Está en la página 1de 13

CASO CLINICO DE

INFECCIÓN
URINARIA EN
PEDIATRIA
ESTUDIANTES: ROSARIO VERONICA CHAVEZ CALLAPA
AUGUSTO MORALES GER
FERNANDA GONCALVES VICTORAZO,
LUANA RIBEIRO FERNANDES
HIGOR RODRIGUES COSTA
Definición

La Infección de Vías Urinarias (IVU) es una entidad clínica inducida


por la invasión, colonización y multiplicación microbiana del tracto
urinario que sobrepasa la capacidad de los mecanismos de defensa
del huésped, y es expresión de alteraciones morfológicas o
funcionales. Es causa frecuente de morbilidad, afecta al 5 -11% de los
niños y constituye la causa más frecuente de consulta nefrológica
documentada en Venezuela. La detección precoz de IVU y el estudio
adecuado del paciente son elementos importantes en la prevención
de daño renal y progresión a enfermedad renal crónica.
FACTORES DE RIESGO
BACTERIAS GRAM - BACTERIAS GRAM +

E. COLI Enterococo

1. GENERO
2. ANOMALIAS CONGENITAS Klebsiella pneumoniae
Staphylococcus
coagulasa
3. ANOMLAIDADES FUNCIONALES
4. NIÑOS NO CIERCUNCIDADOS
Proteus mirabilis Staphylococcus aureus
5. COLONIZACION FECAL Y PERINEAL
6. USO DE SONDA VESICAL
PSEUDOMONA
7. VEGIGA NEUROGENICA
8. ACTIVIDAD SEXUAL ENTEROBACTER
9. REFLuJO VESICO URINARIO
10. MICROORGANISMOS
Clínica
•Fase preverbal <2 años
Sintomás inespecíficos, siendo la fiebre
el más utilizado en la clínica habitual

•Fase verbal >2 años


Sintomás urinarios, dolor abdominal y lumbar, siendo
los mas utiles para detectar
Fiebre+dolor lumbar=compromiso del parénquima
renal
Signos y sintomas en niños y lactantes
Lactantes < 3meses

Fase Pre verbal

Fase Verbal
El diagnóstico de
infección urinaria en
DIAGNOSTICO
niños se confirma
cuando se observan: 1. síntomas compatibles
2. análisis de orina anormales
(presencia de leucocitos, nitritos,
historia clínica, el hematíes) y
examen físico y 3. Un cultivo de orina positivo para
pruebas de bacterias patógenas

laboratorio.
TRATAMIENTO
En lactantes y niños el tratamiento consite en antibióticos orales.

El fármaco de elección es TMP/SMX en dosis de 5 a 6 mg/kg (del


componente TMP) 2 veces al día.
Las alternativas son cefalosporinas, como cefixima 8 mg/kg 1 vez al día,
cefalexina 25 mg/kg 4 veces al día o amoxicilina/clavulánico 15 mg/kg 3
veces al día.

Se modifica el tratamiento sobre la base de los resultados de los


cultivos y el antibiograma. El tratamiento se continúa en forma típica
durante 7 a 10 días
História Clínica

Historia Clínica:
María, una niña de 8 años, es llevada por su madre a la consulta
pediátrica debido a fiebre alta y quejas de dolor al orinar. Su
madre también ha notado que María orina con mayor frecuencia y
tiene urgencia para ir al baño. Además, María se queja de dolor en
la parte baja del abdomen.
Antecedentes

María es una niña previamente sana, sin antecedentes médicos


relevantes. No ha tenido cirugías previas y no toma medicamentos
de forma regular. Su madre refiere que María ha tenido episodios
de infecciones urinarias en el pasado.
Historia de la Enfermedad Actual:

Hace dos días, María comenzó a experimentar fiebre alta, con


temperaturas que oscilaban entre 38.5°C y 39.5°C. También se
quejaba de dolor en la parte baja del abdomen y ardor al orinar.
Durante este tiempo, su madre notó un cambio en el color y olor de
la orina de María.
Examen Físico:

Temperatura: 39.2°C
Frecuencia cardíaca: 120 latidos/minuto
Presión arterial: 100/70 mmHg
Signos de deshidratación leve: mucosas secas
Tenderness en el área suprapúbica
Sin otras anormalidades en el examen físico
Resultados de Laboratorio:

Análisis de orina: presencia de leucocitos, nitritos positivos y hematíes en la orina


Hemograma: leucocitosis con desviación a la izquierda
Cultivo de orina: crecimiento significativo de Escherichia coli

Diagnóstico:
María es diagnosticada con una infección urinaria aguda basada en la clínica, los
hallazgos del análisis de orina y el cultivo de orina que confirma la presencia de
Escherichia coli.
¡GRACIAS!

También podría gustarte