Está en la página 1de 8

SUMILLA: INTERPONGO DENUNCIA PENAL POR

HURTO AGRAVADO

SEÑOR FISCAL DE LA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORTATIVO DE


NUEVO CHIMBOTE
CENCOSUD RETAIL PERU S.A., con
RUC N.º 20109072177, debidamente
representado por KATYA GABRIELA INGA
SAAVEDRA, identificada con DNI N° 46432741,
conforme a la Vigencia de Poder que se
adjunta; señalando domicilio procesal en la Urb.
El Amauta Mz. B Lote 13 – Nuevo Chimbote,
celular 959 803 123 y 917373470, correo
electrónico estudio@hng.com.pe y
asesor11.hngestudio@gmail.com me presento
ante usted con el debido respeto y digo:
I. PETITORIO:

Que, de conformidad al artículo 159 inciso 1) de la Constitución Política del


Estado, artículo 334 del Código Procesal Penal – Decreto Legislativo N.º 957 y los
artículos 11º, 12º y 94º inciso 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público – Decreto
Legislativo N.º 052, INTERPONGO DENUNCIA PENAL por la comisión de delitos
contra el Patrimonio en la modalidad de HURTO AGRAVADO en contra de Los Que
Resultan Responsables en agravio de mi representada, por la sustracción de bienes de
hasta por el monto de S/. 172,029.35 (Ciento setenta y dos veintinueve con 35/100
Soles), los cuales fueron descubiertos al efectuarse el inventario de mercaderías de
nuestras tiendas ubicadas en la provincia de Chimbote, conforme a los siguientes
fundamentos que pasamos a exponer:

II. ANTECEDENTES:

CENCOSUD RETAIL PERU S.A se dedica a la compra y venta al detalle de mercadería


nacional e importada entre las que destacan las líneas de alimentación (abarrotes,
líquidos, útiles para limpieza, etc.) perecibles (carnes, frutas, verduras, lácteos, etc.),
artefactos electrodomésticos, equipos y accesorios de cómputo, prendas de vestir de
todo tipo, muebles para el hogar, artículos deportivos, perfumería, masiva, entre otros.
De tal modo, CENCOSUD es operador de la cadena de supermercados “METRO” y
“WONG” en cuyo local se ofrecen sus múltiples productos al público en general.
Existe 01 local de las tiendas de CENCOSUD RETAIL PERU S.A, distribuido en Nuevo
Chimbote, la que ha sido víctima de hurto en el período Agosto del 2023, los cuales se
encuentran debidamente detallados en el anexo denominado: Resumen de Diferencia
de Inventario por Motivo: Hurtos, correspondiente al período de Agosto del 2023. Dicha
tienda es la siguiente:
Centr Nombre de
Dirección Distrito – Provincia
o Tienda
Av. Pacifico N° 272 - Nuevo Chimbote –
S 055 Metro Pacifico A Santa

1. Debe de indicarse que los hechos denunciados consisten en HURTOS NO


DETECTADOS en el momento de su realización, por lo que el área principalmente
competente del caso sería Contabilidad, y en segundo lugar Seguridad interna, que
sería la principalmente competente, en tanto y en cuanto se trate de hurtos
detectados, que origina, en primer lugar, la identificación e individualización de los
responsables de los hechos punibles, y, en segundo caso, la magnitud de lo que
debe de cancelar como reparación civil, tanto en su concepto de restitución o pago
del valor del bien, como en su concepto de indemnización.

2. En el presente caso, al no tratarse de hurtos detectados en el momento de su


realización, la información brindada por el área de Contabilidad y Gestión de
Inventario, resulta muy pertinente, toda vez que dentro de los parámetros de un
control de la mercadería de la Tienda no fue posible detectar el hurto de la
mercadería, cuya sustracción se denuncia en el presente escrito. En ese sentido, no
resulta preponderante el área de Seguridad Interna, porque no se trata de hurtos
detectados por los agentes de seguridad que se encuentran apostados en el local de
la Tienda.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO

Con finalidad de ejercer un control de los productos y bienes que se comercializan


en los establecimientos comerciales, CENCOSUD realiza de forma diaria Inventarios
de Control e Inventarios rotativos que permiten tener un mejor control de la
mercadería de alto riesgo de hurto. Este control permite reducir los niveles de venta
perdida al mantener actualizados sus inventarios, y así poder realizar una reposición
de mercadería eficiente.

En dicho contexto, al cierre del mes de Agosto del 2023, CENCOSUD realizó el
Resumen de Diferencia de Inventario por Motivo: Hurtos» correspondiente al
mencionado mes, logrando identificar y registrar en la contabilidad un total por
faltantes con motivo de hurto ascendente a la suma de S/. 172,029.35 (Ciento
setenta y dos veintinueve con 35/100 Soles).
Ahora bien, para poder determinar el resultado precedentemente referido,
CENCOSUD realiza un INVENTARIO FINAL denominado “Resumen Diferencia
Inventario: Motivo Hurtos “internos y externos en el que se analizan todos los
productos sustraídos, la cantidad total por cada producto y el importe monetario que
de las mercaderías mencionadas.

IV. MODALIDADES CRIMINALISTICAS USADAS POR LOS SUJETOS QUE


REALIZAN LOS HURTOS SIMPLES Y AGRAVADOS DE MERCADERIA
Se tiene de conocimiento que las modalidades (2) mediante las cuales se producen los
hurtos sistemáticos de mercadería son las siguientes:
1. Modalidad de Hurto Agravado por “Banda” en el área de ventas:
Consiste en las sustracciones o apoderamientos realizadas por grupos de personas
organizadas que realizan sus actividades en forma coordinada, organizada y
planificada, en la cual participan diversos sujetos cumpliendo diferentes roles tales
como: “campana”, “ejecutor”, “disertor”, etc.
2. Modalidad por Distracción de Personal de Puertas:
Se constituye el hecho, usando diversas acciones de distracción con la finalidad de
hacer que el personal de prevención ocupe su atención en otras actividades como
pueden ser:
a. Activar los paneles de seguridad ubicadas en las puertas de ingreso a las
tiendas, logrando con esto que las demás “personas” retiren la mercadería por
dicha puerta, sin complicaciones.
b. Uno de los sujetos que participa en el Hurto Agravado distrae al vigilante de
puerta abordándolo para hacerle preguntas o consultas, con la finalidad de que
no revise las bolsas con mercadería que están retirando los otros “sujetos”
miembros de la misma organización.

3. Modalidad por Hurto en Probadores:


Dentro de esta se pueden mencionar las siguientes modalidades:
a. 3.1 Esconder la mercadería en el cuerpo y luego ingresar y salir del probador con
la misma cantidad de prendas que ocultaba en el cuerpo.
b. 3.2 El de ingresar a los probadores sin custodio sobre todo en horas de refrigerio
cuando tenemos a la mitad de personal en actividad.

4. Modalidad del Ruletero de Ticket de Compra:


Mediante esta modalidad, una persona realiza una compra en la tienda, luego se retira
llevando consigo la mercadería comprada y posteriormente regresa a la tienda portando
solo el ticket de compra y se dirige a la división donde realizó la compra anterior, para,
ante cualquier descuido del personal de tienda, este pueda sustraer la mercadería de la
misma característica comprada, y de esa forma, ante cualquier revisión en puerta esta
persona sustenta la mercadería que está retirando por segunda vez; esta misma
operación se puede repetir en varias oportunidades.
5. Modalidad de Hurto Utilizando una Bolsa de Aluminio.
Las Bolsas de aluminio se colocan dentro de otros bolsos, maletines o carteras y dentro
de ellas la mercadería sustraída, para evitar la activación de los censores de las
alarmas, en las antenas de puerta de tienda al momento de pasar por estas.
6. Modalidad de cambio de precio de Mercadería:
Consiste en que una persona al comprar mercaderías que incluyen frutas y verduras,
previamente ha cambiado el precio de ésta por otra de menor valor, lo que genera
también al momento del inventario un faltante en una excedente en la otra, al momento
de contrastar los físicos con las cantidades registradas en el sistema, generando un
faltante económico.
7. Modalidad de consumo dentro del local sin pagar la mercadería:
Ocurre cuando una persona ingresa a la tienda e ingiere productos alimenticios,
dejando las envolturas o envases en algún lugar y no cancela el valor de la mercadería
al salir.

Es de indicarse que estas modalidades no son en un sentido típico-dogmático, sino en


un sentido de investigación criminalística, que realiza la policía en el análisis de los
sucesos criminales, desde un punto de vista eminentemente fáctico.
8. Modalidad hurto en Caballo de Troya:
Consiste que el personal interno de la empresa, prepara o llena los carritos de
mercaderías y le pone el letrero de mercadería cancelada o pagada, es así que el
delincuente o familiar ingresa al interior de la tienda y se lleva los productos o
mercaderías, que también contiene perecible (frutas y verduras).
También consiste en que los personales internos dejan maletines llenos de mercaderías
de un día para otro y estos son recogidos por delincuentes o familiares.
9. Modalidad de hurto del contenido de los productos.
Consiste en que los tenderos sustraen el contenido de los productos dejando los
envases con los precintos de seguridad puestos, ocasionando pérdidas para la Tienda.
V. CARACTERISTICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA CONSUMAR EL
DELITO DE HURTO AGRAVADO:
a. Los actores de estos hechos al momento de ser intervenidos se encuentran
indocumentados, proporcionan nombres falsos y generales de ley falsas.
b. Papel platinado para evadir antenas de Sensormatic.
c. Ganchos artesanales para retirar sensores de seguridad a las prendas (no
malogran las prendas).
d. Ganchos para palanquear sensores de las prendas.
e. Bolsa preparada para evadir alarmas de antenas Sensormatic.
f. Pinza de zapatero para romper los clavetes de los sensores.
g. Adicionalmente utilizan alicates de corte, alicates de pinza, cuchillas para cortar
la tela, etc.
h. Desarmadores.
i. Otros.

VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

PRIMERO: Por la forma y circunstancias de los hechos delictivos, que se cometieron


como son la sustracción sistemática y con la probable participación de más de una
persona, denunciamos la comisión de los delitos de Hurto Agravado, sancionados en el
artículo 185° y 186° del Código Penal, cometidas en nuestras tiendas ubicadas a nivel
nacional.
Artículo 185.- Hurto Simple
“El que, para obtener provecho, se apodera ilegítimamente de un bien mueble, total o
parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.”
Artículo 186. Hurto agravado:
El agente será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
seis años si el hurto es cometido: 1) Durante la noche; 2) Mediante Destreza,
escalamiento, destrucción o rotura de obstáculos, 5) Mediante el concurso de dos o
más personas (primer párrafo).
La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años si el hurto es cometido: 1) En
inmueble habitado.
SEGUNDO: Las modalidades criminalísticas mencionadas ut supra (modalidad de hurto
agravado por “banda” en el área de ventas; modalidad por distracción de personal de
puertas; modalidad por hurto en probadores; modalidad del ruletero de ticket de compra;
modalidad de hurto utilizando una bolsa de aluminio; modalidad de cambio de precio de
mercadería; modalidad de consumo dentro del local sin pagar la mercadería; modalidad
hurto en caballo de Troya; modalidad de hurto del contenido de los productos) se
encuentran comprendidas en las agravantes típicas mencionadas en el fundamento
anterior, como son el hurto realizado en inmueble habitado mediante destreza, en
concurso de dos o más personas, durante la noche; destacando como uno de los
aspectos centrales el hecho que el evento delictivo se realizó en INMUEBLE
HABITADO, habida cuenta que hay personas que transitan y pueden transitar en la
Tienda, al estar constituida ésta como un centro o establecimiento comercial, situación
equivalente al hecho de los hurtos realizados en bienes inmuebles constituidos como
residencia o casa-habitación.
TERCERO: En el delito de hurto, la acción típica del tipo penal es el apoderamiento,
mediante una sustracción ilegítima; esto es, un comportamiento propio y activo de
desplazamiento físico de la cosa mueble, desde la esfera del patrimonio del sujeto
pasivo hasta la del sujeto activo. Por otro lado, cabe señalar que el delito de hurto, es
un tipo penal que no exige una característica particular en el autor, por lo que,
atendiendo a tal razón, cualquier persona que sea capaz de realizar el acto de
apoderamiento puede ser sujeto activo en esta clase de delitos, asimismo para ser
sujeto pasivo del delito de hurto no se exige ninguna particularidad, por lo que cualquier
persona que detente la posesión o tenencia sobre una cosa puede tener esta calidad en
el escenario del delito, adquiriendo más bien relevancia dogmática la distinción entre
sujeto pasivo del delito y sujeto pasivo de la acción (1)(1).
CUARTO: En esta línea argumentativa, se debe precisar que en el delito de hurto el
bien jurídico protegido es la propiedad del bien mueble, señalándose también en la
doctrina penal que en la conducta delictiva del hurto se vulnera el vínculo efectivo,
fáctico, positivo y real, el cual liga y relaciona a las personas con las cosas que tiene en
su poder, teniendo en cuenta que este vínculo, no sólo comprende a las cosas que se
encuentran en inmediato contacto con la persona, sino también a las cosas que se
hallan dentro de la llamada “esfera de custodia o de vigilancia”, o dentro de la esfera de
la actividad patrimonial.

(1)
(2) Un ejemplo claro de la distinción radica en el caso de una persona que lleva el maletín de un tercero
conteniendo dinero de este último, y que es víctima de asalto o robo. Perteneciendo el dinero del maletín
al tercero, este será el sujeto pasivo del delito, por ser el titular del bien jurídica propiedad privada mueble;
y el sujeto pasivo de la acción será la persona que sufre el asalto o robo por parte del sujeto activo del
delito patrimonial.
QUINTO: Asimismo, es de apreciarse que los hurtos no detectados tienen tal
condición de no descubiertos, por no haber sido intervenidos los sujetos activos
del delito en flagrancia delictiva, precisamente por la DESTREZA empleada en la
comisión del delito. Tal destreza implica una HABILIDAD desplegada por los
delincuentes patrimoniales en la comisión del ilícito penal, que hizo posible que los
hurtos cometidos por los mismos no sean detectados en el momento mismo de la
comisión delictiva, como tampoco dentro de ninguna de las clases de flagrancia delictiva
previstos en el artículo 259 del Nuevo Código Procesal Penal (Decreto Legislativo N°
957).
Esta habilidad criminal sin duda que ha sido de tal envergadura que determinó el
carácter de los hurtos que denunciamos: HURTOS NO DETECTADOS en el momento
de la comisión delictiva.
En ese sentido, en lo que se refiere a la agravante contenida en el inciso 2) del
primer párrafo del artículo 186° del Código Penal referido al hurto cometido “mediante
destreza, escalamiento, destrucción o rotura de obstáculos”. En el primer supuesto, de
acuerdo a Salinas Siccha, consiste en la comisión del delito a través de una destreza
que permitió la sustracción ilegítima del bien sin que el agraviado lo haya advertido
oportunamente. Al respecto, el señalado autor indica lo siguiente:
“Se configura la agravante con destreza cuando el agente ha realizado la sustracción
ilegítima de un bien total o parcialmente ajeno sin que la víctima lo haya advertido o se
haya enterado. Tomando conocimiento del hecho después de caer en la cuenta que le
falta el bien, debido a que el agente actuó haciendo uso de una habilidad, maña, arte,
pericia, agilidad o ingenio especial. La noción de destreza implica un especial cuadro de
habilidad y pericia, no necesariamente excepcional, que sea suficiente para eludir la
atención de un hombre común y corriente para sustraer los bienes que se hallan dentro
de su inmediata y directa esfera de vigilancia.”1
SEXTO: En lo referente a las modalidades referidas a la realización del delito durante
la noche y en concurso de dos o más personas, debemos de precisar que como el
hurto se comete en tres actos principales como son la sustracción, el apoderamiento y
la disponibilidad potencial, es posible que los delincuentes patrimoniales aprovechen la
noche para realizar, por ejemplo, el último acto, que determina a su vez el carácter de
delito CONSUMADO, referido a la disponibilidad potencial, al margen incluso que se
llega a la fase del agotamiento del delito, como es cuando los sujetos agentes obtienen
un concreto beneficio económico por sus crímenes, al vender lo hurtado en el mercado
negro, que a su vez tiene como correlato delito de receptación por parte de los que
compra, adquieren o negocian lo hurtado.
Para que un hurto tenga la condición de no detectado no solamente la destreza
desplegada por los sujetos activos del delito explica tal condición, sino también su
realización, por lo general, se explica porque la comisión del delito ha sido por obra de
una determinada pluralidad de personas. Es una regla general, que, por cierto, no
excluye ciertas excepciones que se pueden dar y que en todo confirman la regla. Esa

1
(3) SALINAS SICCHA, RAMIRO. Derecho Penal. Parte Especial. Volumen 2. Lima: Iustitia, 2018, p. 1195.
pluralidad de personas por lo general viene a estar expresada por la modalidad
criminalística del TENDERISMO.

SETIMO: Finalmente, se advierte que la conducta desplegada por los sujetos activos
del delito constituye también la agravante específica prevista en el inciso 1 del segundo
párrafo del artículo 186 del Código Penal, reprimida con pena abstracta no menor de
cuatro ni mayor de ocho años, que se refiere a la acción cometida en inmueble
habitado.
Es de destacarse que esta agravante específica no se restringe a una casa
habitación, como tampoco al hecho de estar efectiva y actualmente habitado por
determinada cantidad de personas el bien inmueble en cuestión, toda vez que lo que
interesa, en primer lugar, es que se trate de un bien inmueble en donde o bien vivan o
residan ciertas personas, o bien desarrollen sus actividades comerciales ciertas
personas, como empleados o subalternos respecto a relaciones entre ellos o entre
éstos y el público consumidor. En segundo lugar, interesa la potencialidad y no así la
materialidad de estar habitado el bien inmueble durante la acción desarrollada por los
sujetos activos, ya que en una casa en donde están hurtando bienes muebles los
malhechores, pueden ingresar los que residen en el inmueble en cualquier momento. La
misma lógica se aplica para los centros comerciales, en donde el tránsito de las
personas para adquirir bienes es permanente, que es lo que nos convoca en el presente
caso.

OCTAVO: Es de considerarse asimismo el Acuerdo Plenario N° 4-2011-CJ/116, de


fecha 6 de diciembre de 2011, en lo específico de su Fundamento jurídico 9, establecido
como Doctrina Legal: “9. Las agravantes del delito de hurto agravado se encuentran
descritas en el artículo 186º CP. Ellas requieren la presencia de la totalidad de
elementos típicos del hurto básico, a excepción del elemento “valor pecuniario”, pues
conservan, en relación al tipo penal básico, un específico margen de autonomía
operativa ... El criterio cuantitativo es una exigencia que se encuentra expresa,
inequívoca y taxativamente establecida sólo para el hurto simple (artículo 185º CP) y
daños (artículo 205º CP), conforme lo estipula el artículo 444º CP; esta exigencia no
afecta a los supuestos agravados.”
VII. MEDIOS PROBATORIOS
1. Presentamos:
Resumen de diferencia de inventario correspondiente al mes de Agosto 2023.
2. Presentamos:
Detallado de Productos del mes de Agosto 2023.

3. Presentamos:
Guías de remisión correspondientes a los bienes sustraídos.

ANEXOS:
1.- Copia de DNI
2.-. Vigencia de Poder
3.- Resumen de diferencia de inventario del mes de Agosto 2023
4.- Detallado de Productos del mes de Agosto 2023
5.- Guías de remisión de bienes sustraídos y autorización de impresión de guías.
6.- Procedimiento de Inventario General de Mercadería con modalidad de tercerización.
7.- Manual de Funciones del personal de seguridad / control de stock
8.- Procedimiento de Inventario de control

POR LO EXPUESTO
Señor Fiscal, sírvase admitir nuestra denuncia y tramitarla conforme a Ley y a la
Constitución Política del Estado.
PRIMER OTROSI DECIMOS: Solicitamos se realice la pericia contable a nivel fiscal o
policía, con el fin de acreditar la preexistencia de lo sustraído.
PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, proporcionamos el número de teléfono del Jefe
Zonal de Gestión de Inventarios de Cencosud, Patricia Lovera Valenzuela siendo el
956268877 a fin de ser citada para que brinde su manifestación de forma virtual, en
vista que es la persona que firma el Resumen de Inventario y el Detalle Diferencia de
Inventario por Motivo de hurto.
SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, mediante la presente y por convenir a mi
derecho autorizo como abogada patrocinante a la Dra. Zaira Liz Curiñaupa López con
CAS N° 2676.
Nuevo Chimbote, 12 de Setiembre del 2023

ZAIRA L. CURIÑAUPA LOPEZ


CAS. N° 2676

También podría gustarte

  • Proceres de La Independencia 2
    Proceres de La Independencia 2
    Documento1 página
    Proceres de La Independencia 2
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Cronograma Amauta
    Cronograma Amauta
    Documento1 página
    Cronograma Amauta
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • LADYLOPEZ
    LADYLOPEZ
    Documento2 páginas
    LADYLOPEZ
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Notarial - Difamacion
    Carta Notarial - Difamacion
    Documento3 páginas
    Carta Notarial - Difamacion
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • JULISAA CARRANZA - Alimentos
    JULISAA CARRANZA - Alimentos
    Documento1 página
    JULISAA CARRANZA - Alimentos
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Proceres de La Independencia Texto
    Proceres de La Independencia Texto
    Documento1 página
    Proceres de La Independencia Texto
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • JULISSA CARRANZA-Ejecucion de Acta de Conciliacion
    JULISSA CARRANZA-Ejecucion de Acta de Conciliacion
    Documento1 página
    JULISSA CARRANZA-Ejecucion de Acta de Conciliacion
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo Actor Civil
    Modelo Actor Civil
    Documento2 páginas
    Modelo Actor Civil
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Apersonamiento y Otro
    Apersonamiento y Otro
    Documento2 páginas
    Apersonamiento y Otro
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta MAYRA
    Carta MAYRA
    Documento1 página
    Carta MAYRA
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • APERSONAMIENTO
    APERSONAMIENTO
    Documento2 páginas
    APERSONAMIENTO
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Demanda Reduccion Alimentos
    Demanda Reduccion Alimentos
    Documento5 páginas
    Demanda Reduccion Alimentos
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • HC Neuro
    HC Neuro
    Documento5 páginas
    HC Neuro
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Investigación
    Tipos de Investigación
    Documento15 páginas
    Tipos de Investigación
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Apelacion Katherine Chavez
    Apelacion Katherine Chavez
    Documento2 páginas
    Apelacion Katherine Chavez
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • CARTA PODER - Modelo
    CARTA PODER - Modelo
    Documento1 página
    CARTA PODER - Modelo
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Concursal
    Derecho Concursal
    Documento9 páginas
    Derecho Concursal
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Diana Ramos
    Diana Ramos
    Documento2 páginas
    Diana Ramos
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Devengados
    Devengados
    Documento1 página
    Devengados
    Zaira Liz Curiñaupa Lopez
    Aún no hay calificaciones