Está en la página 1de 14

PROGRAMA DE

INTEGRACIÓN

ELABORACIÓN
DE CURRICULUM
Y CARTA DE
PRESENTACIÓN
Ps Juan Francisco Contreras Gajardo
CONTENIDOS
01 Explicación de la estructura del curriculum.

02 Contenido adecuado del curriculum

03 Carta de presentación.

04 Consejos para resaltar habilidades.

05 Consejos para resaltar experiencia y logros.

06 Actividades prácticas para desarrollar

curriculum y carta de presentación.


ESTRUCTURA DEL
CURRICULUM
1. INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Nombre completo:
Direccion de correo:
Numero de telefono:
Dirección fisica (opcional):

2. RESUMEN PROFESIONAL (opcional):


Un párrafo breve que destaque tus habilidades y experiencia relevante para el puesto al que estás
aplicando.

3. EXPERIENCIA LABORAL:
Lista tus empleos anteriores en orden cronológico inverso (el más reciente primero).
Incluye el nombre de la empresa, el puesto ocupado y las fechas de inicio y finalización.
Describe brevemente tus responsabilidades y logros más relevantes en cada puesto.
Utiliza viñetas y puntos clave para destacar tus contribuciones y resultados.
ESTRUCTURA DEL
CURRICULUM
4. EDUCACIÓN:
Enumera tu formación académica en orden cronológico inverso.
Incluye el nombre de la institución, el título obtenido y las fechas de inicio y finalización.
Si tienes logros académicos destacados, como menciones honoríficas o premios, inclúyelos aquí.

5. HABILIDADES:
Enumera tus habilidades relevantes para el puesto.
Puedes dividirlas en categorías, como habilidades técnicas, habilidades interpersonales y habilidades
informáticas.
Destaca aquellas habilidades en las que tengas un nivel avanzado o que sean especialmente relevantes
para el puesto al que estás aplicando.
ESTRUCTURA DEL
CURRICULUM
7. CURSOS Y CERTIFICACIONES (opcional):
Enumera los cursos o certificaciones relevantes para el puesto.
Incluye el nombre de la institución, el título del curso y las fechas de obtención.

8. IDIOMAS (opcional):
Enumera los idiomas que hablas y tu nivel de dominio en cada uno.
Puedes utilizar categorías como "Fluido", "Avanzado", "Intermedio" o "Básico".

9. REFERENCIAS (opcional):
Puedes proporcionar referencias laborales o personales que puedan respaldar tu experiencia y
habilidades.
Incluye el nombre, el cargo, la empresa y la información de contacto de cada referencia.
CONSEJOS PARA TU
CURRICULUM
01 02 03
Personaliza tu currículum Destaca los logros relevantes Utiliza palabras clave
asegúrate de adaptar tu currículum Destaca los logros y resultados Identifica las palabras clave de la
a cada puesto específico al que específicos que has obtenido en industria o el puesto y asegúrate de
apliques. Asegurate en resaltar esos roles. Utiliza números y datos incluirlas en tu currículum. esto
como tus habilidades y experiencia concretos siempre que sea posible puede ayudar a los reclutadores a
cumplen con los requisitos.. para resaltar tus logros. encontrar rápidamente la
información relevante y optimizar
tu currículum.

04 05 06
Destaca tus habilidades de Ordena tu experiencia de manera Utiliza viñetas y frases concisas
empleabilidad reevante
En lugar de párrafos largos, utiliza
Si no tienes una experiencia Pon tu experiencia laboral y viñetas y frases concisas para
directa en el campo al que te secciones relevantes en un orden resaltar tus logros y habilidades.
postulas, enfócate en destacar tus que destaque lo mas importante Esto facilita la lectura y el escaneo
habilidades de empleabilidad. para el puesto al que te postulas. rápido del currículum por parte de
estas son habilidades que puedes tus ultimas experiencia van al los reclutadores.
aplicar en diferentes roles o principio.
industrias.
RECUERDA QUE LA CLAVE PARA RESALTAR TUS HABILIDADES Y
EXPERIENCIA RELEVANTE ES DESTACAR CÓMO PUEDES AGREGAR
VALOR AL PUESTO Y CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS
DEL EMPLEADOR. ASEGÚRATE DE QUE CADA SECCIÓN Y CADA
PUNTO EN TU CURRÍCULUM APOYE ESE OBJETIVO.
ACTIVIDAD PARA
HACER 01 Analisis de puesto de trabajo.
CURRICULUM
02 Identificación de habilidades y logros.

03 Lista de palabras claves.

04 Elaboración de borrador.

05 Revisión y retroalimentación.
1- Analisis de puesto de

trabajo.

2- Identificación de

habilidades y logros.

3- Lista de palabras claves.

4- Elaboración de borrador.

5- Revisión y

retroalimentación.
1- Analisis de puesto de

trabajo.

2- Identificación de

habilidades y logros.

3- Lista de palabras claves.

4- Elaboración de borrador.

5- Revisión y

retroalimentación.
1- Analisis de puesto de

trabajo.

2- Identificación de

habilidades y logros.

3- Lista de palabras claves.

4- Elaboración de borrador.

5- Revisión y

retroalimentación.
1- Analisis de puesto de

trabajo.

2- Identificación de

habilidades y logros.

3- Lista de palabras claves.

4- Elaboración de borrador.

5- Revisión y

retroalimentación.
1- Analisis de puesto de

trabajo.

2- Identificación de

habilidades y logros.

3- Lista de palabras claves.

4- Elaboración de borrador.

5- Revisión y

retroalimentación.
GRACIAS

También podría gustarte