Está en la página 1de 117

¿ QUE ES UNA OBRA PUBLICA?

Aquella Obra, ejecutada por un Organismo del Estado (por Adm.


Directa o Indirecta) con recursos públicos, para mantener ampliar y/o
mejorar la infraestructura, en beneficio de los ciudadanos.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


MODALIDADES DE
EJECUCIÓN DE OBRAS
Art.59 .- Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto

Ejecución Ejecución
Presupuestaria Presupuestaria
Indirecta directa

ENTIDAD ENTIDAD
PRIVADA PUBLICA La Propia
Entidad (con
sus recursos)

CONTRATO CONVENIO

R.C. N° 195-88-GC
LCE y Definir
Reglamento Forma
M. ING.YESENIA CONISLLA R.
REQUERIMIENTO
Los Ministerios y sus organismos públicos, programas o proyectos adscritos pueden
difundir a través del SEACE el requerimiento con la finalidad de recibir consultas y
observaciones de los proveedores del rubro que permitan su perfeccionamiento(1).
Difusión del Absolución preliminar de
El Sistema Electrónico de Requerimiento consultas y observaciones
Contrataciones del (SEACE) (SEACE)
Estado-SEACE permite el
intercambio de
información y difusión 5 días 3 días 3 días
sobre las contrataciones
del Estado y de la
Formulación de Absolución
realización de consultas y presencial de
transacciones electrónicas. observaciones consultas y
(SEACE) observaciones
(acto público)
En este caso, no procede formular consultas u observaciones al requerimiento durante el procedimiento de selección

(1) Vigésimo Segunda Disposición ComplementariaFinal.


VALOR ESTIMADO
En el caso de bienes y servicios distintos a consultorías de obra,
el OEC tiene la obligación de realizar indagaciones en el
mercado para determinar el valor estimado de la contratación.

La indagación de mercado contiene el análisis respecto de la


pluralidad de marcas y postores. En caso solo exista una marca
en el mercado, dicho análisis incluye pluralidad de postores.

• Esta consignado en el PAC


• No se publica en las bases ni se registra
• La oferta puede rechazarse por sucitar dudas razonables y
superar la disponibilidad presupuestal

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


VALOR REFERENCIAL

En el caso de obras es el valor obtenido en el presupuesto de


la obra que se consigna en el expediente técnico.
En el caso de ejecución y consultoría de obras, el valor
referencial para convocar el procedimiento de selección no
puede tener una antigüedad mayor a los nueve (9) meses.

El valor referencial puede ser público o reservado; en este


último caso, el OEC emite un informe que fundamente dicha
decisión, el cual se adjunta al expediente de contratación.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


VALOR ESTIMADO Y VALOR REFERENCIAL

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


MONTOS EN PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
SERVICIOS
PROCEDIMIENTO DE
BIENES OBRAS
SELECCIÓN EN GENERAL CONSULTORÍAS

LICITACIÓN PÚBLICA >= a S/.400,000 >= a S/. 1 800,000

CONCURSO PÚBLICO >= a S/. 400,000

ADJUDICACIÓN < a S/. 400,000 < a S/.400,000 < a S/. 400,000 < a S/. 1 800,000
SIMPLIFICADA > 32,400 > 32,400 > a 32,400 > a 32,400
SELECCIÓN DE
< a S/. 100,000
CONSULTORES
> a 32,400
INDIVIDUALES
SUBASTA INVERSA
> a 32,400 > a 32,400
ELECTRÓNICA
COMPARACIÓN < a S/. 40,000 < a S/.40,000
DE PRECIOS > a 32,400 > a 32,400
SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

1. A suma alzada, aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la


prestación estén definidas en el caso de obras : en los planos, especificaciones
técnicas, memoria descriptiva y presupuesto.
El postor formula su oferta por un monto fijo integral y determinado plazo de
ejecución.
El postor presenta en su oferta el desgregado de partidas que la sustenta.
Debe considerarse todos los trabajos que sean necesarios para el cumplimiento de
la prestación.

No puede emplearse el sistema de contratación a suma alzada en obras de saneamiento


y viales

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


SISTEMAS DE CONTRATACIÓN
2. Precios Unitarios, El postor formula su propuesta proponiendo precios unitarios
considerando las partidas contenidas en los documentos del procedimiento, los planos
y EETT que se valorizan en relación a su ejecución real y por un tiempo determinado

3. Tarifas, aplicable para las contrataciones de consultoría en general y de supervisión


consultoría de obra, cuando no puede conocerse con precisión el tiempo de prestación
de servicio.

4. Esquema mixto de suma alzada, tarifas y/o precios unitarios, aplicable para la
contratación de servicios en general, obras y consultoría de obras.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
1. Llave en mano: (…). Tratándose de obras, el postor oferta en conjunto la construcción,
equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio y, de ser el caso, la elaboración del
expediente técnico y/o la operación asistida de la obra (mantenimiento + reparación +
capacitación).

2. Concurso oferta: Cuando el postor oferta la


elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra.
Esta modalidad solo puede aplicarse en la ejecución de
obras que se convoquen bajo el sistema a suma alzada y
siempre que el presupuesto estimado del proyecto o valor
referencial corresponda a una Licitación Pública.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION

Hasta antes de la
Desde la suscripción del
convocatoria contrato

Programacion Ejecucion
Proceso de
y actos contractual y
selección
preparatorios liquidación
COMITÉ DE SELECCIÓN
La Entidad puede designar a un comité de selección o un comité de selección permanente,
cuando lo considere necesario

Esta intregrado por 3 miembros :


•01 miembro del OEC
•01 miembro del área usuaria
•01 experto independiente con conocimiento especializado en
elaboración de expedientes técnicos de la especialidad de la obra a
contratar*.

(*) Los expertos pueden ser servidores de la Entidad.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


COMITE DE SELECCIÓN
CONFORMACIÓN
 Son colegiados , autónomos

 Su responsabilidad es solidaria, Sus decisiones


constan en actas.
ACTUACIONES
DEL  Los acuerdos pueden adoptarse en mayoría o
unanimidad. No hay abstención.
COMITÉ Miembro
 El quorum: totalidad de sus miembros (Ante la del OEC
ausencia de un titular, se procede con el suplente)
Tercer
Conocimiento miembro
técnico en el objeto
 Titular de la Entidad de convocatoria

 Funcionarios con atribuciones de control o fiscalización,


IMPEDIMENTOS PARA salvo que éste sea miembro con conocimiento técnico .
SER MIEMBRO DEL  Funcionarios que aprueben, por delegación, expedientes,
COMITÉ bases, designen comités o resuelvan apelaciones.
ANALISIS DE LAS
PROPUESTAS

LA CALIFICACIÓN  CAPACIDAD LEGAL


DE PROPUESTAS  CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL
 EXPERIENCIA DEL POSTOR
 La Entidad no puede imponer requisitos distintos a los
señalados o los establecidos en los documentos estándar
aprobados por OSCE.

EN CONSULTORÍAS EN GENERAL Y CONSULTORÍA


DE OBRAS: Lo técnico y lo económico se evalúa sobre cien (100)
EVALUACIÓN puntos, cada una.
DE
EN BIENES, SERVICIOS EN GENERAL Y OBRAS: La
PROPUESTAS
evaluación es sobre cien (100) puntos, donde el precio se gestiona
entre 50 – 100 puntos y los otros factores de 0 – 50 puntos.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


PROCESOS DE SELECCIÓN

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONCURSO PÚBLICO (CONSULTORÍAS)
Min. 10
Días

REGISTRO DE FORMULACIÓN CONSULTAS Y


CONVOCATORIA
PARTICIPANTES OBSERVACIONES

Min. 22 Max. 5
días días
Min. 7
días ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS,
PRESENTACIÓN DE
CALIFICACIÓN DE OFERTAS OBSERVACIONES E
OFERTAS
INTEGRACIÓN DE BASES
A través del SEACE

Elevación al OSCE

OTORGAMIENTO
EVALUACIÓN DE OFERTAS
DE LA BUENA PRO
A través del SEACE

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONVOCATORIA

• Publicación en el SEACE e incluye


a. Identificación, domicilio, RUC de la entidad que convoca.
b. Identificación del procedimiento de selección
c. Descripción del objeto de procedimiento
d. Valor Referencial
e. Costo de producción de los documentos del procedimiento de selección.
f. Calendario del procedimiento de selección
g. Plazo para el cumplimiento de las prestaciones.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


REGISTRO DE PARTICIPANTES

a. Debe contar con inscripción en el RNP conforme al objeto de contratación


b. El registro es gratuito y electrónico a través del SEACE . En obras el registro otorga el
derecho a recabar el expediente técnico, previo pago.
c. Al registrarse como participante se adhiere al procedimiento de selección en el estado
en el que se encuentre.
d. El registro es desde el día siguiente a la convocatoria hasta antes del inicio de la
presentación de ofertas.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONSULTAS, OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE BASES

 ¿Qué es una consulta? Es aclarar o hacer una solicitud


 ¿Qué es una observación ? Cuestionar el incumplimiento de las condiciones mínimas.

• Se plantean por escrito


• El comité de selección no puede modificar las bases.
• Absuelve consultas y observaciones.
• Una vez integrada las bases constituyen las reglas definitivas de la contratación.
• Deben publicarse en el SEACE bajo sanción de nulidad.

Los cuestionamientos al pliego de absolución, así como, a las bases integradas pueden ser
elevados al OSCE a través del SEACE, en el plazo de 3 días hábiles siguientes de su
notificación, efectuándose de manera previa el pago correspondiente.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


INTEGRACIÓN DE BASES

• El comité seleccionador tiene 5 días hábiles para absolver la totalidad de las consultas y
observaciones presentadas, e integra las bases con todas las modificaciones previstas en
el pliego absolutivo y registrada en el SEACE.
• Se produce una vez acogidas o resueltas, todas las consultas y/u observaciones, y con el
Pronunciamiento del OSCE, o si éstas no se han presentado dentro del plazo fijado
• Bases Integradas deben incorporar las modificaciones que se hayan producido como consecuencia
de las consultas, observaciones, la implementación del Pronunciamiento del OSCE, así como las
modificaciones requeridas por OSCE en acciones de supervisión
• Reglas definitivas del Procedimiento y no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni
modificadas por ninguna autoridad administrativa

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y NOTIFICACIÓN DEL OTORGAMIENTO DE LA
BUENA PRO

Se dispone que la presentación de ofertas se realiza de


manera electrónica a través del SEACE. Dicha
disposición se implementa de manera progresiva(1).

Asimismo, el otorgamiento de la buena pro se publica y


se entiende notificado a través del SEACE.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


IDIOMA DE LA
DOCUMENTACIÓN

Cuando los documentos de la oferta no figuren en idioma


español, se presenta acompañados de traducción simple
con la indicación y suscripción de quien oficie de
traductor debidamente identificado la respectiva
traducción por traductor público juramentado o
traductor colegiado certificado.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


SUBSANACIÓN DE OFERTAS
Son subsanables, entre otros, los siguientes errores materiales o formales:

a) La omisión de determinada información en formatos y declaraciones juradas,


distintas al plazo parcial o total ofertado y al precio u oferta económica;

b)La nomenclatura del procedimiento de selección y falta de firma o


foliatura del postor o su representante;

c)La legalización notarial de alguna firma. Cuando el contenido del


documento con la firma legalizada que se presente coincide con el
contenido del documento sin legalización que obra en la oferta;

d) La traducción de acuerdo a lo previsto en el artículo 59, en tanto se haya


presentado el documento objeto de traducción;
E) Los referidos a las fechas de emisión o denominaciones de las constancias
o certificados emitidos por entidades públicas;

f)Los referidos a las divergencias, en la información contenida en uno o


varios documentos, siempre que las circunstancias materia de acreditación
existiera al momento de la presentación de la oferta;

g)Los errores u omisiones contenidos en documentos emitidos por


Entidad pública o un privado ejerciendo función pública;

h) La no presentación de documentos emitidos por Entidad Pública o un


privado ejerciendo función pública.

Son subsanables los supuestos previstos en los literales g) y h) siempre que tales documentos hayan
sido emitidos con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de ofertas, tales como
autorizaciones, permisos, títulos, constancias, certificaciones y/o documentos que acrediten estar
inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga.
SUBSANACIÓN DE OFERTAS

La falta de firma en la oferta económica no es subsanable.

Se dispone que la presentación de subsanaciones se realiza a través del


SEACE. Dicha disposición se implementa de manera progresiva(1).

(1) SéptimaDisposición Complementaria Transitoria, el OSCE desarrolla la funcionalidad para


la subsanación electrónica y hace de conocimiento a los usuarios, a través de un comunicado, el
momento en que su utilización es obligatoria. En tanto no se implemente lo dispuesto, la
subsanación de ofertas se realiza a través de la Unidad de Tramite Documentario de la Entidad

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

Los requisitos de calificación que pueden adoptarse son los siguientes:

a) Capacidad legal: aquella documentación que acredite la representación y habilitación


para llevar a cabo la actividad económica materia de contratación.

b) Capacidad técnica y profesional: aquella relacionada al equipamiento estratégico,


infraestructura estratégica, así como la experiencia del personal clave requerido. (…)

c) Experiencia del postor en la especialidad.

d) Solvencia económica: aplicable para licitaciones públicas convocadas para


contratar la ejecución de obras.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

Tratándose de obras y consultoría de obras, la capacidad técnica y profesional es


verificada por el OEC para la suscripción del contrato.

En el caso de las personas jurídicas que surjan como consecuencia de una


reorganización societaria no pueden acreditar la experiencia de las personas
sancionadas que absorben.

En el caso de consorcios, (…), el área usuaria puede establecer: i) un número máximo


de consorciados en función a la naturaleza de la prestación, ii) un porcentaje mínimo de
participación de cada consorciado, y/o iii) que el integrante del consorcio que acredite
mayor experiencia cumpla con un determinado porcentaje de participación.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


EVALUACIÓN DE OFERTAS
En el caso de consultoría en general o consultoría de obra, además del precio, se
establece al menos uno de los siguientes factores de evaluación.

 Experiencia del postor en la especialidad;


 La metodología propuesta;
 Conocimiento del proyecto e identificación de facilidades, dificultades y propuestas de
solución;
 Aquellos relacionados con la sostenibilidad ambiental o social; y,
 Otros que se prevean en las bases estándar que aprueba el OSCE.

En el caso de consultoría en general, puede incluirse como factor de evaluación las


calificaciones y/o experiencia del personal clave con formación, conocimiento,
competencia y/o experiencia similar al campo o especialidad que se propone.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTENIDO MÍNIMO DE LAS OFERTAS
Los documentos del procedimiento establecen el contenido de las ofertas. El contenido
mínimo es el siguiente:

a) Acreditación de la representación de quien suscribe la oferta.

b) Declaración jurada declarando que:


(…)
iii) Su información registrada en el RNP se encuentra actualizada;
v) Participa del proceso de contratación en forma independiente sin mediar
consulta, comunicación, acuerdo, arreglo o convenio con ningún proveedor; y,
conoce las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 1034, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas;
(…)

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTENIDO MÍNIMO DE LAS OFERTAS

d) Carta de compromiso del personal clave con firma legalizada, de ser el caso.
Tratándose de obras y consultorías, tratándose de consultorías en general.

(…)

f) El monto de la oferta y el detalle de precios unitarios, tarifas, porcentajes, honorario


fijo y comisión de éxito, (…); así como, el monto de la oferta de la prestación accesoria,
cuando corresponda. Tratándose de compras corporativas, el postor formula su oferta
considerando el monto por cada Entidad participante.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


RECHAZO DE OFERTAS

Bienes, servicios y consultoría en general

Cuando se solicite al postor la descripción a detalle de todos los elementos constitutivos


de su oferta, la Entidad puede proporcionar un formato de estructura de costos con
los componentes mínimos materia de acreditación, así como solicitar al postor la
información adicional que resulte pertinente.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


RECHAZO DE OFERTAS
Ejecución y consultoría de obras – limites de oferta economica

Se rechaza la oferta que supere el valor referencial en más del diez por ciento (10%) y
que se encuentran por debajo del noventa por ciento (90%).

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
FORMULA QUE SE APLICA PARA LA PROPUESTA ECONÓMICA EN
CONSULTORÍASY EL PRECIO OFERTADO EN EL CASO DE BIENES,
SERVICIOS Y OBRAS

Se le otorga el máximo puntaje a la oferta de precio más bajo y se otorga a las demás
ofertas puntajes inversamente proporcionales a sus respectivos precios, según la siguiente
fórmula:
Pi = Om x PMP
Oi
Donde:

I = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
Oi = Precio i
Om = Precio de la oferta más baja
PMP = Puntaje máximo del precio

(*) Se deja sin efecto las formulas para consultoría y ejecución de obras previstas en el Decreto
Supremo N° 056-2017-EF.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA BIENES,
SERVICIOS Y OBRAS Factores de evaluación
Requisitos de calificación
Documentos de admisión (Solo al postor que ocupa el 1° y
(todos los postores) (solo postores admitidos) 2° lugar de la evaluación)

• Admitida • Evaluación sobre 100 puntos


• No admitida • Calificada
• Descalificada

Admisión Evaluación Calificación Buena pro

Se califica a los postores que Previamente, se revisa las ofertas


obtuvieron el 1° y 2° lugar, si alguno económicas que cumplen con los
Se verifica los documentos de Se evalúa las ofertas aplicando de estos no cumple, se califica a los requisitos de calificación, de
admisión y si las ofertas los factores de evaluación, con postores admitidos, según el orden de conformidad con lo establecid|o
responden a las características el objeto de determinar la oferta prelación, hasta identificar 2 postores para el rechazo de ofertas (art
y/o requisitos funcionales y con el mejor puntaje y el orden que cumplan con los requisitos; salvo 68°del RLCE).
condiciones de las EETT o TdR. de prelación. que solo se pueda identificar 1 que
De rechazarse alguna de las ofertas, se
Para obras, se declara no admitidas las cumpla.
Para obras, se identifican 4 postores que revisa el cumplimiento de los requisitos de
ofertas que no se encuentren dentro de calificación de los postores que siguen en el
cumplan con los requisitos de calificación.
los límites del valor referencial. orden de prelación.
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA
CONSULTORÍAS
Documentos de admisión Requisitos de calificación Factores de evaluación y
(todos los postores) (Solo postores admitidos) oferta económica
(solo postores calificados)
• Admitida • Calificada
• No admitida • Descalificada • Evaluación técnica 100 puntos
•Evaluación económica 100
puntos

Admisión Calificación Evaluación Buena pro

Se verifica los documentos de Se evalúa la oferta técnica aplicando Previamente, se revisa las
Se determina si las ofertas
admisión y si las ofertas factores de evaluación. ofertas económicas, de
técnicas cumplen los requisitos
responden a las características Se evalúa las ofertas económicas de conformidad con lo establecido
de calificación.
y/o requisitos funcionales y los postores que alcanzaron el puntaje para el rechazo de ofertas (art
condiciones de los TdR. mínimo. En el caso de consultorías de 68° del RLCE).
obras, rechaza las ofertas que
exceden los limites del valor
referencial.

Luego, se determina el puntaje total de


la oferta técnica y económica.
OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

• Definida la oferta ganadora, el comité otorga la buena pro, mediante su publicación en el


SEACE
• Se publica el acta de calificación y el cuadro comparativo.
Consentimiento de Buena Pro
• Un solo postor - el día de su notificación
• Pluralidad de Postores: 8 días hábiles de su notificación
• Se publica al día siguiente de producido
• Comité remite el Expediente de Contratación al OEC, para que ejecute los actos destinados a
formalización del contrato
DECLARACIÓN DE DESIERTO
Se establece que el informe que justifique y evalúe las causas que no
permitieron la conclusión del procedimiento sea registrado en el SEACE.
• Cuando no se reciban ofertas
• Cuando no exista ninguna oferta válida
• Proceso parcialmente desierto: Ítems
• Comité de Selección emite Informe al Titular de la Entidad en que se
justifique y evalúe causas que originaron desierto
• Se deben adoptar medidas correctivas antes de convocar nuevamente

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

Cuando un procedimiento de selección sea declarado


desierto, la siguiente convocatoria requiere contar con una
nueva aprobación del expediente de contratación, solo
cuando el informe de evaluación de las razones que
motivaron la declaratoria de desierto advierta que el
requerimiento corresponde ser ajustado.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CULMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

• Se perfecciona el contrato.
• Se cancela el procedimiento.
• Se deja sin efecto otorgamiento de buena pro por causa imputable a Entidad
• No se suscribe el contrato por negativa justificada de la Entidad
Cancelación del procedimiento
• Antes de adjudicación de Buena Pro
• Fuerza Mayor o Caso Fortuito
• Desaparece necesidad de contratar
• Presupuesto asignado sea insuficiente o tenga que destinarse a emergencias declaradas expresamente
• Otras razones justificadas
RECURSO DE APELACIÓN

Se dispone que se declara improcedente el recurso, entre otros, cuando no se haya


cuestionado la no admisión o descalificación de su oferta y no se haya revertido su
condición de no admitido o descalificado.

Se dispone que en ningún caso la garantía es mayor a trescientas (300) UIT vigentes
al interponerse el recurso.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


TRIBUNAL DE CONTRATACIONES

El Tribunal de las Contrataciones del Estado, es un órgano resolutivo que


resuelve las controversias que se suscitan entre las entidades, los
participantes y los postores durante el proceso de selección. Asimismo, se
encuentra facultado para aplicar sanciones de inhabilitación temporal o
definitiva, previo proceso administrativo sancionador, a los proveedores,
postores, participantes, contratistas y expertos independientes. Cuenta con
plena autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones y depende
administrativamente de la Presidencia de OSCE

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


FUNCIONES

• Resolver en última instancia administrativa recursos impugnativos, cuando sea


competente de conocer los mismos.
• Sancionar con inhabilitación temporal o definitiva para participar y contratar con el
Estado.
• Dictar medidas pertinentes para el cumplimiento de sus resoluciones y acuerdos.
• Comunicar a la contraloría las irregularidades que haya detectado.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CUANDO INTERVIENE EL TRIBUNAL

• Será competente para resolver los recursos de apelación que se interpongan en aquellos
procesos de selección cuyo valor referencial total sea igual o supere las seiscientas
unidades impositivas Tributarias (600 UIT)
• Asimismo, será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los
procesos de selección de las contrataciones que se encuentran bajo los alcances de
tratados o acuerdos internacionales

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


• Soy tercer administrado, quiero apersonarme a un
procedimiento ¿hasta cuándo lo puedo hacer?
Se puede apersonar al procedimiento de apelación en cualquier etapa del mismo, hasta antes que se resuelva; adecuándose al
estado (etapa) en que se encuentre el procedimiento y con los mismos derechos que asisten a las partes.
Debe presentar:
• Datos de la empresa o de la persona natural (domicilio procesal en la ciudad de Lima, número de teléfono o fax y correo
eléctrico).
• Copia del DNI del representante legal o de la persona natural o, en caso de consorcios, del representante común y de todas
las partes consorciadas.
• Copia del poder del representante, en caso de consorcio copia del poder de cada uno de los integrantes del consocio y copia
de la promesa de consorcio.
• Petitorio claro y preciso (acreditar el legítimo interés).
• Fundamentos de hecho y de derecho.
• En todos los casos, el escrito deberá consignar firma de abogado colegiado.
CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.
¿CUÁNTO TIEMPO TENGO PARA PRESENTAR MI
RECURSO DE APELACIÓN?

Tiene los 8 días hábiles siguientes al otorgamiento de la buena pro para interponer el
recurso de apelación en LP y CP, en el caso de AD y AMC el plazo será de cinco (5)
días hábiles. Mediante este recurso se impugnan los actos administrativos dictados
durante el desarrollo del proceso de selección.
• Si el Tribunal observa el recurso de apelación, ¿cuánto tiempo tengo para subsanar?
• Tiene dos (02) días hábiles para subsanar, de no hacerlo dentro del plazo indicado se
declarará no presentado sin necesidad de pronunciamiento alguno; sólo se realizará la
anotación en el toma razón electrónico.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


¿QUÉ EFECTO TIENE LA INTERPOSICIÓN
DEL RECURSO DE APELACIÓN?
• La impugnación que se presenta ante el Tribunal o ante la Entidad, en
ambos supuestos, suspende el proceso de selección en la etapa en que se
encuentre; si fue convocado por ítems la suspensión sólo afectará al ítem
impugnado. La interposición del recurso deberá informarse en la ficha del
proceso del SEACE el mismo día de su interposición.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


¿A CUÁNTO ASCIENDE LA GARANTÍA POR
INTERPOSICIÓN DE RECURSO DE APELACIÓN?

• La garantía, que se presente ante el Tribunal o ante la Entidad, será


equivalente al tres por ciento (3%) del valor referencial del proceso de
selección o del ítem impugnado. En ningún caso la garantía será menor al
cincuenta por ciento (50%) de 01 Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
vigente.
• Consiste en el depósito en la cuenta bancaria o en la presentación de una
Carta Fianza ya sea ante la Entidad convocante o ante el Tribunal, según
corresponda de acuerdo a la competencia

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


¿EN QUÉ CASOS PROCEDE LA DEVOLUCIÓN DE
LA GARANTÍA EFECTUADA POR RECURSO DE
APELACIÓN
• Se devolverá la garantía al impugnante, en un plazo de quince (15) días
hábiles de solicitado en los siguientes casos: cuando el recurso sea
declarado fundado en todo o en parte, se declare la nulidad sin haberse
emitido pronunciamiento sobre el fondo del asunto.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


¿CUÁNTOS DÍAS TIENE LA ENTIDAD PARA REMITIR LOS
ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS, LUEGO QUE ES
NOTIFICADA CON EL RECURSO DE APELACIÓN?
• La Entidad tiene tres (03) días hábiles para remitir los antecedentes administrativos, dicho
plazo se cuenta a partir de la recepción de la cédula de notificación que efectúa dicho
requerimiento (Notificación Personal). Entre lo que debe remitir la Entidad está el
expediente de contratación completo, un informe técnico legal sobre la impugnación,
además de la documentación que acredite la notificación al ganador de la Buena Pro y/o
postores distintos que pudieran verse afectados con la interposición de dicho recurso.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


¿CUÁNTO TIEMPO TIENE EL TRIBUNAL PARA EMITIR LA
RESOLUCIÓN, LUEGO DE DECLARARSE EL EXPEDIENTE
LISTO PARA RESOLVER?

• El Tribunal de Contrataciones del Estado tiene cinco (05) días hábiles para resolver, los
cuales se cuentan a partir del día siguiente de la emisión del decreto en el cual se declara
el expediente listo para resolver.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


¿CUÁNTO TIEMPO TIENE LA ENTIDAD PARA
RESOLVER EL RECURSO DE APELACIÓN?
• La Entidad cuenta con un plazo no mayor de doce (12) día hábiles, contados desde la
presentación del recurso o desde la subsanación de las omisiones y/o defectos
advertidos en la presentación del mismo

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


¿CUÁNDO ES COMPETENTE DE RESOLVER LAS
CONTROVERSIAS LA ENTIDAD CONVOCANTE?

• Será competente en aquellos procesos de selección cuyo valor referencial no supere las seiscientas
unidades impositivas Tributarias (600 UIT).
Si la Entidad observa el recurso de apelación, ¿cuánto tiempo tengo para subsanar?
• En ese supuesto se otorga un plazo de dos días hábiles para que subsane las observaciones
efectuadas, en caso de no subsanarlas dentro del plazo indicado se declarará el expediente como
no presentado.
• Sí, en caso se solicite al Tribunal es hasta antes que se declare que el expediente está listo para
resolver, para tales efectos se programará una audiencia pública.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


Funciones del OSCE

Velar y Proponer Emitir Supervisar Suspender


promover modificaciones directivas contrataciones procedimientos

Velar y promover Proponer Emitir directivas, Supervisar de oficio de Suspender


entidades realicen modificaciones documentos forma selectiva y/o procedimientos de
contrataciones eficientes, normativas. estandarizados y aleatoria, o a pedido selección, cuando se
bajo parámetros de la Ley, de orientación en de parte los métodos identifique necesidad
su reglamento y normas materia de su de contratación de ejercer acciones
complementarias, competencia coercitivas para
maximización del valor de impedir que la Entidad
fondos públicos . continúe con
procedimiento
Funciones del OSCE

Administrar y Administrar Administrar Acreditar Resolver


operar el RNP el SEACE el Registro instituciones recusaciones de
de Árbitros arbitrales árbitros

Desarrollar, Administrar y Supervisar de oficio Resolver


administrar y operar el RN de forma selectiva recusaciones
operar el SEACE Árbitros y el RN y/o aleatoria, o a de árbitros y
de Secretarios pedido de parte los solicitudes de
Arbitrales métodos de devolución de
contratación sus honoraros
Funciones del OSCE

Comunicar a la CGR Realizar


Implementar Desconcentrar sus estudios
funciones indicios de perjuicio
actividades

Implementar Desconcentrar sus Comunicar a la CGR, de Realizar estudios para


actividades y funciones en sus manera fundamentada, evaluar regímenes de
mecanismos de órganos de alcance cuando existan indicios contratación, analizar y
desarrollo de regional o local de razonables de perjuicio proponer nuevos
capacidades y acuerdo a lo que económico al Estado o mecanismos idóneos de
competencias en establezca su ROF de comisión de delito o contratación según
gestión y difusión en de infracciones graves o mercados, proponer
materia de muy graves por estrategias para uso
contrataciones. responsabilidad eficiente de recursos.
administrativa funcional.
CONTRATO DE OBRA,
FUNCIONES DEL RESIDENTE Y
SUPERVISOR DE OBRA
UNIDAD I1

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA
PERFECCIONAR EL CONTRATO

8 días hábiles para la


2 días hábiles siguientes
entrega de documentos,
para suscribir el contrato o Plazo de subsanación no
luego del registro en el
entrega de orden de mayor de 4 días hábiles
SEACE del consentimiento compra/servicio o para
de la buena pro o de que desde el día siguiente de
otorgar plazo adicional para notificado el postor.
esta haya quedado
subsanar requisitos
administrativamente firme

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


VIGENCIA DE CONTRATO

• Conformidad de la recepción de la
prestación a cargo del contratista y se
efectúe el pago.
Bienes y servicios
• Hasta que se ejecuta la última prestación
a cargo del contratista cuando existan
prestaciones posteriores al pago.

Ejecución y • Consentimiento de la liquidación y se


consultoría de obra efectúe el pago correspondiente.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD

La Entidad es responsable de la obtención de las licencias, autorizaciones, permisos,


servidumbre y similares para la ejecución y consultoría de obras, salvo que en los
documentos del procedimiento de selección se estipule que la tramitación de éstas se
encuentra a cargo del contratista.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


MODIFICACIONES AL CONTRATO
Se dispone que la modificación deriva de hechos sobrevinientes al perfeccionamiento del
contrato a la presentación de ofertas que no son imputables a las partes.

Se requiere del informe del área de presupuesto con la certificación correspondiente y la


aprobación por resolución del Titular de Entidad, en caso la modificación implique la variación
el incremento del precio.

Adicionalmente a los supuestos de modificación del contrato establecidos en el artículo 34 de


la Ley, este puede ser modificado cuando el contratista ofrezca bienes y/o servicios con
iguales o mejores características técnicas, siempre que satisfagan la necesidad de la Entidad.
Tales modificaciones no varían las condiciones que motivaron la selección del contratista.

La suscripción de la adenda se registra en el SEACE, conforme a lo establecido por el OSCE.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD

Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la


Entidad puede otorgar al contratista periodos adicionales para las correcciones pertinentes.
En este supuesto corresponde aplicar la penalidad por mora desde el vencimiento del plazo
para subsanar brindado en la primera comunicación.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO
• Art . 139°
a) Garantías
b) Contrato de consorcio de ser el caso
c) Código de cuenta interbancaria.
d) Documento que acredite que cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando
corresponda.
e) Los documentos que acrediten el requisito de calificación referidos a la capacidad técnica y
profesional en el caso de obras y consultoría de Obras.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA DE EJECUTAR EL CONTRATO CON EL
PERSONAL OFERTADO
• Acarrea aplicación de una
• Está obligado de iniciar y • Debe permanecer como penalidad no menor a 0.5
ejecutar el contrato con el mínimo 60 días UIT ni mayor 1 UIT por
plantel profesional clave calendario desde el inicio cada día de ausencia del
que acreditó en el de su participación en la personal en la obra. Salvo
perfeccionamiento del ejecución del contrato. por: i) muerte, ii) invalidez
contrato. sobreviniente e iii)
inhabilitación para ejercer
la profesión.

Contratista Personal Ausencia del


personal

Excepcionalmente puede ser sustituido, en cuyo caso el perfil del reemplazante no debe
afectar las condiciones que motivaron la selección del contratista.
REQUISITOS ADICIONALES PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL
CONTRATO DE OBRA
• Adicionalmente a lo previsto en el artículo 139 el postor ganador cumple los
requisitos previstos en el artículo 175, entre ellos:
• (..)
e) Entregar los análisis de costos unitarios de las partidas y detalle de gastos
• generales que da origen a la oferta, en caso de obras sujetas al sistema de precios
unitarios.
f) Entregar el desagregado por partidas que da origen a su propuesta, en el caso de
• obras sujetas al sistema de suma alzada.
• (*) Para los requisitos b), c) y d) se presenta una memoria en la que se señalen las consideraciones que se han tomado en cuenta
para su elaboración.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


REQUISITOS ADICIONALES PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL
CONTRATO DE OBRA
• Constancia de capacidad libre de contratación expedida por el RNP
• Entrega del cronograma de ejecución de obra CPM, calendario de obra valorizado
• Calendario de utilización de equipos

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


GARANTIAS A PRESENTAR

• Las garantías establecidas en materia de contratación pública para la fase de ejecución


contractual, tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de los contratos celebrados
por las Entidades del Sector Público, en los cuales se encuentran comprometidos
intereses y recursos públicos; no obstante, tienen su propia naturaleza en función a un
objeto o situación en particular.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

• Esta garantía tiene como objetivo respaldar el correcto cumplimiento por parte del
contratista, de todas las obligaciones que asumió frente a la Entidad, según lo estipulado
en el contrato y lo dispuesto en las Bases integradas y la oferta ganadora .
-Exigibilidad: a garantía de fiel cumplimiento es un requisito indispensable para suscribir el
contrato
-

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


• Oportunidad de presentación : Debe presentarse durante el procedimiento de
suscripción del contrato. Al respecto, la Entidad puede fijar una plazo referencial, anterior
al plazo para la suscripción del contrato, para que el postor ganador de la Buena Pro
remita los documentos requeridos en las Bases, incluida la garantía de fiel cumplimiento, a
efectos de que las áreas correspondientes efectúen las calificaciones pertinentes. No
obstante, en ningún caso, el incumplimiento de remitir la documentación en el plazo
referencial fijado, podría generar que se deje sin efecto el otorgamiento de la Buena Pro.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


• Monto:
Regla general: debe ser equivalente al 10% del monto del contrato original.
Reglas específicas: En los contratos periódicos de suministros de bienes, prestación de servicios, de
ejecución y consultoría de obras, que se tengan que celebrar con las Micro y Pequeñas Empresas,
dichas empresas podrán otorgar como garantía de fiel cumplimiento el 10% del monto total a
contratar, porcentaje que será retenido por la Entidad.
En el caso de los contratos para ejecución de obras, el beneficio de retención antes indicado será
posible si: • Por el monto, el contrato a suscribirse corresponde a una Adjudicación de Menor
Cuantía, Directa Selectiva o a una Directa Pública. • El plazo de ejecución de la obra es igual o
mayor a sesenta (60) días calendario. • El pago a favor del contratista considera por lo menos dos
(02) valorizaciones periódicas en función del avance de la obra.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


• Vigencia:

En el caso de bienes y servicios, hasta la conformidad de la recepción de la


prestación a cargo del contratista. En el caso de ejecución y consultoría de
obras públicas, hasta el consentimiento de la liquidación final.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


• Realizada la liquidación final y de existir una controversia sobre el saldo a favor de la Entidad
menor al monto de la garantía de fiel cumplimiento, esta se devuelve, siempre que el contratista
entregue una garantía por una suma equivalente al monto que la Entidad determinó en su
liquidación. La última garantía se mantiene vigente hasta el consentimiento de la liquidación final. En
caso de servicios que consideren una comisión de éxito, el monto de la garantía de fiel
cumplimiento se constituye únicamente sobre la base del honorario fijo. En caso de adicionales
corresponde que el contratista aumente de forma proporcional las garantías que hubiese otorgado,
debiendo entregar la actualización del valor de la garantía correspondiente en el plazo máximo de
ocho (8) días hábiles de ordenada la prestación adicional. (*) La carta fianza y/o póliza de caución
emitidas por entidades bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP deben
contar con clasificación de riesgo B o superior

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


GARANTÍA POR ADELANTOS

• La entidad solo puede entregar adelantos directos y por materiales contra la


presentación de una garantía emitida por dicho monto.
• La vigencia tiene un plazo mínimo de 3 meses el cual puede ser renovable por un plazo
idéntico.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


EJECUCION DE GARANTIAS

• Ejecución de garantías de fiel cumplimiento y por el monto diferencial de propuesta:


• Cuando no se renueva oportunamente.
• Cuando el laudo declare procedente la resolución del contrato por parte de la Entidad.
• Cuando el contratista no haya cancelado el saldo a su cargo luego de la liquidación.
Contra la ejecución de estas garantías, el contratista no tiene derecho a interponer reclamo alguno.
Una vez culminado el contrato, y siempre que no existan deudas a cargo del contratista, el monto
ejecutado le será devuelto a éste sin dar lugar al pago de intereses. En el caso de las garantías por
adelantos, no corresponde devolución alguna, porque se considera amortizado el adelanto otorgado. El
monto de las garantías corresponderá íntegramente a la Entidad, independientemente de la
cuantificación del daño efectivamente irrogado. La ejecución de la garantía será en su totalidad.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


PENALIDADES

• Las penalidades en la ejecución contractual, constituyen un mecanismo de


resarcimiento para la Entidad, la cual se genera cuando por culpa del
contratista, existe atrasos en el cumplimiento de las prestaciones pactadas
(penalidad por mora) o una ejecución deficiente según el objeto
contractual.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


PENALIDAD POR MORA

• La penalidad por mora sanciona el retraso en la ejecución de las prestaciones a cargo de


los contratistas y se constituye como el mecanismo coercitivo idóneo para asegurar el
cumplimiento oportuno de las obligaciones asumidas por ellos.
• La penalidad por mora es aplicada en caso de retraso injustificado en la ejecución de la
prestación a cargo del contratista. Se aplica por cada día de atraso hasta por un monto
máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato o, de ser el caso, del
ítem que debió ejecutarse. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la
Entidad podrá resolver el contrato por incumplimiento.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.
OTRAS PENALIDADES

• El Reglamento señala que se puede establecer penalidades distintas a la penalidad


por mora hasta un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del
monto del contrato vigente o del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades,
de ser el caso, se calculan de forma independiente a la penalidad por mora, es
decir, que el contratista puede haber incurrido en la penalidad máxima por mora
(10%) y el monto máximo por otras penalidades (10%). Las penalidades deben
ser objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria y,
adicionalmente, acompañadas de un procedimiento claro.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


PENALIDADES PARA OBRAS

• Penalidad “Materiales o Herramientas”: Cuando el (los) trabajador(es) del contratista no cuente(n) con los materiales
requeridos o que los tenga(n) incompletos.
• Penalidad “Seguridad de Obra y Señalización”: Cuando el contratista no cuente con los dispositivos de seguridad en la
obra tanto peatonal o vehicular, incumpliendo las normas, además de las señalizaciones solicitadas por la Entidad.
• Penalidad “Indumentaria e Implementos de Protección Personal”: Cuando el contratista no cumpla con dotar a su
personal de los elementos de seguridad.
• Penalidad "Cartel de Obra”: Cuando el contratista no coloque el cartel de la obra dentro del plazo establecido en las
especificaciones técnicas.
• Penalidad “Valorizaciones”: Cuando el contratista no efectúe las valorizaciones en el plazo establecido en las Bases.
• Penalidad “Pruebas y Ensayos”: Cuando el contratista no realiza las pruebas y ensayos oportunamente para verificar la
calidad de los materiales y las dosificaciones.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


EJECUCION CONTRACTUAL DE
OBRAS

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA
ART.176
Desde el día siguiente que la entidad cumpla con las siguientes condiciones:

a) Notifique al contratista quien es el inspector o supervisor


b) Entregue total o parcialmente en terreno o lugar donde se ejecute la obra.
c) Entregue el calendario de entrega de materiales (si las bases lo establecen)
d) Entregue el expediente técnico
e) Entregue el adelanto directo.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA
ART.176
Puede designarse un inspector de obra o un equipo de inspectores siempre que se
encuentre convocado el procedimiento de selección para contratar al supervisor.

Estos pueden mantenerse en tanto el monto de la valorización acumulada de la obra no


supere el límite establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA
ART.176
• Si la entidad no cumple el contratista puede iniciar el proceso de resolución de contrato
en el plazo de 15 días
• Se inicia el procedimiento de resolución de contrato
• Solicitud de resarcimiento de daños y perjuicios.
• La entidad se pronuncia sobre la solicitud en 10 días hábiles de presentada.
• El contratista podrá iniciar un procedimiento de conciliación y /o arbitraje dentro de los
30 días hábiles de vencido el plazo de la entidad para pronunciarse sobre la solicitud.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.
INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE
OBRA ART.176
• La entidad puede acordar diferir la fecha de inicio del plazo de ejecución de la obra en
los siguientes supuestos:
a) Cuando la estacionalidad climática no permita el inicio de la ejecución de obra.
b) En caso la entidad se encuentre imposibilitada de cumplir con las condiciones previstas
hasta el cumplimiento de las mismas

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.
REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

Luego del inicio de obra, el contratista presenta al supervisor o


inspector de obra un informe técnico de revisión del expediente
técnico de obra, que incluya las posibles prestaciones adicionales,
riesgos del proyecto, consultas, entre otros.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA ART.177

• El contratista presenta al supervisor un informe técnico de revisión del expediente


técnico, que incluya entre otros posibles adicionales, riesgos del proyecto y otros
aspectos que sean materia de consulta .El supervisor eleva el informe técnico de revisión
a la Entidad, con copia al contratista , adjuntando su evaluación, pronunciamiento y
verificaciones propias.
• Plazo de obra =< 120d :15DC :7DC
• Plazo de obra > 120d :30DC :10DC

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


SUSPENSIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN -ART.178

• Cuando se produzcan eventos no atribuibles a las partes que originen las paralización de
la obra, estas pueden acordar por escrito las suspensión del plazo de ejecución de la
misma, hasta la culminación de dicho evento, sin que ello suponga el reconocimiento de
mayores gastos generales y costos directos, salvo aquellos que resulten necesarios para
viabilizar la suspensión.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


SUSPENSION DEL PLAZO DE EJECUCIÓN
ART.178
• Cuando se produzcan la suspensión del contrato de obra , corresponde también la
suspensión del contrato de supervisión sin que ello suponga el reconocimiento de
mayores gastos generales y costos directos, salvo aquellos que resulten necesarios para
viabilizar la suspensión. Esta disposición también se aplica en caso la suspensión de la
ejecución de la obra se produzcan como consecuencia del sometimiento a arbitraje de
una controversia. Lo dispuesto en este numeral resulta aplicable a los contratos de
supervisión de servicios.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


ADELANTO PARA OBRAS
ADELANTO DIRECTO
ART. 181
• A.D. = o menor al 10% monto contrato original
• Solicitud 8 días suscrito contrato + garantia+comprobante, Entidad entrega en 7 días
• Vencido el plazo no procede solicitud
• Amortizacion: descuento proporcional en cada valorización

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


ADELANTO DIRECTO

• El adelanto directo no se actualiza


• Monto del contrato (sin IGV) : s/.23 167 570,91
• Adelanto Directo maximo(10%) : S/. 2 316 757,09
• Una vez que la entidad ha otorgado el adelanto, la valorización esta sujeta a la
amortización y deducción de reajuste.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


• La amortización es un descuento proporcional que se aplica en cada pago que se
efectué al contratista.

A= Vi AD
MC

A= Amortización
Vi= Valorización del mes
AD = Monto de adelanto directo otorgado
MC= Monto Contratado

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


EJEMPLO DE AMORTIZACION

VAL. MONTO EJECUTADO ADELANTO DIRECTO % AMORTIZACION


1 306204.15 0.1 30620.415
2 1663292.5 0.1 166329.25
3 1948198.59 0.1 194819.859
4 3151874.2 0.1 315187.42
5 556195.84 0.1 55619.584
7625765.28 762576.528

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


ADELANTO PARA MATERIALES E INSUMOS – ART 182
• A.M =O< al 20% del monto contratado original.
• Bases establecen plazo para solicitarla y pago
• Solicitud (iniciada la ejecución contractual)+ garantía: concordante con el cronograma de adquisición de materiales
• No procederá el adelanto si las solicitudes son realizadas con posterioridad a las fechas señaladas en el calendario de
adquisición de materiales e insumos
• La amortización es un descuento proporcional que se aplica en cada pago que se efectue al contratista:

A = ci*V

Ci = Coeficiente de incidencia del material

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


FIDEICOMISO DE ADELANTO DE OBRA ART 184

• La entidad puede obligar a constituir un fideicomiso, si VR de proyecto > 5 millones


• En 30 días calendario de la firma del contrato la entidad realizara los tramites de
constitución de fideicomiso.
• El contrato de fideicomiso se elabora cuando el contratista haya cumplido con pagar la
comisión de estructuración a favor de empresa fiduciaria, entendiéndose por constituido
a partir de ese momento. Una vez constituido el fideicomiso la entidad debe transferir, en
dominio fiduciario, el monto de adelanto solicitado al patrimonio fideicometido.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


• El contratista se encuentra obligado a formar parte del contrato de fideicomiso. La
entidad fiduciaria se encarga de realizar el pago al supervisor que designe cuyo pago es
asumido por el contratista.
• Cuando el contratista solicite, además del adelanto directo, adelanto para materiales,
dicho monto es transferido al patrimonio fideicometido.
• En caso se solicite únicamente la entrega de adelanto de materiales e insumos, se
considera que la entidad inicia el tramite para constituir el fideicomiso al dia siguiente de
la presentación de dicha solicitud.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


• El fideicomitente y fideicomisario es la entidad contratante.
• El contratista participa como interviniente
• Dentro de las obligaciones de la sociedad fiduciaria, esta la designación del supervisor
• El procedimiento que corresponde seguirse frente al incumplimiento del contratista
interviniente sobre sus obligaciones de pago frente a la fiduciaria.
• El procedimiento para el reemplazo del contratista interviniente en caso la entidad
resuelva el contrato de obra original.
• El procedimiento para el cobro de las comisiones del fiduciario.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


RESIDENTE DE OBRA
ART.179
• Debe contarse de modo permanente y directo.
• Profesional colegiado,habilitado y especializado: Ingeniero o Arquitecto.
• Contar con la conformidad de la entidad.
• Experiencia 2 años en la especialidad.
• No esta facultado a pactar modificaciones al contrato.
• No puede prestar servicios en mas de una obra a la vez salvo en el caso de obras
convocadas en paquete.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA DE EJECUTAR EL
CONTRATO CON EL PERSONAL OFERTADO ART 190
• Cuando los postores presenten dentro de su oferta como personal permanente a
profesionales que se encuentren laborando como residente o supervisor en obras
contratadas por la Entidad que no cuentan con recepción , dicha oferta es descalificada.
• El personal ofertado debe estar 60 días como mínimo.
• Contratistas puede solicitar cambio profesional propuesto, en cuyo caso el perfil del
reemplazante no afecta las condiciones que motivaron la selección del contratista

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA DE EJECUTAR EL CONTRATO
CON PERSONAL OFERTADO -ART 190
• Solicitud de 15 días antes que se culmine la relación contractual entre el contratista y el
personal a ser sustituido.
• Entidad : 8 días aprueba , si no se pronuncia aprobada la solicitud.
• Penalidad no menor a 0.5 UIT ni mayor a 1UIT por cada dia de ausencia del personal en
la obra.
• Aplicable para los contratos de consultoria en lo que corresponda , salvo la Selección de
Consultores Individuales.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA

• Debe contarse de modo permanente y directo


• Inspector: Profesional, servidor o funcionario de la Entidad.
• Supervisor: Persona natural o jurídica – Proceso de Selección
• Cumplir con la misma experiencia y calificaciones profesionales establecidas para el
residente de obra.
• Es obligatorio para obras = o > S/. 4 300 000 (art 17 ley 30879)

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


• El supervisor cuando es persona natural o jefe de supervisión cuando es persona jurídica
NO puede prestar servicios en mas de una obra a la vez salvo en caso de obras
convocadas por paquete, la participación PERMANENTE, DIRECTA Y EXCLUSIVA del
supervisor es definida en los documentos del procedimiento de selección por la Entidad,
teniendo en consideración la complejidad y magnitud de las obras a ejecutar.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.
FUNCIONES – ART 187

• Velar directa y permanentemente por el :


1. Control técnico: materiales, procesos constructivos, ensayos, absolver consultas,etc
2. Control económico: adelantos, valorizaciones, adicionales, etc
3. Control administrativo, contractual: plazos, documentos, etc
• Velar por el cumplimiento del CONTRATO y oportuna administración de riesgos
durante todo el plazo de la obra
• Facultado a disponer cualquier medida generada por “emergencia”

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTROL DEL PRECIO

• Adelantos, usos y amortizaciones


• Avance de obra: metrados de avance, valorizaciones, reajustes.
• Adicionales y deductivos
• Mayores gastos generales
• Liquidación de contrato
• Control de vencimiento de garantías

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTROL DE PLAZO

• Control de los calendarios de avance de obra y de adquisición de materiales.


• Control de avance programado
• Ampliaciones de plazo
• Aplicación de penalidades

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTROL DE CALIDAD

• Revisión del expediente técnico

• Elaboración y presentación del informe de dicha revisión con recomendaciones oportunas para subsanar eventuales deficiencias, omisiones o adicionales.

• Verificar el cumplimiento del expediente técnico de obra

• Control de procesos constrictivos

• Control de calidad de materiales

• Control de calidad de instalaciones

• Control de ensayos y pruebas

• Control topográfico.

• Control de calidad de trabajos ejecutados.

• Control de maquinaria.

• Control del personal idóneo.

• Para el control de calidad deberá verificarse el cumplimiento de las normas técnicas, que resulten aplicables como por ejemplo las normas técnicas sobre
edificaciones.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTROL DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES
• Otros tipos de obligaciones distintas a las anteriores

• Seguridad, normas específicas.

• Impacto ambiental

• Permisos y licencias

• Relación con la población

• Restos arqueológicos

• Reconocimiento del área del proyecto

• Presentación de informes: quincenales, mensuales, de control de calidad, por adicionales, por ampliaciones de plazo, entre otros.

• De documentos necesarios para iniciar la obra.

• Participar en la entrega de terreno.

• Utilizar cuaderno de obra.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


ETAPAS DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN

• Depende de las bases, términos de referencia y contrato de Supervisión

2da etapa 3ra Etapa


1ra etapa
Durante la Después de
Antes del inicio
ejecución de la concluida la
de obra
obra Obra

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


ACTIVIDADES ANTES DEL INICIO DE LA OBRA:
• Reconocimiento del área del proyecto.
• Revisión del expediente técnico.
• Elaboración y presentación del informe de dicha revisión con recomendaciones
oportunas para subsanar eventuales deficiencias, omisiones o adicionales.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA
OBRA
CONTROL TECNICO:
• Control topográfico.
• Control de calidad de materiales.
• Control de procesos constructivos
• Control de calidad de trabajos ejecutados.
• Control de maquinaria.
• Control del personal idóneo.
• Control de ensayos y pruebas de laboratorio.
• Presentación de informes: quincenales, mensuales, de control de calidad, por adicionales, por
ampliaciones de plazo, entre otros.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


CONTROL DEL CONTRATO
• De documentos necesarios para iniciar la obra.
• Participar en la entrega de terreno.
• Control de los calendarios de avance de obra y deadquisición de materiales.
• Exigir medidas de seguridad en obra.
• Utilizar cuaderno de obra

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


Control Económico Financiero:
• Revisión y aprobación de las valorizaciones.
• Calculo de reajustes.
• Elaboración y trámite de presupuestos adicionales y sus reajustes.
• Elaboración y trámite de presupuestos deductivos.
• Control de vencimiento de garantías

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


ACTIVIDADES POSTERIORES AL TÉRMINO DE LA OBRA:

• Pruebas de puesta en marcha (de ser el caso).


• Participar en la recepción de la obra.
• De estar en el contrato, formular la liquidación de obra.
• Revisión de la liquidación final de obra.
• Informe final de obra

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


FUNCIONES DEL INSPECTOR O SUPERVISOR DE
OBRA ART. 187

• Facultado para ordenar retiro de cualquier subcontratista o trabajador por incapacidad o


incorrecciones que perjudiquen la buena marcha de la obra.
• Rechazar y ordenar el retiro de materiales o equipos de mala calidad o por el
incumplimiento de las especificaciones técnicas.
• No tiene autoridad para modificar el contrato
• Verificar la oportunidad de solicitud de adelanto de materiales
• El contratista brinda al supervisor las facilidades para el cumplimiento de su función .

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.


DIFERENCIAS

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS M. ING.YESENIA CONISLLA R.

También podría gustarte