Está en la página 1de 11

¿QUÉ ES Y CÓMO SE UTILIZA

LA NETIQUETA?
Información recuperada de la página del Centro de
Estudios en Ciencias de la Comunicación

Seis largos meses han pasado desde que todos nos vimos en la necesidad de
encerrarnos en nuestras casas, la forma de interacción y de comunicación,
cambio a una modalidad a distancia y como en todo, adoptamos nuevas
maneras de mantener el orden frente a esta nueva etapa.

Y es aquí donde preguntó, ¿sabías que hay una serie de preceptos


generales y particulares, que señalan la forma conveniente de actuar
cuando se hace uso de las reuniones en línea?
¿No?, bueno pues hoy te vamos a platicar acerca de esto y te
dejaremos las 5 reglas principales para su utilización.

La palabra Netiqueta se forma con “net” (red) y “etiqueta”


(comportamiento adecuado en un campo de acción). También son usuales, en
mismo sentido, los términos Redtiqueta y Nettiquete que provienen del inglés
“net” (red) y el francés “étiquette” (buenas maneras).

1
Net Etiqueta Netiqueta

En esencia trata de adaptar las reglas de etiqueta del mundo real a las
tecnologías y el ambiente virtual. Igual que existe un protocolo y un
ceremonial que rige los eventos de manera física, este sistema señala el
protocolo y el ceremonial que debe aplicarse al llevar a cabo un “evento”
electrónico.

2
Puede ser utilizada en las siguientes circunstancias:

 Congresos virtuales
 El uso del correo electrónico
 Foro de discusiones
 Reuniones virtuales (Videollamadas)
 Un grupo que da noticias
 Una lista de correos

Una persona que muestra modales siempre será bien aceptada en cualquier
lugar, por eso es importante conocer de estos protocolos y jamás perder de
vista que su aplicación traerá buenos comentarios a nuestra persona.

A continuación te dejamos las 5 reglas para su aplicación, ¡esperamos que te


sirvan!

REGLA N° 1: RECUERDA LO HUMANO – BUENA EDUCACIÓN

Esta es una regla de oro en nuestra vida en general, así que nunca debemos
perder de vista a quién nos estamos refiriendo, comunicar con respeto y medir
las palabras que se dicen es clave, además de recordar tratar a los demás
como te gustaría ser tratado.

3
REGLA N° 2: COMPÓRTATE COMO EN LA VIDA REAL

Ser respetuoso y comportarse de una buena manera, es crucial para un


ambiente cordial y agradable. Tampoco lo tomes literal, pero siempre se debe
tener en cuenta los valores y el contexto donde te encuentras.

REGLA N° 3: SABER EN DONDE TE ENCUENTRAS

Reforzando lo comentado en la parte de arriba el comportamiento, tiene que ir


de la mano, con el contexto de la reunión, así que si te encuentras en clases
en línea recuerda tomarlo con la misma seriedad que una clase presencial.

REGLA N° 4: RESPETAR EL TIEMPO DE LOS DEMÁS

No por estar en la comodidad de nuestra casa, implica que debamos


permanecer o hacer que otras personas permanezcan, todo el tiempo frente a
un ordenador en nuestras reuniones, se estructurado, respeta y establece
tiempos para dar pausas, se puntual tanto en el inicio de la reunión así como
su cierre.

REGLA N° 5: FORMA DE ESCRITURA

Utiliza buena redacción y gramática para redactar tus correos, sé claro y


coherente con la información que se provee para que esta no sea
distorsionada; sé sencillo, agradable, educado y evita utilizar lenguaje
ofensivo.

Información de la Fuentes de Información

Primera fuente

 Tipo de fuente: Pagina web


 Autor: CECC
 Año de publicación: 2020
 Título: ¿Qué es y cómo se utiliza la Netiqueta?

4
 Dirección electrónica: https://cecc.edu.mx/Netiquetas_

Segunda fuente

 Tipo de fuente: Página web


 Autor: Virginia Shea
 Año de publicación: 2021
 Título: Las 10 Reglas Básicas de la “Netiqueta”
 Dirección electrónica: https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Netiqueta

5
Otras Netiquetas

Número Regla
1 La regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros educadores fue
muy simple: No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti. Trate de
ponerse en los zapatos de los otros. Defiéndase pero trate de no herir los
sentimientos de otros.

Para el ciberespacio diremos simplemente: Recuerde que son seres


humanos.
Cuando usted se comunica electrónicamente todo lo que ve es un monitor.
No utiliza expresiones faciales, gestos o tonos de voz para comunicar lo que
desea; palabras, simplemente palabras escritas es todo lo que usted tiene. Y
esto lo experimenta también su corresponsal.

Cuando usted está adelantando una conversación el línea –así sea un


intercambio de correos o la respuesta a una discusión en grupo– es muy fácil
malinterpretar lo que le quieren decir. Y es supremamente fácil olvidar que
su corresponsal es una persona con sentimientos muy parecidos a los suyos.

Es verdaderamente irónico. Las redes de computadores hacen posible que se


pongan en contacto personas que de otra forma no lo harían. Pero lo
impersonal del medio disminuye por así decirlo, esos contactos, son menos
personales. Las personas que intercambian correos se comportan con
frecuencia como lo hacen algunos choferes: Insultan a los de otros carros,
les hacen gestos obscenos y en general se comportan como salvajes. La
mayoría de ellos no se comportaría así en la casa o el trabajo, pero la
mediación de la maquina parece volver estas conductas aceptables.

El mensaje de la “Netiqueta” es que no es aceptable. Claro que usted puede


usar su interconexión para expresarse con libertad, explorar mundos nuevos
que le son extraños y en cierta forma ir a donde nunca ha ido. Pero no olvide
nunca la primera regla de la “Netiqueta”, lo que hay allá fuera son seres
humanos.

¿Le diría esto a una persona en su cara?


El escritor Guy Kawasaki [3] cuenta la historia de recibir correo de alguien
que desconocía. Por ese medio le decía que el era muy mal escritor sin nada
interesante para decir. Descortés por decir lo menos y desafortunadamente
pasa con frecuencia en el ciberespacio.

Posiblemente tiene algo que ver con el formidable poder que experimentan
quienes, de un momento a otro, tienen la posibilidad de comunicarse con
personas muy conocidas como el escritor Guy. Talvez es porque usted no ve

6
la cara de desagrado que producen sus palabras o cualquiera que sea la
razón, esto increíblemente es común.

Guy propone como solución un ejercicio que puede hacerse antes de enviar
un correo y consiste en preguntarse “¿Le diría esto a esa persona en su cara?
Si la respuesta es no, rescriba y revise nuevamente. Repita el proceso hasta
que sienta que lo que manda a través del ciberespacio es lo mismo que le
diría en la cara a la persona.

Claro que es posible que usted quisiera decirle algo muy desagradable y de
frente a esa persona. En ese caso la “Netiqueta” no puede ayudarle y lo
mejor es que se busque un manual para mejorar su comportamiento.

Otro motivo para no ofender por la Red.


Cuándo usted se comunica en el ciberespacio –por correo o en grupos de
discusión– sus palabras quedan escritas. Y existe la posibilidad de que
queden archivadas en algún sitio en el que usted no tiene control. Es posible
que en algún momento se puedan volver en contra de usted.

No olvidemos el caso de un famoso usuario del correo, Oliver North, usuario


del sistema de correo electrónico de la Casa Blanca, PROFS. Diligentemente
borraba todas las notas incriminatorias que mandaba o recibía. Lo que
ignoraba era que en algún otro sitio de la Casa Blanca, los encargados de
sistemas con la misma diligencia alimentaban el computador que almacenaba
todas las comunicaciones. Cuando fue llamado a juicio, todas esas
comunicaciones archivadas se usaron como evidencia en su contra.

Por supuesto que usted no tiene que estar involucrado en una actividad
criminal para ser cuidadoso. Cualquier mensaje que usted envíe puede ser
almacenado o reenviado por la persona que lo recibió. Usted no tiene control
de a donde puede llegar.

2
3
4
5
6
7
8
9
10

7
“Para más información, revisa el
siguiente enlace”

[Las barras laterales son perfectas


para remarcar puntos importantes
del texto o agregar información
adicional de referencia rápida como,
por ejemplo, una programación.

Por lo general, se colocan en la parte


izquierda, derecha, superior o
inferior de la página. No obstante, se
pueden arrastrar fácilmente a
cualquier posición que prefiera.

Cuando esté listo para agregar


contenido, haga clic aquí y empiece
a escribir.]

8
9
Áreas
de
oportun
idad

10
REGLAS BÁSICAS DE LA “NETIQUETA

1.2; 9%
1.4; 10%

3.2; 23% 8.2; 59%

Regla No. 1 Regla No. 2 Regla No. 3 Regla No. 4 Regla No. 5
Regla No. 6 Regla No. 7 Regla No. 8 Regla No. 9 Regla No. 10

Referencias
CECC. (2022). ¿Qué es y cómo se utiliza la Netiqueta? Obtenido de
https://cecc.edu.mx/Netiquetas_

Shea, V. (2021). Las 10 Reglas Básicas de la “Netiqueta”. Obtenido de


https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Netiqueta

11

También podría gustarte