Está en la página 1de 44
Capitulo 2 é Por qué prospectiva ? El futuro es la categorizacién de un estado de cosas que atinno es, pero que sabemos que de alguna manera, inexo- rablemente va a ser y que en Prospec- tiva queremos que sea de determinada manera, Agustin Merello En este capitulo se caracteriza la prospectiva como una via diferente y creativa hacia el futuro. Asimismo, se perfila la trayectoria propia de esta construcci6n del porvenir. 2.1 HACIA UNA CONCEPTUALIZACION DE LA PROSPECTIVA. Mucho se ha hablado del futuro y mayormente de su adivinacién 0 prediccién y no tanto de su disefio y construccién. Existen numerosos estudios y planteamientos que tratan de predecir el futuro de la humanidad, de un pais, de una organizaci6n o de un rea especifica de conocimiento. Por otra parte, pareciera que, dada la proximidad de entrar a un nuevo siglo, los términos relacionados con el futuro se encuentran en boca de casi todos. Esel caso de la prospectiva, cuyo uso -por lo menos en el lenguaje- havenido extendiéndose. Hoy se escucha con frecuencia: "los esfuerzos prospectivos", "la prospectiva de tal o cual asunto’, etc. 56 PLANEACION PROSPECTIVA Sin embargo, a pesar de la creciente preocupacién por el futuro, 0 quizds a consecuencia de ello, existe confusién respecto al significado de "prospectiva". El término se est4 usando para denotar desde el pronéstico global més sofisticado hasta cualquier idea que sobre el porvenir pueda ocurrfrsenos. En este segundo apartado se aclara y se valora -en su sentido mas amplio- el verdadero significado de Prospectiva, dimensionandola como un elemento clave de un estilo de planeacién m4s acorde con las circunstancias actuales. Empero équé es la prospectiva? En las tltimas décadas ha surgido en los campos cientificos un movimiento de anticipacidn que puede ser definido como el esfuerzo de hacer probable el futuro m4s deseable. Esto es la prospectiva; la actitud de la mente hacia la problemética del porvenir. Es necesario destacar aqui que a diferencia de otras aproximaciones al futuro (prondstico, previsin, proferencia, etc.), la trayectoria de la prospectiva viene del porvenir hacia el presente, rebasando la proyeccién exclusiva de tendencias, para disefiar y construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado. La prospectiva es primero un acto imaginativo y de creacién; luego, una toma de conciencia y una reflexién sobre el contexto actual; y por Ultimo, un proceso de articulacién y convergencia de las expectativas, deseos, intereses y capacidad de la sociedad para alcanzar ese porvenir que se perfila como deseable. Ahora bien, cualquiera que sea la forma en que se defina la prospectiva”®, es imprescindible destacar su carécter creativo, el elemento de cambio y transformacién que encierra, y sobre todo, la opcién que nos presenta para asumir una actitud activa hacia el majfiana, a través de la construccién y eleccién de futurables y futuribles?”. 36 — Taly como lo sefiala Sachs, existen autores que emplean diversos términos sobre la base de la Prospectiva. Jantsch pot ejemplo, usa el término "forecasting" en un sentido bastante parecido al de prospectiva. Polak (1971) emplea la palabra "prognostics” de una manera similar. Los autores de este trabajo han preferido utilizar la palabra y sentido original otorgado por los franceses a "prospective". 37 Seemplea futurable para designar el futuro deseable y futurible como el futuro posible. 1PoR Qué PROSPECTIVA ? 57 Asi, el propésito de la prospectiva es "preparar el camino" para el futuro, adoptandolo como objetivo (deseable y posible). La prospectiva guia las acciones presentes y el campo de lo "posible" del mafiana””. La prospectiva, ademés de permitir ¢ impulsar el disefio del futuro, aporta elementos muy importantes al proceso de planeacién y a la toma de decisiones, ya que identifica peligros y oportunidades de deter- minadas situaciones futuras, ademas de que permite ofrecer politicas y acciones alternativas, aumentando asi el grado de eleccién. Entre los propésitos importantes de esta aproximacién cabe mencionar los siguientes: a) Generar visiones alternativas de futuros deseados. b) Proporcionar impulsos para la accién. c) Promover informacién relevante bajo un enfoque de largo al- cance. 4) Hacer explicitos escenarios alternativos de futuros posibles. e) Establecer valores y reglas de decisién para alcanzar el mejor futuro posible. Asimismo, la prospectiva mantiene un amplio horizonte temporal: se interesa por eventos y situaciones a largo plazo. Ello trae consigo la flexibilidad, ya que por tratarse de una visi6n a alcanzar en varios afios, permite la eleccion de futuros alternativos. Aquies conveniente distinguir prospectiva de utopia: si bien es cierto que la primera emplea recursos de la segunda para lo que Merello llama ‘temontar el vuelo imaginativo", también lo es que esto implica un primer paso, "ya que la prospectiva articula esfuerzos concretos para transformar a realidad" °°. No se busca adivinar o exclusivamente disefiar el futuro; la prospectiva, como actitud para la accién, irrumpe 38 Godet, Michel, The crisis in forecasting and the emergence of the prospective approach, Pergamon Press, USA, 1979, p. 25. 39 Merello, Agustin, op. cit, p.19 58 PLANEACION PROSPECTIVA como una fuente energética de pensamiento, de creacién y de actividad que pretende construirlo. Por otra parte, se basa en la idea de que los elementos cualitativos pueden ser determinantes, ya que representan -de algin modo- un contacto mas relevante y cercano con la realidad. Esto no implica eliminar el acceso y manejo de aquellos elementos que pueden ser cuantificados, que siempre jugar4n un papel importante. Sin embargo, confrontados con el futuro, los juicios personales son frecuentemente los mejores elementos de informaci6n sobre los fac- tores que tenderén a influir en el curso de los eventos. En este sentido, cabe destacar lo relevante del enfoque eminente- mente participativo de la prospectiva. Parte de la necesidad de en- contrar una visién compartida del futuro, para lo cual se motiva a los tomadores de decisiones a conocer y valorar la relacién existente entre lo que cada uno Ileva a cabo y lo que otros hacen, asf como los efectos de sus acciones sobre la realidad en su conjunto. Las relaciones dindmicas constituyen otro atributo importante de la prospectiva. Esta no es unidireccional en el tiempo, se interesa esen- cialmente en la evolucidn, el cambio y la dindmica de los sistemas sociales. De esta manera, asume la existencia de vinculos dinamicos entre las variables incluidas en el anilisis. Procede considerando la transformacién o modificacién constante y rapida de las estructuras del sistema en cuestién. Finalmente, considera que la pluralidad del futuro se explica por la libertad del hombre. Entre la gama de futurables disefiados en prospec- tiva, la realizaci6n efectiva de uno u otro dependeré de lo que el hombre realice o deje de hacer. Lo anterior esté fntimamente vinculado con la concepcién que del futuro mantiene la prospectiva como "la dimensién de la posibilidad, la hipétesis y el proyecto" (F. Charles). Esta premisa queda condensada en lo que Massé, uno de los més destacados repre- sentantes del movimiento prospectivo, expresa: "El presente introduce una discontinuidad esencial en la marcha del tiempo. El pasado es tinico, el futuro es miltiple. El pasado pertenece a la memoria, el futuro a la imaginaci6n y a la voluntad. El futuro contiene algo de lo desconocible, que lo hace fundamentalmente diferente" 40 Massé, Pierre, Le plan ou Vanti-hasard, Gallimard, Paris, 1965, p. 28. {Por Qué PROSPECTIVA ? 59 | 2.2. PROSPECTIVA, ELEMENTO CLAVE DE LA PLANEACION. Definir el término planeacién implica una ardua labor, ya que por una parte existen numerosas definiciones en conflicto, y por otra el concepto mismo esta sufriendo cambios permanentes. Por ahora y para fines practicos, los autores proponen como caracterizacién esclarecedora de planeaci6n: la “toma anticipada de decisiones" *1, Esta acepcién implica que toda decisién de planeacién se lleva a cabo considerando el futuro, en realidad, en funcidn de éste, al adelantarse a sus efectos 0 consecuencias. Planear significa elegir, definir opciones frente al futuro ero también significa proveer los medios necesarios para alcanzarlo trata de trazar con premeditacién un mejor camino desde el presente hacia el futuro. Para Ackoff la toma de decisiones en el marco de la planeacién exige las condiciones siguientes: a) La planeacién es necesaria cuando el hecho futuro que deseamos implica un conjunto de decisiones interdependientes (sistema de decisiones). b) La plancacién es algo que se lleva a cabo antes de efectuar una accién (toma anticipada de decisiones). ©) La planeacién es un proceso que se dirige hacia la produccién de uno o mas futuros deseados y que no es muy probable que ocurran a menos que se haga algo al respecto (prospectiva y acci6n). La planeacién, entonces, se orienta a obtener 0 a impedir un deter- minado estado futuro de cosas. Asj, se dirige al futuro aportando decisiones presentes. AL Ackoff, Russell, A concept of corporate planning, Wiley, New York, 1970, p. 2. 42 Hummel, Charles, Education today for the world of tomorrow, Unesco, Parts, 1977, p. 181. 43. El mismo autor expresa que el andlisis de los problemas a resolver y la bésqueda de futuros posibles se encuentran estrechamente relacionados, constituyéndase en las premisas de una planeaci6n real. PLANEACION PROSPECTIVA Cabe ahora preguntar: écual es el papel de la prospectiva en este proceso? Mirar hacia adelante o imaginar cl futuro deseado, puede constituirse en una simple reflexi6n 0 en un ejercicio mental interesante; sin embargo, para ser efectivamente prospectiva, habra de insertarse necesariamente en un proceso de toma de decisiones. Sélo dentro de esta concepcién puede hablarse de prospectiva, ya que proporciona al tomador de decisiones una visién del futuro deseado, diversos aspectos de cardcter normativo y escenarios que perfilan opciones de futuros factibles. En planeacién, el estilo prospectivo funciona a la inversa del procedimiento tradicional, ya que éste se inicia con la caracterizacién de los futuros posibles para después seleccionar el mas deseable; encambio, en planeacién prospectiva’’ (figura 2), primero se determina el futuro PLANEACION TRADICIONAL Y PLANEACION PROSPECTIVA FIG.2 Contraste de Enfoques Metodolégicos Futuro Proyeccién de Futuros Posibles Soleccién del Futuro Deseable ETAPA2 ETAPAY Futuro PRESENTE PAsADO Exploracién y Selecién de Disefio del Futuro Deseado —__, Futuros Factibles ETAPA + ETAPA2 44 El concepto de planeaci6n prospectiva fue elaborado por autores franceses en su afén pot ‘encontrar una estrategia original que permitiese dirigir la reconstrucci6n de la posguerra y alentar el desarrollo de su pafs. Otros autores han empleado conceptos similares al francés para designar este tipo de planeacién. Ackoff usa el término "planeacién interactiva’, ‘Ozbekhan escribe sobre "planeacién normativa’ y Friedman habla sobre "planeacién transactiva’ 4 PoR QUE PROSPECTIVA 61 deseado, y se le disefia creativa y dindmicamente, sin considerar el pasado y el presente como trabas insalvables; estos se incorporan en un segundo paso, al confrontarsele con el futurable, para desde ahf explorar los futuros factibles y seleccionar el mas conveniente. Massé expresa en este sentido que el estilo prospectivo de la planeacién puede caracterizarse como “una actitud flexible ante un futuro abierto, inquietud intelectual dirigida a transformarse en un optimismo de accién; bisqueda que sirve para juntar la pluralidad de "los posibles" con la unicidad de la decisién a tomar en el momento presente" ". En cierta forma la planeacién prospectiva constituye, entonces, el reverso de la planeacién tradicional que es eminentemente retrospec- tiva. A este respecto, Sachs sefiala: "lo que hace de la planeacién prospectiva una alternativa a la planeacién tradicional es que plantea la formulacién de los objetivos y la busqueda activa de medios para su obtencién". También redimensiona la totalidad del proceso de planeacién haciendo que se extienda desde la formulacién de los ideales sociales més generales, hasta los detalles de implantacién de las decisiones individuales. Eldisefio del futuro deseado orienta al planificador sobre la trascen- dencia y relevancia de las propiedades del mundo actual en su trabajo. “Asimismo, saber lo que se quiere ayuda a conocer qué informaci6n se requiere para la accién"™®. Acontinuacién, en la figura 3, se muestra el paradigma de planeacién prospectiva, sus actividades e interrelaciones. Para comenzar, en el médulo 1 se explicita el disefio de la o las imagenes del futuro deseado; esto se lleva a cabo con apoyo de los procedimientos que se expondran enel siguiente apartado. En ellos la participacidn de los involucrados, yno sdlo de expertos en la materia, juega un papel primordial. Cabe mencionar que en esta primera etapa la imagen se explicita sdlo en términos amplios, ya que entrar en detalles haria de ella un conjunto demasiado complejo para ser eficaz. 45 Massé, Pierre, op. cit., p.32. 46 Sachs, Wladimir, Diseito de un futuro para ef futuro, Fundacién Javier Barros Sierra AC, México DF, 1980, p. 44 62 PLANEACION PROSPECIIVA, nas PARADIGMA DE PLANEACION PROSPECTIVA FUTURO FUTUROS: ee Bows 1 ‘ | 1 1 ro remo 17 4 ¥ — 1 6 | camo aoe | sericea ; : A partir de esta construccién se clabora cl modelo 0 representacién de la realidad (mGdulo 2), con el fin de clarificar la distancia existente entre uno y otro. Para ello se analizan los medios o instrumentos de que se dispone (médulo 3) para poder transformar esa realidad y alcanzar el futurable. Al conocer y valorar estos instrumentos se producen escenarios de futuros factibles (médulo 4); con éstos y los futurables, los participantes ya estén en posibilidades de seleccionar la imagen del futuro a lograr (médulo 5) y tomar decisiones respecto a cémo alcanzarlo. Estas decisiones guian las intervenciones durante el curso de los acon- tecimientos presentes. La planeacién prospectiva es una actividad continua que se en- cuentra en proceso de adaptacién constante; por ello, con las lineas punteadas (7) se sefiala el impacto de las decisiones en la realidad y en el futurable. i PoR QUE PROSPECTIVA ? 63 A partir de esta imagen esquematica de la planeacién prospectiva surgen varias interrogantes: para una institucién u organizaci6n, iqué puede aportar?, équé relaci6n mantiene con elementos y modelos de cardcter normativo?, 2qué papel juega en la planeacién a largo plazo?, ete, Alrespecto cabe recordar que en prospectiva se parte de la premisa deque sin una visi6n implicita o explicita del futuro resulta mas complejo enfrentar el cambio, el cual necesariamente debe dimensionarse en funcién de sus implicaciones para la planeacién. Asi, la prospectiva se concibe como un insumo bésico para la planeacidn, ya que apoya el logro de los siguientes objetivos: = Construir escenarios o imagenes que consideren la visién del futuro, una percepcién dindmica de la realidad y la prefiguracién de alternativas viables. - Aportar elementos estratégicos a los procesos de planeacién y de apoyo a la toma de decisiones. - Impulsar la planeacién abierta y creativa fundamentada en una visién compartida del futuro. - Proporcionar el impulso requerido para transformar la poten- cialidad en capacidad. - Aportar una guia conceptual conductora del estudio de aquellos aspectos relevantes de la realidad, que permita enfrentar con eficacia y eficiencia la complejidad del contexto actual. La prospectiva, en su calidad de aproximacién constructora del por- venir, brinda ademas la posibilidad de reflexionar sobre el futuro, disefiando la imagen deseada y proyectando las acciones hacia el presente, para lograr tanto una mejor comprensi6n del mismo como un acercamiento progresivo al futuro deseable. Ademis de la prefiguracin de escenarios deseables y factibles, esta ruta del futuro al presente ofrece informaci6n relevante con un enfoque a largo plazo, para delinear directrices. Asimismo, propicia la 6 PLANEACION PRosPECTIVA identificacién de las fuerzas que impactaran su accidn, asf como dreas de oportunidad y riesgo y necesidades de cambio y consolidacién. Todo ello con el fin de apoyar la toma de decisiones y aportar criterios para evaluar situaciones en términos del riesgo y del potencial contenidos. En este sentido, en el marco de un modelo general de planeacion, la prospectiva se ubica en los momentos especfficos de investigacién del futuro y de planeacién normativa (ver figura 4), las cuales responden a las preguntas équé queremos y deseamos hacer? (que es el disparador de toda planeacién), équé deberfamos hacer? esto es, de acuerdo con los resultados de la investigacién de! futuro y épor qué y para qué?. FIG.4 MODELO GENERAL DE PLANEACION INVESTIGACION PLANEACION PLANEACION PLANEACION IMPLANTACION Det FUTURO. NORMATIVA ESTRATEGICA ‘OPERATVA, (REVSON ¥ \LQUE QUEREMCS| Que 2auE Povemos | |zqué HaREMos?| | EVALUACION) ¥ DESEAMOS DEBERIAMOS HACER? Hacer? HACER? ecuANDo? ecomor PERSPECTIVA A Pon Qué? LARGO PLAZO | {PARA Qué? Disexo ¥ EVALUACION DE ‘ALTERNATIVAS FUTURAS | [ALCANCE DE LA PROSPECTIVA Por otra parte, para aclarar la relacidn entre prospectiva y los aspec- tos normativos, cabe decir que el disefio del futuro implica la posibilidad de una conjuncién valorativa*” y de una orientacién mediante el es- tablecimiento de ideales o fines iltimos; esto es, el "deber ser". 47 Al manejar implicita o explicitamente la cuestiGn de los valores que justifican Ia elecci6n entre los diferentes futuros y los factores asociados con los cursos de accién disponibles, iPoR Qué PRosPECTIVA ? 65, Como ejemplo, vale la pena citar una experiencia practica, la del grupo Polonia 2000"": Después de una serie de discusiones para la formulacién de la pregunta que habria de ser contestada mediante el desarrollo del proyecto, se eligié "2c6mo deberia ser Polonia?". Gorynski explica que el término "deberia", aplicado al estado futuro de una sociedad, comprende al menos tres significados: una visién ut6pica ¢ del futuro deseado, un programa politico y una prognosis nor- mativa®”, Considerando esta dltima, el autor sefiala que se debe estar consciente de que, a diferencia de las proyecciones que presentan. futuros posibles empleando métodos libres de valores (vgr. proyec- ciones de referencia u otros r-Stodos de orden matematico) una prog- nosis normativa que muestra un futuro deseable es, por definiciGn, una prognosis cargada valorativamente. Pero, en contraparte con Ja utopia yel programa politico, dicha prognosis tiene que tomar en cuenta las condiciones, fuerzas y contingencias tanto conocidas como esperadas. En otro contexto, pero dentro del mismo enfoque, es necesario considerar, a manera ilustrativa, algunos modelos normativos o prospec- tvos uilizados en planeacién. Esel aso, por ejemplo, de dos especialis- tas destacados: Ackoff y Ozbekahn. Ellos hablan de "prospectiva normativa’ °° y, aunque mantienen divergencias estilisticas -centradas en la operacionalizaci6n-, comparten la mayoria de sus conceptos. Ambos enfoques encuentran su fundamento en la participacién y en su orientacién hacia un futuro deseado. Para Ozbekhan y Ackoff planeacion empieza por el disefio de un futuro idealizado para el sistema con el que se planea. Este disefio gel futuro excluye toda restriccién, excepto la factibilidad tecnol6gica >. . Asi, el disefio es la formulacién 48 Gorynski, Julius, "Algunos comentarios sobre el concepto y la metodologia de los proyectos prospectivos globales a largo plazo", en Barney y Alonso (comp), op. cit., p. 301. 49 En este caso, como sinénimo de lo aquf descrito como prospectiva. 50 Ackoff habla actualmente de planeaci6n interactiva, la cual consiste en disefiar el futuro deseable y seleccionar o generar formas alternativas para hacerlo posible. Sl Sachs, Wladimir (coord), Técnicas para la planeacién prospectiva del desarrollo nacional, Proyecto elaborado para la Secretarfa de Obras Publicas, Documento institucional, Fundaci6n Javier Barros Sierra, México, 1976, pp. 184-197. 52 Para Ackoff significa la exclusiGn del empleode tecnolog(a de ciencia ficcién, permitiéndose, sin embargo, la incorporacién de tecnologia que no sesabe atinsi existe pero cuya factibilidad puede afirmarse. PLANEACION PROSPECTIVA explicita de la concepcién que del sistema tienen los planeadores (el que ellos crearian de ser libres) para construir uno que ellos quisieran. De esta forma la planeacién se hace prospectiva en vez de retrospectiva™ 3. Especificamente, en el modelo de Ozbekhan la prospectiva es con- siderada como una estructura jerarquica de tres niveles. El primer nivel de esta estructura es lo que el autor llama planeaci6n normativa; consiste en definir fines (ideales) y de ahf derivar objetivos a través del disefio de diferentes futuros deseados. Esta etapa normativa revela "lo que debe ser hecho", se gufa por las posibles consecuencias y sc auxilia fucrte- mente con proyecciones de referencia. EI segundo nivel lo constituye la planeaci6n estratégica, la cual basicamente determina "lo que podra ser hecho", dados el horizonte de prospectiva y la situacién existente. Esta etapa consiste en la determinaci6n de metas y se orienta primordialmente por los resultados posibles. Finalmente, la planeacién operativa constituye el tercer nivel; su funci6n es la implantaci6n de las decisiones que han sido formuladas en las fases anteriores; indicando qué es "lo que sera hecho". En la fig. 5 se muestra el modelo de Ozbekhan. En él puede apreciarse el énfasis otorgado a la determinacién de los fines (linea punteada), es decir, a la clara definicién de los futuros deseados entre los cuales seran seleccionados aquellos que incluyan los efectos previs- tos. Estos futuros son construidos con el apoyo de las imagenes del futuro légico las que, a su vez, se derivan de las proyecciones de refe- rencia. Con la determinaci6n de objetivos y el futuro que se estima "debe ser" finaliza la etapa de "planeacién normativa’, para posteriormente continuar con la estratégica y operacional. Cabe destacar que ante la implantacién de lo especificado, el sistema reacciona generando cam- bios, mismos que impactan la realidad alterando los fines, iniciéndose nuevamente el ciclo. 53 Sachs, Wladimir (coord), op. cit, p. 188. ‘Por Qué PRosPectiva ? 67 MODELO DE PLANEACION NORMATIVA DE OZBEKIAN FIG. 5 ProvEcoiones De REFERENC!A PERCEPCION DE LA “proveccones | IMAGEN Det. FUTURO REALIDAD EXISTENTE Directas | — Losico FS e Fines —_ | | | - a 0 FuTUROS \ | posices | | | (mam Dee | po | SSTEMA | 14 | | | | | — Li shan : | | ; ot | | foi | rot | — 7 IMPLANTAGION DERIVAGION DE METAS | | oem DERIVAGION DE | ~ | coun | Dara Pa acc [oo REQUERIMENTOS DisEXo DE PoLiicas | OnGANZAOONALES | | Furuno vesean0 | | — { t-— |] "SE HARA" “PUEDE SER HECHO" | | PLANEACN OPERATA Eee vocneser | | ESTRATEGICA L PLANEACION NoBMaTWA | | CaaS FUENTE: Ozbekan, M. Thoughts on the Emerging Methodology of Planning’, en Ackot, R, (ec), Systems and Menage- ‘mont Annual, Peticceli, New York, 1974, p, 213, 68 PLANEACION PROSPECTIVA Porsu parte el paradigma de Ackoff (fig. 6) consta de cinco etapas™* MODELO DE PLANEACION INTERACTIVA DE ACKOFF. FIG.6 DATOS Preparar et andlisis de (1) FORMULACION DE LA PROBLEMATICA sistemas Datos Proparar el Preparar las anilisis de proyacciones de ‘obethculos feterencia oaTos (2) PLANIFICAGION DE FINES ——— [ Moacary = Seleccionar Proparar ios |_| consoldar hasta ara las brechas a escanaon do| —)otaner un || eatin de Sorcubieras reterencia | |gseto Icealzaco orca e porta ‘amptoy ideaizado | 7°) ptaneacién acoptago de | = comin aeverio | Formula Evaluary T/ | modios |—— seleccionar (3) PtaNeIcAciON DE aernatvos Tos medios hepos ao%| para cubrir 25) rechas Ue Eaimaros si! recursos que| B | | (4) puanmeacion o€ [Determinar et] [Befinir las soar RECURSOS. grado en que brechas ee or Tas brechas enlos cuando Disefiode || pueden ser | | recursos sistemas para || Cubiertas y Estimar qué ‘ contolarla || ubierta ramele recursos [i préctica yl ape tee y decempeno na jesempe rons PUESTAEN PRACTICA (5) DER DE PUESTA EN PRACTICA Y CONTROL Puesta en préctica del disenio FUENTE: Ackoff R, etal. Guia para contola ol futuro de a empresa, p. 18 54 Ackolf, R, et al., Guia para controlar el futuro de la empresa, Limusa, México, 1986, p. 17. Vease también en Ackoff, R, Redisefiando el futuro, Limusa, México, 1984. Por Qué PROSPECTIVA ? 69 1) Formulacién de la problematica. En ésta se determinan los problemas y oportunidades que se presentan, su interaccién y los obstaculos que impiden su resolucién. El resultado de esta fase constituye un escenario de referencia. 2 Planificacién de fines. Consiste en definir qué se quiere: el disefio del futuro deseado o disefio idealizado. A partir de éste se extraen metas, objetivos e ideales, es decir, fines a corto, mediano y largo plazos. Al comparar el escenario de referencia con el disefio idealizado se identifican aquellas brechas a ser cubiertas en el proceso. 3 Planificacidn de medios. Responde a la determinacién de lo que debe hacerse. Requiere crear o elegir acciones, proyectos, politicas y programas. 4 Planificacién de recursos. Consiste en la definicién del tipo de requerimientos y la generacién y distribucién de recursos. 5) Puesta en practica y control. Implica "determinar quién va a hacer qué, cudndo se har4 y cémo asegurarse de que estas designaciones y programas se lleven a cabo comg_se espera y produzcan los efectos deseados en el desempefio™>. Encuanto a la ultima interrogante sobre el horizonte temporal de la prospectiva, més especificamente sobre su vinculacién con lo que se conoce como planeacién a largo plazo, es necesario comentar que los horizontes de la planeacién deben ser fijados a partir de los resultados de la prospectiva. Esto es, sdlo una vez que se obtiene la imagen del futuro deseado es posible determinarel horizonte temporal, de tal forma quelos futuros factibles se acerquen al deseado, iniciéndose la verdadera construcci6n del porvenir y la planeacién propiamente dicha. Yadentro del proceso de planeacién se precisan las acciones para cada periodo, tomando en cuenta las restricciones del presente y el tiempo requerido para alcanzar el futurable. 55 Ackoff, Russell, et al, op. cit, p. 17. oy PLANEACION PROSPECTIVA 2.3. PROSPECTIVA Y METODOLOGIA. En concreto, la légica de la prospectiva existe a partir de la exploracién del porvenir, "no de un futuro deducido sino de una pluralidad de previsiones posibles" °°. La prospectiva invita a la reflexién sobre el futuro para, en un primer momento, comprender mejor nuestro presente. Deseablemente -para algunos autores- la prospectiva debiera ir més alla promoviendo, a partir de una lectura diferente de nuestra realidad, un impulso para la acci6n, de tal forma que pudiese transformarse el presente y alcanzar el estado que se haya convenido como deseable. Para ello, la prospectiva ha venido enriqueciéndose -tomando un cardcter interdisciplinario- con la incorporacién de diferentes enfoques y la introduccién de recursos metodoldgicos surgidos en otros Ambitos (econdmicos, psicolgicos, matemiaticos y administrativos, entre otros). Sin embargo, la prospectiva mantiene una base metodolégica peculiar, en la que destacan seis elementos basicos y cuatro grandes fases de desarrollo. 2.3.1 Elementos b4sicos de la prospectiva. Estos elementos van mas alla del simple instrumental técnico y en realidad conforman Ia estructura misma de la prospectiva como una actitud y forma de pensar y actuar ante y a partir del mafiana. Esta descripcion mantiene un caracter practico y trata de contribuir con aquellos que creen en la apertura del futuro y en la posibilidad de alcanzarlo; brinda lineas orientadoras para disefiar, desarrollar y valorar los estudios prospectivos, mismos que trascienden el mero logro de objetivos al propiciar un proceso formativo de aprendizaje y desarrollo a nivel individual y grupal. a) Visién Holistica. Al reflexionar ¢ imaginar el futuro que se desea, contrastarlo con el presente y perfilar estrategias para alcanzarlo, necesariamente se debe enfocar la atencién tanto hacia un conjunto muy definido y a las partes 56 Massé, Pierre, en Decoutlé A, La Prospective, Presses Universitaires de France, Parts, 1980, pS. POR Qué PROSPECTIVA ? 7 que lo integran, como a la interaccién entre éstas. Es decir, se requiere “mirar sistémicamente" cada elemento con sus propiedades y el rol que desempefian en el marco del todo”’. En prospectiva, al disefiar y construir el futuro, se enfatizan tanto el modo en que las cosas interacttian como las cosas mismas, con el objeto de acercarse a la comprensién del todo. Asi, del estudio de la influencia mutuaentre las partes el todo, resulta un componente analitico a través del cual puede captarse, si bien adn parcialmente, la complejidad presente y futura. Esta visién puede ser ilustrada de la siguiente manera: sup6ngase que hay que llevar a cabo una investigacién de determinado estado de la Reptblica Mexicana. Habr4 que poner énfasis en el estudio de las regionés 0 municipios (partes), en lo econémico, politico, productivo, social, etc (procesos) y en sus interdependencias; todo lo cual sera considerado en funcién de sus interacciones y de su repercusién en el conjunto. De igual manera, habr4 que estudiar dicho estado en un contexto amplio: el sistema nacional e internacional, asicomo la relaci6n de las partes con el todo, y sus interacciones correspondientes. Hay que destacar la importancia del manejo de la informacién. Es evidente que un estudio como el mencionado, generar4 una gran can- tidad y diversidad de datos. Sin embargo, hay que recordar que se pretende obtener una visién holistica y no un conocimiento exhaustivo de todas las partes del sistema. Por elio, en prospectiva, al igual que en ciertos tipos de planeaci6n, habra que atender mas a criterios de relevan- ciay de alcance que a los de profundidad. Esto tltimo est4 relacionado con el objetivo de la prospectiva que persigue brindar a los tomadores de decisiones una guia conceptual que involucre los aspectos mas trascendentes de la realidad. Por otra parte, en cuanto al caracter normativo de la prospectiva, es necesario afirmar que ésta se encuentra generalmente también asociada a la visiGn holistica. Tanto el disefio del futuro como el redisefio constante de la realidad, constituyen puntos claves que impulsan a la reconcepcién, la construcci6n 0 la eliminacién de interdependencias para facilitar el logro del futurable. Esto lleva a insistir en la necesidad y conveniencia de una visi6n sistémica. 57 Véase Ackoft, Russell, Redisefiando el Futuro, op. cit., pp. 15-19. 2 PLANEACION ProsPi nvA Cabe mencionar aqui la conclusién del Informe FAST I: *8 "Una estrategia de largo plazo en ciencia y tecnologia para la Comunidad Econémica Europea debe orientarse a problemas del cambio industrial enel contexto de una economia cada vez mas a escala mundial, asi como a los problemas de la transformacién social, poniendo al empleo y la metamorfosis del trabajo en primer lugar. Solo una politica que integre los componentes industriales, cientificos, tecnolégicos y sociales y que de también un papel principal a la educacién y la capacitacién, puede tener éxito. El cambio es un proceso social global: tratar sus diferentes aspectos como diferentes rebanadas es el camino més seguro para perder control sobre él"". Para valorar la importancia de este elemento basico en prospectiva, Ackoff expresa, respecto al proceso de idealizacién (futuro deseable), lo siguiente: "la idealizacién revela que los disefios y planes de sistemas, cuyos elementos parecen ser impracticables cuando se consideran por separado, son factibles, o casi totalmente factibles, cuando se consideran como un todo" b) Creatividad. E Rausepp"!, autor de diversas obras y estudios sobre el tema, expresa que "la tnica manera de sobrevivir en un mundo golpeado por el cambio es a través de la creacién y de la innovacién". Asimismo, sobre la creatividad, Tyger afirma: "a menudo los descubrimientos se realizan por no seguir instrucciones, por salirse de la carretera, por ensayar lo no ensayado". El imaginar el futuro desde el futuro en prospectiva, {no es acaso salirse de la carretera 0 ensayar lo no ensayado? Si la prospectiva mantiene como propésitos tanto el disefio del "mafana" como la seleccién de instrumentos que permitan construirlo y alcanzarlo, re- 58 Reporte del estudio EUROFUTURES de la Comunidad Econémica Europea, realizado por ¢l equipo FAST (Forecasting and Assesment in Science and Technology), 1984. 59 Eurofutures: the FAST Report, véase en Green David; "Temas sobre los proyectos de futuros de largo plazo", en Barney y Alonso (comp), op. cit., p. 117. 60 Ackoff, Russel, op. cit, p. 39. 61 — Rausepp, E, Creative growth games, Harvest, Nueva York, 1978. Véase también Guilford, J.P, The nature of human inteligence, McGraw-Hill, Nueva York, 1967; Ulman, G, Creatividad, Rialp, Modred, 1972; y Lowenfeld, Vey Lambert, B. Desarrollo de la capacidad creadora, Kapelusz, Buenos Aires, 1968, {PoR Qué PRosPECTIVA ? 2B quiere necesariamente de la creaci6n y de la innovaci6n, es decir, de la creatividad. Esta creatividad tiene dos caracteristicas esenciales, claramente relacionadas con la prospectiva: la producci6n de algo nuevo y el que este algo sea valioso. La creatividad entendida como "Ia capacidad de dar origen a cosas nuevas y valiosas y de encontrar nuevos y mejores modos de hacerlas"°”, implica varios de los elementos que se presentan en el cuadro 5. En éste se ilustran también algunas de sus relaciones con aspectos relevantes de la prospectiva. Tratar de sintetizar o empatar estos elementos resulta poco riguroso, sin embargo, resulta ilustrativo para demostrar lo imprescindible de la creatividad en estudios prospectivos. CUADRO 5 CREATIVIDAD Y PROSPECTIVA ELEMENTOS DE LA PROsPECTIVA TUD ¥ ANTICONFORMISMO. CREATIVIDAD. (EsemPtos De AREAS DE ALCANCE) PODER TAL DE LA FANTASIA ESTRATEGIAS Y CONSTRUCCION QUE TRASCIENDE A LA REALIDAD. DEL FUTURO. CAPACIDAD DE DESCUBRIR Vision HoLisrica. RELACIONES ENTRE IMAGENES FUTURAS. Las Cosas. MODELO DE La REALIDAD. ‘SENSIBILIDAD EN LA PERCEPCION. (CONFRONTACION FUTURO-PRESENTE. FACTIBILIDAD. CIERTO GRADO DE INQUIE- ActiTup HACIA EL FUTURO. FACILIDAD PARA IMAGINAR HIPOTESIS. FUTUROS DESEABLES Y POSIBLES. AUDACIA PARA EMPRENDER NUEVOS CAMINOS. FINALIDAD CONSTRUCTORA DE LA PROSPECTIVA. Mexico, 1985, p. 20. 62 Rodriguez, Mauro, "Psicologfa de la creatividad", Manual de Seminarias Vivenciales, PAX, 4 PLANEACION PROSPECTIVA Como puede apreciarse, la creatividad cs un atributo inherente a la prospectiva y debe estar presente durante todo el proceso. Por ello también la seleccién de los participantes juega un papel fundamental para que un proceso prospectivo resulte un ejercicio verdaderamente creativo. Ahora bien, tanto en creatividad como en prospectiva, es importante destacar el papel de la secuencia ciclica, complementaria, del pen- samiento tanto divergente como convergente. El primero es la raiz de las innovaciones y de la busqueda de soluciones inhabituales. Construir el futuro implica no solo diseiar diversas imigenes sino -y en esto radica en parte la diferencia de la prospectiva con otras aproximaciones- ° Bde acercar, mediante alternativas viables, el futuro con la realidad. Elsegundo, es concebido como la busqueda de imperativos l6gicos®, Determina la extraccién de deducciones a partir de la informacién ja. Es decir, busca soluciones propias y adecuadas a ciertas situaciones o problemas. En prospectiva, la seleccién de una imagen normativa, la confrontacién del futuro-presentey la prefiguracién de las alternativas posibles requicren precisamente de este tipo de pensamien- to. Finalmente, hay que destacar que, independientemente de la “originalidad" de los escenarios planteados, la prospectiva impulsa el desarrollo de la creatividad, ya que ésta generalmente se da como respuesta a una inquictud especifica, a un deseo de encontrar solucién a algdin asunto que se plantea como desafio. ¢) Participacién y Cohesién. Con estos elementos, en prospectiva se intenta alcanzar un consenso, o al menos un compromiso, entre los actores sociales. Con la se promueve el intercambio de ideas credndose la oportunidad para solucionar conflictos y corregir interpretaciones errdneas entre las partes involucradas. Algunos autores expresan que 63 Michel Godet hace referencias muy claras sobre la diferencia existente con el pronéstico clésico, Véase en The crisis in forecasting and the emergence of the prospective approach, Pergamon Press, USA, 1979, pp. 10-20. 64 Diccionario de las Ciencias de la Educacién, Vol. 11, Santillana, México, 1984, p. 1108. 65. Encl apartado referido a fases de la prospectiva y al correspondiente a técnicas informales, lustra este elemento con mayor profundidad. {Por Qué PRosPEcTIVA ? 75 las personas que discuten sobre aspectos normativos, relacionados con la prospectiva, tienen mayores probabilidades de al- canzar el consenso que aquellas que se ubican en asuntos de cardcter téctico. Por lo general la gente presenta un mayor y més facil acuerdo sobre los fines que sobre los medios. Si bien esta afirmacién suscita controversias, también permite aclarar una dimensi6n poco estudiada sobre los motivos que impulsan a una persona a participar en enfoques de este tipo: équé valores comparten?, épor qué lo hacen, sien ocasiones parecieran tener posiciones radicalmente diferentes? Explicitar ese factor comin, que de alguna forma los relaciona, es una de las funciones de la prospectiva. Ahora bien, compartir un objetivo comin, un acuerdo sobre la problemitica estudiada, el anilisis de las capacidades y potencialidades para la accién, asf como el rol clave de la acci6n y decision de cada participante, promueve necesariamente la cohesi6n”’. Sachs menciona alrespecto que un ejercicio exitoso de prospectiva es aquel que da como resultado que los participantes actin mas como miembros de un sis- tema intencional que como un mero conjunto de individuos. d) Preminencia del proceso sobre el prodicto. Cuando se habla de estudios del futuro, subsisten implicitamente las ideas de exactitud y precisién de las imagenes que se disefian o de los prondsticos que se llevan a cabo. A partir de estas dos premisas se califican los resultados como exitosos 0 deficientes. Esta actitud -explicita o implicitamente- comprometida con el producto, ha dejado de lado numerosas aportaciones, fundamentalmente en el campo de la prospectiva. Esto subsiste por la prioridad que se ha venido otorgando, en otras dreas de conocimiento, al logro exacto de los propésitos, a su cuantificacién y al convencimiento de que sdlo lo mensurable vale la pena. A pesar de estas consideraciones, no se niega la importancia del producto; sin embargo, el proceso mismo encierra valores dificiles de concientizar. 65 Bs innegable la importancia otorgada a estos elementos en otros campos, tales como las estrategias japonesas de productividad, desarrollo organizacional y proyectos y programas educativos. 7% PLANEACION PROSPECTIVA En un estudio prospectivo, uno de sus productos es la serie de escenarios posibles que pueden ubicarse dentro de la gama optimis- mo/pesimismo. En perspectiva, quiz4s ninguno de ellos se haya propia- mente cumplido, o tan sélo presenté un nivel aceptable de acercamiento. Dado este resultado ipuede este estudio ser calificado como inservible? Al analizar una de las actividades mas importantes del proceso, el disefio del futuro, se encuentra que mantiene una base axiolégica, por lo que tiene necesariamente una carga valorativa. Para seleccionar el grupo de participantes, se ha optado por aquellos que pueden afectar 0 ser afectados por las decisiones tomadas, es decir, aquellos que no necesariamente comparten ideas 0 enfoques. Ahora bien, para esbozar esa imagen normativa habré que llegar a un consenso, lo que implica dar oportunidad para que aquellos que sostienen valores diferentes discutan sus puntos de vista y expresen sus deseos, preferencias y creencias. En esta sola accién, la prospectiva proporciona una forma de pensar sobre el futuro que repercutiré en los procesos de planeacién y de implantacién. Tal como lo menciona Sachs, al involucrar la participaci6n en el proceso, la prospectiva aporta la ampliaci6n de los horizontes de aquéllos que toman las decisiones que influiran en la realidad y extiende el ndmero de alternativas. Este "involucrarse" en el disefio del futuro, crea una intencionalidad comtin al compartir un mismo propésito cuyo cumplimiento dependerd de decisiones y acciones separadas. En otras palabras, la prospectiva proporciona a los actores una unidad conceptual que hace posible que se insista menos en la coordinacién explicita de las acciones. Ya con estas consideraciones, habré que volver a preguntarse destos estudios pueden ser calificados como inservibles? Adn cuando el impacto de los escenarios disefiados no hubiera sido el esperado, el proceso en si resulta de enorme valor. En este sentido la prospectiva comprende también una dimensién pedagégica. En este ejercicio Zacaso no puede hablarse del desarrollo de nuevas posibilidades?, éde un proceso integral, integrado e integrador, donde los participantes escuchan, aprenden, comprenden y ejercen su rol creativo dentro de un todo? iPor Qué PRosPecriv: Alconocer las interdependencias existentes éno se es mds consciente de la complejidad, y por tanto de la relevancia del propio papel para conseguir un futuro mejor? e) Convergencia - Divergencia. Tratase de un proceso ciclicoy permanente que bien puede comenzar con el esfuerzo por elaborar las primeras imagenes del futuro. El disefio del futuro brinda la oportunidad para que quienes sostienen valores diferentes, discutan sus respectivos puntos de vista (divergencia). Sin embargo, ya al optar por un determinado escenario normativo, se re- quiere del acuerdo en el nivel estratégico de los ideales (convergencia). La convergencia-divergencia constituye un proceso iterativo en prospectiva. Para ilustrar lo anterior basta elegir un tema: la educaci6n de adultos. Enun grupo dado es factible encontrar un abanico de tendencias, desde una tendencia expansionista hasta aquella que basada en una opcién ideolégica-politica de cambio radical, tenderfa a una movilizaci6n politica. Entre ambas existen posturas inspiradas en un cambio estruc- tural progresivo, en educacién-concientizacién, en organizaci6n econémica, en politica, etc. Es al grupo a quien corresponderé acordar -seguramente después de acaloradas y numerosas discusiones-, el perfil futuro de este tipo de educacién. A partir de la conformacién de la imagen normativa el grupo continuard pasando ciclicamente por este proceso: el diagnéstico social de la realidad y la determinacién de estrategias para alcanzar el futurable. Sin embargo, a pesar de que este proceso representa un alto grado de complejidad para su manejo™”, encierra también una gran tiqueza. En este sentido vale la pena mencionar la importancia de la seleccidn de los participantes, ya que un grupo heterogéneo, en el cual cada miembro represente un reto para los demas, sera mas creativo e innovador. 61 Véase participaciGny aspectos politicos en planeacién en Davis (1975), Ackoff (1970), Polak (1971), Sampson (1976), Coley Miles (1984); y participacién y abogacfa en Davidoff (1973); Y participaci6n y provocacién en Ackoff (1974). cy PLANEACION PROSPECTIVA Sf) Finalidad constructora. Como se ha venido insistiendo, la prospectiva no radica exclusiva- mente cn imaginar futuros descables y posibles.. Va mucho més all; rebasa los estudios de naturaleza proyectiva para constituirse en via constructora del futuro, Los primeros son estaticos, parten del presente para contestar a la pregunta équé sucederé? En contraste, la prospec- tiva viene del futuro, se encuentra vinculada a aspectos normativos y a una concepci6n y conciencia del cambio a enfrentar constantemente. Por otra parte, es importante definir el alcance de la prospectiva, el "dhasta dénde llega?". La respuesta requiere de dos planos: conceptual y practico. El primero parte de la consideracién de que la prospectiva es una forma de pensar y actuar hacia el porvenir, concibiéndolo como un horizonte de posibilidades, de acciones y de logros. La prospectiva precede ala accion concreta, la prepara. intenta incrementar su eficien- cia y su eficacia. La prospectiva se ubica en el lugar desde el que un pequefio grupo de personas contempla la realidad y decide intervenir para modificarla®*, En este marco, limitar la prospectiva a una deter- minada fase es, en estricto sentido, una ilusidn, ya que si cada uno de los actores involucrados mantiene esta actitud, estaré actuando con el propésito de anticipary forjarel porvenir que ha considerado “deseable", El segundo de los planos encierra mayor complejidad, ya que se encuentra asociado a factores como beneficios inmediatos (utilidad), cambios politicos, convencimiento en la apertura del futuro, cues- tionamiento sobre la racionalidad de una perspectiva a largo plazo 0 a su politizacin. A reserva de analizar estos aspectos en el capitulo correspondiente, vale la pena citar una declaraci6n que Enoch Powell, miembro del parlamento inglés, hace sobre los estudios del futuro y que ilustra una actitud presente -més de lo que deseariamos- hacia la prospectiva. "Resulta que el politico no esta interesado en prospectiva o en prondsticos, sean buenos o malos. Estas no son, después de todo, las cosas que él opera; en el corto plazo le son intitiles, a menos que coincidan con lo que él mismo esté comprometido a 68 Sachs, Wladimir, op. cit, p. 63. ™ iPoR QUE PROSPECTIVA ? 79 proyectar y entonces dichos estudios son superfluos; en el largo plazo no obtiene beneficio en saber, atin si fuese posible saber lo que el destino guarda, porque estaria obligado a desafiarlo o ignorarlo mientras siga ocupdndose de su negocio”. Para el objetivo de esta seccién, puede afirmarse no a modo de conclusin -serfa demasiado atrevido-, sino mas bien como el inicio de una seria reflexi6n, que la finalidad constructora de la prospectiva podra alcanzarse con mayor facilidad si se cuenta con la participacién de los (actuales y potenciales) tomadores de decisiones, considerando el papel de los valores e intereses sociopoliticos, a més de una aproximacién normativa y de una visién sintética. Esto es con el propésito de tener una dimensidn verdaderamente dindmica, constructora y realista, a fin de asegurar en lo posible el apoyo y compromiso no sdlo con la imagen futura disefiada, sino con el impulso y motivacin para forjar ese por- venir que se considera deseable. 23.2 Fases de la Prospectiva. Habiendo considerado los elementos estructurales de la prospectiva, procedamos al estudio de sus fases””, La metodologia prospectiva puede caracterizarse por la presencia de cuatro etapas (Fig. 7) mismas que se encuentran en constante interac a) Normativa. b) Definicional. c) Deconfrontacién estratégica y factibilidad. d) De determinacién estratégica y factibilidad. 69 Powell Enoch, "Politicians and the future”, en Jones, Ralph (ed), Reading from Futures, Futures, Colecci6n de articulos 1974-1980, Westbury-House, Gran Bretaiia, 1981, p. 89. 70 Seha tomado como base el desarrollo metodol6gico descrito por W. Sachs, al cual se le han agregado algunos elementos y una fase que los autores han considerado necesario explicitar. 80 PLANEACIONPROSPECTIVA, La primera engloba la conformacidn del futuro deseado, es decir el disefio del futurable o modelo propiamente prospectivo’!. La definicional se orienta a la elaboracin del modelo de la realidad en la cual habrén de tomarse las decisiones. En la tercera se contrastan los resultados de las dos anteriores, provocandose la convergencia para definir el marco de orientacién global. Por tiltimo en la fase de determinacién estratégica y de fac- idad se definen los futuros posibles mostrandose opciones politicas concretas. METODOLOGIA PROSPECTIVA FIG.7 Fases ORENTACION = _RESULTADO {2OUALES EL FUTURO —4 ‘UE Deszawos? FUTURO DESEARLE NORMATVA | | 4cOMo PUEDE SER NUESTRO FUTURO? Furuno Léaico 1 \ ‘wcomo ES EL c+. 1 PRESENTE? oe =} cuits son sus Mooevo De La Lo! sneeiweiowia: Prorieoabes [|] REALIDAD RELEVANTES E INTERACCON? \ | —_ a yo 2QUE DSTANGA BxBTE CCONVERGENCIA ENTRE EL FUTURABLE Y IDEAL REALIDAD |" ls Reauoan? [| Manco GeneraL [—* consponacon De DesaRnOUS {2CM0 IR EsTRATEGIS | CONSTRUYENDO EL Furnes FUTURO? éCUALES SON GENERADORAS Y LAS VIAS PARA AADAPTATWAS DE Derermnacion | ————1_Acercarse [-——APROXIMAGION esrareacay | / PROGRESVAMENTE AL FacrauonD | / FUTURABLE? 71 Para Merello, la actitud prospectiva desemboca en un modelo de la misma naturaleza. i 4 PoR Qué PRosPECTIVA ? 81 a) Fase normativa. Dentro de ésta pueden sefialarse dos grandes momentos: el disefio del futuro deseable y el perfil del futuro légico. Estos permitiran responder a las preguntas : écual es el futuro que deseamos? y éc6mo pudiera ser nuestro futuro si continudsemos en una direcci6n similar a la actual? Acontinuacién se analizan estos momentos. Disento del futuro deseable. En éste se imagina la configuracién futurable como polo de pen- samiento, y en el que basicamente surgen nuestras expectativas y aspiraciones mas profundas, asf como un acto de anticipacién. En este mismo sentido, Ackoff menciona en su obra "Redisefiando el futuro", que el "futuro idealizado” parte "desde cero", eliminandose todas las restricciones que no correspondan a la factibilidad tecnol6gica. Asi, sefiala algunos resultados que este proceso conlleva, ademas del objeto propio del mismo: la imagen deseable. Primero, facilita que gran cantidad de personas que participan o tienen interés en el sistema propuesto se involucren directamente. Segundo, la heterogencidad de enfoques permite la construcci6n paulatina de concordancia entre participantes e interesados aparente- mente antagonistas. E] autor indica que el solo hecho de estar alerta al consenso sobre los fines, produce una subsecuente cooperaci6n en los medios entre quienes de otra manera no buscarfan estar interesados en dicha colaboracién. Tercero, el proceso de idealizacién fuerza a quienes estan com- prometidos en el mismo a formular explicitamente su concepcién de los objetivos de la organizacién, lo cual facilita la reformulacién y consenso progresivos de los propdsitos. Cuarto, la idealizaci6n promueve la "toma de conciencia" de los involucrados; al darse cuenta de restricciones autoimpuestas se hace mas facil su eliminaci6n. Otro de los elementos clave en el disefio del futuro deseable lo constituye el referido a los valores. En el disefio, éstos se traducen en 82 PLANEACION PROSPECTIVA una imagen concreta en la que se ven incorporados y sintetizados. Sachs sefiala que, para ser dindmica, la visién del futuro debe incorporar no s6lo ideales sino también valores estilisticos. El estilo aqui se refiere a la forma en que se hacen las cosas, no a su existencia per se. "El disefio deun futuro ideal tiene que especificar la forma deseada en que el objeto focal emprende sus acciones y se relaciona con sus partes y con el medio ambiente. No es tanto el disefio de un mundo ideal, sino de un mundo en busca del ideal capaz de mejoramiento continuo’.’. Para ilustrar esta fase particular conviene citar el estudio "Corea 2000”.'3 En éste se inquiere: CuAl es la imagen deseable de este pais’ pregunta a la cual se responde: "La sociedad coreana deseable en el horizonte establecido puede ser perfilada como una sociedad avanzada caracterizada por los aspectos siguientes, mismos que conforman los propésitos del desarrollo nacional: Sociedad Libre y Estable. Se alcanzaré un desarrollo equi- librado basado en la consolidacién de la democracia y del capitalismo, a la vez que se lograré la estabilidad social. La mayoria de la sociedad, con una amplia clase media, estaré protegida contra la enfermedad y el desempleo. La sociedad coreana buscardé estar a salvo en aspectos diplomdticos y de seguridad, mejorando su reputacién en la comunidad inter- nacional y manteniendo superioridad militar y econdmica sobre Corea del Norte. Sociedad Abundante y Vigorosa. Los ingresos y el consumo de la sociedad, basados en la vitalidad y la eficiencia econémicas, se aproximardn a los de los paises més avanzados, mejorando las condiciones de habitacion y vida. La gente disfrutard de libertad y del alto nivel cultural de una sociedad en continua mejorta. 72 Sachs, Wladimir, op. cit., p.99. 73 KiHo Lee, "Perspectivas para el desarrollo nacional hacia el afio 2000" en Barney y Alonso (comp), op. cit., pp. 246, 248. ee PRosPECTIVA ? 83, Sociedad Justa con Desarrollo Equilibrado. La recompensa social serd otorgada de acuerdo con el talento y esfuerzo de cada individuo, al tiempo que el incremento de los ingresos de las clases mas pobres uniformaré la vida econémica de la gente. El desarrollo regional se equilibraré en la sociedad avanzada, mejorando los aspectos politicos, econdmicos, sociales y cul- turales". Imagen del Futuro Légico Paralelamente al disefio de la imagen deseable, habra que considerar la necesidad de hacer explicito el futuro légico. Este proviene de extrapolar la realidad hacia el futuro, identificando claramente sus fuerzas y debilidades. Permite hacer una critica del presente fungiendo como una caja de resonancia. Amplifica en el discurso las contradic- ciones latentes que existen en él. Para ello se emplean diversas técnicas que son conocidas como "proyecciones de referencia”. Para ejemplificar lo anterior y conocer el desarrollo de un caso, cabe observar dos cuadros tomados del estudio Corea 2000” ya antes citado: PNB por industria (precios constantes de 1980) (Unidad: Miles de millones de wons %) “Tasa promedio de crecimiento anual 1984 1990-2000 ————er| 1985- 1991- 1985 1990 2000 2000 [PNB 49,147 75,848 147,118 75. 68 71 Agricultura, silvicultura ypesca 7,637 9,225 12,183 32 28 30 Minerfay manufactura 15,139 26,519 61,379 98 88 91 soc 9,580 15,629 30,597 85 69 75 Otros servicios 16,792 24,475 42,959 65 58 60 || Fuente: Instituto Coreano de Desarrollo, 14 Ki-Ho-Lee, op. cit. pp. 287-289 | Pp. PLANEACION PRosPECIIVA Poblacién econémicamente activa por edades. (Unidad: Millones de personas %) 1985 1990 1995 2000 2005 14-29 6428 6,428 5,640 5,998 5,882. (100.0) (100.8) (87.7) (93.1) (91.5) 30-49 7,403 8751 10,505 11,996 13,094 (100.0) (118.2) (141.9) (162.0) (179.9) 50 afios 0 més 2,856 3,538 «4,757 4,653 5,405 (100.0) (112.5) (125.3). (135.7) (146.1) Total 16687 18,769 20,902 -22,647 «24,381 (100.0) (112.5) (125.3) (135.7) (146.1) NOTA: Las cifras en paréntesis se calcularon con base 1985 (100). Fuente: Instituto Coreano de Poblacién y Salud. b) Fase definicional. \ En ésta se intenta responder a las preguntas écémo es el presente?, écudles son sus principales caracteristicas?, écudles y cémo son sus interacciones?. Es decir, consiste en la percepci6n de la realidad. Sachs sefiala que dicha percepcién (modelo) incluye tres elementos: lo que es de interés primordial (objeto focal), lo que influye en lo anterior (medio ambiente) y lo que puede controlar el tomador de decisiones. En la identificacién del objeto focal es necesario especificar los atributos 0 propiedades relevantes. Por ejemplo, decir que una deter- minada empresa es el objeto focal del ejercicio no es suficiente, habré que determinar sus caracteristicas relevantes, a niveles politico, econdémico, social, administrativo, etc. Cabe decir que este criterio de relevancia va avanzando en la medida en que se desarrolla el trabajo, ya que la imagen del futuro deseable y la explicitaci6n de las causas y razones por las que la realidad presente no alcanza niveles satisfactorios va brindando una orientacién para juzgar qué es relevante y qué no lo es. (Po Qué PRosPECTVA ? 85 Para ilustrar esto pongamos como ejemplo un investigaci6n referida ala produccién-industrializaci6n y consumo de leche. Al iniciarla se han seleccionado algunos aspectos considerados como importantes: situacidn de la ganaderia lechera especializada y no especializada, in- ventarios, produccién, habitos alimenticios de la poblacién, ubicaci6n de las principales cuencas lecheras, plantas pasteurizadoras, i dustrializadoras, consumo per cApita, etc. Alir avanzando en el estudio es posible agregar o eliminar ciertos aspectos: por ejemplo, dada la problematica detectada por los produc- tores de leche, surge la necesidad de incluir factores como la politica de precios vigente, su impacto en la producci6n primaria y el ciclo lechero en general. As{, aunque la mayorfa de los ejercicios de planeacién se inician con un modelo mas o menos definido de la realidad, es necesario modificarlo continuamente. Respecto al medio ambiente -como elemento a considerarse en la percepcién de la realidad-, éste puede definirse como "lo que influye en el objeto focal pero que no es parte de él". En esta perspectiva es imperativo el anilisis de la interaccién constante entre el objeto y el medio, ya que el futuro de uno afecta al del otro. Ahora bien, una vez definidas las propiedades relevantes y el sistema de campo”, habré de caracterizarse la naturaleza de su relaci6n (sig- nificativa) a lo largo del tiempo. Aqui habria que recordar que "la investigacién del presente, y aun Ia del pasado, s6lo son utiles para la accién si las hacemos desde el futuro elegido", “@ Por lo que toca a instrumentos y elementos, habran de determinarse aquéllos que el tomador de decisiones emplea para ejercer control sobre clobjeto y el medio. Por otra parte, el modelo (dindmico de la realidad) desarrollado en esta fase, debe mantener equilibrio respecto a su dmbito de acci6n y ser completo para obedecer a su propésito y lo bastante simple para no distorsionar las im4genes. 75 Enos enfoques sistémicos y de planeacién abierta, el medio ambiente es denominado de esta manera, 16 Merelio, Agustin, op. cit, p. 27. 86 n A continuagion se presenta un pequefio segmento de la Retrospec- tiva Hist6rica ’” del Estudio Corea 2000, en calidad de ejemplo de uno de los componentes a considerar en esta etapa. PLANEACION PROSPECTIVA "1960-1980; periodo de establecimiento de las bases de la mo- dernizacién. A principios de los sesentas se logré un crecimiento econémico notable, promoviendo una estrategia de desarrollo econémico orientada al exterior, que se basa en sistemdticas renovaciones y reorganizaciones, incluyendo la expansién de la funcién de planeacién y el reforzamiento organizativo del gobierno. El crecimiento econdmico dio lugar a una nueva esperanza y orgullo en la mayorta de la gente. A pesar de las conmociones petroleras y de la expansion del nuevo proteccionismo en los setentas, Corea logré sostener un alto crecimiento econémico por medio de inversiones en in- dustrias pesadas y quimicas y de la promocién del movimiento de renovacién de granjas (Saemaul Undong), construyendo asi las bases para la modernizacién de la nacién. El esfuerzo para el desarrollo nacional durante la etapa temprana fue guiado principalmente por el gobierno, enfatizan- do el crecimiento econémico. Como resultado, la economia nacional crecié en escala, complejidad y diversificacién, lo que requiri6 inevitablemente un cambio en la estrategia de desarrollo a finales de los sesentas. Pero los problemas derivados de la vieja estrategia fueron acumuléndose. Adicionalmente, el problema del desarrollo equilibrado de los sectores se convirtid en punto focal, debido al pobre desarrollo social y al bajo nivel de conciencia de la gente". Ki Ho Lee, op. cit,, pp. 246 y 247. ¢ PoR QUE PROSPECTIVA ? 87 c) Fase de confrontacion”®., Habiendo seleccionado el futuro deseable (imagen normativa) e identificado las propiedades relevantes, la trayectoria y la direccién del presente, se procede a contrastar ambos polos, con el objeto de conocer y analizar la distancia entre ambos. Esta fase responderd entonces a las cuestiones siguientes: équé distancia existe entre el futurable y la realidad?, 2c6mo pueden con- verger?, écudl debe ser el perfil para que exista la convergencia entre el polo prospectivo (lo ideal) y la situaci6n (Io real)?, écuél habré de ser la orientaci6n global para que el futurable sea alcanzado?. Como puede apreciarse, esta fase tiene cardcter valorativo; en ella se produce cierto tipo de evaluacién, elemento primordial en la determinacién de los futuros factibles y de las dificultades y poten- cialidades para alcanzar la imagen disefiada. Representa la estimaci6n del trayecto entre el futuro y el presente. Como se ha sefialado, proyectar desde el futuro hacia el presente conlleva un proceso de convergencia entre la abstracci6n necesaria para ubicarse en un horizonte de hip6tesis y posibilidad, y la concrecién del entorno actual. Bajo esta perspectiva, habr4 que formular el marco intermedio de orientacién futura, el cual se encuentra conceptualmente por debajo de la imagen normativa y en un nivel superior al disefio estratégico; considera el perfil, los componentes, la caracterizaci6n procesual y de impacto para alcanzar el futurable. Esta fase implica la sintesis de imagenes (deseable, légica y real) con el objeto de proporcionar una guia de valores para la determinacién estratégica. Por ejemplo: en una empresa paraestatal dirigida al fomento, regulaciény abasto de leche que considera sus imagenes deseable, ldgica y real, previo a la perfilacién de estrategias, desarrolla un marco de orientacién cuyas caracteristicas son las siguientes: 78 — Seha incluido como una fase, ya que es necesario mostrar el valory la necesidad del anslisis de convergencia que asegure el marco de orientacién para el disefio de estrategias futuras. Para algunos autores esta etapa quedarfa incluida en la reflexién prospectiva o en la correspondiente a factibilidad o viabilidad del futurable. 79 Leche Industrializada CONASUPO, Estudio"Liconsa 2010: una aproximacién prospectiva”, Documento Institucional, México, 1988, pp. 105-111

También podría gustarte