Está en la página 1de 8

GOBIERNO ESCOLAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA


COMERCIAL DE SANTO TOMÁS

PROYECTO DE DEMOCRACIA

2022
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE DEMOCRACIA

Nombre del LIDERAZGO, DEMOCRACIA Y PAZ.


Proyecto
Miguel Rúa, Vera Muñoz, Oscar Arteta, Diego Granados, Ercilia Fontalvo,
Responsables:
Norma Cantillo, Rosa Pizarro y Elsy Fontalvo
Los estudiantes beneficiados con este proyecto son, los que integran la
Población a comunidad de la Institución Educativa Técnica Comercial de Santo Tomás.
Trabajar

Por medio de este proyecto queremos superar problemas que aquejan a nuestra
Problemátic sociedad como la deshonestidad, la injusticia, la intolerancia, y otros. En los
a que cuales están inmersos nuestros educandos y lo ideal es conseguir que ellos no
Convoca: practiquen esto antivalores en un futuro y sean hombres de bien para la sociedad
colombiana.
Desarrollar en los estudiantes, docentes, directivos docentes, padres de familia y
comunidad en general de la Institución Educativa Técnica de Santo Tomás, la
capacidad de tomar decisiones autónomas y responsables frente a los
compromisos que la institución, la familia y la comunidad le exijan;
Logro:
contribuyendo así, con una actitud positiva y abierta, ejerciendo un liderazgo
orientado hacia la construcción de una sociedad más justa, que sabe resolver
conflictos en forma concertada, a vivir en paz y en armonía con la naturaleza.

Cognitiva: Apropiación de conceptos como: liderazgo, Democracia, Valores,


Paz y el Respeto por las fiestas y
Símbolos Patrios que generen en los estudiantes compromisos en las prácticas
democráticas.
Competencias
Ética: interacción hombre – sociedad en la cual el hombre es el eje fundamental
a de una sana convivencia para alcanzar la paz.
Desarrollar:
Procedimental: Utilizar la tecnología para el buen desarrollo de las prácticas
democráticas, voto electrónico.
Actitudinal: Mostrar compromiso e interés en la práctica de valores que
conllevan a la sana convivencia.
Al finalizar el año escolar en la comunidad intecsista debe reinar un ambiente de
Metas: sana convivencia y paz.

Institucionales: Institución Educativa Técnica Comercial de Santo Tomás sede


1 y 2.
 Comisaria de Familia.
Recursos:  Bienestar Familiar.
 Policía Juvenil.
 Defensa Civil.
Humanos: Comunidad Educativa (Directivos Docentes, Docentes, Estudiantes y
Padres de Familias)
Gestores del Proyecto (Colectivo de Sociales, Personero, Contralor y Consejo de
Estudiantes)

Físicos: Institución
⦿ Aulas de Clase.
⦿ Sala de Informática

Materiales:
Equipo Tecnológico, Medios de difusión escrito: celulares, computadores,
tablets, Murales, periódico escolar y medios audio visuales.
A) Material Didáctico: Software y video beam
B) Herramientas y Elementos: cinta pegante, colbón, papel boom,
cajas, chinches.
Financieros: Aporte económico de la Institución educativa.

Es permanente y constante, sistematizada y desde luego la acción critica que


ejerzan los organizadores del proyecto y se utilizaran mecanismos de control a la
Evaluación: población sometida en el proyecto.

CRONOGRAMA 2020 – 2023

Organizar los diferentes


Estamentos del gobierno Escolar. ¿QUÉ?
Colectivo de Ciencias
Sociales y comunidad ¿QUIÉN?
VALORES Intecsista.
A Organización de elección de:
TRABAJAR -Personero, Contralor y
Consejo de Estudiantes, ¿CÓMO?
-Delegados de Padres de
Familias.
PUNTUALIDAD Socialización de derechos FEBRERO
y deberes del Manual de
convivencia
SENTIDO DE Elección de representantes al Gobierno MARZO
PERTENENCIA Escolar
RESPETO Y ABRIL
GRATITUD
TOLERANCIA Celebración Día de la afrocolombianidad MAYO
RESPONSABILIDAD JUNIO
HUMILDAD Acto Cívico Día del 1er grito de JULIO
independencia
HONESTIDAD Charlas sobre Liderazgo y democracia AGOSTO
AMOR Y AMISTAD SEPTIEMBRE

SINCERIDAD Encuentro intercolegial de personeros y OCTUBRE


contralores
SOLIDARIDAD NOVIEMBRE

ACCIONES Y ESTRATEGIAS EN LA

SEMANA DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

AÑO ESCOLAR 2022

DEL 8 AL 15 DE
MARZO

Nombre Establecimiento Educativo: INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA


COMERCIAL DE SANTO TOMAS.

Nombre Rector: ESP. VILMA AVILA DE GONZALEZ

Nombre líder proceso eleccionario: ESP. VERA MUÑOZ ADÁRRAGA

OBJETIVO: Presentar a la comunidad educativa los distintos representantes y/o candidatos a los
diferentes estamentos del gobierno escolar a elegir y socializar las funciones de cada estamento.
ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA CONFORMACIÓN DE
GOBIERNOS ESCOLARES Y ORGANIZACIÓN DE LA SEMANA DE LA
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESCOLAR DEL 8 AL 15 DE MARZO DEL 2022

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES


Planeación y organización DEL 1 AL 28 DE FEBRERO Directivos docentes y
docentes líderes del proyecto
institucional de democracia.
Ejecución y SEMANA DE DEL 21 DE FEBRERO AL Directivos docentes y
PARTICIPACIÓN 15 DE MARZO docentes líderes del proyecto
DEMOCRÁTICA ESCOLAR institucional de democracia.
Sistematización DEL 1 DE FEBRRO AL 30 Equipo y líderes del proyecto
DE MARZO institucional de democracia.
Reportes informes SED 31 DE MARZO Equipo y líderes del proyecto
institucional de democracia.

PROGRAMA DE ELECCIONES DE REPRESENTANTES AL GOBIERNO ESCOLAR

1. Jornada de sensibilizació n : Enero 26 a Febrero 27


a. Escogencia de candidatos al Consejo Estudiantil y Personería entre los
estudiantes, Desde el 1 de Febrero al 3 de Marzo
b. Resaltar la importancia del Consejo Estudiantil , el Contralor y del Personero
como defensores de los derechos de los estudiantes.
c. Reunió n del departamento de Ciencias Sociales con los candidatos a Personero y
Consejo de Estudiantes, Febrero 18.

2. Elecció n del comité de apoyo electoral: Registrador(a), secretario(a), Febrero 24.


Este comité electoral estará encargado de:
 Realizar las inscripciones de los diferentes candidatos
 Realizar la jornada de zonificació n.
 Servir de veedores para que las elecciones se realicen con transparencia
 Recibir los escrutinios de las distintas mesas de votaciones.

3. Inscripció n de candidatos por curso, 16 y 17 de febrero


a. Requisitos para ser candidato a Personero:
 Haber aprobado el añ o anterior
 Estar matriculado en la institució n
 Tener buen reporte de convivencia
 Traer una foto tamañ o cédula (fondo claro)
 No ser representante en la actualidad
 Presentar su programa de gobierno

4. Presentació n de los diferentes candidatos ante la comunidad educativa:


Lunes 21 de febrero a 6º y 7º
Martes 22 de febrero a 8º y 9º
Miércoles 23 de febrero a 10º y 11º

a. Proselitismo político: los candidatos a Personero, Contralor y Consejo de


Estudiantes divulgará n su programa de gobierno a través de visitas a los
respectivos cursos, jornada de la tarde y a las sedes. Desde su inscripción hasta
el 13 de marzo.

5. Visita de Expersoneros Escolares y Personero Municipal.


6. Jornada Electoral: Marzo 14. Voto Electrónico a través del módulo Elección de
Gobierno Escolar en la Plataforma Institucional ANGELA 1290
Se iniciará a las 6:30 a.m. hasta las 4:00 p.m.

PRESUPUESTO: Gastos de papelería, impresiones, copias, carteleras y otros.

Docentes del Dpto. de Ciencias Sociales y Delegados Docentes de las sedes.

ESP. VERA MUÑOZ ESP . MIGUEL RUA ESP. OSCAR ARTETA

ESP. DIEGO GRANADOS ESP. ERCILIA FONTALVO ESP. NORMA CANTILLO


Código
Institución Educativa Técnica Comercial de PGC- 02- R04
Santo Tomás
PROCEDIMIENTO: ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO Febrero – Marzo
de 2016
ESCOLAR

INSCRIPCION DE CANDIDATOS A MIEMBROS DEL GOBIERNO ESCOLAR

Función Dirigido A: Frecuencia Archivo digital


Identificar los datos personales y GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA Y
de autorización de la inscripción Comité de Anual DE LA COMUNIDAD.
del candidato a ser miembro de elecciones INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A
los órganos del gobierno escolar. MIEMBROS DEL GOBIERNO
ESCOLAR. XLS
FECHA
DIA : MES: AÑO ESCOLAR:
INSCRIPCIÓN Nº: CARGO A PROVEER:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS DEL CANDIDATO O DE LA CANDIDATA

GRADO:
ESTADO DEL ESTUDIANTE: ANTIGUO: NUEVO:
FECHA DE NACIMIENTO: Día: Mes: Año:
LUGAR DE NACIMIENTO: EDAD:
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: T.I. C.C. Nº:
Nº DE CELULAR:
CORREO ELECTRÓNICO:
DIRECCIÓN DE RESIDENCIA: TELÉFONO:
NOMBRE DE LA MADRE: OCUPACIÓN:
NOMBRE DEL PADRE: OCUPACIÓN:
NÚMERO DE HERMANOS: LUGAR QUE OCUPA ENTRE ELLOS:
DESCRIBA SUS PASATIEMPOS FAVORITOS:

PRESENTÓ PROGRAMA DE GOBIERNO: SI NO APROBADO: SI NO:


PROPUESTAS:
FIRMATESTIGO 1 FIRMA TESTIGO 2

FIRMAREGISTRADOR(A) FIRMA SECRETARIO(A)

Vo. Bo. Rectora Vo. Bo. Coordinador(a) Vo. Bo. Coordinador(a)

También podría gustarte