazo lector y un motor para girar los discos.
 Tiempos de acceso generalmente más lentos en comparación con SSDs.
 Mayor capacidad de almacenamiento en comparación con SSDs, en general.
d) Tipos:
 HDD de 3.5 pulgadas: Utilizados en computadoras de escritorio.
 HDD de 2.5 pulgadas: Comunes en laptops y dispositivos portátiles.
 HDD de 2.5 pulgadas (delgados): Utilizados en dispositivos ultradelgados.
 HDD de 1.8 pulgadas: Utilizados en dispositivos ultraportátiles.
e) Marcas conocidas:

Seagate, Western Digital (WD), Toshiba, HGST.

f) Especificaciones Técnicas:
 Capacidad de almacenamiento (por ejemplo, 1TB, 2TB, etc.).
 Velocidad de rotación (expresada
en RPM, revoluciones por minuto).
 Interfaz de conexión (SATA, SAS).
 Tamaño físico (2.5 pulgadas, 3.5
pulgadas, etc.).
 Caché (pequeña memoria rápida
para acceso frecuente).
 Tecnologías de ahorro de energía.
 Tarjetas de Expansión
F. Tarjeta Gráfica (GPU):

a) Definición: Una tarjeta gráfica, también conocida como GPU (Unidad de


Procesamiento Gráfico), es un componente de hardware que procesa y genera
imágenes, gráficos y animaciones en una computadora. Está diseñada
específicamente para manejar tareas relacionadas con la representación visual.
b) Función: La función principal de una tarjeta gráfica es procesar datos visuales y
generar imágenes en la pantalla. Se encarga de tareas como renderizar gráficos en
videojuegos, decodificar videos, manejar aplicaciones de diseño y edición, y
proporcionar una salida visual para el usuario.
c) Características: Las tarjetas gráficas se caracterizan por su cantidad de memoria
de video (VRAM), velocidad de reloj, número de núcleos CUDA (en GPUs NVIDIA),
y su capacidad de procesamiento paralelo, que es especialmente útil en tareas
como renderización 3D.
d) Tipos: Los tipos comunes de tarjetas gráficas incluyen:
 Discretas: Tarjetas gráficas independientes que se conectan a la placa madre y
ofrecen un rendimiento superior.
 Integradas: Gráficos incorporados en la placa madre, adecuados para tareas
básicas y uso cotidiano.
 Profesionales: Diseñadas para tareas de diseño, modelado 3D y renderización
de alta calidad.
 Gaming: Optimizadas para videojuegos y rendimiento gráfico en tiempo real.
 Minería: Especializadas en la minería de criptomonedas.
e) Marcas: Marcas reconocidas de tarjetas gráficas incluyen NVIDIA (GeForce,
Quadro), AMD (Radeon,
Radeon Pro), ASUS, MSI,
Gigabyte, EVGA y Zotac.
G. Tarjeta de red

a) Definición: Es un componente de hardware que conecta un ordenador a una red


informática y que posibilita compartir recursos (como archivos, discos
duros enteros, impresoras, e internet) entre dos o más computadoras.
b) Función: Se encarga de la preparación, la transferencia y el control de los datos
que se reciben y envían desde el ordenador a Internet o a otros equipos que
comparten la misma red.
c) Características:

 Tienen uno o varios puertos para la conexión de los cables hacia los
concentradores o hacia otras computadoras.

 Cuentan con un conector especial en su parte inferior que permite insertarlas


en las ranuras de expansión de la tarjeta principal.

 Pueden convivir con las tarjetas de red integradas en la tarjeta principal, se


puede tener acceso a redes de manera independiente.

d) Tipos:
 Ethernet.

 De red inalámbrica
(wifi).
 Token Ring.
 ARCNET.
 USB.
 PCMCIA.

e) Marcas: TP-Link, Asus, Netgear, D-Link, Intel, Cisco.


H. Tarjeta de sonido

a) Descripción: Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida


de audio controlada por un programa informático llamado controlador.
b) Función: Permite la entrada y salida de audio de forma regulada y controlada por
un programa informático denominado driver.
c) Características:
 Su forma es rectangular.
 Cuenta con varios contactos en su parte inferior y varios puertos en los lados
de donde se conectan los dispositivos de audio.
 Se instala dentro de la placa base.
 Pueden conectar micrófonos, auriculares y diferentes tipos de dispositivos de
audio.

d) Tipos:

 Tarjeta de sonido interna o PCI. Es una tarjeta de sonido muy común, que ya
viene integrada en tu ordenador.
 Tarjeta de sonido USB. Es una tarjeta de sonido externa que se conecta a un
puerto USB.
 Tarjeta de sonido Thunderbolt.

e) Marcas:

 Sound Blaster
 Creative Sound Blaster
 Asus Xonar
 Componentes de Refrigeración
I. Fuente de Poder (PSU - Power Supply Unit):

a) Definición: La fuente de poder es un componente que suministra energía eléctrica


a todos los componentes de una computadora. Transforma la corriente eléctrica
de la toma de corriente en voltajes y corrientes adecuados para el funcionamiento
de los dispositivos internos.
b) Función: La función principal de la fuente de poder es proporcionar energía
eléctrica estable y adecuada para el funcionamiento de todos los componentes del
hardware de la computadora. Suministra energía a la CPU, tarjeta gráfica, discos
duros, memoria y otros dispositivos.
c) Características: Las fuentes de poder se caracterizan por su capacidad en vatios
(W), eficiencia (medida en porcentaje), certificaciones de eficiencia (80 PLUS
Bronze, Silver, Gold, Platinum), y el tipo de conectores disponibles para los
componentes.
d) Tipos: Los tipos comunes de fuentes de poder incluyen:
 ATX Estándar: Fuentes de poder tradicionales utilizadas en la mayoría de las
computadoras de escritorio.
 Modulares: Permiten conectar solo los cables necesarios, reduciendo el
desorden en el interior del gabinete.
 SFX: Diseñadas para gabinetes compactos y pequeños.
 ATX 12V 2.0: Diseñadas para sistemas de alta potencia y consumo.
e) Marcas: Marcas reconocidas de fuentes de poder incluyen EVGA, Corsair,
Seasonic, Thermaltake, Cooler Master y Antec.
J. Disipador y Ventilador:

a) Definición: El disipador y el ventilador son componentes que trabajan en conjunto


para enfriar la CPU y otros componentes que generan calor en una computadora.
El disipador disipa el calor y el ventilador lo extrae del disipador, manteniendo las
temperaturas bajo control.
b) Función: La función principal del disipador y el ventilador es mantener las
temperaturas de los componentes dentro de niveles seguros y operativos. Evitan
el sobrecalentamiento, que puede dañar los componentes y afectar el
rendimiento.
c) Características: Los disipadores pueden variar en tamaño, materiales de
construcción (aluminio, cobre), diseño de aletas y heat pipes (conductos de calor).
Los ventiladores se caracterizan por su velocidad de rotación (RPM), flujo de aire
(CFM), nivel de ruido (dB), y si ofrecen iluminación LED.
d) Tipos: Los tipos comunes de disipadores y ventiladores incluyen:
 Disipador de Aletas: Utiliza aletas de aluminio o cobre para aumentar la
superficie de disipación.
 Disipador de Torre: Diseño vertical con aletas y heat pipes.
 Disipador de Cámara de Vapor: Utiliza una cámara de vapor para distribuir y
disipar el calor.
 Refrigeración Líquida: Utiliza líquido refrigerante y un radiador para disipar el
calor.
 Ventiladores RGB: Con iluminación personalizable.
e) Marcas: Marcas reconocidas de disipadores y ventiladores incluyen Noctua,
Cooler Master, ¡be quiet!, Corsair, NZXT y Arctic.
K. Refrigeración Líquida:

a) Definición: La refrigeración líquida es un método de enfriamiento que utiliza


líquido refrigerante para disipar el calor de los componentes internos de una
computadora. Utiliza un circuito cerrado de tubos y componentes para transferir
el calor de manera eficiente.
b) Función: La función principal de la refrigeración líquida es mantener las
temperaturas de los componentes de la computadora en niveles seguros y reducir
el riesgo de sobrecalentamiento. Permite un enfriamiento más eficiente que los
disipadores y ventiladores tradicionales, especialmente para sistemas de alto
rendimiento.
c) Características: La refrigeración líquida se caracteriza por su capacidad para
disipar calor de manera eficiente, su diseño compacto y su capacidad para reducir
el ruido en comparación con sistemas de enfriamiento por aire.
d) Tipos: Los tipos comunes de refrigeración líquida incluyen:
 Refrigeración Líquida All-in-One (AIO): Unidades preensambladas y selladas
que son fáciles de instalar.
 Sistemas Personalizados: Diseñados por el usuario con componentes
individuales como bloques, radiadores y bombas.
 Refrigeración Líquida para GPU: Diseñada específicamente para enfriar
tarjetas gráficas de alto rendimiento.
e) Marcas: Marcas reconocidas de refrigeración líquida incluyen Corsair, NZXT,
Cooler Master, ASUS (ROG Ryujin/Ryuo), Thermaltake y EVGA.
L. Gabinete

a) Definición: Un gabinete de computadora, también conocido como carcasa, chasis


o torre, es una estructura que aloja y protege los componentes internos de una
computadora de escritorio. Proporciona un entorno seguro para los componentes
electrónicos y también permite la ventilación y el enfriamiento adecuados.
b) Función: El gabinete de la computadora se utiliza para albergar y proteger
componentes esenciales, como la placa base, la fuente de alimentación, la tarjeta
gráfica, el disco duro y otros dispositivos de almacenamiento. También ayuda a
mantener organizados los cables y facilita el acceso a puertos y botones externos.
c) Tipos: Hay varios tipos de gabinetes de computadora, incluyendo:
 Torre de tamaño completo (Full Tower): Espaciosa y adecuada para sistemas
de alto rendimiento con múltiples componentes.
 Torre mediana (Mid Tower): Ofrece un equilibrio entre espacio y tamaño,
adecuado para la mayoría de las configuraciones.
 Torre micro (Micro Tower): Compacta y con espacio limitado, ideal para
configuraciones más básicas.
 Torre Mini-ITX: Diseñada específicamente para placas base Mini-ITX, es la más
pequeña y está pensada para sistemas muy compactos.
d) Marcas conocidas: Algunas marcas populares en el mercado de gabinetes de
computadora son:
 Corsair
 Cooler Master
 NZXT
 Fractal Design
 Thermaltake
 Phanteks
 Lian Li
 Componentes adicionales
M. Memoria ROM

a) Definición: Es un tipo de almacenamiento empleado en computadores y otros


dispositivos electrónicos, que se caracteriza por ser únicamente de acceso para
lectura y nunca para escritura.
b) Función: Se utiliza para almacenar datos que no cambian o que lo hacen poco en
el tiempo.
c) Características:
 Memoria no volátil
 No depende de la corriente eléctrica para guardar los datos.
 Los datos se escriben en celdas individuales usando el código binario.

d) Tipos:

 Memoria ROM.
 Memoria PROM.
 Memoria EPROM.
 Memoria Flash EPROM.
 Memoria NAND Flash.

e) Marcas:

 Kingston daewoo.
 pctronic compac.
 microsoft radeon.
 sony.
 olidata.

N. Memoria Cache.
a) Definición: La memoria caché es una forma de almacenamiento de acceso rápido
y alta velocidad utilizada en computadoras y dispositivos electrónicos para guardar
temporalmente datos que se usan con frecuencia.
b) Función: Su objetivo principal es proporcionar un lugar cercano y rápido para la
CPU (Unidad Central de Procesamiento) para mejorar el rendimiento al reducir los
tiempos de acceso a datos comunes.
c) Características:
 Rápida: La memoria caché es extremadamente rápida en comparación con la
memoria principal (RAM) y los dispositivos de almacenamiento de largo plazo.
 Pequeña capacidad: La caché suele tener una capacidad mucho menor que la
RAM principal, ya que está diseñada para almacenar solo datos críticos y
frecuentemente utilizados.
 Jerarquía: Los sistemas de computación modernos a menudo tienen múltiples
niveles de caché (L1, L2, L3, etc.) con diferentes tamaños y velocidades para
optimizar el rendimiento.
 Transparente para el usuario: La gestión de la memoria caché se realiza
principalmente a nivel de hardware y es transparente para los programas y
usuarios. La CPU y el sistema operativo manejan la caché automáticamente.
d) Tipos:
 Caché de instrucciones (L1i, L2i):
Almacena instrucciones del programa
que la CPU necesita ejecutar.
 Caché de datos (L1d, L2d): Almacena
datos que la CPU necesita durante la
ejecución del programa.
 Caché unificada (L3): Algunos sistemas tienen una caché compartida que
almacena tanto instrucciones como datos.
e) Marcas conocidas: Intel, AMD, ARM y IBM Power

O. BIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida)


a) Definición: Es un conjunto de firmware que proporciona la interfaz entre el
hardware de una computadora y el software del sistema operativo. Se encuentra
en una memoria de solo lectura (ROM) en la placa base y realiza diversas
funciones esenciales durante el proceso de arranque y funcionamiento de la
computadora.
b) Función
 Arranque del sistema: La BIOS inicia el proceso de arranque, realizando una
serie de pruebas en el hardware y buscando el dispositivo de arranque
correcto.
 Configuración del hardware: Proporciona una interfaz para configurar y
ajustar parámetros del hardware, como la fecha y hora, la secuencia de
arranque, las opciones de energía, etc.
 Comunicación entre hardware y software: Actúa como intermediario entre el
hardware y el software del sistema operativo, proporcionando una capa de
traducción y comunicación.
 Control de dispositivos periféricos: Facilita la comunicación con dispositivos
periféricos como teclado, mouse, pantalla, etc., permitiendo que el sistema
operativo interactúe con ellos.
c) Tipos de BIOS:
 BIOS Tradicional: Utilizado en sistemas más antiguos, se encuentra
almacenado en una memoria ROM en la placa base. Puede ser reemplazado
mediante una actualización física de la ROM.
 UEFI (Interfaz Extensible de Firmware Unificado): Es una tecnología más
moderna que reemplaza gradualmente a la BIOS tradicional. Está almacenada en la
memoria flash de la placa base y ofrece una interfaz más avanzada y
capacidades de seguridad mejoradas.
d) Marcas conocidas de BIOS:
 Phoenix Technologies
 Insyde Software
 Gigabyte
 ASUS
 MSI
P. PILA -CMOS (semiconductor complementario de óxido metálico )

a) Definición: La pila de la placa madre, también conocida como batería CMOS, es un


componente pequeño pero esencial en una computadora. Esta pila proporciona
energía constante a una memoria especial llamada CMOS (Complementary Metal-
Oxide-Semiconductor) que almacena la configuración básica del sistema, la fecha y
la hora incluso cuando la computadora está apagada y desconectada de la
corriente eléctrica.
b) Función: La función principal de la pila de la placa madre es mantener viva la
memoria CMOS, que almacena la información de configuración esencial para el
sistema. Esto incluye datos como la fecha y la hora del sistema, así como ajustes
de hardware y preferencias del usuario. Sin la pila, esta información se perdería
cada vez que la computadora se apagara.
c) Características:
 Alimentación constante: La pila CMOS proporciona una fuente de energía constante
a la memoria CMOS, lo que garantiza que la información de configuración se
mantenga incluso cuando la computadora está apagada o sin energía eléctrica.
 Batería de celda de botón: La mayoría de las pilas CMOS son baterías de celda de
botón, que son pequeñas y se pueden reemplazar fácilmente cuando se agotan.
 Vida útil limitada: Las pilas CMOS tienen una vida útil limitada y eventualmente se
agotarán, lo que puede provocar la pérdida de la configuración del sistema y la
fecha/hora incorrecta si no se reemplazan a tiempo.
 Fácil reemplazo: Dado que las pilas CMOS son componentes estándar, se pueden
reemplazar de manera relativamente sencilla sin necesidad de conocimientos
técnicos avanzados
d) Tipos:
 Pilas de litio
 Pilas alcalinas
 Pilas recargables
 Pilas soldadas
 Pilas de polímero de litio
e) Marcas conocidas:
 Duracell
 Energize:
 Panasonic
 Maxell

Q. Socket

a) Definición: Un socket de CPU, también conocido como zócalo de CPU o


simplemente socket, es un componente de hardware en una placa madre que
proporciona la interfaz física y eléctrica para conectar una unidad central de
procesamiento (CPU) a la placa madre. El socket permite la instalación y el retiro
de la CPU de manera segura y eficiente.
b) Función: La función principal de un socket de CPU es establecer la conexión
eléctrica y mecánica entre la CPU y la placa madre. Permite que la CPU se conecte
directamente a los pines y trazas eléctricas de la placa madre para la transmisión
de datos y la administración de la energía. Además, el socket garantiza que la CPU
esté correctamente alineada y asegurada, evitando daños y malos contactos.
c) Características:
 Número de pines: Los sockets de procesador varían en el número de pines que
tienen, lo que corresponde a la cantidad de contactos eléctricos utilizados para la
comunicación entre el procesador y la placa base.
 Compatibilidad de generación: Los sockets de procesador pueden variar de una
generación a otra y suelen ser específicos para ciertas familias de procesadores. Esto
significa que no todos los procesadores encajarán en todos los sockets.
 Mecanismo de retención: Los sockets de procesador suelen contar con un
mecanismo de retención, como una palanca o una sujeción, que asegura el
procesador en su lugar una vez se coloca en el socket.
 Disipación de calor: Algunos sockets cuentan con características de disipación de
calor, como agujeros de montaje para sistemas de enfriamiento por aire o líquido.
d) Tipos:
 Socket LGA (Land Grid Array): En este diseño, los pines están en el socket y
se conectan con las almohadillas en la parte inferior de la CPU. Ejemplos
incluyen los sockets LGA 1151 y LGA 1200 de Intel.
 Socket PGA (Pin Grid Array): En este tipo, los pines están en la CPU y
encajan en agujeros en el socket. Los sockets AM4 y TR4 de AMD son
ejemplos de sockets PGA.

e) Marcas conocidas:
 Intel Y AMD

4.1.2. Periféricos:
a) Definición: Los periféricos son dispositivos externos que se conectan a una
computadora para ampliar su funcionalidad y permitir la interacción con los
usuarios, como teclados, ratones, impresoras y más.
b) Clasificación:

 Periféricos de Entrada:
Estos dispositivos permiten al usuario introducir información en la computadora.
Ejemplos incluyen teclados, ratones, escáneres, cámaras web y micrófonos.
Los periféricos de entrada se utilizan para ingresar información a la computadora.
Permiten al usuario interactuar con la máquina y proporcionar datos o comandos
que la computadora puede procesar. Estos dispositivos son esenciales para
realizar tareas y comunicarse con la computadora de manera efectiva.
 Ejemplos
 Teclado:
 Definición: Un teclado es un dispositivo de entrada que consta de un conjunto
de teclas que representan letras, números, símbolos y funciones especiales.
 Para que se utilizan: Se utiliza para introducir texto y comandos en una
computadora u otros dispositivos electrónicos. Es esencial para escribir
documentos, navegar por internet, jugar y realizar muchas otras tareas.
 Tipos: Teclados estándar, teclados mecánicos, teclados ergonómicos.
 Marcas: Logitech, Microsoft, Corsair, Razer.
 Mouse
 Definición: Un mouse es un dispositivo de entrada que consta de botones y
un sensor de movimiento. Se desplaza sobre una superficie plana para
controlar el cursor en la pantalla
 Para que sirve: Se utiliza para interactuar con la interfaz gráfica de una
computadora. Permite hacer clic en elementos, arrastrar y soltar objetos,
seleccionar texto y realizar acciones en programas y aplicaciones.
 Tipos: Mouse ópticos, mouse láser, mouses ergonómicos, mouse gaming.
 Marcas: Logitech, Razer,
SteelSeries, Corsair.

 Cámara Web:
 Definición: Una cámara web es una cámara pequeña integrada en una
computadora u otro dispositivo que captura video y, en algunos casos, audio.
 Para que sirve: Se utiliza principalmente para videoconferencias, videollamadas,
transmisiones en vivo, grabación de videos personales y conferencias en línea.
También puede ser útil para la toma de fotografías y la grabación de videos cortos.
 Tipos: Cámaras web HD, cámaras web resolución 4K, cámaras web con enfoque
automático.
 Marcas: Logitech,
Microsoft, Razer, AS
 Micrófono:
 Definición: Un micrófono es un dispositivo de entrada que convierte las ondas de
sonido en señales eléctricas, permitiendo la grabación y transmisión de audio.
 Para que sirve: Se utiliza para capturar audio, como la voz humana o el sonido
ambiental. Los micrófonos son esenciales para realizar llamadas con manos libres,
grabar podcasts, participar en conferencias virtuales, realizar grabaciones de audio
y más.
 Tipos: Micrófonos de condensador, micrófonos de solapa, micrófonos USB.
 Marcas: Blue Microphones, Rode, Audio-Technica, Shure.
 Periféricos de Salida:
Estos dispositivos muestran o transmiten información desde la computadora al
usuario o a otros dispositivos. Ejemplos incluyen monitores, impresoras, altavoces
y proyectores.
a) Para qué se utilizan: Los periféricos de salida muestran o transmiten información
desde la computadora al usuario o a otros dispositivos. Proporcionan una forma
tangible de visualizar, escuchar o compartir los resultados de las operaciones
realizadas en la computadora.
 Ejemplos
 Monitores:
 Definición: Un monitor es un dispositivo de salida que muestra información visual
generada por una computadora u otro dispositivo electrónico. Puede ser un
monitor de pantalla plana, CRT (tubo de rayos catódicos) o de otros tipos.
 Para que se utiliza: Los monitores se utilizan para visualizar la salida de una
computadora. Son esenciales para tareas como navegación web, edición de
documentos, diseño gráfico, juegos y cualquier otra actividad que requiera
interacción visual con la computadora.
 Tipos: Monitores LED, monitores LCD, monitores IPS, monitores curvos, monitores
4K.
 Marcas: Dell, Samsung, LG, ASUS, BenQ.
 Impresoras:
 Definición: Una impresora es un dispositivo de salida que crea copias físicas de
documentos o imágenes digitales en papel u otros medios. Puede ser una
impresora láser, de inyección de tinta, matricial, entre otros tipos.
 Para que se utiliza: Las impresoras se utilizan para producir copias físicas de
documentos digitales. Pueden ser utilizadas en entornos domésticos, educativos y
empresariales para imprimir desde textos simples hasta imágenes de alta calidad.
 Tipos: Impresoras láser, impresoras de inyección de tinta, impresoras
multifunción.
 Marcas: HP, Canon, Epson, Brother, Lexmar

 Altavoces:
 Definición: Los altavoces son dispositivos de salida que convierten señales
eléctricas en sonidos audibles. Vienen en diversas formas, tamaños y
configuraciones, como altavoces integrados en computadoras, sistemas de
sonido envolvente, altavoces Bluetooth, etc.
 Para que se utiliza: Los altavoces se
utilizan para reproducir audio en forma
de música, efectos sonoros, diálogos
de películas, llamadas telefónicas y
más. Son esenciales para disfrutar de
contenido multimedia y para la
comunicación auditiva
 Tipos: Altavoces 2.0, altavoces 2.1,
altavoces Bluetooth, altavoces para PC.
 Marcas: Bose, JBL, Sony, Logitech, Harman Kardon.
 Proyectores:
 Definición: Un proyector es un dispositivo que muestra imágenes o videos en una
pantalla grande o una superficie de proyección. Puede ser un proyector de video
digital (DLP), LCD o de otros tipos.
 Para que se utiliza: Los proyectores se utilizan para mostrar presentaciones,
películas, videos, imágenes y otros contenidos en una escala mayor. Son comunes
en entornos educativos, empresariales y de entretenimiento en el hogar.
 Tipos: Proyectores HD, proyectores 4K, proyectores portátiles, proyectores para
cine en casa.
 Marcas: Epson, BenQ, Optoma, ViewSonic, Acer.
 Auriculares:
 Definición:
Los auriculares
son dispositivos
de salida
diseñados
para ser usados
en los oídos y proporcionar sonido directamente al oyente. Pueden ser auriculares
con cable, inalámbricos (Bluetooth) o con cancelación de ruido.
 Para que se utiliza: Los auriculares se utilizan para escuchar audio de manera
privada, como música, podcasts, llamadas telefónicas y contenido multimedia en
general. Los auriculares con cancelación de ruido son útiles para bloquear sonidos
externos no deseados.
 Tipos: Auriculares inalámbricos, auriculares con cancelación de ruido, auriculares
gaming.
 Marcas: Sennheiser, Sony, Bose,
SteelSeries
 Periféricos de entrada y Salida
 Pantalla Tactil
a) Definición: Una pantalla táctil es un tipo de dispositivo de entrada/salida que
permite a los usuarios interactuar con una computadora u otro sistema
electrónico mediante el contacto directo con la superficie de la pantalla. En lugar
de utilizar dispositivos de entrada tradicionales como ratones o teclados, los
usuarios pueden tocar, deslizar, pellizcar y realizar otros gestos en la pantalla para
controlar y comunicarse con el dispositivo.
b) Para que se utilizan: Las pantallas táctiles se utilizan en una variedad de
aplicaciones, desde dispositivos móviles como smartphones y tabletas hasta
cajeros automáticos, quioscos interactivos y mucho más. Permiten una interacción
intuitiva y directa, eliminando la necesidad de dispositivos de entrada adicionales
y simplificando la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología.
c) Tipos:
 Resistivas: Están formadas por varias capas, y el contacto en el punto de
intersección de las capas registra la entrada. Son económicas pero pueden ser
menos precisas que otras tecnologías.
 Capacitivas: Utilizan la capacidad del cuerpo humano para retener carga
eléctrica. Son muy sensibles y se encuentran comúnmente en smartphones y
tablets.
 Ópticas: Emplean sensores que detectan cambios en la luz infrarroja causados
por el contacto. Son resistentes y se encuentran en cajeros automáticos y
kioscos.
 De onda acústica superficial:
Utilizan ondas ultrasónicas en la
superficie de la pantalla para
detectar toques. Son
duraderas y se usan en
quioscos y sistemas
industriales.
d) Marcas conocidas:
 Apple, Samsung, LG, Microsoft y HP
 Periféricos de almacenamiento
 USB (Universal Serial Bus):
a) Concepto: Un USB de almacenamiento es un dispositivo portátil de
almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar y transportar datos. Es
pequeño, ligero y se conecta a través de un puerto USB en computadoras y otros
dispositivos.
b) Para qué se utiliza: Se utiliza para almacenar, transportar y transferir datos, como
documentos, fotos, videos y archivos, de manera rápida y conveniente entre
dispositivos. También es útil para realizar copias de seguridad de datos
importantes.
c) Tipos: Los tipos incluyen USB estándar (para uso general), USB cifrado (con
protección de datos), USB de alta velocidad (rápido para transferencias grandes),
USB OTG (para dispositivos móviles) y USB de tipo C (conector reversible).
d) Marcas conocidas:
 SanDisk: Conocida por su confiabilidad y variedad de modelos.
 Kingston: Ofrece dispositivos de almacenamiento de alta calidad y rendimiento.
 Samsung: Fabrica unidades flash USB de alto rendimiento.
 Transcend: Ofrece una amplia gama de unidades USB con diferentes
capacidades.
 Corsair: Conocida por dispositivos de almacenamiento de alto rendimiento.
 Disco óptico
 Definición: Un disco generalmente se refiere a un medio de almacenamiento
en forma de plato circular. Puede referirse tanto a discos magnéticos (como
los discos duros) como a discos ópticos (como los CD, DVD y Blu-ray).
 Para que se utiliza: Los discos se utilizan para almacenar y acceder a datos.
Los discos duros son utilizados para el almacenamiento a largo plazo en
computadoras y otros dispositivos, mientras que los discos ópticos se utilizan
para almacenar música, videos, software y otros tipos de datos que se pueden
grabar una sola vez.
 Tipos: Hay varios tipos de discos, incluyendo:
o CD (Compact Disc): Utilizado para almacenar música y datos en formato
digital.
o DVD (Digital Versatile Disc): Similar al CD pero con mayor capacidad,
utilizado para almacenar películas y otros datos.
o Blu-ray: Tiene una mayor capacidad que el DVD y se utiliza
principalmente para almacenar películas en alta definición y datos de
gran tamaño.
 Marcas conocidas: algunas marcas conocidas incluyen Seagate, Western
Digital, Samsung, Crucial, Kingston, entre otras. En el caso de discos ópticos,
marcas com o Sony, Philips y Verbatim son conocidas.
 Disco duro portátil
 Definición: Un disco duro portátil es un dispositivo de almacenamiento externo
que utiliza tecnología de disco duro para almacenar datos. Está diseñado para
ser transportado fácilmente y conectado a computadoras u otros dispositivos a
través de puertos como USB, Thunderbolt u otros.
 Para que se utiliza: Los discos duros portátiles se utilizan para almacenar y
transportar datos de manera conveniente. Son ideales para hacer copias de
seguridad de archivos importantes, transferir datos entre dispositivos,
almacenar contenido multimedia y ampliar la capacidad de almacenamiento de
computadoras y dispositivos móviles.
 Tipos: Hay dos tipos principales de discos duros portátiles:
o HDD (Disco Duro de Estado Sólido): Utiliza discos magnéticos giratorios para
almacenar datos. Ofrece una gran capacidad de almacenamiento a un costo
relativamente menor, pero puede ser más lento en comparación con SSD.
o SSD (Unidad de Estado Sólido): Emplea memorias flash para almacenar
datos, lo que resulta en un acceso y transferencia de datos mucho más
rápido en comparación con los HDD. También es más duradero debido a la
falta de partes móviles.
 Marcas conocidas: Algunas marcas reconocidas en el mercado de discos duros
portátiles son:
o Western Digital (WD)
o Seagate
o Samsung
o LaCie (propiedad de Seagate)
o Toshiba
o Crucial (marca de Micron)
o Kingston
4.2 SOFTWARE:
a) Definición:
El software es un conjunto de programas, aplicaciones y datos que permiten a una
computadora llevar a cabo diversas tareas, procesar información y realizar
funciones específicas. Es la parte no tangible de un sistema informático y abarca
todas las instrucciones y códigos que dirigen el funcionamiento de hardware y
permiten la interacción con los usuarios.

b) Clasificación:
 Software de Sistema:
 Sistema Operativo: Controla y administra los recursos de hardware y
proporciona una interfaz para que los usuarios y las aplicaciones interactúen
con la computadora. Ejemplos: Windows, macOS, Linux, Android, iOS.

 Controladores de Dispositivos: Permiten que el sistema operativo se


comunique con los componentes de hardware, como impresoras, tarjetas

gráficas y periféricos.
 Software de Aplicación:
 Software de Productividad: Aplicaciones para crear y gestionar documentos,
hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos. Ejemplos: Microsoft Office,
Google Workspace.

 Software de Diseño Gráfico: Herramientas para crear gráficos, ilustraciones y


diseños. Ejemplos: Adobe Photoshop, Illustrator.

 Software de Navegación Web: Navegadores que permiten acceder a sitios web


y servicios en línea. Ejemplos: Google Chrome, Mozilla Firefox.
 Software de Gestión de Proyectos: Ayudan a planificar, asignar tareas,
gestionar recursos y hacer un seguimiento del progreso en proyectos. Ejemplos
son Trello, Asana y Microsoft Project.

 Software de Comunicación: Aplicaciones para la comunicación en línea, como


correos electrónicos, mensajería instantánea y videoconferencias. Ejemplos:
Outlook, Skype, WhatsApp.

 Software de Entretenimiento: Aplicaciones para juegos, multimedia y


reproducción de contenido. Ejemplos: Steam, Spotify, VLC Media Player.
 Software de Seguridad: Herramientas para proteger la computadora contra
amenazas, como antivirus y firewalls. Ejemplos: McAfee, Norton, Windows
Defender.

 Hojas de Cálculo: Estas aplicaciones se utilizan para crear y manipular hojas de


cálculo, realizar cálculos y análisis de datos. Ejemplos son Microsoft Excel, Google
Sheets y LibreOffice Calc.
 Software de programación
 Editores de Texto: Programas para escribir y editar código en lenguajes de
programación. Ejemplos: Sublime Text, Atom.

 Entornos de Desarrollo Integrados (IDEs): Estas son suites completas que


incluyen editores de texto avanzados, compiladores o intérpretes, depuradores
y otras herramientas útiles para el desarrollo. Ejemplos : Eclipse, IntelliJ IDEA,
PyCharm y Microsoft Visual Studio.
 Compiladores e Intérpretes: Estos programas traducen el código fuente escrito
por los programadores a código ejecutable por la computadora. Los
compiladores traducen todo el código antes de la ejecución, mientras que los
intérpretes traducen y ejecutan línea por línea. Ejemplos incluyen GCC
(compilador C/C++), Python (intérprete), y Java (compilador e intérprete).

 Gestión de Versiones: Estos sistemas rastrean y gestionan las diferentes


versiones del código fuente a medida que evoluciona con el tiempo. Git es uno
de los sistemas de gestión de versiones más populares, junto con herramientas
de alojamiento como GitHub y GitLab.
 Herramientas de Construcción (Build Tools): Automatizan la compilación,
prueba y empaquetado del código fuente en un producto final, como un
ejecutable o una biblioteca. Ejemplos incluyen Make, Ant, Maven y Gradl e.

 Herramientas de Análisis de Código: Escanean el código en busca de posibles


problemas, vulnerabilidades y prácticas de codificación incorrectas. Ejemplos
incluyen SonarQube y ESLint.
5. ¿Problemas físicos y lógicos más comunes que se presentan en un Ordenador?
a. Problemas Fiscos
Problema: Sobrecalentamiento

Causas:

 Ventiladores obstruidos por polvo.


 Mala circulación de aire en la carcasa.
 Pasta térmica seca en el procesador.
 Hardware defectuoso, como un
ventilador que no funciona.
 Uso excesivo y prolongado de la
computadora.

Soluciones:

 Limpiar regularmente el polvo de los componentes.


 Asegurar que los cables y componentes no obstruyan el flujo de aire.
 Aplicar nueva pasta térmica en el procesador.
 Reemplazar cualquier hardware defectuoso.
 Evitar sesiones prolongadas de uso intenso sin pausas.

Problema: Pantalla en Negro o No se Inicia

Causas:

 Problemas con la fuente de


alimentación.
 Conexiones sueltas de cables
internos.
 Falla en la tarjeta gráfica.
 Memoria RAM mal insertada.
 Problemas con la placa base.
Soluciones:

 Verificar el cableado y la conexión de la fuente de alimentación.


 Asegurarse de que todos los cables internos estén bien conectados.
 Probar con una tarjeta gráfica diferente o reasentarla.
 Reajustar o reemplazar la memoria RAM si es necesario.
 Realizar diagnósticos en la placa base o llevarla a un profesional.

Problema: Ruidos Extraños

Causas:

 Ventiladores desgastados o
sucios.
 Unidad de disco duro
defectuosa.
 Componentes mal asegurados.
 Vibración de cables sueltos.
 Piezas mecánicas dañadas.

Soluciones:

 Reemplazar los ventiladores desgastados.


 Verificar si el ruido proviene del disco duro y considerar su reemplazo.
 Asegurar que todos los componentes estén correctamente instalados.
 Asegurarse de que los cables estén bien sujetos y aislados del movimiento.
 Identificar y reemplazar cualquier pieza mecánica defectuosa.
Problema: Pantalla Distorsionada o Artefactos Visuales

Causas:

 Conexiones sueltas de cables de


video.
 Tarjeta gráfica dañada.
 Fallo en el monitor.
 Problemas con los controladores de
la tarjeta gráf ica.
 Interferencias electromagnéticas.

Soluciones:

 Asegurarse de que los cables de video estén bien conectados.


 Probar con otra tarjeta gráfica o reemplazarla.
 Probar el monitor en otro dispositivo para verificar si el problema persiste.
 Actualizar o reinstalar los controladores de la tarjeta gráfica.
 Colocar el equipo lejos de fuentes de interferencia electromagnética.

Problema: Fallo en el Arranque o Reinicios Inesperados

Causas:

 Disco duro dañado o corrompido.


 Problemas en el sistema operativo.
 Sobrecalentamiento.
 Fuente de alimentación inestable.
 Problemas en la memoria RAM.

Soluciones:

 Realizar pruebas en el disco duro y reemplazar si es necesario.


 Realizar reparaciones o reinstalación del sistema operativo.
 Mejorar la ventilación y mantener una temperatura adecuada.
 Probar con una fuente de alimentación diferente.
 Ejecutar pruebas en la memoria RAM y reemplazar si está defectuosa
b. Problemas Lógicos
Problema: Pantalla Azul de la Muerte (BSOD) en Windows

Causas:

 Conflictos de controladores.
 Problemas de memoria RAM.
 Software incompatible o
defectuoso.
 Archivos de sistema
corruptos.
 Problemas de hardware, como fallos en la placa madre.

Soluciones:

 Actualizar o reinstalar los controladores del sistema.


 Realizar pruebas de memoria RAM y reemplazar si es necesario.
 Desinstalar o actualizar el software problemático.
 Realizar reparaciones del sistema operativo o reinstalación.
 Realizar diagnósticos en la placa madre o llevarla a un profesional.

Problema: Lento Rendimiento del Sistema

Causas:

 Fragmentación del disco duro.


 Demasiados programas en
segundo plano.
 Malware o virus.
 Poca memoria RAM.
 Falta de actualizaciones del
sistema operativo.

Soluciones:

 Desfragmentar el disco duro.


 Cerrar programas innecesarios en segundo plano.
 Realizar escaneos de malware y eliminarlo.
 Aumentar la cantidad de memoria RAM.
 Mantener el sistema operativo y software actualizados.

Problema: Archivos o Datos Corruptos

Causas:

 Apagado inadecuado del


sistema.
 Fallas en el hardware de
almacenamiento.
 Problemas con software
malicioso.
 Errores durante la
transferencia de archivos.
 Problemas en el sistema de archivos.

Soluciones:

 Realizar apagados adecuados y evitar cortes de energía.


 Verificar y reparar fallos en el hardware de almacenamiento.
 Escanear y eliminar malware.
 Verificar la integridad de los archivos antes y después de transferencias.
 Realizar reparaciones del sistema de archivos o formatear si es necesario.

Problema: Pantalla en Blanco al Iniciar

Causas:

 Problemas en el sistema
operativo.
 Conflictos de hardware.
 Problemas en la BIOS.
 Fallos en la tarjeta gráfica.
 Cables sueltos o
defectuosos.
Soluciones:

 Intentar iniciar en modo seguro o con opciones de recuperación.


 Verificar que todos los componentes estén bien conectados.
 Restablecer la configuración de la BIOS a los valores predeterminados.
 Probar con otra tarjeta gráfica o reasentarla.
 Asegurar que todos los cables internos estén conectados correctamente.

Problema: Aplicaciones que se Bloquean o Cierran Repentinamente

Causas:

 Fallos en los archivos del


programa.
 Poca memoria RAM disponible.
 Conflictos entre programas.
 Problemas de compatibilidad.
 Corrupción en el registro del
sistema.

Soluciones:

 Reinstalar o reparar los archivos del programa afectado.


 Aumentar la cantidad de memoria RAM si es necesario.
 Desinstalar o actualizar programas que causen conflictos.
 Verificar si el software es compatible con la versión del sistema operativo.
 Ejecutar utilidades de reparación de registro o realizar restauraciones del sistema.
CONCLUSIONES

En este tema exploramos en detalle la estructura interna y externa de un ordenador,


comprendiendo cómo estas dimensiones interactúan para brindar la funcionalidad que
hoy en día consideramos fundamental. El ordenador, una herramienta esencial en la era
digital, consta de componentes de hardware y software que trabajan en conjunto para
procesar información, ejecutar aplicaciones y satisfacer una variedad de necesidades.

El hardware, que incluye la CPU, la placa madre, la memoria RAM y dispositivos de


almacenamiento, constituye el esqueleto físico de la máquina. Descubrimos la función y
características de estos componentes, así como su importancia en la ejecución eficiente
de tareas. Los periféricos, como teclados, ratones, monitores y unidades de disco
externas enriquecen la experiencia del usuario, permitiendo la entrada y salida de datos.

En cuanto al software, exploramos la clasificación en sistemas operativos, aplicaciones y


herramientas de desarrollo. Estos programas son fundamentales para dirigir y potenciar
las capacidades del hardware, lo que se traduce en la realización de tareas cotidianas,
creación de contenido y entretenimiento digital.

Mencionamos también los problemas físicos y lógicos comunes que pueden surgir en un
ordenador, desde el sobrecalentamiento hasta los problemas de software. La prevención
y el mantenimiento adecuado son esenciales para mitigar estos problemas y mantener un
funcionamiento óptimo.

En última instancia, nuestra exploración de la estructura interna y externa de un


ordenador revela cómo esta compleja combinación de elementos físicos y lógicos ha
revolucionado nuestra forma de vida, permitiéndonos comunicarnos globalmente,
acceder a información instantáneamente y realizar tareas que antes eran impensables. La
comprensión de estos aspectos es esencial para aprovechar al máximo las capacidades de
la tecnología en la que confiamos cada día.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 El computador: https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/que-es-un-
computador/1/#
 la importancia del computador: https://www.monografias.com/docs/La-
Importancia-De-La-Computadora-En-La-PKUXNGPJDU2Z
 Funciones: https://concepto.de/funciones-de-la-computadora/

 Hardware del computador:https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware

 Componentes:https://concepto.de/componentes-de-una-computadora/

 Perifericos:https://es.wikipedia.org/wiki/Perif%C3%A9rico_(inform
%C3%A1tica)#:~:text=Los%20perif%C3%A9ricos%20de%20entrada%2Fsalida,los
%20usuarios%20u%20otros%20sistemas.
 Perifericos(más):https://www.ceupe.com/blog/periferico.html#:~:text=Perif
%C3%A9ricos%20de%20almacenamiento%3A%20Sirven%20para,entre%20dos
%20o%20m%C3%A1s%20dispositivos.
 Tipos de Software: https://www.wolterskluwer.com/es-es/expert-insights/que-
tipos-de-software-hay
 Tipos de Software:https://tecnomagazine.net/tipos-de-software/

 Clasificacion:https://tallerinformatica.wordpress.com/clasificacion-del-software/

 Problemas comunes:https://www.timbrit.com.ar/blog/los-problemas-mas-
comunes-con-las-computadoras/
 Mas problemas:https://fp.uoc.fje.edu/blog/conoce-los-5-problemas-de-hardware-
mas-comunes/

También podría gustarte