Está en la página 1de 16
A CPE A fe) P) aie] Scanned with CamScanner Director: César Coll Consejo de Redaccién: José M. Bermudo, Imaki Echevarria, José M* Gutiérrez, Francesc Sega. Primera Edici6n: Abril 1997 Segunda Edicién: Abril 1998 Quedan igurosamente probibidas, sin la avrorizacido de lov titulares del «Copyright», bajo Ths sanciones establecidas en las leyes, Ja reproduccidn total o parcial de esta obra por cual- quier medio o procedimiento, comprendidos la reprografia y el tratamiento informatica y Ia distribucién de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo pablicos. L.C.E. Universitat Barcelona Pg, Vall d’Hebron, 171. Edifici de Migdia (08035) Barcelona Editorial Horsori. Apart. 22.224 (08080) Barcelona © Pilar Benejam y Joan Pages © Pilar Comes (Capitulo VIII) © Dolors Quinquer (Capitulos V y VI) I.C.E. Universitat Barcelona - © Editori Depésito legal: B-18.532-1997 Hal Eiazsort LS.B.N.: 84-85840-55-0 Impreso en Editorial-Graficas Signo, S.A. Carretera de Cornella, 140, 2a. planta 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona) ~ Espafia Scanned with CamScanner CapiruLo VI La evaluacién de los aprendizajes en Ciencias Sociales Dolors Quinquer A lué recuerdo tienes de la evaluacién de las materias de Geografia y de Historia en época de estudiante? {Crees que tus profesores eran objetivos en sus apreciacio- nes? Site pidieran que definieras aquella evaluacién con una palabra écudl seria? B. Las frases siguientes corresponden a diferentes modelos de evaluacién, sefiala aque- la o aquellas con las que estas mis de acuerdo: 4) Evaluar es examinar y poner notas que midan los resultados del aprendizaj. 2) Evaluacién es un proceso sistematico de recoger, analizar e interpretar informa- no esta bien centrado. rss 4., Usilizacién delos nimeros postivos y negation: ~ tilizacorrectamente ls mimeros postivosy negavos. no lo utiliza corectamen - 5. Otros aspectos: _ Gonfusi entre punt tame de 3 (no sta la fecha en el punto correc) ated ee ann (sivéa las fechas en el mismo orden en eater ‘enunciado).. 135 Scanned with CamScanner (C. MUESTRA DE LOS RESULTADOS (4 slumnos) Mintel ae lisse p seeebe deee 2, jo lula Tp txt fs x _Ix[x 2] x xp > 1x = 7x Tobe pepe a [x [x x b, La comunicacién delos obj hacen Tos estadiantes. i Eeeecone gu on esdiantselicen actividades de aprenzse de ma nerarutinari, sin saber claramente cules el objetivo dels tareasocusles son Tos contenido bisicos que han de aprender. Es asi porque noes facil, desde Ia perspestiva del alumnado, represents ls contenidos y objctivos que preten- de el profesor cuando, a’ menudo, éste da por supuesto que sus alumnos ya conocen y comparten custiones que quiz no son tan evidentes para ellon. Sin embargo, identifies yrepresentarse cul excl objeto de ensefanea facta nota blemente el aprendzaje. Para conseguilo, es imprescindible que el profess explicit cuiles son los objetivos a conseguir en aquella secucncia didsctica, Peto para que el alumno se represene estos objetivos, no siempre son suicien tes las explicaciones del profesor. Por tanto, a nici una secuencia didSctica, «convenient realizar clguna actividad de comunicacin de objetivo. Estas actividades permiticin alos estudiantes hacerse una primera idea del tema. Diversos instrumentos pueden ser siiles para diseiar las actividades didacti- «as de comunicacin y representacién de objetivos y contenidos, aungue ls ‘nists son ls que faclitan la verbalizaci,explicitaciOny conteastacion de Jas represemtaciones. Los informes personales, los mapas conceptuales, los Con tratos didicticos, los diarios de clase, las partillas de autoevaluacién y segui- miento de objetivos o las actividades de verbalizacién de objetivos son ae que. ee ae eal ‘esta finalidad. A lo largo de la secuen- cia, mediante las actividades de aprendizaje que se vayanrealizando, la percep. cin del alumnado sobre los objetivos y. contenidos del ‘tema se ird tmodifeando ¥ evolucinando medida ques eniquewea con nevos clementon Alumnos Profesors irin, pues, acercando progresivamente sus representaciones tr is de process de ngocacs ortalCasls 1996), “ 'resentamosa continuacidn dos ejemplos de comunicacin de objetives que tes nel tema que se desartollar,faciltando una primera repreventecton de los cbjetivos que se pretenden. En el primero se utiliza las valoraciones de otto8 eetudiantes sobre un trabajo parccido al que sevaa realizar en clase para propi- «iar que se representen y se apropien de los objtivos. El segundo consiste en ut 1 y los contenidos y la representacién que se 136 los objetivos que se formalaro de los obetivos que se quieren consegi Los be cieennees st. Los estudiantes van ae toevaluando, en diversos momentos, sus progresosy ss fea ACTIVIDAD DE COMUNICACIO: aR Tho ar y el contenido del tema an " = sunset tors dels as se- Dedicaremos lis pravimas clases a realise de un waka sobs as migtaiones en la Espa franguista, En un in dena poblacin cerca a Barcelona loan yaluranas de’ ‘le ESO han elaborado un tabjo de invenigacin parcial sue {amos a realizar. Por tanto, podemos aprovechar st experiencia. Veames que nos den Tens valoraciones que tealzaron Juan ste ha sido el abso mitten qu be hchoen od ESO. Se waka Se recopilar formas sobre ls migtaiones de ln sho sea col Espa fa {oita, Henos claborado un evstionaroy entrevista svar personas qe emg pen aquelaépoca. Yo cneevité mi aueo, qe vso a Barons Jee ws puto ‘Amer = Maria: «El trabajo me ha servido para descubri aspectos de a vida de mi made que ye desconocta; ahora me parece que la comprendo mejor ~ Sergi «Me ha parecido muy interesante poder "hacer historia Las etevsas mus iran el teximomto de lt psoas que ven aston cabin ped Iadiclo secoge Utlizar fuente rales como medio para constuisconocininos his icon me pee Hacer historia as me gust mis» ci gi ce oer ioe = Oriol: “Todo me haps me ha hecho pesado. . ~~ Marta: «Par z {lo mejor ha sido ie al Archivo Municipal y ee
‘Alunae -- [ Alunno <= = No ha tenido en cuenta el espacio de papel milimetrado disponible enrelacién al total de afios que debfa representa. “La unidad de la escala no esi bien def- rida y por esta raz6n el grifico no es pro- porcionado. = La unidad de la escala noes siempre la ~Los ntimeros negativas (antes de JC) no se utilizan de forma correcta. Las fechas no extn stwadas en elogae ‘xacto que les coreesponde en el griica = Otros errores ‘Segunda fase: Cada equipo intent planteadas. Si es necesario recabarin la ayuda del profesor crienacin que presse as aciones ‘Tercera fase: én conjunta de una base de fase: Elaboracdn conjnta de ms se Estas accion que el grupo cree que se debecan epresentar el tiempo histérco. realiacion, 41 To ico dura variable para eben presen sein su orden Se Scanned with CamScanner BJEMPLO7. ____ EVALUACION MUTUA ¥ AUTOGESTION DE ERRO- RES El sistema mundo al final del sigho XX 2°. E80 Objetivo: cs Relacién costelbeneficié: Coste medio/benefcio medio ‘Afianzar conocimientos y gestin de errores 1. Respuesta individual En lar actividades aneiore has mancjado divers informacién sobre los contrasts que aparecen en el espacio mundial por ante, puedes responder las preguntas que pare. en en ese test. Dees salar Taf at) fespstas corrects: {AY EX nivel de desarrollo 1 Erconideate wanda als agriculturaemplea muchas prsonss Bids emp muchas ernst los servicios roplean a muchos personss 2, Es débileuando CLPNE es alto y la pobacionexcasa Ba PND ako} i poblaci evade €/€1 PNB es bajo y la poblaién elevada B) EtNortesedentticseae 2, los estados siuador al norte del ecuador B.losestados desarrollados nad obo bas | poblacion ene ©) El sur we identifica com 2 alas tasas de fecundidad By los extadossituados al sur del ecuador €. alas esas de poblacion urbana 4 clevadatasa de mortalidad infant D) Comprueba sexta clasficacion es correcta: 1. Pertenecen al norte: 2: Perteneen a sur a. Australia| a. Canad b. Corea del Sur 6 Taiwan India © China 4. Brasil 4. Filipinas , Mensiacin de aces yecores mediante na craluacin mutua in Is pizarra encontrards las respuestas correctass error Bele pn cs puestas sefiala los errores del ejercico del 3. AutogestiGn de los errores: Usiizando el material de clase justifca cul deberta haber si ezando el material de clase juin cull dbeta haber sid a respusntay por qué Scitalalos errores Respuesta correcta _Justficacién Causa del eror 142 4. Lon eiros sean dest Es frecuente que los alumnos ng cone Ppa por og jue evalran sus prodcciones, oes ee armen cae ae senudo; los profesores tenemos implcior ee Patseon gue se alan A janera intuitiva en la correecign, go 28 £805 ctitereny Ie ei a tn obsclo que face mas il of SH: 20 cr ena nn como una actividad de comunicacién y den 3 S13 Cncibe Ia eraneisa sores yalumnos aproximan sus represenaceees wit 2 t3¥ de lal re ; cones, hy pues, rear situacionesdidécticas que permtay soy ee asa Convene, Lancer ln cr deal i sean ‘ertirios en un instrumento que guie acne 29 aPpiarse de los y ene | Y Entendemos por ctiterios de cauacon orga aendinie, | cia para decir que un alummno ha realizado conser os gue sha Heecen- 1990). El profesorado normalmente explica ay ag eet Numzit, deben llevar a cabo tareas escolares como la elaboracon ee manees 8 GUE tario de un grificoo la redaccién de un texto argunenenna ee ercome esti sefialando los criterios de relaacién que idiom be eon nnccesarias para realizaria ~el comentatio de un grifico clogs ee cin, una descripcién y una inerpretacién; en a presenaion tay ee eons el tema, la cronologia, el érea geogrifca ala que se refiere, ete ; también se templean criterios para la correcion: se rata enonces de kxcivesin denne 0 de resultados que sealan el grado deaceebildad qo experanse el napa estl bien elaborado porque tiene un titulo adecuado, la leyenda x pesineste porque explica los stmbolos ya rama wilizads, es indicts a sca adem | amente, los topSnimos presenan la jearquizaioncoreca, ec ‘Sin embargo, para la mayoria de los alumnos, la expicacia oral de los eriteris por el docente no suele ser sfciene, por tao x convenient erat situaciones didéctias que permitan que los eaodanes se los apropien. Pra onseguirlo, se pueden utilizar divers estates: analiza producciones de | alumnos y consensuar criterios, simular situaciones en las que los estudiantes establecen los criterios, proporcionar ia de eriterisyuilizaros en activi des de autoevaluaci6n, de evaluaién mutua ode coevaluacin, realizar precon- tratos y contratos de evaluacién. El andliss de producciones de alunos ya reads (de oto cus woos grupos) facilita la identificacin y la apropiacion ye fan, gua Los estudiantes, en peguslo B20 a dela eso dete Por el profesor, los criterios de reali sds, pueden Ten towernors go parece, Una vexidenendsycrscizados spr aplicar estos eriteros a una produccion copia. i mismos criterios de realizacion recurso, para que los estudiantes elabren pox stmimos ets de valoracién de una tarea, consiste en si vr desarrollado en clase un fengan que reaver, For ejemplo, dsp 6 abt de con tema como la revolucién francesa se les Leena ore an personae imagina Y sintesis, que individvalmente elaboren a pero antes deben plan- rio que hubiera vivido todo el proceso revoluc 143 Scanned with CamScanner tearse por grupos las siguientes preguntas: équé he de tener en euenta para realizar este tle? écomo sabre que eva bien? Un debate entre la casey profesor puede servir para consensuat los crterios que, una ver realizada la actividad, se pueden utilizar para una evaluacién mutua. Las lstas de criterios, elaboradas por el profesorado o por los estudiantes, pueden servir para facilitar el aprendizaje e identificar més répidamente las acciones necesarias para realizar las taeas. Peo ademés son también muy diles cuando se realzn actividades de atoregulain,coevalacion oevaacign ‘tua, ya que facilitan la correccién. Estas actividades de evaluacién son en realidad actividades de aprendizaje, porque su finalidad es ayudar a los esta- diantes a reelaborar sus conocimientos y a mejorar sus producciones. En las actividades de autoevaluacién, un alumno evata su propia produccién toman- do como guia una parilla de erterios que previamente se ha negociado paral entender bien su significado, En unaevaluacién mutua se eval la producci6n de tn compafiero, mintras que en una coevaluacién la evalan el mismo alum- no yl profesor. En loses cso finalidad es a misma: ayudar al exudate a) identificary corregc us erores o difcultades ya valorar sus logros. (Ejemplo 8). Finalmente, los contratos de evaluacién faciltan la aproximacién de las re- presentaciones que tienen profesor y estudiantes sobre los contendidos y los

También podría gustarte