Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 63
TÌTULO: PERTENECE Y NO PERTENECE
Docente : TINOCO VEGA, Silvia Patricia
Bimestre: : III Grado: 3 años “B” Fecha: 25/09/2023

1. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA Y EVIDENCIA DE
ÁREA DESEMPEÑO PRECISADO
CAPACIDAD APRENDIZAJE
MATEMÁTICA Resuelve Problemas de Establece relación de Menciona la
cantidad. pertenencia y no pertenencia pertenencia y no
Traduce cantidades a entre los objetos de su entorno, pertenencia.
expresiones numéricas. según sus características
perceptuales, al comprar y
agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para
algún fin y dejar algunos
elementos sueltos.

ENFOQUE ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Enfoque de igualdad Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros y muestra
de género sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿QUÉ NECESITAREMOS HACER ANTES DE ¿QUÉ RECURSOS Y MATERIALES SE
LA SESIÓN? UTILIZARÁ EN ESTA SESIÓN?
Plumones
Investigar sobre el tema a trabajar. Temperas
Hojas
Colores.
plastilina

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO
RUTINAS:
Iniciamos las actividades del día: con el saludo, clima, oración y canción (alabanza)

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
El día de hoy aprenderemos a agrupar teniendo en cuenta la noción de pertenencia y no
pertenencia, mediante situaciones cotidianas utilizando materiales concretos.

MOTIVACIÓN:
 La docente invita a los estudiantes a salir al patio para realizar un juego. Para ellos se les entrega a
los niños máscaras de distintos animales.
 La docente explica de que tratará el juego (la ronda de los animales)
 La docente prende una música y pide a los estudiantes que se muevan al ritmo de la música por todo
el patio y la docente apaga la música y pide que los niños se agrupen de acuerdo al animal que les toco
y pregunta: ¿Todos estaremos agrupados correctamente? ¿Al colocar al conejo en el grupo de los
perros estará correcto? ¿Por qué?
SABERES PREVIOS:
 Se les pide a los estudiantes que respondan las preguntas del video observado. ¿Les gustó el juego?
¿De qué trató el juego? ¿Qué animalito eres? ¿Con quién te agrupaste? ¿Por qué?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Qué pasa si te lleve al grupo de conejos si eres un gatito? ¿Por qué?
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
o La docente dialoga con los estudiantes sobre las aulas del jardín y las edades que tienen sus
compañeros de esas aulas.
o La docente realiza una lluvia de preguntas:
 ¿Qué edad tienen ustedes?
 ¿En qué aula están?
 ¿Pertenece a nuestra aula de 3 años un niño de 5 años? ¿Por qué?
 ¿A qué aula pertenece un niño de 5 años?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


 La docente invita a los estudiantes a sentarse formando un semicírculo y al medio coloca dos cajas
con juguetes dentro, (en una caja habrá frutas y una pelota, en la otra habrá animales y un carro)
 La docente invita a cada uno de los estudiantes a observar y manipular los juguetes que hay dentro
de la caja y pregunta: ¿Qué observaron en la caja? ¿En la caja de frutas habrá algún objeto que no
pertenece? ¿Cómo se llama? ¿En la otra caja todos los juguetes pertenecen al grupo de animales?
¿Por qué?
 La docente dialoga con los niños sobre la pertenencia y no pertenencia de objetos a un grupo
determinado.
 La docente presenta una situación: En el cesto de bloques lo coloca una manzana y los niños
identifican cual no pertenece.
SOCIALIZACIÓN DE SUS REPRESENTACIONES:
o Facilitamos a los estudiantes fichas aplicativas del libro, preguntar: ¿Qué animales observan? ¿Qué
animal no pertenece al corral? ¿Por qué?
o La docente indica como trabajaran y durante el proceso ir reforzando la clase aprendida.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACÍÓN:
La Docente presenta una bolsa de sombreros y pide al estudiante que objeto es el que no pertenece al
grupo.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:


¿Para qué nos servirá identificar la pertinencia y no pertenencia? ¿Por qué?
CIERRE
METACOGNICIÓN:
Los estudiantes responden a las preguntas metacognitivas: ¿Te gustó la clase del día de hoy? ¿Qué
aprendimos? ¿Qué actividades realizamos? ¿Qué dificultades tuvimos en el proceso de aprendizaje?
¿Para qué me servirá lo aprendido?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Algunos niños no identificaron la noción de pertenencia y no pertenencia.
5. BIBLIOGRAFÍA:
5.1 PARA EL ESTUDIANTE:
 Editorial pizza.
5.2 PARA EL DOCENTE:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf

DOCENTE V°B° COORDINADOR


LISTA DE COTEJO N° 63
Área: Matemática

Competencia: Resuelve Problemas de cantidad.

Desempeño: Establece relación de pertenencia y no pertenencia entre los objetos de su entorno, según sus
características perceptuales, al comprar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y
dejar algunos elementos sueltos.

Explora y Elabora paletitas de colores.


N° descubre de
de Apellidos y Nombres manera autónoma
orden los materiales a
utilizar
Si No Si No

01. ALANYA AGUIRRE, Jhon Otoniel


02. ALBORNOZ ACHALLMA, Hannah Maribel
03. ALVARADO VALLEJOS, Abdiel Nemias
04. ASTETE RIVEROS Yael Ronaldo
05. BENDEZU CASTRO Yusley Doris
06. CANTO CASTELLANOS Camyla Samantha
07. DE LA PEÑA MUÑOZ Brianna Dafne
08. DONAIRES ALVAREZ Alvaro Adriano Lenin
09. CASTRO CARDENAS, Alessia Briana
10. FUENTES CHIHUAN Vicent Keanu Shamuel
11. GALLEGOS TORRES Estefania
12. LIMA LIZANA Esteban
13. MEZA HUAMAN Kalef Abraham
14. PAUCAR HUAMAN, Naomy Jireh
15. RAMOS VALLEJOS Jheycob Israel
16. ROMERO CAMPOS Belen Laura
17. RODRIGUEZ ACUÑA Caleb
18. SOLANO AURIS Zoe Sulay
19. TORIBIO ALIAGA Ehmet Valentino
20. VELARDE PINO Oliver James
21. VERA QUISPE Axel Eduard
22. YARANGA VICAN Noe Jesus
23. ZORRILLA PALACIOS Said Adrian

También podría gustarte