Está en la página 1de 16

¿En qué consiste la Protección Diferencial?

Los sistemas de protección diferencial (definidos por el número ANSI: 87) operan en base al
principio de comparación de corriente, es decir, parten de que la corriente que entra a un objeto
protegido sano, es la misma que sale de él, de este modo, la corriente medida por el elemento “M”
de la siguiente Figura debe ser cero. Cualquier medida de corriente diferente de cero es un
indicador de falla en algún lugar de la zona protegida.

Protección Diferencial de Línea 87L


Protección Diferencial de Barra 87B

Protección Diferencial de Transformador 87T


El principio de operación de la protección diferencial (87) se basa en la ley de corriente de Kirchoff,
en donde la corriente que entra a un nodo es igual a la corriente que sale del nodo.

De haber una falla en el nodo protegido la corriente entrante será diferente de la corriente
saliente, de ahí el termino diferencial.
En el sistema mostrado en la figura 1 se muestra un elemento de red cualquiera (un transformador,
una barra, un alimentador, etc), a los extremos de dicho elemento hay transformadores de
corriente conectados como se muestra.

La señal de corriente de estos CT’s se envía a un rele de protección, que calcula la diferencia entre
la corriente entrante y la saliente, si dicho valor es mayor a una cierta tolerancia se declara
condición de falla y se ordena el disparo del sistema.

Para que el rele pueda hacer una comparación correcta de las corriente entrantes y salientes, I1 e
I2, estas deben tener la misma magnitud y el mismo angulo de fase.

La condición de magnitud se logra ajustando una RTC igual para ambos CT’s, mientras que la
condición de fase se logra con la conexión de los CT’s.

La zona entre los transformadores de corriente se denomina «zona de protección». La suma de las
corrientes I1+I2 es la corriente diferencial, Idiff.

Esta es la condición de carga normal, el diagrama fasorial se muestra en la figura 2


Bajo este estado del sistema, la suma de las corrientes I1+I2 da 0 (suma fasorial). La condición
I1+I2=0 se sostiene incluso para fallas fuera de la zona de protección.

A continuacion se muestra el sistema en condicion de falla junto con su diagrama fasorial.

Al calcular la Idiff esta sera un valor distinto a 0, provocando la señal de disparo.


En una protección diferencial 87T (protección diferencial de transformadores), la "pendiente de
ajuste" y la "zona de restricción" son dos conceptos importantes que se utilizan para definir los
criterios de funcionamiento de la protección diferencial y garantizar su eficacia en la detección de
fallas en un transformador eléctrico. Estos conceptos están relacionados con la configuración y los
ajustes de los relés de protección diferencial.

Pendiente de Ajuste (Slope): La pendiente de ajuste se refiere a la relación entre la corriente de


entrada y el tiempo de funcionamiento del relé de protección diferencial. En otras palabras, indica
cuán rápido o lento el relé debe operar en función de la magnitud de la corriente diferencial
medida

Una pendiente más pronunciada significa que el relé será más sensible a pequeñas corrientes
diferenciales y operará más rápido.

Una pendiente menos pronunciada indica que el relé será menos sensible a pequeñas corrientes
diferenciales y operará más lentamente.

La elección de la pendiente de ajuste adecuada depende de la aplicación y de la sensibilidad


requerida. Por lo general, se selecciona en función de las características del transformador y de la
red eléctrica en la que está instalado.

Zona de Restricción (Restraint Zone): La zona de restricción es un rango de corrientes en el cual el


relé de protección diferencial no debe operar, a menos que ocurra una falla. Esta zona se utiliza
para evitar disparos innecesarios del relé debido a desequilibrios de corriente no relacionados con
una falla.

Cuando la corriente diferencial medida se encuentra dentro de la zona de restricción, el relé no


opera, lo que significa que no se considera una falla.

Si la corriente diferencial excede los límites de la zona de restricción, el relé se activa y toma
medidas para proteger el transformador.

La zona de restricción se establece para garantizar que el relé de protección responda solo a fallas
genuinas y no a condiciones normales de operación, como desequilibrios de carga.

En resumen, la pendiente de ajuste y la zona de restricción son dos parámetros críticos en la


configuración de un relé de protección diferencial para un transformador. Estos ajustes permiten
que el relé sea sensible a las fallas reales mientras evita disparos innecesarios debido a condiciones
de operación normales. Los valores específicos de pendiente y zona de restricción se determinan
mediante estudios de ingeniería y pruebas en el sitio para adaptarse a las características del
transformador y del sistema eléctrico en el que opera.
Simbologías típicas. Funciones de los dispositivos / Códigos
ANSI
Los dispositivos y equipos de maniobra son referidos por
números, con sufijos apropiados (letras) cuando sea necesario,
de acuerdo a la función que ellos ejecuten. Estos números son
basados en un sistema adoptado como estándar por la IEEE

Simbologías típicas

Protección diferencial (87)

Protección diferencial de tierra (87G)

87 Relé de protección diferencial es el que funciona sobre un porcentaje o ángulo de fase


u otra diferencia cuantitativa de dos intensidades o algunas otras cantidades
eléctricas.
Hay dos métodos para indicar el relé de protección. funciones de uso común. Uno se da en el
estándar ANSI. C37-2, y utiliza un sistema de numeración para varios funciones. Las funciones se
complementan con letras. donde se requiere amplificación de la función. El otro se proporciona en
IEC 60617 y utiliza símbolos gráficos. Para ayudar al ingeniero de protección a convertir de uno
sistema al otro
Calibres grandes por la distancia, para minimizar el la perdida

Borneras cortocircuitables

La utilización de la bornera cortocircuitable es una práctica de instalación que recomienda


Schneider Electric, ya que se asegura de realizar el cierre del circuito evitando afectaciones a los
técnicos u operarios en caso de mantenimientos, estas borneras son muy comerciales a nivel local
y de bajo costo, la recomendación es que su utilización sea obligatoria.

En la imagen abajo se encuentra el diagrama general de conexión de CTs, agradecemos validar en


el manual del equipo a utilizar el diagrama correspondiente en el caso de utilizar uno, dos o los tres
Cts.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2093/13/UPS-GT000155.pdf

http://imseingenieria.blogspot.com/2015/09/proteccion-diferencial-de.html

https://www.youtube.com/watch?v=AkAHPYTzP2s

https://www.youtube.com/watch?v=AkAHPYTzP2s

https://www.youtube.com/watch?v=o8P2HwIxVsY&t=889s

También podría gustarte