Está en la página 1de 5
Doc. 4 DGICC CHECK LIST DE ALMACENAMIENTO Version: 1 Fecha: 14-07-2023 DEPARTAMENTO PREVENCION DE RIESGOS RP*20 AREA | Siotting Jack Caire FECHA NOMENCLATURA | Si: Se identifica_NO: No se identifica_NA: No Aplica Frecuencia de inspeccién: Planeada Ne OBSERVACION SI] NO | NIA OBSERVACIONES 1 PASILLO RACKS 1 | USe identifican pallets salidos del rack? 2 | ¢Se identifica film caido en ubicaciones? 3 | Pallet mal posicionado en ubicacién ? 4 | éSe identifican pallets roto en los racks? (riesgos de caida) 5 | Se identifican productos con riesgos de caicia? 6 | ePasillo se encuentra limpio ? Se identifican pallets en mal estado almacenados en altura? x 8 | ¢Se identifican cajas mal apilados en pallets? 9 | eSe encuentran aberturas de cajas hacia pasillo ? 10 | gSe identifican derrames NO informados ? 11 | eSe identiican pallets caldos entre racks? Observaciones: Revisado por: Diego Escarate Firma: [ ‘ i © Inchcape @ perco ster REGISTRO DE CAPACITACION O CHARLA DE PREVENCION Fecha yHora_| 07/07/2023 Sucursal_| Lo boza Area siottimng “Temas tratados Tipo de Aviad] [Temaganeral Copan Te | [Seams | | Riesgos sobre la exposicidn a bajas temperaturas [esiccer —] | | ses ermscon |x ae edo antione coomnesar fx | [HS 2 Re stesion Reson bee rosea Empresa =}=]~)>]+)=)=)~)=]= rants ae Trabajadores ‘Dudas 6 solicitudes levantadas por colaboradores Realizado por Cargo Firma Pablo albornoz g Lee Durante los meses fries, e! trabajo en espacios de baja temperatura puede ser un factor de riesgo dificil de afrontar que compromete la salud laboral de varios trabajadores. Pero no hemos de olvidar que la exposicién a bajas temperaturas puede Provocar setios problemas en la salud de ~ trabajadores ademés de potenciar el riesgo de accidente al haber una clara relaci6n entre la temperatura y a capacidad fisica para realizar un trabajo. El_ cuerpo humano’ trabaja, Manteniendo una temperatura estable de 37. °C bajo cualquier condicién climatica, para asegurar la buena salud, asi como. proporcionar la ‘energia necesaria para llevar a cabo tareas fisicas y mentales, Al trabajar a temperaturas Inferiores a 15 °C, comienza la sensacién. de disconfort térmico, por debajo de 5°C, ef riesgo. a exposicién y sus consecuencias son Inmediatas, Lesiones por frfo: Uno de los riesgos para la salud en ambientes frios es el riesgo a suftir una lesién por trio: congelacién (dahos locates) 0 hipotermia.—(datios. Generales). Se producen cuando se someten fas extremidades a exposicio-nes largas de temperaturas bajas sin que se pro-duzca la Congelacién de la piel. Los factores que Contribuyen a producir estas lesiones son las bajas temperaturas, la Inmovilidad de las extremidades’y la humedad. Efectos respiratorios: La Inhalacién de aire muy frio enfria las membranas de las mucasas del tracto respiratorio superior y puede, con el tiempo, causar irritacién, reacciones y bronco-espasmo, | enfriamiento. del tracto respiratorio puede provocar fomas de dolor en personas con tras-tornos cardiovasculares. Para Personas sin proble-mas respiratorios Bueden realizar trabajos de activided moderada, en condiciones donde la temperatura del aire puede alcanzar los +30 °c, Efectos cardiovasculares: El fro puede tener efectos. cardiorrespiratorios signifi-cativas, 3 través dei incremento de la presin sangui-nea, de manera puntual 0 erénica, Dicho incremento de presién sanguinea se praduce "como consecuencia de fa vasoconstriceiin periférica y ademas por el enfriamien-to facial. EI frig puede agravar ademés los sintomas asociados con diferentes tipos. de enfermedades cardiovasculares Considera estos précticos consejos si debes trabajar en estas condiciones: § Dispone de catefaccién adecuada para 1 os locales con el objetivo de conseguir 4 Una kemperatura correcta 4 Usa de forma correcta los elementos de proteceién personal en los lugares donde no se puede evitar la presencia de bajas temperaturas segin los limites de exposicisn. 4} procura que la ropa de proteccién no J sea muy ajustada, y que sea fécil para desabrochar y sacar, I Verifica que ta ropa exterior que esta {, &"contacto con el medio ambiente sea de material aisiante 1 Asegdrate de que los lugares de tratiajo dispongan de sistemas de | seguridad y de vigiianeia adecuados. ' Alterna fos periodos de descanso entre ' los tugares pelorosos por exposicon a 1 lo con zonas temperacas'o con 1 'ebajos adecuados. {1 Informarte sobre os riesgos existentes ¥ de las medidas que se deben considerar. g SEGURIDAD | PRE\ CG Dee Durante los meses frios, el trabajo en espacios de. baja temperatura puede ser un factor de riesgo. dificil de afrontar que compromete ia salud laboral de varios trebajadores. Pero no hemos de olvidar que la exposicion a bajas temperaturas puede Provocar serios problemas en la salud de trabajadores ademés de potenciar el riesgo de accidente al haber una clara relacion entre la temperatura y la capacidad fisica para realizar un trabajo. El_ cuerpo humano_ trabaje, manteniendo una temperatura estable. de 37 °C bajo cualquier condicién climatica, para asegurar la buena salud, asi como. proporcionar . la ‘energia necesaria para llevar a cabo tareas fisicas y mentales. Al trabajar 2 temperaturas inferiores @ 15 °C, comienza la sensacién de disconfort térmico, por debajo de 5°C, ef riesgo a exposicién y Sus consecuencias son inmediatas. © Lesiones por frio: Uno de los riesgos para la salud en ambientes frios es el riesgo a sufrir una lesién por frio: congelacién (dafios locales) © hipotermia— (dafios generales). Se producen cuando se someten las extremidades a exposicio-nes largas de temperaturas bajas sin que se pro-duzca la Congelacién de la piel. Los factores que contribuyen a producir estas lesiones son las bajas temperaturas, la Inmovilidad de las extremidades’ y la humedad. Efectos respiratorios: La inhalacién de aire muy frio enfria las membranas de las mucosas del tracto respiratorio superior y puede, con el tiempo, causar irritacién, reacciones bronco-espasmo. £1 enfriamiento del tracto respiratorio puede provocar sintomas de dolor en personas con tras-tornes cardiovasculares. Para Personas sin proble-mas respiratorios dueden realizar trabajos de actividad moderada, en condiciones donde la temperatura del aire puede alcanzar los -30 °c, Efectos cardiovasculares: El fo puede tener efectos cardiorrespiratorios signifi-cativos, 2 través del incremento de la presién sangui-nes, de manera puntual 0 rénica. Dicho incremento de presin sanguinea se produce" como consecuencia de la vasoconstriccién periférica yy ademas por el enfriemien-to facial. Ei fio puede agravar ademds les sintomas asociados con diferentes tipos de enfermedades cardiovasculares baeesrreiae, bottle cca rencaNcins 1407 Considera estos précticos consejos si debes trabajar en estas condiciones: Dispone de calefaccién adecuada para ls locales con el objetivo de conseguir una temperatura correcta. Usa de forma correcta los elementos de proteccién personal en los lugares donde no se puede evitar la presencia de bajas temperaturas segin los limites de exposicién, Procura que la ropa de proteccién no Sea muy ajustada, y que sea fécil para desabrochar y sacar, Verifica que la ropa exterior que ests en contacto con el medio ambiente sea de material aislante. Aseguirate de que los lugares de trabajo dispongan de sistemas de seguridad y de vigilancia adecuados. Alterna los periodos de descanso entre los lugares peligrosos por exposicién al frio con zonas temperadas o con trabajos adecuados, Informarte sobre los riesgos existentes y de las medidas que se deben considerar, Revisién:014-07- 2023 Reporte Conductas de Grueros Datos de aplicacion: Tene quesser aplicada por el rea de Prevencién, supervisores, CPHS y/o Jefatura. [Se debe enviar de manera digital al departamento de prevencién de rlesgos mediante correo electrénico Se utiliza cada vez que se observan conductas que pueden ocasionar accidentes o establecidas mediante programa JObservacién marque con X si el eer setenv CCTV no realiza lo que se reporte se realiza: explica a continuacién. 5 PASOS DE APLICACION [Solo para observacion én terreno: ~ _ DETENGA AL OPERADOR DE LA MAQUINA A UN COSTADO DE LA CALLE 0 SECTOR MANTENGA DISTANCIA NO MENOR A 1 METRO DE LA MAQUINA, ~ _ SOLICITE AMABLEMENTE QUE APAGE EL MOTOR Y SE BAIE DE LA MAQUINA. PRESENTARSE Y EXPLICAR EL PROCESO. ~ _ RETROALIMENTACION (TIPO SANDWICH) SENSIBILIZACION/ EMPATIA ALENTREGAR EL MENSALE, * ver elemplo en el reverso. [Marque con una X Ta accin de peligro o conducta subestandar observada. }.- Usa cinturén de seguridad 2.-Conduce con las luces encendidas 3. Utiliza la bocina en interseccionas (puntos ciegos, salida de camiones, etc.} 4. Disminuye velocidad al acercarse @ zona de circulacién de peatones 5. Respeta sefializaciones de trdnsito (disco pare, ceda el paso v otro} 6.- Respeta distancia de seguridad : 7.-Tiene visualizacién del sector por el cual se desplaza 8.-Transita por zonas designadas, sin utilizar ar eas para trénsito [peatonal }9.- Transita correctamente con la carga estable, sin trasladar pallet sobre pallet 10.- Utiliza correctamente la gra, sin utlizarla para elevar 0 trasladar personas {L1.- Porta la licencia de conducir clase D vigente '12.- Conduce sin utilizar elementos distractivos (celular, aucifonos ,etc} }13.-Otras conductas observadas: [Nombre y firma del observadar: Nombre y firma del trabajador: Permitr que el trabajador escriba sus comentarios silo desea

También podría gustarte