Está en la página 1de 4

Comunidades económicas internacionales

Unión Europea (UE): Un bloque económico y


político que incluye a 27 países europeos que
cooperan en áreas como el comercio, la moneda
y la regulación.

Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Un


acuerdo entre países de América del Sur, como
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que
busca promover el comercio y la cooperación
económica.

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático


(ASEAN): Un grupo de países del sudeste
asiático que trabajan juntos en cuestiones
económicas y políticas, como Indonesia,
Malasia, Tailandia y Vietnam.
Comunidad Económica de Estados de África
Occidental (CEDEAO): Una organización que
promueve la cooperación económica y política
entre países de África Occidental, como Nigeria,
Senegal y Ghana.

Alianza del Pacífico: Un acuerdo comercial


entre países de América Latina, como Chile,
Colombia, México y Perú, que busca promover
el comercio y la integración económica.

Ejemoplos de union economica


Unión Europea (UE): Es uno de los ejemplos
más destacados de una unión económica. Los
países miembros de la UE han adoptado el euro
como moneda común y han establecido políticas
económicas y regulaciones compartidas en áreas
como la competencia y la política monetaria.
Unión Económica y Monetaria de África
Occidental (UEMOA): Esta unión incluye a
ocho países de África Occidental que comparten
la moneda CFA franco y han armonizado sus
políticas económicas y monetarias.

Unión Económica y Monetaria de África


Central (CEMAC): Similar a UEMOA,
CEMAC es una unión económica de seis países
de África Central que comparten la moneda
CFA franco y cooperan en políticas económicas.

Unión Monetaria del Caribe Oriental (ECCU):


Esta unión incluye a ocho países del Caribe
Oriental que comparten la moneda del dólar del
Caribe Oriental y tienen políticas económicas
coordinadas.

Unión Monetaria del África Oriental (EAMU):


Aunque aún está en proceso, la EAMU tiene
como objetivo establecer una unión económica
y monetaria en África Oriental, con la intención
de compartir una moneda común en el futuro.

También podría gustarte