Está en la página 1de 7

Arte prehistórico (2,50 M – 3,500 a.C.

Fue la consecuencia de la expansión y transformación de la


especie humana a lo largo del planeta, dando origen a culturas y
civilizaciones diferentes.

Arte paleolítico (2,50 millones a.C. – 12 000 a.C.)

Arte rupestre representando animales o caza con colores básicos


pintados en paredes de cuevas realizados a mano.

Arte parietal decoración de paredes con formas artísticas que


representan cacería

Arte mobiliar relieves y esculturas antropomórficas (mujeres


desnudas y talladas en piedra)

Arte mesolítico (10,000 a.C. – 5,000 a.C.)

Trabajos de piedra, pulidas, trabajos en cerámica y vasijas


decoradas

Arte neolítico (6,000 a.C. – 3,000 a.C.)

Técnicas de fabricación de herramientas de piedra. Aparición de


escritura, desarrollo del sedentarismo, surge agricultura,
descubrimiento de la metalurgia, jerarquías sociales. Comienzan
construcciones arquitectónicas.

Dólmenes, construcción de varias losas de piedra en posición


vertical y sobre ellas una horizontal

Menhires, megalito poco trabajado

Crómlech, megalitos formados por piedras clavadas en el suelo


en forma de circulo de gran tamaño

Arte Mesopotámico (3,700 a.C. – 539 a.C.)

Comienzan las civilizaciones, sistema de escritura. Arte basado


en recursos naturales como conchas, mármol, alabastro. Arte
decorativo, colores escasos, no hay perspectiva.

Arte sumerio

Esculturas de bulto y relieve. Materiales caliza o yeso. Temas de


guerra. Figuras rechonchas, posturas iguales.
Arte Acadio

Pocos registros. Piedras grandes talladas, representando


guerras.

Arte Babilónico

Escultura irregular, formas rectangulares. Cultura mítica,


cerámica tallada con escritura cuneiforme donde plasmaban su
vida.

Arte Asirio

Arquitectura religiosa, palacios y murallas. Escultura en tres


cuartos, intentan captar el movimiento, relieves narrativos,
buscan detallismo. Animales muy realistas con formas
anatómicas muy marcadas. Comienzan a representar el paisaje.

Arte Egipcio

Arte de las

Una de las civilizaciones antiguas más importantes y


reconocidas. Creación de importantes obras de arquitectura,
escultura y pintura de impresionante belleza. Además de su
cultura, literatura y personas importantes.

Primeras manifestaciones artísticas. Predomina la pintura


decorativa en cerámicas o tumbas, en objetos pequeños como
vasijas.

Pinturas de bajorrelieve con planos superpuestos, imágenes con


criterio jerárquico.

Arquitectura religiosa caracterizada por su monunmentabilidad


con el empleo de grandes bloques, sistema adintelado y solidas
columnas. Además de viviendas de adobe, palacios, fortalezas y
murallas

Imperio antiguo (2778 a.C. – 2263 a.C.)

Enormes edificaciones, construidas con bloques de piedra


talladas. Época de la construcción de las grandes pirámides,
templos ceremoniales y bellas esculturas.

Imperio medio (2065 a.C. – 1788 a.C.)


Pirámides con materiales como el adobe. Hipogeos sustituyen
las tumbas. Escultura con mayor realismo. Pintura empleada
solo para decoración de tumbas. Literatura egipcia, textos en
sarcófagos.

Imperio nuevo (1580 a.C. – 1070 a.C.)

Construcción de templos e hipogeos

Periodo Tardío (672 a.C. – 332 a.C.)

Empleo de bronce en esculturas, restauración de templos,


jeroglíficos en elementos arquitectónicos.

Dominación Greco-romana (332 a.C. – 30 a.C.)

Se produce un gran desarrollo del arte, construyendo nuevos


templos, museos y la biblioteca de Alejandría.

Se helenizan las formas de la escultura.

Arte Chino Antiguo (1,600 a.C. – 1,644 d. C.)

El arte Chino tuvo una caracterización de sencillez y elegancia.


Usando materiales como el jade y el bronce, así como el papel.
Arte mitológico. Influencia por la religión.

Dinastía Shang: (1600-1046 a.C.) Esculturas y objetos creados


con bronce. Joyas y varios utensilios creados con distintos
materiales como el jade, el bronce y el marfil. En este período se
presentan las primeras manifestaciones de caligrafía china.

Dinastía Zhou: (1045-256 a. C.) Se creó un estilo ornamentado y


decorativo. Se caracterizó por figuras dinámicas y estilizadas.

Dinastía Qin: (221-206 a. C.) En esta dinastía se construye la


gran Muralla China. Las Estatuas de Terracota son las más
destacadas de esta época.

Dinastía Han: (206 a.C.- 220 d. C.) Capillas funerarias y las


estatuas aladas como los caballos, tigres y leones fueron las
obras más destacadas. Sobre la pintura, se centró en temas de
las cortes imperiales. En esta época se inventó el papel y la
escultura de piedra se posiciona como decoración de los
caminos funerarios de las tumbas imperiales.

Dinastía Tang: (618-907d. C.) Evolución del Arte Chino, por la


cerámica y la escultura, como la estatua de Buda y la utilización
de la porcelana. En la pintura, se integró el paisaje y en la
arquitectura se introdujo la pagoda como tipología. En cuanto a
la pintura, los temas relacionados al paisaje, las flores y pájaros,
y representaciones humanas fueron los más recurrentes.

Dinastía Song: (960-1279 d.C.) Grabado en madera. En cuanto a


la arquitectura, siguieron las construcciones de pagodas,
mientras que en la pintura se distinguieron dos estilos: el
septentrional y el meridional.

Dinastía Yuan: (1280 -1368 d.C.) Dinastía de origen mongol.


Destacó la Pagoda Blanca ubicada en Pekín y aparecen nuevas
artes decorativas. Los temas religiosos se introducen en la
pintura, gracias al budismo y el taoísmo.

Dinastía Ming: (1368- 1644 d.C.) Restauración del periodo


mongol y se retoman las tradiciones del Arte Chino antiguo. La
pintura pasó a ser más naturalista, mientras que la porcelana
comenzó su producción y exportación a gran escala. Dentro de
las artes decorativas destacan los muebles Ming por su línea
sencilla, uniforme, sin rupturas y por su decoración parca y
elegante.

Arte hindú antiguo (1500 a.C – 300 a.C)

Se caracteriza por reflejar la sociedad india. Carácter religioso


dando origen a esculturas, arquitectura y pinturas dedicadas al
budismo, hinduismo, islam, etc. Utilizan la integración a la
naturaleza y elementos naturales de manera sagrada. Arte sin
censura, representación de figuras humanas desnudas o
semidesnudas. Su arte no buscaba ser estéticos.

Arte mesoamericano (1500 a.C. – 1521 a.C.)

La pintura comienza en murales de cuevas, templos, palacios,


fachadas y cerámica. Se decoraban principalmente los templos
dedicados los dioses. Utilizaban materiales vegetales como
plantas y flores. Representaban animales como jaguares,
reptiles, peces, aves, insectos y flora.

La alfarería toma el barro como herramienta principal,


trabajando platos, vasijas y esculturas representando animales
domésticos, frutos, personas, dioses y seres antropomórficos.
La arquitectura fue representada como un conjunto de diversas
culturas y civilizaciones de Mesoamérica, construyendo
diferentes tipos de edificios y estructuras monumentales
públicos, ceremoniales y urbanos. Destaca principalmente por
sus pirámides.

Arte antigua Grecia (1,000 a.C. – 323 a.C.)

Arte con enorme influencia en la cultura de muchos países,


destaca por el humanismo estético y los estándares técnicos
griegos. Destaca también el uso de la geometría, el arcaico, el
clásico y el helenismo.

Los griegos usaban la cerámica de uso diario, desde trofeos


hasta decoración. Uso de la alfarería pintadas por miniaturas

También otra técnica era la terracota para la fabricación de


estatuillas llamados ídolos, mayormente femeninos con
extremidades móviles. Se usaban para decorar tumba de
personas llamadas héroes.

Escultura griega es una de los mejores testimonios históricos y


más trascendentales. Evolucionó desde figuras frontales
respetando las proporciones humanas, representando el
desnudo como una forma bella y perfecta. Se usaban como
ofrendas en templos y santuarios. Eventualmente la escultura
pasó de ser una ofrenda a ser algo más social, representando
retratos, gente común y familias adineradas.

La arquitectura empezó con elementos de madera y adobe y


terminaron utilizando materiales como mármol y caliza. Destaca
por sus columnas Dóricas, Jónicas y Corintias

Arte Romano (753 a.C. – 476 d.C.)

La arquitectura romana empleaba elementos arquitectónicos


como las columnas, los dinteles, el arco y la bóveda. Conocida
por los anfiteatros, circos, arcos de triunfo, basílicas, templos,
acueductos y carreteras.

La escultura de los romanos se ve influenciada por el arte griego,


ambos realistas e idealistas, siendo el protagonista el retrato.

Pintura Romana se preocupa por la forma humana, las temáticas


mitológicas y las epopeyas. Además de la pintura rural, paisaje y
marinas.
Edad media (Silgo IV – XV)

Arte bizantino (Siglo IV – XIII)

En la pintura tenían como objetivo embellecer edificios y educar


analfabetos a través del arte sobre religión. En su mayoría de
piezas podemos ver representaciones cristianas.

Destacan los Iconos, representaciones de figuras sagradas


creadas para ser venerados por los cristianos, pintados sobre
mosaicos, madera, metal y piedras preciosas.

Decoraban las paredes y techos religiosos con mosaicos, y al


igual que la pintura y los iconos representaban retratos
cristianos. Estos siempre con la característica de los halos y
vistos de frente.

La escultura realista trabajado en mármol o bronce

Arte románico (Siglo XI – XII)

Elementos arquitectónicos empieza donde no hay escultura,


trabajos en piedra y muros sin pulir, pilares, pero no columnas.
No hay decoración. Sin embargo, mas tarde aparecen escultura
monumental, naturalista, elementos recargados y estructuras
arquitectónicas góticas, pinturas y murales. Convirtiendo algo
completamente diferente

Arte gótico (Siglo XII – SXVI)

En la arquitectura se basa en la luz como fundamento. Considera


a Dios como el centro de la realidad y el reflejo de la
espiritualidad. Nacen las bóvedas de crucería, arcos arbotantes,
arcos ojivales y vitrales.

En la escultura se caracteriza por el manejo del realismo y


figuras humanas no tan erguidas, representan dolor, ternura,
empatía, etc., por el uso de los gestos. Utilizan la escultura para
las columnas y parteluces de la arquitectura

En la pintura destacan las obras religiosas para representar a


cristo, los ángeles y vírgenes. Murales en fresco, pintura sobre
tabla, temple y oleo. Generan sensación de volumen y realismo.
Trabajan la perspectiva.

También podría gustarte