Está en la página 1de 4

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO


INGLÉS IV
UNIDAD 1: COMPARACIÓN DE DOS PRODUCTOS

Pauta para realizar una presentación para comparar dos productos comúnmente utilizados en tu área de

estudio.

Valor de esta presentación: 20% del total del parcial


Crear una presentación de PowerPoint para comparar dos productos con los que ha trabajado o sobre los que

sabe más.

Objetivo:La siguiente tarea tiene como objetivo brindar a los estudiantes la oportunidad de utilizar la
gramática, el vocabulario, la pronunciación, el acento y la fluidez que han adquirido hasta ahora para
producir una presentación en la quecomparar dos productos/máquinas/equiposlo han probado o
saben más sobre considerando estos aspectos: el nombre del producto, una breve historia del
producto/máquina/equipo, una breve descripción delproductos/máquina/equipo, y más importante
la comparación entre estos dos productos/máquinas/equipos.

Para empezar, elija una de las siguientes opciones a continuación:

a) dos equipos de uso común en su área de estudio (dos microscopios, dos básculas, etc.)
b) dos máquinas de uso común en su área de estudio
c) dos empresas de vanguardia reconocidas en su área de estudio
d) Dos reactivos de laboratorio de uso común en sus prácticas de laboratorio.

Nota:el objetivo principal es elegir dos productos, objetos, etc.del mismo tipo pero de diferentes marcas
, realmente relacionado con tu área de estudio. El objetivo, como se indicó anteriormente, esCOMPARA
similitudes y diferencias entre estos 2 productos.

Paso 1: en esta etapa, debes tomar una decisión sobre elproductos/máquina/equipovas a


comparar en tu presentación.

1
Paso 2: una vez que hayas decidido elproductos/máquinas/equiposvas a hablar, vas a buscar
información FIABLE sobre elproductos/máquina/equipoy comience a preparar una presentación
de PowerPoint de mínimo y máximo 7 minutos sobre estos productos/máquinas/equipos. Si su
presentación no cumple con este requisito, entonces, se considerará no válida.

Paso 3: en tu presentación de PowerPoint, debes hablar e incluir estos aspectos de la productos/


máquina/equipo: 1) una breve historia de laproductos/máquina/equipo; esta parte de tu
presentación debe tomarte 1 minuto y QUIERO DECIR 1 MINUTO. 2) la descripción del productos/
máquina/equipo: un poco de historiaproductos/máquina/equipoy cómo funciona, para qué
sirve; y algunas partes importantes delproductos/máquina/equipo. Esta parte de tu
presentación debe tomarte 2 minutos; 3)las comparaciones de las características/funciones/usos
más relevantes del DOSproductos/máquina/equipo, esta parte de tu presentación debe llevarte
3 minutos. Finalmente, la conclusión de tu presentación, esta parte te debe tomar 1 minuto. Es
importante resaltar el hecho de que cada dato que incluyas aquí DEBE ser tomado de fuentes
CONFIABLES (no Rincón del Vago ni Wikipedia ni Tareas Fáciles, etc.).

Recordar:no estás inventando ni adivinando información, debes incluir HECHOS en tu presentación. Se


recomienda encarecidamente respetar y mantener el tiempo en cada sección de esta presentación: 1
minuto, 2 minutos, 3 minutos y 1 minuto.

Paso 4: en tu presentación de PowerPoint debes incluir el vocabulario que hemos repasado durante la unidad 1

del curso de Inglés IV. También debes incluir la gramática que hemos repasado durante esta misma unidad. Es

importante resaltar que el vocabulario y las estructuras gramaticales de tu presentación de PowerPoint deben

estar basadas en la unidad 1; sin embargo, también puedes incluir tanto vocabulario como estructuras

gramaticales de otros cursos anteriores.

2
Paso 5: tu presentación de PowerPoint debe cumplir con el siguiente formato: 1) una diapositiva de título
en la que insertas solo esta información: nombre de la tarea, nombre de la universidad, tu nombre y la
fecha. 2) diapositivas de contenido en las que incluyes principalmente imágenes y solo y me refiero solo a
las comparativos de los adjetivos utilizados para comparar los dos productos/máquinas/equipos .
Debes tener claro que hacer una presentación NO es pasar al frente a leer sino a explicar, ejemplificar,
ampliar y aclarar ideas. 3) en cada diapositiva de la sección de contenido debes incluir la fuente de donde
tomaste la información (el enlace o el nombre del libro, etc.). 4) una diapositiva de agradecimiento
(recuerda que al final de tu presentación debes agradecer a tu audiencia por escucharte). 5) diapositiva de
referencia (incluir la lista de fuentes consultadas durante la preparación de esta presentación: libro,
páginas de internet, revistas, etc.).

Paso 6: tu presentación de PowerPoint debe cumplir con los siguientes criterios:


1) limpio
2) Sin faltas de ortografía, si hay más de 2 faltas de ortografía, el instructor del curso detendrá
la presentación y perderás el valor otorgado a esta tarea.
3) Principalmente imágenes (reales) e incluyen solo palabras clave.

4) La información debe haber sido extraída de fuentes confiables.


5) Utilice Arial 12

6) Mantenga negro el fondo de la diapositiva y la fuente blanca o viceversa.

Paso 7: ahora que has terminado tu presentación de PowerPoint, es momento de ensayar tu


presentación tantas veces como consideres necesario.

Paso 8: tu presentación de PowerPoint será evaluada en los siguientes aspectos: organización,


conocimiento del contenido, elementos visuales, mecánica y entrega. La rúbrica para evaluar su
presentación de PowerPoint se adjuntará a esta guía.

Paso 9: ahora que estás totalmente seguro de la pronunciación, gramática, fluidez y acentuación
utilizadas en tu presentación de PowerPoint, es el momento de realizar tu presentación. Su
desempeño en la presentación será evaluado con respecto a los siguientes aspectos: fluidez y
coherencia, recursos léxicos, rango y precisión gramatical y pronunciación. Se adjuntará a esta guía la
rúbrica para evaluar su DESEMPEÑO DURANTE LA PRESENTACIÓN.

3
Paso 10: esta presentación vence los días 27, 28, 29 y 30 (dependiendo del día que tengamos clases) de
septiembre de 2023. Al inicio de las presentaciones, todos los participantes de este curso deberán entregar
la rúbrica de evaluación adjunta a este pauta, la rúbrica ya debe estar completa con la información del
orador solicitada.

Paso 11: el orden de las presentaciones se decidirá AL AZAR al comienzo de la sesión con la fecha
límite. Así, un participante del curso no está preparado cuando sale su nombre; Tendrá una
segunda oportunidad en la RECUPERACIÓN.

También podría gustarte

  • InfantilBaby
    InfantilBaby
    Documento80 páginas
    InfantilBaby
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Propiedes Fisicoquimicas
    Propiedes Fisicoquimicas
    Documento5 páginas
    Propiedes Fisicoquimicas
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Info Elmer
    Info Elmer
    Documento2 páginas
    Info Elmer
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Cilindro de Doble Efecto
    Cilindro de Doble Efecto
    Documento6 páginas
    Cilindro de Doble Efecto
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Calculo Volumen Lodo
    Calculo Volumen Lodo
    Documento10 páginas
    Calculo Volumen Lodo
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Xapotla Fluid-Español
    Xapotla Fluid-Español
    Documento6 páginas
    Xapotla Fluid-Español
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1 Doblador de Voltaje
    Practica 1 Doblador de Voltaje
    Documento2 páginas
    Practica 1 Doblador de Voltaje
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Diagrama de Localizacion
    Diagrama de Localizacion
    Documento9 páginas
    Diagrama de Localizacion
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte Reyes 8
    Reporte Reyes 8
    Documento9 páginas
    Reporte Reyes 8
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • 1.5 ¿Cómo Se Mide La Potencia de Las Bombas de Agua?
    1.5 ¿Cómo Se Mide La Potencia de Las Bombas de Agua?
    Documento2 páginas
    1.5 ¿Cómo Se Mide La Potencia de Las Bombas de Agua?
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea No.01
    Tarea No.01
    Documento14 páginas
    Tarea No.01
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • LC U 3.3-01 Tarea 8
    LC U 3.3-01 Tarea 8
    Documento1 página
    LC U 3.3-01 Tarea 8
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Funciones Amplificadores
    Funciones Amplificadores
    Documento1 página
    Funciones Amplificadores
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • F-E-A-63 1 Termo. Petroléo
    F-E-A-63 1 Termo. Petroléo
    Documento1 página
    F-E-A-63 1 Termo. Petroléo
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad NO. 5 2do Parcial PMPA
    Actividad NO. 5 2do Parcial PMPA
    Documento15 páginas
    Actividad NO. 5 2do Parcial PMPA
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte Final
    Reporte Final
    Documento8 páginas
    Reporte Final
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Sosa Bomba Hidrahulica-2
    Sosa Bomba Hidrahulica-2
    Documento60 páginas
    Sosa Bomba Hidrahulica-2
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Sosa 2
    Sosa 2
    Documento4 páginas
    Sosa 2
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • LC U 3.1-01 Tarea 6
    LC U 3.1-01 Tarea 6
    Documento1 página
    LC U 3.1-01 Tarea 6
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Rele
    Rele
    Documento8 páginas
    Rele
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio de Evidencias EyM LMC
    Portafolio de Evidencias EyM LMC
    Documento29 páginas
    Portafolio de Evidencias EyM LMC
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio de Evidencias 2do Parcial EyM 2B MAP
    Portafolio de Evidencias 2do Parcial EyM 2B MAP
    Documento29 páginas
    Portafolio de Evidencias 2do Parcial EyM 2B MAP
    Pedro Miguel Palomares Atilano
    Aún no hay calificaciones