Está en la página 1de 5
CARGO: AYUDANTE DE CONSTRUCCION Tranajedorsr.. Qe illeewmoe ACs, DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD 1. TAREAS QUE REALIZA 2. LUGARES DE TRABAJO 3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OLR (Derecho a Saber) Ayudante de Construceén (O.LR.L) COMPROBANTE DE CUMPLIMIENTO DE “LA OBLIGACION DE INFORMAR RIESGOS LABORALES” (D.S. N° 40 Art. 21) Y RECEPCION DEL REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD Proyecto N°3144 El trabajador realiza tareas de ayuda en las distintas especialidades que st ejecutan en una obva, Realiza trabajo de excavacion con chuzo y picota, extrayendo la tierralcon pala y dejéndola al borde de la excavacién, entre los trazos marcados (no menos de 80 om. ‘Material en capachos, para retirarlos con una griia u otro elemento de izar. fel borde) 0 cargando el Realiza rellenos de excavaciones compactando el suelo con placas vibraddras 0 vibro-pis6n Realiza levantamiento de cargas en forma manual. Transporta diversos materiales en carretila Realiza labores de aseo en distintos lugares de la obra Levanta, transporta y almacena diversos materiales, cémo madera, I moldajes, cajas, muebles, etc. (si es necesario ocupa elementos auxilares) Carga y descarga camiones o colosos para transporte de material ‘Ayuda en el montaje de andamios, carreras, etc. rllos, planchas, fierro, Realiza picados de hormigén con herramientas manuales, eléctricas o neurhaticas ‘Se desempefia como ayudante de maestros en tareas basicas Realiza labores en el exterior e interior. ‘Sube y baja por escalas para desplazarse al frente de trabajo, Trabaja sobre caballetes o andamios. Bajo nivel del terreno en excavaciones, En excavaciones labora cerca de maquinaria pesada. A nivel del terreno, en transporte y almacenamiento de diversos materiales, En altura, en la carga y descarga de camiones o descarga de materiales| ‘Superiores, Chuzo, picota, pala y carretilla Herramientas de mano Placa vibradora y vibro-pisén Martillos demoledores eléctricos 0 neumético sobre losas de niveles BIEFes. 4, SUBESPECIALIDADES Ayudante de Albafil Ayudante de Excavador Ayudante de Enfierrador ‘Ayudante Carpintero Ayudante de Pintor Ayudante de Gasfiter ‘Ayudante de Inyecciones y Shoterete RIESGOS PRESENTES 1. EN LAS TAREAS Atrapamiento en excavaciones por derrumbe de las paredes. Exposicion a gases toxicos por rotura de tuberias en excavaciones confinados por inhalacion de gases nocivos o manipulacién de resinas sintét Golpes o aprisionamientos contra paredes de las excavaciones al operar pisén. trabajos en lugares cas aca vibradora o vibro- Golpes en manos o piernas al accionar manivela de partida de placas vibradbras, Sobreesfuerzos y contacto con elementos cortantes o punzantes en materiales. Golpes en manos 0 pies por diversos elementos que puedan exist en las en la manipulacién de materiales o herramientas Golpes con materiales por vuelco de la carretilla | manejo manual de uperficies de trabajo y Caidas de altura al circular sobre andamios, caballetes y escalas; en Iq carga y descarga de camiones 0 en labores sobre losas en altura y no usar elementos de prote Caidas en excavaciones, por circular muy cerca de los bordes, Contacto con particulas en los ojos en el picado de elementos de hormigon. Contacto con energia eléctrica en el uso de herramientas eléctricas 0 condiciones y tiradas sobre el suelo en presencia de agua o humedad. Contacto con partes méviles de equipos sin proteccion correa-polea Caidas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulacién de diversos tuna circulacién expedita o vias de circulacién con mala iluminacién. Golpes o atrapamientos por maquinaria pesada en movimiento, 2. EN EL LUGAR DE TRABAJO Frentes de trabajo o vias de circulacién con materiales en desorden o pisos, Pasarelas 0 andamios mal estructurados. Excavaciones mal controladas, no protegidas o mal entibadas. Zonas de ciroulacién obstruidas 0 mal iluminadas. Frentes de trabajo, sin proteccién ante la caida de objetos y/o material superiores. MEDIDAS PREVENTIVAS 1. EN LAS TAREAS No permitir faenas que produzcan vibracién en las cercanias de excavacion Estar atento a movimientos de las paredes de excavaciones, aparicion de gi presencia de filtraciones de agua. fon. fextensiones en malas fnateriales que impidan fesbaladizos, ibs de niveles 0 pisos I. WHetas en el borde 0 ala COperar placas vibradoras o vibro-pisén, sélo si se tiene el entrenamiento nedesario. OLR. (Derecho a Saber) Ayudante de Construccién 2.EN Informar y salir inmediatamente de la excavacion al romper cualquier tubd detectada previamente 0 no hubiera conocimiento de existencia y n Confinados que no hayan sido previamente ventilados y sin elementos de Usar proteccién respiratoria en trabajos con exposicién a polvo y/o sustancia A realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repetici descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo on cargas en los brazos y solicitar ayuda si fuere necesario. A transportar materiales en carretila, asegurarse de estibar correctament esta obstruya la vision, Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus. proteccior enchufes y extensiones en buen estado y si esté entrenado y autorizado pard Usar solamente herramientas manuales en buen estado. Verificar la faci de palas, picotas y carretillas, Al trabajar en andamios verificar sitiene autorizacion de trabajo. (Tarjeta Ver En la circulacién sobre andamios, asegurarse que el andamio esté bien con: ria que no habia sido ingresar a espacios jeccién adecuados. quimicas. 18S sin intervalos de evitar girar el tronco la carga y evitar que Jes. asi como cables, ‘ocuparias. y estado de las asas He) {uido, que cuenta con todas sus partes, que esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, arridstrado al edificio, que Cuenta con cuatro tabiones trabados, rodapiés y barandas de proteccién. En el uso de escalas asegurarse que la escala esté bien construida, que se piso y con un éngulo que asegure su estabilidad al subir o bajar y que este poya firmemente en el lafianzada en su punto Superior para evitar desplazamientos, ademas de no bajar dando la espalda # la escala. EL LUGAR DE TRABAJO Alcircular sobre moldajes de losa, asegurarse que las planchas se encuent ‘Avisar cuando se observen pasarelas o andamios mal armados. No subir nunca a un andamio que no este aprobado su uso (Tarjeta Roja) Al transportar materiales, asegurarse que estos no obstruyan la visién y que| estén bien iluminadas. No subir a andamios 0 escalas con las manos ocupadas con materiales in alzaprimadas. las vias de circulacion © herramientas, para ‘subitlos o bajarlos debe usarse cinturones porta herramientas, 0 baldes anjarrados @ una cuerda independiente. Usar escalas de mano bien construidas, que se encuentren amarradas en ‘superior y que sobresaigan un metro del punto de apoyo. lsu base o en la parte Poner especial atencién sobre cuando existan en el lugar de trabajo mfquinas 0 equipos en movimiento y no acercar el cuerpo o parte de éste para evitar ser golpeado o| Usar en todo momento en la obra casco de seguridad. A realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ar objetos. Ademés, no situarse nunca bajo cargas suspendidas Para trabajar en altura usar siempre cinturon de seguridad tipo amés, (c puntos firmes 0 cuerdas de vida para engancharios. 3. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL O1RL Uso en forma permanente: Casco de Seguridad, con barbiquejo, Lentes de Seguridad. Tapones indoaurales, atrapado, le la posible caida de dos colas) y ocupar Guantes de cuero en forma permanente y especialmente para el manejo maijual de materiales. Chaleco o ropa de faenas con elementos reflectantes. Zapatos seguridad CChaleco salvavidas. (en aenas relacionadas con actividad maritima) Uso en forma Eventual: (Derecho a Saber) Ayudante de Construccién Protector Facial o Antiparra de rejila, en el picado de elementos de hormigér Protector de Oidos Tipo Fono. Respirador contra polvo, gases 0 vapores, segiin necesidad ‘Guantes especiales, segtin necesidad inturon de Seguridad, con Amnés tipo Paracaidas. (para trabajos en altura) Botas de Goma de Seguridad para trabajos en hormigén. 4. RESTRICCIONES FISICAS Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controlad impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero en caso di no deberian ser No estar controladas ‘mediante tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador © para sus compafieros de labores. 4.1. EN ALTURA FISICA + Epilepsia o vértigo + Sobrepeso ‘+ Problemas de equilibrio 0 visuales ‘* Mala coordinacién motora 4.2. EN ALTURA GEOGRAFICA ‘+ Hipertension arterial = Probiemas cardiacos ‘*Problemas respiratorios 4.3. EN LAS TAREAS Alergia al cemento Problemas de columna vertebral (presencia de cuadros lurnbo-ctéticos Problemas de audicién o vision Probiemas de movimiento Probiema agudo de varices ‘OLR (Derecho a Saber) Ayudante de Construccion 5. COBERTURA EN CASO DE ACCIDENTES Para este efecto la Empresa, se encuentra adherida a la Asociacién Chilena quien, en caso de Accidente del Trabajo o Enfermedad Profesional, que pueda afe ‘otorgard las prestaciones médicas y econémicas establecidas en la ley N° 16.744, q Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. raeme 04.09. [2023 yo, .Sville™ mo. Acoma | RUT. NPI recibido de la Empresa Construcciones Especializadas Ltda., (REPES) toda la sobre los riesgos existentes y la forma de prevenirios, (Consignada en el document ‘me entrega) para el desempefio de mi cargo, en cumplimiento de lo dispuesto en él sobre la Obligacién de Informar sobre los Riesgos Laborales a los Trabajadores. (Ol ‘Ademas, se me ha entregado, un ejemplar del Reglamento interno de Orden, Hi acuerdo a lo establecido en el Titulo Ill del Cédigo del Trabajo, en el Art. 67 de establece el Seguro Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Pi 14 del D.S. N° 40, Reglamento de Prevencién de Riesgos Profesionales de la Ley el compromiso de su total cumplimiento. OLLRLL. (Derecho a Saber) Ayudante de Consiruccién seguridad ACHS., ra sus trabajadores establece el Seguro 124 IE-F nw formacién necesaria, que por este acto se "t. 21, del D.S. N° 40, L Yio ODN) ene y Seguridad, de Ley N° 16.744, que fiesionales y en el Art. 16.744 y que asumo Puigar Gerecha der del Trabajador.

También podría gustarte