Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de General Sarmiento

Instituto de Ciencias
2do. Semestre de 2023

ELEMENTOS DE PREHISTORIA, HISTORIA DE ORIENTE E HISTORIA ANTIGUA Y ALTOMEDIEVAL

Docente Responsable:
Dra. Eleonora Dell’ Elicine

Equipo docente:
Dr. Mariano Requena – Dr. Diego Paiaro – Dra. Dolores Castro

Indicaciones Generales:
- Las clases Prácticas cuentan con bibliografía obligatoria
- Las clases Teóricas cuentan con bibliografía de carácter complementario (se puede encargar en fotocopiadora)
- Para asegurar la inscripción formal a la materia, los cambios de comisión se realizan sólo en los plazos institucionales y con el formulario del
DEyD
- El alumno tiene derecho a recuperar sólo uno de los tres parciales para acercarse a la promoción directa

Horarios – Opciones de Cursada:


Comisión 01: Prácticos: Martes de 9 a 13hs. (Prof.: Diego Paiaro) / Teóricos: Jueves de 10 a 14hs. (Prof.: Mariano Requena / Prof.: Eleonora
Dell’ Elicine)

Comisión 02: Prácticos: Martes de 18 a 22hs. (Prof. Dolores Castro) / Teóricos: Viernes de 18 a 22hs. (Prof.: Mariano Requena / Prof.:Eleonora
Dell’ Elicine)

Comisión 03: Prácticos: Jueves de 18 a 22hs. (Prof.: Mariano Requena) / Teóricos: Viernes de 18 a 22hs. (Prof.: Mariano Requena / Prof.:
Eleonora Dell’ Elicine)

Criterios de regularización y promoción:

1
- Para regularizar la materia se debe tener un promedio entre las evaluaciones parciales de 4 puntos o más
- Para promocionar la materia se debe tener un promedio entre las evaluaciones parciales de 7 puntos o más
- En la última semana de cursada está previsto una instancia de recuperatorio para los exámenes parciales. Solamente se puede recuperar una
de las tres evaluaciones parciales (en el caso de que se hayan realizado las tres evaluaciones, se recuperará aquella en la que se haya obtenido
menor nota). La nota obtenida en la instancia de recuperatorio reemplaza la del parcial recuperado (si la hubiere) a efectos del promedio

Sobre el examen final:


- Quienes regularicen la materia deberán rendir un examen final escrito y oral. Parte escrita: selección de hechos que deben ordenarse
cronológicamente. Parte oral: examen oral sobre toda la bibliografía obligatoria de la materia

Sobre el examen en condición de Libre:


- Quienes no tengan la materia regularizada podrán rendir en condición de libres un examen escrito y oral. Junto con la bibliografía obligatoria,
será evaluada la bibliografía complementaria

2
Cronograma de Actividades

Semana Temas Bibliografía de prácticos (OBLIGATORIA) Materiales de teóricos Obs.


-MARGUERON, J-C., “De la aldea a la
Presentación ciudad”, Los Mesopotámicos, Cátedra, pp. PPT 1: Presentación / Sociedades de
Sociedades de banda - Sociedades 239-271. banda - Sociedades de jefatura /
1 7/8 – 11/8 de jefatura -SAHLINS, M., “El modo de producción Primeros estados: énfasis en el caso
Primeros estados: énfasis en el caso doméstico: La estructura de la mesopotámico
mesopotámico subproducción”, Economía de la Edad de
Piedra, Akal, pp.55-117.

-POSTGATE, J.N., “Las Instituciones”, La


Mesopotamia Arcaica. Sociedad y
Economía en el amanecer de la Historia,
Neolítico y Calcolítico en Egipto Akal, pp. 114-192.
Surgimiento del estado faraónico
Comparación: estado centralizado -CAMPAGNO, M. “El surgimiento del PPT 2: Diferentes formas del Estado
2 14/8 – 18/8 Estado y los intersticios del parentesco. A Antiguo
faraónico en Egipto - monarquías
sacerdotales en ciudades de la propósito de la revolución urbana en Egipto
Mesopotamia y en Mesopotamia”, en GALLEGO, J.,
GARCÍA MACGAW, C. & CAMPAGNO, M.,
La ciudad en el Mediterráneo antiguo, Ed.
Signo, pp. 29-48.

-LIVERANI, M., “Guerra santa y guerra justa


en el Cercano Oriente Antiguo”, Escuela de
Historia. Anuario 27, 2015, pp. 52-77.
Los grandes imperios
-VERNUS, P., “Los barbechos del demiurgo
Surgimiento de la idea de Imperio
y la soberanía del faraón. El concepto de
Territorialidad, etnía
3 21/8 – 25/8 “imperio” y las latencias de la creación”, en PPT 3: Los grandes imperios
Monarquía y organización del
GALLEGO, J.; GARCÍA MCGAW, C.;
territorio: asirios, neobabilónicos y
CAMPAGNO, M., El Estado en el
persas
Mediterráneo antiguo. Egipto, Grecia,
Roma, Miño y Dávila, pp. 13-43.

3
4 28/8 – 1/9 PRIMER PARCIAL

-PLÁCIDO SUÁREZ, D., “La ciudad griega


como marco y consecuencia de la
Surgimiento de la polis conflictividad social”, Vínculos de Historia 3,
Oikos 2014, pp. 14-33.
5 4/9 – 8/9 Polis – Sinecismo -GALLEGO, J., “El campesinado, la aldea y PPT 4: El surgimiento de la polis
Oikumene – Colonización la ciudad”, “Entre el parentesco y la política”,
Ethnos La Polis griega. Orígenes, estructuras y
enfoques, FFyL UBA, pp. 117-136; 179-213.

-CARTLEDGE, P., “Cap. 1: Bajo el signo de


Licurgo”, “Cap. 2: Esparta en 500 a.C.”, Los
espartanos. Una historia épica, Ariel, pp. 26-
La ciudad: 62.
6 11/9 – 15/9 PPT 5: Polis clásica
propiedad, guerra y ciudadanía -MUSTI, D., c. 1 “Demokratia”, pp. 33- 85, c.
4 “Los órganos de gobierno y sus funciones.
El poder. Entre aleatoriedad y continuidad”,
pp. 155-187, en Demokratia. Orígenes de una
idea, Alianza, Madrid, 2000.

-LOZANO VELILLA, A., “Cap. 1: El mundo


helenístico”, “Cap. 2: Los Diádocos”, “Cap. 3:
Crisis de la polis Las ciudades griegas y las nuevas formas PPT 6: Crisis de la polis / Período
7 18/9 – 22/9
Las poleîs en ligas y reinos estatales en Grecia” y “Cap. 9: La cultura y helenístico / Roma arcaica
civilización helenísticas”, El mundo
helenístico, Síntesis, pp. 19-67 y 167-194

-LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, P.: “Urbs


Roma arcaica / República romana: condita. La fundación de la ciudad”, en P.
Periodización tradicional López Barja de Quiroga & F.J. Lomas
Fundación mítica de Roma - Salmonte, Historia de Roma, Akal, pp. 25-
8 25/9 – 29/9 Problemática historiográfica y 76. PPT 7: Roma (siglos VIII- II a.C.)
arqueológica
Monarquía -PINA POLO, F., “La res pública romana:
República arcaica Instituciones y participación popular”,
Anuario Digital 31, 2019.
4
9 2/10 – 6/10 SEGUNDO PARCIAL

-BEARD, M., “Catorce emperadores. Los


hombres que ocuparon el trono”, SPQR. Una
Historia de la Antigua Roma, Crítica, pp. 470-
9/10 – Crisis de la República 529. Viernes
10 PPT 8: Roma (siglos I a.C.- III d.C.)
13/10 Principado 13
-LÓPEZ BARJA DE QUIROGA. P., feriado
“Manumisión y control de esclavos en la
antigua Roma”, Circe XVI, 2012, pp. 57-71

Transformaciones del poder -WICKHAM, C., “El peso del imperio”, El


16/10 – imperial (siglos II- IV) legado de Roma. Una historia de Europa de
11
20/10 Organización del territorio: Ciudad – 400 a 1000, Pasado y Presente, pp. 57- 89. PPT 9: Roma y sus periferias (siglo IV)
Provincia - Imperio

PPT 10: Derrumbe de la administración


-HALSALL, G., “Cap. 14: ¿Nuevos pueblos,
romana en occidente y reinos
nuevas identidades, nuevos reinos?” y
postromanos
“Cap. 15: Un mundo cambiado. Las raíces
del fracaso”, Las migraciones bárbaras y el
occidente romano, 376-568, Universidad de
Valencia, pp. 467-510 y 511-530.
Dominado
23/10 – La caída del Imperio de Occidente FERNÁNDEZ, D., “Desigualdad económica,
12 propiedad rural y cultura material en la
27/10 El rol de lo étnico
antigüedad tardía. el caso de la península
ibérica (siglos IV-VII)”, en CAMPAGNO,
M.;GALLEGO, J.; GARCÍA MC GAW, C.,
Capital, deuda y desigualdad.
Distribuciones de la riqueza en el
Mediterráneo Antiguo, Buenos Aires, Mino y
Dávila, pp. 173-194.
Reinos Romano-germánicos. -WICKHAM, C., “Parte IV: El Occidente
Imperio carolingio y postcarolingio, 750- 1000
13 30/10 – 3/11 Carolingio (Caps. 16, 17, 18 y 23)”, El legado de PPT 11: Imperio carolingio
Reinos romano- germánicos Roma. Una historia de Europa de 400 a
El imperio carolingio: vasallaje - gran 1000, Pasado y Presente, pp. 463- 552 y

5
dominio carolingio 667- 680.

14 6/11 – 10/11 TERCER PARCIAL


13/11 –
15 ENTREGA DE NOTAS
17/11
20/11 –
16 RECUPERATORIOS
24/11

6
Bibliografía complementaria (se pide por encargo en fotocopiadora) y material de apoyo para clases TEÓRICAS

Semana Temas Bibliografía de teóricos Materiales de apoyo Obs.


(COMPLEMENTARIA)
Presentación
Sociedades de -CLASTRES, P. (1978), “La
AUDIO:
banda - Sociedades sociedad contra el Estado”,
7/8 – 11/8 GARCÍA DIEZ, M., “¿Por qué y para qué? El significado del arte
1 de jefatura en La sociedad contra el
rupestre” (01:13)
Primeros estados: Estado, Monte Avila, pp. 24-
https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=100955&l=1
énfasis en el caso 50.
mesopotámico
Diferentes formas
14/8 – 18/8 del estado antiguo:
Comparación: estado
centralizado -LIVERANI, M. (1995), El AUDIO:
faraónico en Egipto - Antiguo Oriente. Crítica, pp. SECO ÁLVAREZ, M., “Ramsés II, el defensor de un gran Imperio”
2 493-516; 629-656; 680-720.
monarquías (01:10)
sacerdotales en https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=101801
ciudades de la
Mesopotamia
El caso cretense
21/8 – 25/8 Los grandes
AUDIO:
imperios -LIVERANI, M. (1995), “La
GARCÍA SÁNCHEZ, M. “El Imperio persa aqueménida y Darío I el
Surgimiento de la estructura del Imperio
Grande, «rey de los países de todas las etnias»” (57 min.)
idea de Imperio neoasirio”; “El colapso de
https://canal.march.es/es/coleccion/imperio-persa-aquemenida-dario-i-
Territorialidad, etnía Imperio: los caldeos”; “Los
3 grande-rey-paises-todas-etnias-462
Monarquía y medos y la unificación persa”,
organización del El Antiguo Oriente. Crítica,
AUDIO:
territorio: asirios, pp.629-655, 680-699, 700-
QUESADA SANZ, F., “Asiria y Asurbanipal” (01:19)
neobabilónicos y 619.
https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=101802&l=1
persas
4 28/8 – 1/9 PRIMER PARCIAL

4/9 – 8/9 Surgimiento de la -POMEROY, S. y otros, La AUDIO:


polis antigua Grecia. Historia GARCÍA GUAL, C. “La fuente griega «El camino de los Griegos (Polis,
5
Oikos política, social y cultural, Logos, Paideia)»” (57 min.)
Polis – Sinecismo Crítica, Caps. 1, 2 y 3, pp. 29- https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=21269

7
Oikumene – 156.
Colonización
Ethnos
-POMEROY, S. y otros, La
11/9 – 15/9 AUDIO:
antigua Grecia. Historia
La ciudad: política, social y cultural, RODRÍGUEZ ADRADOS, F., "Origen de la democracia y de la idea
6 propiedad, guerra y Crítica, Caps. 4, 5, 6, 7 y 8, democrática" (01:01)
ciudadanía pp. 161-254. https://canal.march.es/es/coleccion/democracia-ateniense-sus-teoricos-
sus-detractores-i-origen-democracia-19796

-POMEROY, S. y otros, La
18/9 – 22/9
Crisis de la polis antigua Grecia. Historia AUDIO:
7 Las poleîs en ligas y política, social y cultural, DOMÍNGUEZ MONEDERO, A., “Los monarcas helenísticos” (14 min.)
reinos Crítica, Caps. 9, 10, 11 y 12, https://canal.uned.es/video/5a6f3210b1111fb50f8b4a84
pp. 358-489.
Roma arcaica /
25/9 – 29/9 República romana:
Periodización
AUDIO:
tradicional -BEARD, M., SPQR. Una
BENDALA, M., “Roma: el prodigioso paisaje de la ciudad imperial”
Fundación mítica de Historia de la Antigua Roma,
8 (01:11)
Roma - Problemática Crítica, Caps. 2, 3, 4 y 5, pp.
historiográfica y 59-249.
https://www.youtube.com/watch?v=bHOgg3HSTFI
arqueológica
Monarquía
República arcaica
SEGUNDO
9 2/10 – 6/10
PARCIAL
AUDIO:
MANGAS, J., “La evolución de las instituciones políticas en la República
9/10 –13/10 Romana” (16 min.)
-BEARD, M., SPQR. Una
https://canal.uned.es/video/5a6f33c0b1111fb50f8b575c
República Romana Historia de la Antigua Roma,
10
Principado Crítica, Caps. 5, 6, 7 y 9 pp.
PINA POLO, F., “César Augusto: el primer Princeps del Imperio
201-359 y 410-469.
Romano” (01:11)
https://canal.march.es/es/coleccion/cesar-augusto-primer-princeps-
imperio-romano-449

8
AUDIO:
16/10 –20/10 Principado BENDALA, M. “Bizancio/Constantinopla/Estambul: la gran ciudad
Dominado charnela entre Oriente y Occidente, entre la Antigüedad y el Medievo”
11 Organización del (49 min.)
territorio: Ciudad – https://canal.march.es/es/coleccion/bizancioconstantinoplaestambul-
Provincia – gran-ciudad-charnela-entre-oriente-occidente-entre-1486
Imperio

23/10 –27/10 Dominado


La caída del
Imperio de
12
Occidente
El rol de lo étnico

30/10 – 3/11
-WICKHAM, C., “Cap. 2:
Reinos bárbaros AUDIO:
Roma y sus sucesores de
Reinos romano- OLMO, L., “Rávena: espacio y tiempo de una ciudad entre Oriente y
13 Occidente”, Europa en la
germánicos Occidente” (01:10)
Edad Media, Crítica, pp. 76-
Imperio Bizantino https://www.march.es/videos/?p0=5813
124.
6/11 – 10/11 Carolingios:
-WICKHAM, C., “Cap. 4: El
El imperio carolingio
experimento carolingio (750-
14 Vasallaje
1000)”, Europa en la Edad
Gran dominio
Media, Crítica, pp. 165-209.
carolingio
13/11 17/11 ENTREGA DE
15
NOTAS
20/11- 24/11
16 RECUPERATORIOS

También podría gustarte