Está en la página 1de 9

COLEGIO LOYOLA-GUMILLA

DEPARTAMENTO DE PASTORAL
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN DE LA FE EN PRIMARIA
Docente: Edgar Pino Año Escolar: 2021-2022
Grado: 1° Sección: A, B, C Proyecto N°1
Clase N°1-2-3 Fecha: 11-29/10/21

Competencia: Expresa su solidaridad con los más necesitados, apoyando en la misión de la iglesia.
Indicadores: Identifica la importancia de participar en actividades solidarias para ayudar a los más
necesitados.
Recursos: Cuento, guitarra, cuaderno, lápiz, imágenes ilustradas

Rutina de clase
Oración de inicio de clase: (Señal de la Cruz) Papá del Cielo, siempre que me acuerdo pienso en
ti. Quiero que bendigas mi día que empieza y que estés conmigo todos los días de mi vida. Permíteme
tener un corazón generoso capaz de ayudar a los demás. Gracias Papá del Cielo. Amén. (Padre
Nuestro)
Canto: Alabaré, No hay Dios tan grande como tú.
Canción: Somos Misioneros https://www.youtube.com/watch?v=bbT7DEwLep0

ESTRIBILLO: necesitamos que haya


Somos misioneros, más Amor en nuestra Tierra.
tenemos una misión, Para que respeten la vida,
queremos ver el mundo donde el futuro es incierto,
lleno, lleno, necesitamos que enciendas
lleno, lleno de Amor/Dios. (Bis) la Luz que da el Evangelio.

Para que se cierren heridas, ESTRIBILLO.


y que se abran más puertas, Para que se abran caminos,
necesitamos que haya donde dejar nuestras huellas,
más Amor en nuestra Tierra. necesitamos que haya
Para que se acaben las guerras, más Amor en nuestra Tierra.
y que se cumplan los sueños, Para que a nadie le falte,
necesitamos que enciendas el Amor como sustento,
la Luz que da el Evangelio. necesitamos que enciendas
la Luz que da el Evangelio.
ESTRIBILLO. ESTRIBILLO
Para que no haya más hambre,
y que no existan fronteras,

CONTEXTO
Luego del canto se hace una lista de situaciones de catástrofe que existen en el mundo:
terremoto, incendio, hambruna, huracanes, tsunamis, pobreza y este año en particular pandemia a causa
del coronavirus.
COLEGIO LOYOLA-GUMILLA
DEPARTAMENTO DE PASTORAL
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN DE LA FE EN PRIMARIA
Luego de exponer estas situaciones se mostrarán las siguientes imágenes explicando
brevemente las situaciones complicadas que viven muchas familias en el mundo cuando pasa algo de
eso.

Terremoto Incendio Huracanes

Hambruna Pobreza Pandemia

Todos nosotros estamos llamados a ayudar a los más necesitados haciendo una acción buena y
elevando una oración por esas personas

EXPERIENCIA
El colegio Loyola Gumilla, desde hace bastante tiempo, tiene una tradición vender comida en
los recreos durante la semana de las misiones, el dinero que se recogía era enviado a la Diócesis (a la
iglesia) y después ella lo mandaba a los diferentes lugares de misión en todo el mundo, y con eso, se
puede ir ayudando a los más necesitados. Sin embargo, este año no podemos hacer la venta en el recreo
ya que no estamos en el colegio, pero eso no quiere decir que no hagamos nada. Todo este mes vamos a
estar recibiendo en el colegio tu colaboración en comida, útiles escolares, artículos de limpieza,
juguetes y medicina para los más necesitado.

También hoy conoceremos 4 formas de ayudar a los misioneros y de esa forma nos iremos convirtiendo
poco a poco en niños misioneros.
1. Oración: A través de la oración le pedimos a Papá Dios que ayude a esas personas que, dejando
su casa, sus comodidades, su familia; dedican su vida en ayudar a los más necesitados y
también le pedimos a Dios que nos ayude a ser niños misioneros.
2. Donación: Esta es otra forma de ayudar, dando o desprendiéndonos de lo que tenemos para
ayudar a los demás. Ejemplo: muchos de nosotros tenemos ropa en nuestra casa que ya no nos
queda o que no utilizamos, esa ropa se puede transformar en sonrisas para las personas que no
tienen recursos. Otra forma de donar es dando útiles escolares (como se hacía en preescolar),
comida, juguetes, entre otros.
3. Dar dinero: Al recolectar dinero y enviar a los misioneros preservamos o mantenemos la
misión, ya que ese dinero se transforma en recursos para el sustento de los misioneros y para el
trabajo en la comunidad.
COLEGIO LOYOLA-GUMILLA
DEPARTAMENTO DE PASTORAL
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN DE LA FE EN PRIMARIA
4. Promoción de la Misión: Es dar a conocer el trabajo de los misioneros a las personas que no
saben nada sobre la misión. Contar sobre las diferentes cosas que podemos hacer como
misioneros.

REFLEXIÓN
Invitamos a que hagan la actividad en familia y alguien de casa a que lea la cita bíblica de Is. 6,8: “Yo
oí la voz del Señor que decía: «¿A quién enviaré y quién irá por nosotros?». Yo le respondí: «¡Aquí
estoy: envíame!»”
Luego de escuchar la palabra de Dios, compartimos en 3 momentos para gustar la palabra que hemos
escuchado.
1. ¿Qué escuchamos en la Palabra, quiénes son los personajes?
2. ¿Qué me dice la Palabra?
3. ¿Cómo puedo poner en práctica la palabra?

Reflexión: ¡Aquí estoy, envíame! Le responde Isaías al Señor, es la respuesta siempre nueva a la
pregunta del Señor: «¿A quién enviaré?». Esta llamada viene del corazón de Dios, de su misericordia
que interpela tanto a la Iglesia como a la humanidad en la actual crisis mundial.
Haciendo una observación de nuestro entorno no es difícil detectar los problemas a los que nos
enfrentamos; el reto del discípulo misionero es dar respuesta a ellos. El Señor «nos pide nuestra
disponibilidad personal para ser enviados, porque Él es Amor en un movimiento perpetuo de misión,
siempre saliendo de sí mismo para dar vida. Por amor a los hombres.
Dios Padre envió a su Hijo Jesús. Jesús es el Misionero del Padre: su Persona y su obra están en total
obediencia a la voluntad del Padre. A su vez, Jesús, crucificado y resucitado por nosotros, nos atrae en
su movimiento de amor; con su propio Espíritu, que anima a la Iglesia, nos hace discípulos de Cristo y
nos envía en misión al mundo y a todos los pueblos».

ACCIÓN
Los niños realizarán un dibujo de un niño con la frase “La Vida es Misión”

EVALUACIÓN
¿Cómo puedo ayudar a los más necesitados?
COLEGIO LOYOLA-GUMILLA
DEPARTAMENTO DE PASTORAL
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN DE LA FE EN PRIMARIA
COLEGIO LOYOLA-GUMILLA
DEPARTAMENTO DE PASTORAL
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN DE LA FE EN PRIMARIA
COLEGIO LOYOLA-GUMILLA
DEPARTAMENTO DE PASTORAL
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN DE LA FE EN PRIMARIA

Docente: Edgar Pino Año Escolar: 2020-2021


Grado: 1° Sección: A, B, C Proyecto N°1
Clase N°7 Fecha: 06/11/20

Competencia: Reconoce la importancia de la familia y cada uno de los integrantes que la conforman
tomando como ejemplo la Sagrada Familia de Nazaret.
Indicadores: Reconoce la historia y los miembros de la Familia de Nazaret.
Recursos: Cuento, guitarra, cuaderno, lápiz, biblia

INICIO
Oración de inicio de la clase: (Señal de la Cruz) Querido Papá Dios, hoy vengo a darte gracias por mi
familia, mi familia es lo más preciado que me has dado, hoy te pido que le des salud y que tus ángeles
vengan con todos nosotros y seamos protegidos bajo tu manto santo. Amén
Canto: Alabaré, Este es el día, Canción de la Familia

DESARROLLO
Video de la historia de la familia de Nazaret https://youtu.be/MX5aCouc0eg
Utilizando la biblia de los niños, se pasan los audios contando las historias de la Sagrada Familia de
Nazaret, la historia del anuncio del Ángel Gabriel a María, la sorpresa que tubo por la noticia y la visita
del ángel, después la visita el María a su prima Isabel y el sueño de José donde el Ángel Gabriel le dice
que acepte a María como su esposa.

CIERRE
Para finalizar los niños contestarán las siguientes preguntas en su cuaderno:
1. ¿Quiénes integraban la familia de Jesús?
2. ¿Cómo crees que se portaba Jesús en su casa?
3. Dibuja la familia de Jesús.

Realiza la actividad y manda una foto por el Aula Virtual donde dice ACTIVIDAD Nº 1 o por alguna de las otras
vías, WhatsApp, Telegram o Correo

Una vez realizada la actividad, los animo a subir la actividad por esta vía del aula virtual, toma una foto al
cuaderno de Educación de la Fe y añade la imagen (que no pese más de 2 Megas). Si no aparece la opción de
subir imagen, al momento de adjuntar un archivo donde dice “Archivos personalizados” lo vas a cambiar a
“Todos los Archivos”. Tutorial de cómo subir tareas desde la computadora https://youtu.be/R_gckKwCm20 El
Lunes y el Miércoles se publicarán las actividades que han llegado por esta plataforma.

De tener dificultades con el envío a través de la plataforma, enviar la actividad a través del chat privado de
WhatsApp, Telegram o Correo
COLEGIO LOYOLA-GUMILLA
DEPARTAMENTO DE PASTORAL
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN DE LA FE EN PRIMARIA
COLEGIO LOYOLA-GUMILLA
DEPARTAMENTO DE PASTORAL
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN DE LA FE EN PRIMARIA
Docente: Edgar Pino Año Escolar: 2020-2021
Grado: 1° Sección: A, B, C Proyecto N°1
Clase N°8 Fecha: 13/11/20

Competencia: Reconoce la importancia de la familia y cada uno de los integrantes que la conforman
tomando como ejemplo la Sagrada Familia de Nazaret.
Indicadores: Expresa que el abrazo en familia es una forma de dar amor a los demás.
Conoce las diferentes formas y tipos de familia que existen.

Recursos: Cuento, guitarra, cuaderno, lápiz.

INICIO
Se Inicia la clase con una oración, haciendo la Señal de la cruz y orando por nuestras familias. Después
de la oración se continúa haciendo el canto que los niños ya se saben, como: El amor del Señor es
Maravilloso; María Ven; y se continúa enseñando parte del canto de la Familia.

DESARROLLO
Preguntas para reflexionar internamente:
¿Quiénes conforman mi familia?
¿Cuántas personas viven en mi casa?
¿Tengo Familia fuera del país?

Se pone en comparación las distintas familias, desde los que tienen más integrantes hasta los que tienen
menos, y se deja otra pregunta para reflexionar: ¿La familia que tiene más integrantes es más
importante que la que tiene menos? Luego se reflexiona un rato sobre el hecho de que todas las familias
son importantes sin importar la cantidad de miembros que tenga, puede que sean muchos o pocos, para
papa Dios, todas las familias son muy importantes, por ejemplo, la “Sagrada Familia” apenas eran tres
personas, pero lograron gran impacto en nuestra historia ya que criaron al niño Jesús y les enseñaron
muchas cosas buenas.

CIERRE
Realizar un dibujo/afiche en el cuaderno con la imagen de tu familia e identifica ¿Quiénes integran tu
familia?
COLEGIO LOYOLA-GUMILLA
DEPARTAMENTO DE PASTORAL
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN DE LA FE EN PRIMARIA
Docente: Edgar Pino Año Escolar: 2020-2021
Grado: 1° Sección: A, B, C Proyecto N°1
Clase N°9 Fecha: 20/11/20

Competencia: Reconoce la importancia de la familia y cada uno de los integrantes que la conforman
tomando como ejemplo la Sagrada Familia de Nazaret.
Indicadores: Conoce las diferentes formas y tipos de familia que existen.
Recursos: Material ilustrado, guitarra, cuaderno, lápiz.

INICIO
Oración de inicio de la clase (Señal de la Cruz): Padre Celestial, nos has dado un modelo de vida en la
Sagrada Familia de Nazaret. Ayúdanos, Padre amado, a hacer de nuestra familia otro Nazaret, donde
reine amor, la paz y la alegría. Que sea profundamente contemplativa, intensamente eucarística y
vibrante con alegría. Ayúdanos a permanecer unidos por la oración en familia en los momentos de gozo
y de dolor. Bendícenos y protégenos a todos, Amén
Canto: Canto de la Familia, Mi burrito Sabanero. Niño Lindo.

DESARROLLO
Se hace un recuento de las clases anteriores sobre la importancia de la Sagrada Familia y de nuestra
familia.
Seguidamente se muestran varias imágenes de distintos tipos de familia:
Familia completa: las que están conformada por los dos padres y los hijos.
Familia con un padre: familias donde nada más está la figura de mamá o papá, a causa de separación,
viaje, o muerte del otro miembro.
Familia con familiares: Familias donde se muestran viviendo con algún otro familiar, ya sea un abuelo,
un tío o primo.
Familias pequeñas: Con pocos miembros
Familias grandes: con muchas personas.
Familias adoptivas: niños que se quedan sin padres y una familia los adopta para cuidarlos.

CIERRE
Los niños dibujaran en sus cuadernos un tipo de familia que les haya llamado la atención.

Realiza un dibujo de un tipo de familia que te haya llamado la atención.

También podría gustarte